Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 401/24, sobre las incidencias en la línea de alta velocidad Zaragoza-Huesca.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Oliván Bellosta, Gerardo - Guitarte Gimeno, Tomás - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Rodrigo Pla, María Del Mar

El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA: Muchas gracias, presidenta.
En primer lugar, lo que quiero es agradecer al Grupo Popular que me haya dado el honor de defender la única propuesta de resolución, la única iniciativa que esos nuevos socios de oposición, ese nuevo equipo de oposición permite al grupo parlamentario mayoritario en estas Cortes presentar en este Pleno.
La propuesta de resolución que voy a defender se refiere al AVE de Huesca, que, como saben, es una línea que se puso en marcha en el año 2003 de la mano de un ministro del Partido Popular, Francisco Álvarez Cascos, y que supuso un hito en la historia de Huesca, en la historia del Alto Aragón, porque Huesca se situó como una de las primeras ciudades AVE de toda España. Después de la línea, como saben, para la Expo Madrid-Sevilla y después o a la vez que la línea de Madrid a Lérida llegó la línea de Huesca, que unía, como digo, Huesca con la capital, unía el Alto Aragón con Madrid y también unía, evidentemente, Madrid con el Pirineo y con el Alto Aragón. Y desde el año 2003 ha habido muchos avances, muchas mejoras, se han planteado muchas más líneas, llegando a gran parte del territorio de España, con más frecuencias, con mejores trenes, más veloces, más seguros y con una liberalización del mercado que ha supuesto más oferta y precios más competitivos.
Durante años, esa línea, ese servicio de AVE ha sido un ejemplo de fiabilidad, de comodidad y también de puntualidad. Pero vemos que en los últimos años, en los últimos meses diría yo, hay un deterioro progresivo evidente en todo el país, con averías, con retrasos... Y tanto es así que el Ministerio..., Renfe ya ha decidido que las indemnizaciones, que antes se daba por retrasos de quince minutos el 50%, que devolvían el dinero, y de sesenta minutos, el cien por cien, ahora son, de sesenta minutos, el 50%, y más de una hora y media, hora y media, el cien por cien. Es decir, el Ministerio, Renfe, está asumiendo que la puntualidad ya no es un sello distintivo del AVE, que es lo peor que le puede pasar a un servicio de alta velocidad, que no sea puntual, porque, si algo valoran los usuarios del AVE, evidentemente, es el tiempo.
Ese deterioro, que se ha llevado a cabo en todo el país, que hay en todo el país, ha tenido su reflejo en Aragón sobre todo en la línea, como digo, Huesca-Madrid, que ahora es Huesca-Sevilla. Solamente en el año 2023 hubo más de veinte incidencias registradas por los medios de comunicación, seguramente hay muchas más, y en el año 2024 son innumerables, la última, hace poco más de una semana. Lo que hasta ahora era un servicio seguro, eficiente y puntual, que en veinte años dio servicio a un millón doscientos mil usuarios, con dieciséis mil servicios, como digo, este servicio, que era puntual, serio y riguroso, se ha convertido en demasiadas ocasiones en una auténtica odisea, con pérdida de enlaces, pérdidas de oportunidades laborales, retrasos para estudiantes..., lo que, evidentemente, penaliza el servicio y de alguna manera desincentiva su uso.
A todo esto se suma que durante la pandemia se suprimieron dos servicios: uno que llegaba a Huesca a las 18:30 de Madrid y otro que llegaba a Madrid saliendo de Huesca a las 19:35. Como digo, se suprimieron en pandemia y no se han vuelto a recuperar.
Evidentemente, la línea Huesca-Sevilla necesita una mejora, una mejora técnica en la infraestructura. En estos momentos los trenes de Zaragoza a Huesca no tienen una velocidad comercial adecuada por diferentes problemas técnicos en la propia línea. También necesitan una modernización de los equipos, de los trenes, por cuanto son los más antiguos que hay en España, los tiene la línea de Huesca-Sevilla, y, evidentemente, la antigüedad hace que se estropeen con más frecuencia. Y también pedimos que se recupere la frecuencia de fin de semana y, a ser posible, que se incrementen las frecuencias a lo largo del año.
