Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 397/00, relativa a las ZEPA y los regadíos en Monegros II.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 027 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Urbieta Gale, Jose - Longas Vilellas, Victor

El señor diputado URBIETA GALÉ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿se ha constituido el «comité de expertos» —o científicos, que también se llamaba así— para estudiar la posible compatibilidad del regadío con la conservación de la fauna? Y, en caso afirmativo, ¿quiénes forman ese «comité de expertos» y cuándo podremos conocer sus conclusiones?
Gracias, señor presidente.

El señor vicepresidente primero ESTEBAN IZQUIERDO: Gracias, señor Urbieta.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Medio Ambiente (LONGÁS VILELLAS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señoría, yo quiero traer aquí un recuerdo, porque creo que es importante que centremos las cosas en el lugar en el que se encuentran.
El día 26 de julio del año 2000, pues, de alguna forma, se hizo un informe compilatorio, en coordinación también con el Departamento de Agricultura, como respuesta a la carta de emplazamiento de 14 de julio del noventa y nueve de la Unión Europea. Y en este sentido, se exponían diversas actuaciones, muchas de ellas ya realizadas por el Gobierno de Aragón al respecto del cumplimiento de lo que sería esa carta de emplazamiento y de lo que significa la compatibilización entre el regadío y la conservación de la bifauna esteparia.
Uno de esos puntos, evidentemente, recogía las acciones denominadas por nosotros como «Plan de seguimiento y control ambiental», que quiero recordar que, entre otros aspectos, recogía el siguiente texto: «Con la finalidad de realizar un adecuado seguimiento de todas estas actuaciones, además del equipo de vigilancia ambiental citado —puesto que hace referencia a una vigilancia ambiental imprescindible para cumplir el seguimiento de lo que significa esa compatibilización—, además del equipo de vigilancia —como digo— para que se realicen los estudios, se contará con un comité de expertos, cuya finalidad será asesorar en el diseño y control de la eficacia de las medidas de gestión que se aprueben y del plan de seguimiento y control ambiental que se apruebe».
Por lo tanto, señoría, para contestarle exactamente a lo que usted pregunta, en estos momentos y dada la situación en la que se encuentra todavía esa queja, no se ha puesto en marcha el comité de expertos.

El señor vicepresidente primero ESTEBAN IZQUIERDO: Gracias, señor consejero.
Señor Urbieta, tiene la palabra.

