Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 22/24, sobre la reapertura de la escuela de Caneto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Corrales Palacio, Andoni - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Civiac Llop, Fermín - Urquizu Sancho, Ignacio - Gaspar Martínez, Susana

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Señora consejera, otra vez. Apunte a la lista esa que ha dicho esta mañana (cincuenta y cinco comparecencias, no sé cuántas PNL) una más. Y se lo digo de corazón: esperemos no tener que volver ni a presentar una PNL ni a interpelarla por el tema de Caneto porque esté solucionado. Esperemos que nos dé noticias rápidamente, que ya son muchos meses.
Buenos días. En este Parlamento se traen a menudo muchos problemas de manera reiterada. Lo estamos viendo hoy con Caneto. A veces, esto ocurre porque son problemáticas complejas de solucionar y que se enquistan, además. Y otras parecen más bien cuestiones personales —yo lo he dicho antes y lo digo ahora—; si no, no se entiende. Y este es el ejemplo más evidente en lo que llevamos de legislatura: Caneto.
La consejera Pérez ni apuesta por la educación en el mundo rural ni apuesta por la educación pública. Tiene un colegio con veintiún niños en un pueblo que se está recuperando de la despoblación y, en lugar de ponerles una alfombra roja, no hace más que ponerles palos en las ruedas. Y ya no pobres familias: pobres chiquillos. ¿Qué le habrán hecho a la consejera para que se lo tome de manera tan tan visceral? Que el cole se mantenga abierto lo han pedido las familias, lo ha pedido la justicia, lo ha pedido la oposición de estas Cortes, además, y, sobre todo, repito, lo ha pedido la justicia aragonesa por dos veces. Esta semana volvimos a ver cómo el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha ordenado mantener la medida cautelar del pasado mes de enero para que la escuela de Caneto continúe abierta y, es más, le pide que la arregle con rapidez.
¿Qué han decidido hacer los padres ante las indiferencias del departamento, con unos niños que iban a perder un año de escolarización? Pues, bueno, casi nada: llevarlo a la justicia y pagar de su bolsillo el cole de los nenes más o menos, así queda. Esto es lo gracioso de la consejera de Educación del Gobierno de Aragón de hoy: si eres la privada, no os preocupéis, ciento doce millones el primer día, pero, si eres la pública, a pagar la educación de tus hijos de tus propios bolsillos. Es todo muy lógico.
Yo desde aquí le pediría otra vez a la señora consejera que haga un gran esfuerzo de legalizar la escuela, la situación del colegio, que deje de parapetarse en cabezonerías —creemos que ya son personales—, y, por favor, destine los fondos del presupuesto del Departamento de Educación que sean necesarios para la realización de las mejoras del centro. Y se lo digo antes de que la justicia les vuelva a sacar los colores a usted y al Gobierno de Aragón.
Voy a terminar. Hemos actualizado con una enmienda de adición con un punto dos, que luego, si quiere, lo explico, a la PNL. Y luego explicaré también las enmiendas que ha presentado el Grupo Parlamentario Izquierda Unida.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno de defensa de las enmiendas presentadas; en este caso, la enmienda número uno, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz, tiene tres minutos.

El señor diputado SANZ REMÓN: Presentamos esta enmienda porque, evidentemente, la PNL, como ha dicho el proponente, había que actualizarla a la realidad jurídica después de ese segundo auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. No esperen a otro varapalo judicial, señorías, dejemos de hacer el ridículo y otorguemos un poco de certidumbres.