Esto es lo que pedimos. Entiendo y pido el apoyo de todos los grupos porque es una cuestión que se plantea en positivo y para mejorar la vida y la conectividad en este caso de los altoaragoneses.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Oliván.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya defensa tiene, por tiempo de tres minutos, la palabra el señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Es una enmienda muy sencilla. Realmente, lo que pedimos es que se haga una referencia a la importancia que tiene el ferrocarril convencional, independientemente de la línea de AVE que se menciona en la PNL, como verdadero vertebrador del territorio. Nosotros apoyaremos la PNL independientemente de que se admita o no se admita la enmienda porque como principio filosófico siempre votaremos en todo aquello que suponga una mejora en las infraestructuras aragonesas, ya sean las que están en funcionamiento o las que están programadas.
Para nosotros la recuperación de líneas, sobre todo, por ejemplo, las que se perdieron durante la pandemia, deberían de estar resueltas ya a estas alturas. Sin embargo, nos encontramos con que todavía hay algunas que no lo están. Y es verdad que esta línea de alta velocidad entre Zaragoza y Huesca reúne una serie de complejidades técnicas que seguramente hacen que tenga más incidencias. Por ejemplo, el hecho de tener un tramo de vía única o con tercer carril complica su gestión y, además, impide una mayor velocidad comercial de los trenes. Pero eso no es excusa para retrasos tan frecuentes y tan repetidos. El propio Ministerio y Adif tienen la obligación de mantener las infraestructuras, como, por ejemplo, confesó el propio ministro en una reciente entrevista. Él dijo que se habían olvidado del mantenimiento para centrarse en las grandes obras. Tampoco es nada que nos sorprenda, este ha sido el abandono histórico, es decir, hacemos grandes obras y nos olvidamos de la serie de mantenimiento. También es cierto que hay incidencias con los trenes, algunos recomiendan que no se aspire a los trenes AVRIL, sino que se mantenga la serie 100, porque están dando más problema los nuevos que los viejos...
En definitiva, entendemos que Aragón merece mejores servicios ferroviarios y Huesca, unas infraestructuras cuidadas con futuro y con servicios competitivos y variados, y para que la ciudadanía tenga los mismos servicios que otros territorios y se pueda garantizar su crecimiento económico. Por eso, para nosotros, siempre que hablemos del AVE, habrá una coletilla orientada al ferrocarril convencional porque creemos que es el verdaderamente vertebrador del territorio, el que hay que subsanar, el que hay que electrificar, el que hay que modernizar, independientemente de que pueda haber también una línea de servicio de alta velocidad, que también nos parece correcto.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, tiene la palabra, por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, el señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Oliván, votaremos que sí porque lo que plantean, evidentemente, es innegable e inaceptable.
Hablamos de la situación del AVE Zaragoza-Huesca y las incidencias. En ese sentido, Izquierda Unida votará favorablemente a la urgente y rápida solución de ellas. Pero permítame que yo también hable hoy desde esta tribuna de la gran pagana de esta apuesta que tenemos y que hemos tenido por la alta velocidad, que ha sido precisamente la movilidad convencional, el ferrocarril convencional, que en buena medida ha implicado también la desvertebración, la pérdida de paradas, la pérdida de frecuencias en buena parte del territorio rural aragonés. Y aprovecho, ya que la iniciativa la presenta el Partido Popular, el partido que apoya y sostiene al Gobierno, para pedirle compromisos y una apuesta clara también por esa movilidad convencional.
No todo tiene que ser AVE, y aquí tenemos también capacidad para hacer los deberes. Está claro, señorías, que la liberalización del sector ferroviario no ha traído con la competencia ninguna mejora para que haya zonas donde este servicio no es rentable. Por lo tanto, el concurso de lo público se hace absolutamente imprescindible para garantizar una cuestión básica y fundamental como es el derecho a la movilidad y el papel vertebrador que tiene esta para la vida y para la economía de los territorios.
En ese sentido, yo le pido, señor Oliván, no que incorpore a la propuesta, que, como digo, espero que asuma la enmienda que le acaba de proponer el Grupo Teruel Existe, pero sí que traslade que empecemos por hacer aquí los deberes y financiemos aquellos servicios que antes se financiaban y que ahora ya ni siquiera se prestan.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su turno.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Vamos a votar a favor de esta iniciativa. La llegada del AVE a la ciudad de Huesca supuso un punto muy importante, la verdad es que fue un avance necesario y puso en el mapa a la ciudad. Lo que sí que hay que recordar también es que, a la vez que se colocaba el AVE en la ciudad de Huesca, se perdían servicios de tren convencional en otras localidades como Monzón, una localidad que tenía conexión con casi todo el Estado y que por esa apuesta por el tren de alta velocidad perdió todas esas conexiones ferroviarias que tanto bien hacían a esa localidad.
