Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1128/24, relativa al valor de la coherencia en la acción política del Gobierno de Aragón
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Azcón Navarro, Jorge
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor Azcón.
Siempre se me queja de las preguntas que le hago, no le gustan nunca. Y como esta es la última de este período de sesiones, quería que se fuera con buen sabor de boca. Seguro que esta pregunta le gusta porque voy a formularle la misma que la vicepresidenta Vaquero, cuando era portavoz del Partido Popular, le hizo al presidente Lambán, la misma, fue el 20 de mayo de 2022. Le preguntó entonces, ahora le pregunto yo a usted.
Puesto que la coherencia es importante para quienes gobiernan y es un valor político y ético, como presidente del Gobierno de Aragón, ¿qué correspondencia existe entre lo que usted piensa, lo que usted dice y lo que usted hace en el ejercicio de la acción política?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, señor Soro.
A ver cómo le explico, ¡claro que la coherencia es un valor político, qué duda es esa, la coherencia es un valor político! A mí lo que me extraña es que usted me lo pregunte, señor Soro.
Es verdad que a usted le gusta hacer no una, sino varias preguntas abiertas para ahora hablar de lo que quiera. Yo a lo que le invito es a que en la siguiente sesión parlamentaria después del verano, que espero que en su caso sea tranquilo y sea muy feliz, me pregunte qué opino sobre la vida. Yo le contestaré, no se preocupe, con educación y con toda la claridad con la que pueda.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Hoy no hablamos de mí, hablamos de usted. Mire, un poco de coherencia, esta misma pregunta, insisto, se la hizo la señora Vaquero al señor Lambán, y esta tampoco le gusta.
Mire, sí, es el final del curso político, vamos a hacer avance. He repasado lo que dijo en el debate de investidura en agosto, se supone que es lo que pensaba: pues vamos a ver si es lo que ha hecho.
Empezó entonces expresando su dolor y repulsa por tres asesinatos machistas que había habido en veinticuatro horas, dijo que las instituciones tienen la obligación de denunciar, condenar y combatir la violencia que sufren las mujeres. Eso dijo, le quedó muy bien, igual hasta lo pensaba, pero diez meses después sus actos lo desmienten: mantiene en su Gobierno a quienes niegan abiertamente y sin rubor que exista la violencia machista.
Dijo usted que iba a reformar la ley de lenguas para que no se malinterpretara. No ha hecho nada, ¿por qué? Se le ha adelantado Vox, ha registrado una proposición para suprimir los nombres de nuestras lenguas. ¿Qué le parece lo que ha hecho su socio?
En la investidura dijo: «Una de las primeras medidas que vamos a adoptar va a ser el establecimiento de ayudas directas para combatir los terribles efectos de la sequía». Durante mucho tiempo no hizo nada, su consejero de Agricultura se pegó meses diciendo que no iba a haber ayudas directas, al final no tuvo más remedio que ceder a la presión con un apaño que no ha dejado contento a nadie.
Dijo también entonces que iba a defender la ejecución íntegra de las obras del Pacto del Agua y de las eliminadas de la última revisión del Plan Hidrológico del Ebro. En esto no dice lo que piensa, señor Azcón, porque sabe perfectamente que Biscarrués es imposible, lo han tumbado los tribunales. ¿Por qué lo dice? Es pura demagogia hidráulica, mala conciencia por gobernar con trasvasistas.
Habló, por supuesto, del Plan Pirineos. A estas alturas sabemos ya que es puro merchandising, que es una marca. Usted le pone el lazo «plan Pirineos» a todo lo que va a hacer en las cuatro comarcas, en muchos casos proyectos heredados; y, por supuesto, para Sobrarbe, migajas.
Se comprometió también a aprobar durante el primer año un plan de infraestructuras sanitarias y un plan integral de remodelación y acondicionamiento de los centros de salud. Pues ya puede correr porque se le acaba el primer año. ¿Lo va a hacer en julio?
En educación, reconozco que ha sido coherente con el modelo privatizador de la derecha. Ya han empezado las movilizaciones, porque para ustedes la libertad de elección es sinónimo de recortes en la pública.
«Me gustaría que las Cortes volviesen a convertirse en un lugar de debate y no de rodillo», dijo usted, pero es responsable de la degradación que está sufriendo este Parlamento. Cada día, las mesas de las comisiones vetan las comparecencias que pide la oposición y, cada dos semanas, la Junta de Portavoces, con los votos de PP y Vox, veta las que incomodan al Gobierno.