La justicia lo dice con claridad, lo dice clarísimo. Mantiene las medidas cautelares positivas y mantiene la escuela abierta. Dice que se han subsanado las deficiencias que, en mayor medida, comprometían la seguridad, todos los defectos estructurales y los de seguridad laboral, diciendo además que han sido los padres y las madres los que han llevado a cabo estas subsanaciones en una acción, en un esfuerzo muy positivo. Dice que la Administración no ha informado de qué concreto defecto de los indicados en los primeros informes no ha sido subsanado. Dice también que se precisa de más inversión que no puede ser asumida por las familias. Y dice, en últimas, que es competencia del Gobierno de Aragón hacerse cargo de todas estas cuestiones. Señorías, háganse cargo de todas estas cuestiones, reconozcan e integren el aula de Caneto dentro de la red de centros públicos de Aragón, realicen las inversiones necesarias para corregir las deficiencias detectadas y que pudiesen existir, porque esos veintiún niños y esas veintiún niñas de Caneto, en una zona profundamente despoblada y compleja, se lo merecen, tienen derecho. Gobiernen para todos y para todas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes, empezando por Aragón-Teruel Existe. Tiene la palabra el señor Moreno por tiempo de tres minutos.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Apoyaremos la PNL, como no puede ser de otra manera. Yo espero que sea la última proposición no de ley que hable sobre la escuela de Caneto, creo que lo espero yo y la consejera también, porque —y hay que reconocer lo que pasó— el cierre era precipitado y excesivo, y así lo ha dicho el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Se podrían haber evitado el ruido y las incomodidades para los veintiún niños, para sus familias, incluso para usted misma. Recuerdo que el Justicia también hizo una aportación y marcó el camino a seguir, en donde implicaba en la solución al Gobierno de Aragón junto con el Ayuntamiento de La Fueva, con las familias para poder subsanar los problemas urbanísticos y de seguridad. Y es una necesidad. Tenemos una competencia que es educación, tenemos veintiún niños. Yo creo que es un lujo tener veintiún niños en La Fueva, a través del ayuntamiento, que puedan escolarizar. Usted ha dicho que no es financiación. Bueno, pues, si no es financiación, yo le pido encarecidamente que asesore, que ayude técnicamente al Ayuntamiento de La Fueva y que terminemos con este capítulo, que yo creo que no se va a olvidar, a los niños y también en estas Cortes.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, tiene la palabra la señora Lasobras. Tres minutos.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Señor Corrales, ya le advertimos que vamos a votar a favor.
Nuevamente, volvemos a hablar del cierre de la escuela de Caneto, un cierre que nunca debería de haberse realizado. Y, nuevamente, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha ordenado mantener la medida cautelar del pasado mes de enero para que la escuela de Caneto continúe abierta y que los propios padres informen de las subsanaciones que se vayan produciendo con notificaciones mensuales.
Ahora, las familias de Caneto están satisfechas por el auto. Con las medidas cautelares afianzadas pueden estar en cierta medida tranquilos hasta la sentencia del juicio. Y este curso, seguramente, y el que viene los niños y las niñas podrán vivir y estudiar en su pueblo. Pero esta incertidumbre, ¿hasta cuándo llegará? Hay que recordar que dichas medidas las concedió el TSJ como medida preventiva al cierre de la escuela de Caneto, el Gobierno de Aragón se opuso con un extenso informe, las familias expusieron medidas contracautelares y se ha reconocido. Las instalaciones son seguras para sus hijos e hijas y para el profesorado. Con este auto se pone en duda la conducta del Gobierno de Aragón por omisión de su responsabilidad de correr con los gastos de la subsanación. Ahora, la gran pregunta es: ¿por fin el Gobierno de Aragón correrá con los gastos de la subsanación y la escuela quedará totalmente regulada o habrá que esperar a la sentencia para que se decidan a dar solución al problema?
Muchas veces, aquí, en esta tribuna, se ha dicho que las soluciones vendrán dadas de mano de la justicia. Ahora, el día 3 de abril, han vuelto a hablar. En el punto cinco lo dejan muy claro. Las subsanaciones son mínimas y les llama mucho la atención la lista de propuestas de subsanación que hizo el Gobierno de Aragón y que daban hasta tres meses.
Yo digo lo mismo que esta mañana: yo creo que a estas familias hay que pedirles perdón, hay que pedirles disculpas por todo el daño que se les ha causado y, como aquí muchas veces se ha dicho que el Gobierno autonómico de Jorge Azcón dará solución, que la dé ya y que no espere más.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Señor Corrales, como su señoría se ha autoenmendado con un punto adicional, si le parece que lo votemos punto por punto junto con otras enmiendas de adición que pueda aceptar.
Esto que hace su señoría, de que tenía por ahí una PNL que ya se había quedado extemporánea y algo obsoleta, y enmendarla con otro párrafo privándola totalmente de sentido, eso, si estuviéramos en la sesión anterior del Pleno, podríamos decir que eso es un uso torticero del reglamento, señoría. Eso ha sido un uso torticero del reglamento. Es una PNL, es una actuación oportunista por su parte. Viendo que había noticias sobre el nuevo auto del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, dice: «Bueno, pues tengo aquí esto en la recámara, lo saco, lo enmiendo…». Eso es abusar de lo dispuesto en el reglamento, según lo que su señoría dijo en la sesión anterior del Pleno, en el Pleno anterior.