El señor diputado URBIETA GALÉ [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, se me ha ido usted por los cerros de Úbeda, y no esperaba menos.
Mire, el 16 de diciembre del noventa y nueve, nos votaron en contra los Grupos que apoyan al gobierno —los otros también— un punto de una proposición no de ley que decía: «en la propuesta de ZEPA a establecer en Monegros II, para su remisión a la Unión Europea, especifique que considera compatible la transformación en regadío de las zonas previstas e incluidas en dicha ZEPA con la conservación de la fauna». Lo votaron en contra porque el Partido Aragonés —efectivamente, entonces su portavoz era el señor Usón— presentaba una enmienda, que todos aplaudieron, en la que se decía que se iba a nombrar un comité de expertos, que este iba a estudiar la compatibilidad de los regadíos con la conservación de la fauna, y que como había que actuar con rigor científico, pues no se podía aprobar esto.
Posteriormente, el 22 de junio del año 2000, el PAR —otra vez el señor Usón— presentó otra proposición no de ley (la 26, del 2000) que volvía a reiterar gran parte de aquella, alguna con menos calidad, con menos profundidad en el algún punto, pero reiterándolo, y otra vez mencionaba la «comisión de expertos», que todavía no se había formado, y que es la que debía determinar, según los portavoces, que podía ser compatible la transformación en regadío con la conservación de la fauna.
En el primer caso, en diciembre del noventa y nueve, me acusaron personalmente todos los grupos de empecinamiento por no aceptar la enmienda esa del PAR. Entonces, supongo que esos grupos —algunos, por ingenuidad, y otros, a lo mejor, puede ser que por cinismo— trataron de dar largas al asunto para no hacer nada de lo que había que hacer. Y en vez de aprovechar el Gobierno de Aragón, su gobierno, usted, lo que dice el artículo 6.4 de la Directiva de Hábitat, que admite la posibilidad de desarrollar proyectos, aun con conclusiones negativas en su evaluación ambiental, siempre que sean por una razón imperiosa de interés público de primer orden... Y este caso no deja lugar a dudas, pero ustedes no lo han utilizado, ustedes no han defendido —que tampoco se puede decir nada en contrario— la defensa de la compatibilidad de los regadíos. Y tengo fotos del cernícalo primilla aprovechándose desde los aspersores cuando se escapan los topillos, porque los animales son muy listos... ¿Cuándo se escapan? Cuando comienza a caer agua, claro. Ellos dicen: «aquí nos alimentamos nosotros, nos está favoreciendo un montón».
Bueno, pues ustedes no han hecho más que un año después, casi un año después, el comité ese famoso de expertos o científicos que tanto avalaban el resto de Grupos Parlamentarios, tanto la CHA, como Izquierda Unida, que fue el primero que comenzó a llamarme empecinado y no sé cuántas cosas más. Pues, ¡mire los resultados! No se ha hecho nada. Ha pasado un año y ni se ha constituido ni se ha nombrado, y per saecula ¿eh?
Pero, mire, señor Longás, yo estoy comenzando a pensar que usted está un poco acoquinado, que usted está un poco acobardado, estoy comenzando a pensarlo y no quiero pensarlo: acobardado por la presión que le ejercen, pues, grupos ecologistas actuales, que con el tiempo madurarán, serán más racionales y serán más positivos, y a lo mejor Grupos Parlamentarios como la Chunta, Izquierda Unida... Y claro, así, señor Longás, está haciéndole un flaco favor al sector agrario y, muy especialmente, a los regantes expectantes de Monegros II. No hacen más que dar largas, no resuelven cuestiones, y se van a encontrar cada día con el problema cada vez más gordo, y no sé todavía como terminará el asunto.
Señor Longás, dígales a los Grupos que le apoyan en el gobierno y, sobre todo, al PAR, que no utilice recursos que luego no se van a cumplir para votar en contra de una iniciativa del Partido Popular.
Muchas gracias, señor presidente.