Si nos centramos en la iniciativa, desde luego, desde Chunta Aragonesista reclamamos la implicación de todas las Administraciones públicas para tratar de mejorar el servicio del AVE a Huesca tras las incidencias, que cada vez son más comunes. Hablamos de averías, hablamos de retrasos y, en definitiva, de malas infraestructuras. Incidencias que se dan en el AVE, pero que también se dan en otras líneas convencionales. Le voy a poner otro ejemplo que todos conocemos, la línea Zaragoza-Monzón-Binéfar. Si tienen hijos o conocen a alguien que la coja todas las semanas, los dejan en Tardienta, se paran en Sariñena en mitad de un campo...Es algo común, por desgracia, con todo lo que pasa con el tren en Aragón.
Desde luego, merecemos un servicio ferroviario digno para garantizar de esta manera nuestro derecho a la movilidad. En Madrid solo interesa la alta velocidad, menos esta línea parece ser, y el cercanías. Las incidencias, lamentablemente, no son nuevas, y han vuelto a poner de manifiesto la urgencia de una intervención pública decidida para evitar más trastornos y garantizar un servicio de calidad.
No podemos permitir que la falta de inversión y la falta de compromiso sigan afectando negativamente a la línea, a la ciudad de Huesca y también a su desarrollo futuro. Es fundamental no solo modernizar la infraestructura y los trenes, sino también incrementar las frecuencias diarias y recuperar el servicio de refuerzo a Madrid los fines de semana, que se perdió durante la pandemia y todavía no se ha repuesto. Es crucial esta mejora para garantizar una conexión adecuada con otras ciudades, es clave, y mejorar las oportunidades y los servicios que recibe la ciudad.
Desde luego, hay que tomar todas las medidas que sean inmediatas, que sean coordinadas, para mejorar el servicio de AVE a Huesca, garantizando así un transporte de alta velocidad seguro, moderno y eficiente para toda la ciudadanía.
Como he dicho al principio, votaremos a favor de la iniciativa.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco, su turno.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Buenas tardes a todos.
Bien. Debatimos una iniciativa impulsada por el Partido Popular que aborda la necesidad de mejorar la línea Huesca-Madrid. Pero desde Vox vamos a ser claros: vamos a apoyar esta iniciativa porque la situación es insostenible y porque los ciudadanos de Huesca merecen un trato justo en materia de infraestructuras. Sin embargo, no vamos a dejar pasar la oportunidad para señalar la doble vara de medir y la hipocresía que han mostrado tanto el Partido Socialista como el Partido Popular, señor Oliván, en esta cuestión durante las últimas décadas.
En primer lugar, es fundamental aclarar una realidad que se ha maquillado durante años, y es que la línea Huesca-Zaragoza no es una verdadera línea de alta velocidad, porque sería imprescindible que los trenes circularan por lo menos a trescientos kilómetros y eso no lo hace. Entonces, ¿de qué estamos hablando? Esta línea fue inaugurada hace más de veinte años, pero nunca ha cumplido con los estándares que una provincia como Huesca se merece. Y aquí es donde vamos a ser categóricos, señor Oliván: el Partido Popular, durante el mandato de Mariano Rajoy, no hizo absolutamente nada por corregir esta situación. [Aplausos]. Esta falta de visión y compromiso ha dejado a Huesca estancada, con una línea que debería ser la columna vertebral de su desarrollo económico y turístico, pero que no cumple su función por la dejadez de los gobiernos de turno.
Y en segundo lugar, señor Oliván, no podemos dejar de mencionar la dejadez crónica de la que ha sido víctima Huesca. No es solo la línea del AVE lo que está en cuestión, es una falta de inversión estructural en toda la provincia. Y aquí hay que repartir responsabilidades tanto del Partido Popular como del Partido Socialista porque los dos han fallado a los oscenses. [Aplausos].
Las infraestructuras prometidas, como las autovías A-21, A-22 y A-23, siguen inacabadas, entorpeciendo el desarrollo económico de la región. El aeropuerto de Huesca, que costó millones a los contribuyentes, sigue sin cumplir ninguna función real. Y estos ejemplos son la muestra palpable del abandono que ha sufrido esta provincia a lo largo de los años, una cicatería constante en inversiones y que está dejando fuera a Huesca del desarrollo nacional.
Le voy a decir algo antes de acabar, porque Vox no está aquí para hacer la vista gorda, señor Oliván, ante el abandono sistemático al que han sometido a esta provincia tanto los socialistas como el Partido Popular. [Aplausos]. Porque Huesca sí que merece inversiones reales, soluciones de verdad y no más promesas vacías. Si realmente queremos impulsar el desarrollo socioeconómico de Huesca, es necesario un compromiso firme con la modernización de todas las infraestructuras, infraestructuras ferroviarias, viales y aeroportuarias.