Respecto al varapalo, creo que lo ha dicho también, señor Corrales, ha dicho que ha sido un varapalo judicial. Mire, aquí, si el criterio… Lo digo porque antes también lo ha dicho otro portavoz, no recuerdo cuál, que si va a tener que dimitir la consejera si el Tribunal Superior de Justicia de Aragón falla en contra del Gobierno de Aragón. Digo: hombre, ¿y entonces Pedro Sánchez, que tuvo dos sentencias del Tribunal Constitucional declarando ilegales los dos estados de alarma por los que nos encerraron a todos? Y luego resultó que eso era inconstitucional e ilegal. Por cierto, dos recursos que interpuso Vox.
Por lo demás, yo creo que en esta Cámara todo el mundo sabe cuál es la posición de Vox. Obviamente —no sé si repetirla otra vez—, animamos al Gobierno y al Departamento de Educación a que subsanen lo que hay que subsanar. Y yo creo que está todo claro.
Muchas gracias, señorías.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Socialista. Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO: Muchas gracias, señora presidenta.
No se preocupen, no voy a ser tan duro como el señor Civiac en su primera intervención hoy. Pero yo sí que creo que, señores del Partido Popular, tendrían que reflexionar. Es que están solos, es que están solos ya en esto. Realmente, ni siquiera sus socios los acompañan. Y tendrían que pensar sobre esto. Porque al final esta PNL, otra más que debatimos, acaba ejemplificando lo que está pasando. Es que, como el Gobierno no hace nada, las Cortes de Aragón tienen que estar intentando impulsar la acción del Gobierno, que es en lo que consiste esta proposición no de ley.
Por lo tanto, volvemos a debatir sobre este tema, lo seguiremos haciendo. Y todo es el resultado de que no se está haciendo el trabajo que se tiene que hacer desde el Departamento de Educación. Y es que, miren, si tuviéramos que guardar silencio de cualquier tema que está judicializado, la pregunta sería: ¿qué es lo que pasaba cuando estaba judicializado el colegio Ánfora, de Cuarte? ¿Sabe cuántas veces se compareció, se interpeló, se preguntó? Las Cortes no hablaban de otra cosa. Lo que pasa es que a veces da la sensación de que esto es la ley del embudo: cuando le toca al Partido Socialista, aquí hay que venir todos los días a hablar del tema; cuando le toca al Partido Popular, mejor no decir nada. Esa es la ley del embudo. [Aplausos].
Por lo tanto, es que, si uno cuando mira hacia atrás, que le gusta mucho mirar hacia atrás en la materia educativa, ve estos temas, acaba descubriendo que en estas Cortes se está para hablar de lo que le preocupa a la gente y Caneto es un tema que preocupa especialmente a las familias.
Siguen sin decir qué van a hacer. Lo seguimos sin saber. Les cuesta comprometerse. Igual que con algunas cosas se comprometen muy rápido, muy rápido, con algunos colegios y algunas escuelas y algunas escuelas infantiles se han comprometido muy rápido, con este les cuesta muchísimo. Y es que es muy difícil de entender. Es que ya le digo, no lo entienden ni sus socios del Gobierno. Y no lo entiende ni siquiera el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Es que, en su último auto… Y leo textualmente: «Comprobamos que la mayor parte del esfuerzo de subsanación lo llevan a cabo los padres y la asociación, lo que ha de valorarse a efectos de cumplimiento de la contracautela. También apreciamos que hay defectos que precisan de una inversión que excede de lo que puedan asumir los padres y que cae dentro de la decisión política de planificación educativa, que recae en la Administración autonómica». Política, no técnica. No se escude en los técnicos. Es que decide usted, no deciden ellos. Por lo tanto —se lo está diciendo la justicia—, tome una decisión. Y siento que no se tomen más en serio este problema. Cada vez que sale mi grupo a hablar de Caneto, noto unas ciertas risas. Es un tema serio. Les invito a que vean la comparecencia de estas familias. Pero fíjese si se lo toman en serio que hoy la consejera me decía —ya en tono de broma— que me presente de alcalde al Ayuntamiento de La Fueva. No lo voy a hacer, como puede presuponer, pero ya le digo que no lo haga usted, porque imagínese lo que votarán los vecinos de La Fueva. [Aplausos]. Imagínese lo que votarán los vecinos de La Fueva, que han tenido que ir a los tribunales a defender sus derechos. Así que, si quiere empezar en política municipal, no lo haga por La Fueva, busque otro ayuntamiento para presentarse. [Aplausos].
