Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1127/24, relativa a la organización del verano por la falta de médicos
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidente.
Señor Bancalero, le veo a usted hacer malabarismos para intentar evitar la responsabilidad que le ocupa, contestándole al señor Moreno, contestándome a mí antes. Me ha parecido hasta que desautorizaba a la portavoz del sindicato médico, a la asociación SOS Salud Rural de Ayerbe. La verdad es que le veo a usted en una caída libre no se sabe dónde. [Rumores]. Hacia el abismo, exactamente. Cualquiera sabe hasta dónde puede llegar.
Vamos con la pregunta. ¿Cómo afronta la falta de personal sanitario en muchos centros de salud durante el próximo verano y qué lugares presentan más problemas en cada provincia? [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor Carpi.
Bueno, la contestación es muy parecida a la que le he dado al diputado Moreno.
Mire, lo de caída libre no se crea que me asusta, porque usted sabe que yo procedo de la sanidad militar y del ejército del aire, así que lo de la caída libre no me asusta para nada. [Aplausos]. Lo importante es caer de pie.
Sinceramente, ahondar más en este tema nos puede llevar a muchísimas más preguntas. La realidad es: las bolsas de profesionales, de médicos para el ámbito rural, medicina familiar comunitaria, están a cero. La solución que este Gobierno ha propuesto y ha llevado incluso al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud son verdaderamente reconocidas en positivo, no solo por el ministerio, sino también por el resto de comunidades autónomas.
E insisto una vez más: el ministerio no ha hecho ni una, no ha adoptado ni una sola de las medidas que se le ha propuesto, no ha propuesto ninguna, no ha innovado nada, no ha dicho vamos a hacer algo de forma extraordinaria ante una crisis sanitaria que se ha venido anunciando desde que comenzó este año. En diciembre ya hubo declaraciones, en el mes de enero ya se llevó al consejo interterritorial. No va a haber médicos para poder cubrir la asistencia sanitaria porque los profesionales que están en la actualidad tienen derecho a coger sus vacaciones.
Dicho esto, hemos fidelizado en total, o hemos recogido la voluntariedad de noventa profesionales de aquí de Aragón. Incluso algunos que habían terminado en el mes de mayo en otras comunidades autónomas van a venir a trabajar con nosotros.
Estamos manteniendo esa calidad asistencial, aunque somos conocedores del grave problema que tiene el Sistema Nacional de Salud y que se está dinamitando desde el Ministerio de Sanidad por dos vías.
La primera, porque no toma cartas en el asunto para tener el número de profesionales necesario y una planificación mínimo a diez años.
Y la segunda —y me voy a un tema que ustedes también son conocedores—, la financiación. Si no hay financiación es imposible mantener la calidad asistencial. Aumentar la cartera de servicio sin dar la financiación o dando la misma que en el año 2023, eso se llama «yo invito y tú pagas». Eso va en deterioro del Sistema Nacional de Salud, está dinamitando los cimientos de todo y, por supuesto, afecta a Aragón, porque no somos inmunes a estas medidas y a este desprecio que estamos teniendo desde el ministerio.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Gracias, presidente.
En esa caída le aconsejo ponerse paracaídas, señor Bancalero, yo creo que es posible que así no acabe usted estrellado. El paracaídas mejor para un consejero es la gestión, se lo digo de verdad. Haga usted algo.
Ustedes dicen que este verano van a cerrar seiscientas camas hospitalarias, pero que va a aumentar la actividad quirúrgica. Me va a permitir el escepticismo. Porque, claro, la penitencia de alguien que miente habitualmente es que no se le crea ni cuando dice la verdad, con lo cual, me va a permitir ese escepticismo.
En el Hospital Miguel Servet setenta anestesistas han dirigido a la gerencia una carta diciéndole que se les trata mal con diferentes reclamaciones. Ya no hay quirófano por las tardes.
En el Provincial ya solo hay cataratas por las tardes. Me va a permitir que dude mucho que aumente esa actividad quirúrgica.
La enfermería del Clínico, como ya hemos hablado aquí, rechaza la propuesta de no contratar personal en verano para suplir libranzas.
Habla usted del ministerio. Está hablando de un ministerio que ha aumentado de manera sostenida desde 2018 las plazas de formación sanitaria especializada hasta llegar a once mil (en este momento el récord de la historia), promoviendo el aumento de plazas de facultades de Medicina en setecientas cincuenta plazas más desde que tenemos este Gobierno, con una inversión de más de cincuenta millones de euros.
Creo, de verdad, señor Bancalero..., ya le he dicho varias veces que no se sostiene la excusa del ministerio. Trate de hacer algo, trate de cambiar las cosas. Usted está yendo por la peor senda que puede ir un consejero de Sanidad, que es el recorte de las zonas rurales, el ensanche de las diferencias entre zonas y quitando la posibilidad de que la sanidad pública sea más fuerte.
De verdad, dé un volantazo y haga algo. Usted, esa caída libre, de verdad, le va a...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Carpi.
Señor consejero, no le queda tiempo. Diez segundos, que se ha sobrepasado el señor Carpi.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Se aumenta la actividad con cirugía mayor ambulatoria que no necesita ingreso. Me han costado tres segundos.
Y la siguiente, los anestesistas, entérese por qué han escrito. Estoy seguro de que si lee ese escrito estaría de acuerdo conmigo y no con ellos.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa al desarrollo reglamentario de la Ley del Juego de Aragón, formulada a la consejera de Presidencia, Interior y Cultura por parte del señor diputado Alastuey.