Si Chunta Aragonesista no llega a recurrir la comparecencia de su vicepresidente para hablar de corrupción moral, ayer habríamos asistido a un esperpento lamentable. El señor Nolasco, ese que va grabando conversaciones privadas, en plan Villarejo o en plan Bárbara Rey [aplausos], eso degrada a su Gobierno, señora Azcón, eso le degrada a usted. ¡Claro que pide disculpas! porque es absolutamente indecente lo que hizo. No basta con eso: tendría que cesarlo inmediatamente.
Anunció un plan de concordia y lo que conocemos por la prensa —la prensa, por lo visto, lo tiene, nosotros no—, señor Azcón es una traición. Lo que conocemos por la prensa de su plan de concordia es una traición a la memoria, es una traición a la democracia, ustedes toman partido, toman partido por el franquismo porque silenciar el franquismo es tomar partido.
Señor Azcón, hay más ejemplos. ¿Pero usted de verdad cree que siempre se corresponde lo que piensa, lo que dice y lo que hace, de verdad cree que es absolutamente coherente en política?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Muchas gracias, señor Soro.
Mire, me imagino que el debate del estado de la comunidad lo tendremos dentro de poco, para poder contestar a todas y cada una de las frases que usted ha dicho, que requieren una explicación, evidentemente, algo más seria de lo que usted ha dicho.
Porque, claro, si usted lo que viene a decirme es que nosotros hemos privatizado la educación. Le acabo de oír a usted decir que hemos privatizado la educación, le acabo de oír decir a usted que hemos privatizado la educación. Me imagino que se referirá a que en los conciertos con la educación concertada hemos presupuestado el dinero que, efectivamente, se gastaba en educación. [Aplausos]. Señor Soro, un poco de rigor, porque todas las afirmaciones que ha hecho han sido de este tenor, «hemos privatizado la educación». A usted le pasa el argumentario el Partido Socialista, viene aquí, lo lee y se cree que está haciendo una oposición constructiva. [Rumores].
Es como lo del franquismo. Miren, yo no tengo ningún problema en venir a estas Cortes de Aragón una y cuantas veces sean necesarias a decir que el régimen de Franco fue una dictadura absolutamente condenable, pero no se preocupe [aplausos], que lo diré las veces que hagan falta, las veces que hagan falta.
Pero, en cualesquiera de los casos, señor Soro, mire, déjeme que le diga una cosa: que usted venga aquí a hablar de coherencia cuando usted hace poco era consejero del Gobierno de Aragón, lo siento, tiene que pensarlo. Porque, claro, es imposible que usted me hable de coherencia cuando el Gobierno en el que estaba usted sentado aprobaba proyectos de vivienda con su voto y luego usted salía a criticarlos. Es imposible que usted me hable de coherencia cuando usted está en un Gobierno que apoya la amnistía y que, por lo tanto, busca que haya españoles de primera, españoles de segunda, y los aragoneses a los que usted dice defender están en el bloque de segunda. Es imposible, señor Soro, que usted me hable de coherencia cuando este Gobierno del Partido Socialista al que usted apoya está impulsando un sistema de financiación que privilegia a Cataluña en detrimento de Aragón y usted sigue en ese grupo parlamentario votando todo lo que el Grupo Socialista le dice. [Aplausos]. Pero, señor Soro, cuando usted hable de coherencia tiene que examinar lo que usted hizo, porque hay pocas cosas que sean tan gráficas como lo que fue su política para ejemplificar la coherencia: ochenta y seis viviendas en ocho años; eso sí, un hotel de cinco estrellas para los trabajadores a los que usted dice defender. [Aplausos].
Yo, señor Soro, la coherencia la entiendo de otra forma y por eso, dentro de muy pocos días, vamos a presentar un nuevo plan de vivienda. Un nuevo plan de vivienda, en este caso más vivienda para que haya un turismo mejor; vamos a hacerlo en casi treinta y cinco municipios de los más turísticos de esta comunidad autónoma. Anunciaremos casi cuatrocientas viviendas, que, efectivamente, serán para trabajadores del sector turismo o para profesionales. E invertiremos en los próximos años cincuenta y cinco millones de euros. Eso será para trabajadores y lo hará mi Gobierno.
Usted, que dice defender a los trabajadores, en ocho años hizo ochenta y seis viviendas. Lecciones de coherencia, señor Soro, lo siento, pero tiene complicado darlas.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Continuamos con la siguiente pregunta: 1131/24, relativa a la formación profesional en el medio rural, formulada presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, su turno de palabra.