Y, ya para acabar, vamos a seguir insistiendo. Hay algo que no dije antes y lo digo ahora: hay que invertir en Caneto y también en Tierrantona. No se olvide del colegio de Tierrantona, que también necesita sus inversiones. Por lo tanto, hablamos de Caneto, pero Tierrantona es importante.
Y una última frase que creo que resume todo —y lo dijeron los padres de Caneto—: «Miren, somos unas familias cualesquiera. Nuestra vida se ha visto truncada y abocados a una lucha contra un Gobierno, que no es nada fácil». Eso es lo que piensan ellos y por esa razón estamos hoy aquí.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra la señora Gaspar por tiempo de tres minutos.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Urquizu, la diferencia es que la señora Maite Pérez fue condenada por vulnerar los derechos fundamentales y la señora Claudia Pérez Forniés, de momento, no ha sido condenada. Y lo que ha dicho es… [Aplausos y rumores]. El Gobierno de Lambán, cuando la consejera Maite Pérez era consejera de Educación, fue condenado por vulnerar los derechos fundamentales. Bien. ¿Así le parece mejor, señora Pérez? Pues ya está. [Rumores]. La señora Maite Pérez, como consejera de Educación del Gobierno de Aragón del señor Lambán, fue condenada por vulnerar los derechos fundamentales. Bueno, vamos a seguir. [Aplausos].
Señor Corrales, yo, después de ver su intervención de esta mañana, no sabía si iba a tener que salir aquí a hablar de Echenique e Isa Serra y sus condenas o iba a tener que salir a hablar de Caneto. Veo que por lo menos en esta ha centrado su tiro y ha hablado de Caneto.
Mire, se lo ha dicho el señor Civiac: ha hecho un ejercicio de funambulismo con esto de presentar una iniciativa en enero. Una vez que se desarrollan los acontecimientos usted se la autoenmienda, pero, en vez de autoenmendarla para ajustarla a la situación actual, lo que hace es autoenmendarla, primero, para cambiar el texto e introducir un debate que no tenía nada que ver con el debate inicial; y luego, cuando alguien le dice que igual así no, entonces lo mete en autoenmienda como segundo punto de su iniciativa, abriendo un nuevo debate diferente al debate que había abierto con su iniciativa inicial. Hombre, no sé si esto es un uso torticero del reglamento, pero un poco funambulista sí que es. Así que yo le invito a que, si usted quiere abrir otro debate diferente al debate inicial, tráigalo como una iniciativa nueva, pero no como una enmienda a su iniciativa inicial.
Me voy a centrar en el texto de su iniciativa inicial. Usted dice, el petitum de su iniciativa dice: «Solicita al Gobierno de Aragón que no se oponga a la medida cautelar presentada por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas Aldea de Caneto, del CEIP La Fueva, en el recurso contencioso-administrativo presentado contra el acto administrativo de cierre de la escuela». Pues bien: el Partido Popular y el Gobierno de Jorge Azcón tienen por costumbre cumplir escrupulosamente las resoluciones judiciales. Y en este caso no solo no se ha opuesto al auto que se dictaba, sino que ha cumplido con las medidas cautelares y con las contracautelares. Así que no tendríamos ningún problema en votar a favor su iniciativa inicial, pero, como entiendo que usted va a aceptar su autoenmienda, pediríamos votación por separado y, si ya acepta la enmienda del señor Sanz, votaremos que no a todo. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Señor Corrales, su turno para fijar la posición con respecto a las enmiendas y la autoenmienda.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Luego en el turno de explicación de voto le explicaré a la señora Gaspar cómo funcionan las Cortes de Aragón, que parece que no sabe. [Rumores]. Venga, tranquilos. Sí, es una enmienda de adición. Se quedaría en dos puntos más un tercer punto, que meteríamos la enmienda de Izquierda Unida como un tercer punto en la PNL, y, dado que ya me ha dicho que va a votar que no, no acepto la votación por separado.
Muchas gracias.