Por lo tanto, votaremos que sí, pero exigimos que el Gobierno actúe de una vez por todas y que se reconozca que Huesca no es menos que otras provincias.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra la señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Comenzaré mi intervención manifestando claramente el compromiso del Partido Socialista con las comunicaciones ferroviarias de Aragón [aplausos], y más concretamente con el Alto Aragón, puesto que es el centro del debate. Insisto y repito, manifiesto claramente el compromiso del Partido Socialista a lo largo de todos los años, señora Rouco.
Sin duda, el AVE supuso un hito para la provincia y para la ciudad de Huesca, permitiendo una comunicación de una capital de provincia del tamaño de Huesca con Madrid y, por ende, con el resto de España. Un logro que, a pesar de las dificultades que puedan darse, a pesar de esas averías sobrevenidas, debemos poner en valor y no utilizar de manera oportunista, como por desgracia venimos viendo en las últimas intervenciones.
Es responsabilidad de las instituciones locales y regionales exigir al Ministerio las mejores condiciones de esta infraestructura. Sin duda, apoyaremos, señor Oliván, reclamar mejoras tanto en las infraestructuras como en la modernización de las unidades. Igualmente, nos sumamos a la petición de más y mejores frecuencias. Pero, señor Oliván, en ningún caso, y repito, en ningún caso, aprobamos la campaña de desprestigio orquestada a nivel nacional contra el Ministerio de Transporte con bulos e inexactitudes. [Aplausos].
Porque usted ha nombrado en su intervención hasta cuatro veces al resto del país, las infraestructuras de todo el país. Y, por cierto, con mucha falta de gestión también por parte de los gobiernos populares, tanto locales como el regional del señor Azcón. La política, señor Oliván, debe tener cierta generosidad. Igual que es un hecho que la electrificación de la línea se hizo con un Gobierno del Partido Popular, debería usted reconocer que el primer tren en el que vino el señor Álvarez Cascos no fue un AVE, señor Oliván, no fue un AVE, fue un Talgo Altaria. El primer AVE que llegó a Huesca vino de la mano de un secretario de Estado altoaragonés, el señor Morlán, en el año 2005. [Aplausos]. Y esto no lo digo yo, sino que lo dice el gabinete de prensa del ministro entonces Álvarez Cascos.
Otra cuestión que también se les ha olvidado es comentar las diferentes razones de las principales averías: causas sobrevenidas como los robos de cable, falta de tensión en la catenaria, etcétera. Y también exigimos que se tomen medidas.
Otra cuestión que han obviado en la propuesta es la puesta en valor o denunciar lo que no se hizo durante los años, esos años de ausencia total de inversiones en los años del señor Rajoy. Y les daré datos: la diferencia comparativa entre las inversiones del Gobierno popular y las realizadas desde el 2018 por el Gobierno socialista es de un 92,91%. [Aplausos]. Pueden ustedes consultarlo por cierto en el Portal de Transparencia, se ve el compromiso de unos y de otros.
Como he dicho antes, el Partido Socialista apoyará esta propuesta. Seguiremos trabajando a todos los niveles y con todos los medios a nuestro alcance. Porque sí queremos una mejora real de las infraestructuras. La pregunta, señor Oliván, es: ¿ustedes qué más van a hacer más allá de la oposición a la oposición?
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor Oliván, para fijar su posición con respecto a la enmienda presentada.

El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Vamos a aceptar la enmienda en aras de lograr el máximo consenso y que todos los grupos estemos más cómodos, aunque sí es verdad que desvirtúa un poquito el objeto de lo que pretendíamos, de alguna manera se saca del foco el problema que hay en este caso con los AVE. Pero, insisto, hablando con los demás grupos, yo creo que, en aras de conseguir el máximo consenso y, como digo, la mayor comodidad de todos, vamos a aceptar.
Somos conscientes de que no solo es el AVE, es un problema del ferrocarril en Aragón, tenemos muchos más problemas. Pero yo les invito a que acordemos una propuesta con la que estemos todos conformes, para trasladar a las diferentes Administraciones, con todos los problemas que existen en Aragón con todas las vías de tren.
Muchísimas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Oliván.
Votamos entonces la iniciativa con la adición como punto 3 de la enmienda de Teruel Existe.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y un presentes; sesenta y un emitidos. Sesenta y un votos a favor. Aceptada por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Sanz?