El señor vicepresidente primero ESTEBAN IZQUIERDO: Gracias, señor Urbieta.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Medio Ambiente (LONGÁS VILELLAS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Urbieta, le aseguro que este consejero no se ha ido por los cerros de Úbeda; en todo caso, por las estepas y los regadíos monegrinos. Usted sí que ha estado en la inopia en su intervención, usted sí que ha estado en la inopia, porque no recuerda que ha sido un hacedor, un valedor, precisamente de una actitud torpe del gobierno anterior en relación a este tema. Ustedes hubieran sido incapaces de sacar adelante esta queja. El dictamen motivado lo hubieran tenido ustedes, y la sanción, porque no había voluntad de avanzar, probablemente para hacerle el favor al gobierno central, que es quien tiene que aportar algún dinerito para que avancen esos regadíos.
No culpe usted, desde luego, a este gobierno, porque este gobierno lo que ha hecho es poner sobre la mesa un informe que compatibiliza el desarrollo con la conservación, y que va a posibilitar, en el momento en que la queja sea archivada, que las cosas avancen, claro, si el gobierno central quiere, y lo puede hacer dependiendo de todo lo que ustedes lo impulsen.
Luego, no haga demagogia, no engañe al monegrino, porque usted está engañando al monegrino. Usted, ustedes no han hecho absolutamente nada. Le diré más —déjeme, que he estado yo pacientemente aguantando muchas de sus descalificaciones que, desde luego, no merezco—... Estoy encima, junto con mi compañero Gonzalo Arguilé, de este problema, pero es preciso que la Unión Europea archive de una vez esta queja, algo que con ustedes no se hubiera logrado y que con nosotros se va a lograr.
Y, mire usted, evidentemente, hubo una proposición no de ley, la 26/00, de 23 de junio, en la que se nos instaba para que en el comité de expertos pueda haber representación de los regantes expectantes de Monegros II. Este consejero es muy exquisito con el cumplimiento de los mandatos de estas Cortes, y lo va a ser.
Pero, mire usted, mientras no esté archivada la queja, ¿acaso han cambiado las cosas de los informes que en estos momentos disponemos? ¿Acaso la ganga, acaso la avutarda o el cernícalo tienen algún aspecto distinto?
Hemos hecho cosas en cuanto a convenios para hacer el seguimiento a esta población, hemos puesto el decreto, e incluso el decreto de inicio de PORN, que va más allá en lo que sería el consejo en lo que hace referencia a ZEPA.
Y, desde luego, entérese usted bien, diputado, entérese usted bien: esta ZEPA, por ZEPA, pasan evidentemente a la Red Natura 2000, y se aplica lo que es la Directiva, y, evidentemente, no significa nada, y se pueden hacer proyectos, se pueden hacer proyectos. Algunos proyectos tendrán ya desde luego todos sus estudios, y los que se puedan hacer a continuación, con independencia de que pertenezcan a esa Red Natura 2000, pues si hay un estudio de impacto ambiental y, desde luego, es positivo con los factores correctores, saldrán adelante. Entérese, entérese, porque usted ha mezclado churras con merinas, entérese.
Y, desde luego, este consejero, el departamento ya tiene incluso posibilidades de facilitar a los regantes expectantes para que realmente tengan la presencia que defienda sus intereses, pero, desde luego, desde una posición de conocimiento de la materia.
Por lo tanto, creo que nosotros debemos tener que seguir esperando a que la queja se archive para poner en marcha lo que es este comité de expertos, debemos esperar: así lo juzga el departamento. Si hay alguna otra iniciativa, se puede poner en marcha más fácil de lo que usted imagina. Porque yo ya he hablado con regantes expectantes, con muchos de ellos, y les he brindado la posibilidad de colaboración del departamento para que ellos no tengan ningún coste económico, para que les represente quien ellos digan, pero, desde luego, con connotaciones técnicas, porque, de hacerlo de otra manera, probablemente mezclaríamos churras con merinas otra vez.
Por lo tanto, en la composición tiene que haber esa representación de los regantes expectantes (en última instancia, en lo que ellos quieran), tienen que estar los Departamento de Agricultura y de Medio Ambiente, tiene que estar el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ya tiene convenios que está realizando en esas aves. O sea, que no es que estemos quietos, sino que estamos haciendo cosas. Y, evidentemente, tiene que estar la Sociedad Española de Ornitología si queremos que lo que salga tenga una visión de conjunto.
Y este consejero tiene la misma presión de ustedes, de otros grupos, de los propios grupos que apoyan a este gobierno, de los ecologistas..., y me encanta tener esas presiones, porque me estimula y me hace, si cabe, trabajar más. Por lo tanto, le animo a que siga usted así, pero que sea un poco más riguroso.
Por lo tanto, y ya contestándole en cuanto al tiempo —lo digo para que sea riguroso y se entere de la realidad de las cosas—: ¡hombre!, yo no espero que en tres meses me hagan un informe, porque se supone que esto va a ser un seguimiento mucho más largo, claro que sí, un seguimiento mucho más largo porque nos conviene a todos demostrar. No me sirve que usted haya visto un cernícalo primilla en un pivote del riego..., es que estaba cansado y se había parado, como lo podía haber hecho en una teja. No me sirve. Sea más riguroso, señoría.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero ESTEBAN IZQUIERDO: Gracias, señor consejero.
Le recuerdo a sus señorías que estamos en el turno de preguntas.
Pregunta número 385, relativa a futuros usos del Teatro Fleta de Zaragoza, formulada al consejero de Cultura y Turismo por el diputado del Grupo Parlamentario Mixto señor Lacasa Vidal.
Para la formulación de la pregunta, tiene la palabra el señor Lacasa.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664