Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 127/24, relativa al proceso de escolarización del curso escolar 2024-2025.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 013 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Pérez Forniés, Claudia
Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al proceso de escolarización del curso escolar 2024-2025, formulada a la consejera de Educación por la diputada señora Lasobras. Tiene la palabra.
Pregunta núm. 127/24, relativa al proceso de escolarización del curso escolar 2024-2025.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, esta pregunta la incluimos en el orden del día de este Pleno de control de Gobierno antes de que el departamento publicara el borrador para regular la escolarización de los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Según consta en este borrador, el Gobierno de Aragón ha elaborado un nuevo decreto que supone una mejora en el proceso de escolarización para, por ejemplo, avanzar en la libertad de elección de centros de las familias en condiciones de igualdad y calidad educativa, pero esto solo sirve para Zaragoza, Huesca, Teruel y en alguna cabecera de comarca, porque esto no sirve para las familias del medio rural, que están luchando para que se mantenga su escuela y no se cierre. Esta libertad que ustedes proponen, tanto Partido Popular como Vox, que reclaman en Aragón, no garantiza la igualdad de oportunidades.
Desde la publicación de este borrador no han tardado a llegar las primeras reacciones por parte de asociaciones y sindicatos. La Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Aragón ya declara que la zona única está lejos de atender esta libertad de elección de las familias y considera que abre la posibilidad de la escolarización fuera de plazo, muy alejadas de su entorno. Pero tampoco convence este borrador a algunos sindicatos, que ya han manifestado que cualquier persona, viva donde viva y con domicilio laboral en una ciudad, tendrá ponderación para matricular a sus hijos e hijas, pudiendo perjudicar a quienes viven allí. Otros sindicatos alegan que la zonificación solo busca favorecer a la concertada y que va a generar problemas de organización y puede provocar que unos centros estén sobredimensionados, como los centros concertados, y otros queden con vacantes sin cubrir, como los centros públicos.
Desde Chunta Aragonesista compartimos la opinión de la mayoría de las organizaciones sindicales y colectivos de la enseñanza ante el temor de que con el contenido del nuevo decreto de este Gobierno Partido Popular y Vox sobre el proceso de escolarización con la zona única se favorezcan los intereses del sector privado de la enseñanza en deterioro de la escuela pública aragonesa y que pueda incrementar, lamentablemente, la indeseable segregación escolar. Y lo hablamos el deterioro de la enseñanza pública y lo decimos porque en los pactos de gobierno que hicieron tanto con PAR como con Vox firmaron el Bachillerato concertado, que es una pésima idea porque forma parte de un contexto privatizador que solo puede aumentar la brecha educativa entre ricos y pobres.
Estamos hablando de diferentes modelos educativos que no tienen nada que ver. Chunta Aragonesista somos grandes defensores de la enseñanza pública, porque es la única que garantiza y fomenta la igualdad, la calidad de la participación y el éxito educativo de todo el alumnado--.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Lasobras.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Sí, voy terminando. Esperemos que se atiendan y estudien las alegaciones que se van a realizar, y, desde luego, Chunta Aragonesista hará también lo suyo.
Gracias, presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera, su tiempo de dúplica.
La señora diputada PÉREZ FORNIÉS [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señora Lasobras.
Mire, ha mezclado varios temas, porque no entiendo qué tiene que ver el decreto de escolarización con el Bachillerato concertado, en absoluto. No, no tiene absolutamente nada que ver. Y ustedes son unos grandes defensores de la educación pública, como yo, pero ustedes viven en ciudades y tenemos la gran suerte de poder elegir llevar a nuestros hijos a la concertada, a la privada o a la pública. Y cada uno decide haciendo uso de su libertad. El que no lo puede decidir es el mundo rural. Por eso, cuando también introduce el mundo rural en el decreto de escolarización, en el mundo rural estamos nosotros, está la pública, no hay nadie más. Por eso tenemos que hacer tanto hincapié y tanto énfasis y poner tantos recursos en la escuela rural, porque allí no se puede elegir.
Dicho esto, el decreto de escolarización, que no sé cuándo han introducido la pregunta, pero lleva ya días colgado en el Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón, porque esto no es un decreto, en absoluto, esto es un borrador que se expone a toda la comunidad, que va a estar un mes colgado y que lo primero que ha hecho es mandarse al Consejo Escolar de Aragón, que es donde están representados todos los participantes de la comunidad educativa y no educativa, y donde están los sindicatos que usted ha nombrado, que les han parecido algunas cosas mal, otros que les han parecido otras bien, los padres, las familias, la pública, la concertada, la privada, todo el mundo, y durante un mes va a haber sesiones, alegaciones, va a haber de todo. Este decreto es completamente amplio. No lo pueden criticar porque lo que hemos hecho es hacer un paraguas amplio para después, en la orden que le acompañará, hacerlo más restringido. Pero el decreto es completamente amplio y cabe absolutamente todo, cabe la situación actual en la que estamos viviendo.
Entonces, no entiendo el planteamiento, pero ya le digo que, por parte de la consejería, transparencia total: está colgado en el Portal, en el Consejo Escolar lo han recibido los consejeros del Consejo Escolar, va a haber un mes de alegaciones, de correcciones, de que la comunidad escolar educativa, en su máximo órgano de representación, saque adelante algo por consenso. Y estamos, la verdad, muy contentos de poder participar con toda la comunidad en este nuevo decreto, que todos los años se ha llevado a cabo y este también lo llevaremos adelante.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.