¿Señor Guitarte?
¿Señor Palacín?
¿Señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias.
Yo lo único que quería decir al Partido Socialista es que, ya que dice que va a tener tanto compromiso, es inevitable referirnos a las recientes pruebas de los nuevos modelos que Renfe está implementando, como hemos visto en la noticia de La Vanguardia de ayer. Estos trenes cuentan con tecnología moderna y capacidad para aumentar el confort y la accesibilidad. Sin embargo, ninguna de las informaciones presentadas hasta la fecha indica que Huesca esté en la lista de beneficiarios de estas renovaciones.
Por eso, ya que ha dicho aquí su compromiso, se lo hago saber para que lo traslade. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Rodrigo.

La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Les preguntaba a los señores del Partido Popular qué iban a hacer porque, más allá de esa falta de gestión, me gustaría desde aquí también denunciar la absoluta irresponsabilidad que tuvieron el otro día tanto la diputada del Partido Popular como la actual alcaldesa insinuando que las averías en las líneas tienen que ver con un interés de eliminar por completo la línea de Huesca del AVE de Huesca-Zaragoza. [Aplausos]. Una absoluta irresponsabilidad de dos personas, una que es alcaldesa ahora mismo y otra que lo fue de esta ciudad.
Les diré también que les hablaba de su falta de gestión. ¿Saben ustedes cuántas reuniones ha solicitado el Gobierno de Aragón, del señor Azcón, del Partido Popular, a la Secretaría de Estado de Transporte o al ministro de Transporte en un año que llevan gobernando? ¿Se lo digo yo? Cero. [Aplausos].
¿Saben ustedes cuál ha sido la gestión de la alcaldesa de la ciudad de Huesca en un año que lleva gobernando? Se lo digo: una carta y en este agosto. Ni una sola reunión. ¿Y sabe por qué lo sabemos? Porque no ha habido foto, porque la alcaldesa, si no, se hace una foto. [Aplausos].
¿Sabe qué diputados y senadores han solicitado y, de hecho, se han reunido con representantes del Ministerio de Transporte a lo largo de este año? ¿Sabe cuáles? Senadores y diputados y diputadas del Grupo Socialista.
Responsabilidad, señor Oliván, que ustedes gobiernan y que también se tendrán que poner a trabajar y realizar las gestiones oportunas.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor Oliván.

El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA [desde el escaño]: En primer lugar, quiero agradecer a todos los grupos el apoyo a esta iniciativa, que ha salido por unanimidad. Yo creo que es importante trasladar esta unidad al Ministerio.
Y quiero lamentar el tono, que en eso sí que coinciden los nuevos grupos de oposición, estos nuevos socios de oposición, el tono que emplean tanto Vox como el Partido Socialista.
A Vox hay que decirle que, evidentemente, nos equivocamos o acertamos los que hemos gobernado. Ustedes van a ser responsables de un año, porque han decidido solo estar un año, en cuanto a lo que pase en el Gobierno de Aragón, ustedes sabrán.
Y, señora Rodrigo, yo, de verdad, podría haber hablado aquí de mil cosas, podría haber hablado de Ábalos, de Koldo [rumores], podría haber echado aquí lodo, como les gusta a ustedes. Podría haber hablado o hablar del faltón de ministro que tenemos, faltón, maleducado, que dice que todo esto son acusaciones partidistas, que dice que el tren vive su mejor momento. Yo no sé si vive su mejor momento. Bueno, incluso ha dicho que solo le ha faltado oír —el otro día, en una comparecencia— que con Franco los trenes iban mejor. Yo no sé si con Franco, yo tenía ocho años y la mayoría de nosotros ni ha montado en trenes con Franco, la mayoría de nosotros. Yo no sé si se iba mejor en trenes cuando Franco, lo que sí es que ahora es un desastre, es un desastre.
Yo les pido que se tranquilicen. Yo sé que están en periodo precongresual y están todos muy nerviosos, y están intentando todos hacer méritos aquí [rumores], a ver quién la echa más gorda para..., bueno, que se vienen arriba. [Rumores]. Tranquilícense, todo llegará, todo llegará. Yo creo que les irá mejor con un poquito de moderación, sosiego y sentido común.
Muchísimas gracias. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Oliván.
Continuamos con el siguiente punto del orden día, punto número 11: debate y votación de la proposición no de ley 428/24, sobre el desarrollo de un plan integral de la gestión de la masificación turística en los ríos pirenaicos, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Para su presentación y defensa, tiene la palabra el señor Palacín por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664