Continuamos con el orden del día, comenzando por las preguntas.
En primer lugar, la pregunta 1811/24, relativa a la reconsideración del mapa de las ayudas ante los efectos de la sequía, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado del Grupo Parlamentario Socialista señor Iglesias.
Pregunta núm. 1811/24, relativa a la reconsideración del mapa de las ayudas ante los efectos de la sequía.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor consejero, los agricultores y ganaderos de más de doscientos municipios en Aragón con graves problemas de sequía en este año veinticuatro se han quedado fuera de las ayudas directas del Gobierno de Aragón. Doscientos municipios de las comarcas de Tarazona y el Moncayo, Ribera Alta, Campo de Borja, Aranda, Comunidad de Calatayud, Valdejalón, Sierra de Albarracín, el sur de los Monegros, de la Comarca Central, de las Cinco Villas, el Bajo Cinca, muchas, con mucha sequía y sin ayudas del Gobierno de Aragón.
Pero, además, otro centenar de municipios con graves problemas de sequía de las comarcas de Ribera Baja, Bajo Aragón, Caspe, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Jiloca, Campo de Belchite, Matarraña, Comunidad de Teruel y Gúdar-Javalambre va a ver reducidas sus ayudas. ¿Acaso hubo menos sequía en Torrijas que en Manzanera?
Y por eso, le pregunto: ¿piensa el Gobierno de Aragón reconsiderar el mapa de las ayudas de la sequía?, ya que se han quedado fuera algunas zonas con una nula cosecha por falta de lluvias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Tiene la palabra el señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, como ya explicamos cuando se aprobó el Decreto-ley de ayudas a la sequía, se ha establecido el mapa de ayudas de acuerdo con varios factores. Han sido criterios técnicos, como ya se explicó, pues, por un lado, el índice de precipitación estandarizado, SPI, y el índice de precipitación de evapotranspiración estandarizada, SPEI, y, además, los datos de Agroseguro.
En definitiva, somos conscientes de que establecer un mapa y establecer una línea es muy difícil. Siempre que hay una línea, esto se puede aplicar a cualquier cosa, se puede aplicar a los tramos del IRPF, a los tramos para solicitar una beca, porque siempre hay alguien que, a veces, por un euro, se queda fuera y alguien se queda dentro.
Nos hubiera gustado tener posibilidad de llegar a más territorios, porque no dudamos de que ha habido sequía en más territorios. Pero hemos intentado priorizar aquellos territorios en los que la sequía ha sido más dura, y dentro de esos territorios, pues, como bien saben ustedes, hemos establecido dos zonas.
Esto, unido a las limitaciones presupuestarias lógicas y, además, al tema de plazos, que también se explicó, porque estas ayudas se enmarcan dentro —valga la redundancia— del marco temporal de la guerra de Ucrania, pues, nos obligan..., vamos, nos obligan, no, el mapa está establecido, como digo, con criterios técnicos y no tenemos intención de modificarlo.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor consejero, yo tengo que pedirle que rectifiquen y que amplíen ese mapa de las ayudas. Y vamos a obviar que ustedes prometieron, que el presidente prometió en el año 2023 dar estas ayudas y no dio ninguna cuando la sequía estaba en toda nuestra comunidad autónoma. Vamos a obviar estas cosas que dice el presidente, tan ufano él
[aplausos], cuando dice «ustedes no las dieron», vamos a obviar todo eso, porque el decreto que lo permite, el Decreto de Ucrania es del 11 de mayo del 2023. Recuerdo que ustedes ganaron las elecciones en mayo del 2023.
Las ayudas son bienvenidas a aquellos municipios que llegan, pero llegan tarde, dejan fuera a la mayoría y tienen unas cuantías irrisorias —lo repito—, unas cuantías i-rri-so-rias.
[Aplausos]. Estamos hablando de tres mil euros como máximo.
Miren lo que han hecho en otros sitios y, además, dejando los leñosos fuera. Gobierno de España: ciento veintiún millones en ayudas directas. Gobierno de Asturias: 5,2 millones para ganadería; ustedes, 1,2 millones. Castilla-La Mancha, el año pasado: cuarenta millones de euros para la agricultura de secano, cien millones por hectárea. Cataluña, este año mismo, con el presidente Illa, setenta millones de euros; ustedes, 7, el 10%. Ciento treinta euros por hectárea en el cereal; ustedes, cuarenta. Doscientos setenta y cinco en el avellano; ustedes, nada. Cien euros por hectárea en frutos secos; ustedes, nada. Ochocientos euros por hectárea en fruta dulce; ustedes, nada. Doscientos cuarenta euros en olivar; ustedes, nada. Cuatrocientos cincuenta euros en viña, ustedes, nada. El País Vasco, 5,6 millones para la viña, cuatrocientos ochenta y siete euros por hectárea, hasta doscientos ochenta mil euros por explotación...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Ustedes, nada para la viña. Extremadura, que no digamos que sea una comunidad rica...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: ..., seis millones de euros para la viña, ciento diez euros por hectárea.
Espero y le pido que rectifique, que mejore las ayudas, que llegue a todos los afectados y a los cultivos leñosos.
Muchas gracias.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, recuerdo que la sequía, cuando más fuerte, fue en el año 2023, y recuerdo que el Partido Socialista estuvo gobernando hasta el mes de agosto. Desde el mes de abril, se sabía que las consecuencias de la sequía iban a ser catastróficas. Estuvieron en funciones y tomando decisiones hasta el último día. Curiosamente, sobre la sequía, no tuvieron tiempo, no tuvieron oportunidad de tomar ninguna decisión.
[Aplausos].
Hemos apoyado las subvenciones que el Ministerio de Agricultura, a través de ICO-SAECA, ha otorgado. Recuerdo —lo vuelvo a decir— que de los sesenta millones que tenía el ministerio, treinta han venido a Aragón gracias a esos nueve millones que vamos a aportar nosotros, que son casi cuarenta millones, y recuerdo que esto supone el 50% de las ayudas de toda España y, aproximadamente, doscientos once millones que se inyectan directamente al sector.
Por ejemplo, en Cataluña, ya que a usted le gusta tanto citarlo, esta liquidez va a ser de diecisiete millones.
Muchas gracias, señor presidente.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Pregunta relativa a las ayudas.
Usted otra vez, señor Iglesias, ¿no? Ah, sí. Pregunta relativa a las ayudas por los problemas de sequía en la comarca del Bajo Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Palacín.