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Perdón, señora presidenta, nosotros decíamos que votaríamos que no si se sustituía el primer punto por la enmienda del señor Sanz. Si se mete como un tercer punto, solicitamos la votación por separado porque hay algún punto que podemos votar a favor.

La señora PRESIDENTA: En ese caso, con esa aclaración, señor Corrales, ¿acepta la votación por separado?

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Ahora se ha explicado mejor o lo he entendido yo mejor. Aceptamos la votación por separado.

La señora PRESIDENTA: Bien.
Comienza la votación del punto número uno. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes. Sesenta y cinco emitidos con los dos telemáticos. Sale por unanimidad el punto número uno.
Comienza la votación del punto número dos. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes. Sesenta y cinco emitidos. Votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y tres; una abstención. Decae el punto número dos.
Comienza la votación del punto número tres. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes. Sesenta y tres emitidos. Treinta y un votos a favor; treinta y tres en contra; una abstención. Decae también el punto número tres.
¿Explicación de voto?
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Nada, señora Gaspar, señor Civiac, ahora solo les falta cumplir con lo que dice la justicia y también cumplir con lo que dicen que defienden. Ustedes están hablando de que vamos a hacer, vamos a solucionar, vamos a subsanar. Oiga, que era lo que acaban de votar en contra, que nadie les decía ni les pedía otra cosa, que subsanasen lo que tuvieran que subsanar para dar garantías a los padres y a las madres y a los niños y niñas de Caneto, pero no, ustedes a lo suyo.
Mire, señora Gaspar, lo de funambulismos vamos a dejarlo allí. Podríamos hablar mucho de funambulismos políticos.
En cualquier caso, a mí la verdad es que me parece preocupante venir aquí única y exclusivamente a soltar el discurso, pero luego ustedes, que gobiernan, los dos, mantienen cerrada una escuela que cerraron ustedes y que es lo que realmente va a caracterizar… Si no lo remedian ya, la única cuestión por la que van a pasar a la posteridad es porque empezaron cerrando escuelas rurales, aquellos que tanto hablan de la despoblación y aquellos que tanto se llenan la boca con la educación.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Lo primero, dar las gracias a todos los que han votado que sí y también dar las gracias a todos los que han votado que no.
A ver, ¿por dónde empiezo? Señora Gaspar, que me hable de condenas el Partido Popular, que tenía una lista por ahí y porque vamos a la hora de comer, que podíamos estar hasta las ocho de la noche nombrándolas, ya me parece extraño.
Y luego no sé si tiene algo en contra de los servicios jurídicos de la Cámara, que son los que evalúan si se puede presentar una enmienda de adición el grupo presentante o no. Se puede hacer, porque, señor Civiac —también va por usted—, el reglamento es para todos, no solo para ustedes. El reglamento está aquí, escrito, y cada uno lo lee y los servicios jurídicos lo interpretan. Así que ahí está. No sé si les fastidia que volvamos a hablar de Caneto.
Ya les digo que les agradezco el voto a favor, pero lo que dice es un poco que lo hagan ya, que es que esta PNL está metida desde que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón…, las anteriores veces, que ya le dijo hace meses que lo harían. Por favor, no nos hagan volver a hablar de Caneto, que ya no tenemos palabras más que decir.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Señor Moreno?
¿Señora Lasobras?
¿Señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí. Con la venia, señoría.
Mire, señor Urquizu, he sido muy duro con sus señorías, he sido muy duro con ustedes, que tienen una sentencia firme y en el curso 22-23 la han desobedecido, no la han acatado, y han obligado a obispos y a profesores a volver a presentar el recurso ya presentado porque se escudaron en que, como era la LOMLOE, tenían derecho a volver a incumplir, sabiendo que, con mucha probabilidad, la nueva sentencia judicial de la sala de lo contencioso-administrativo lo normal es que se reitere en los argumentos ya dados. Por consiguiente, he sido duro con ustedes.
Señor Corrales, esta iniciativa, ya se lo he dicho antes, es para que le saquemos el pañuelo verde, porque, efectivamente, ha sido un ejercicio de filibusterismo. Pero que tiene razón de que está en el reglamento, pero tan en el reglamento está lo que su señoría acaba de hacer como en el Pleno anterior lo que tanto se enfadaron y tanto criticaron al señor presidente del Gobierno. Así que, efectivamente, le doy la razón en eso: el reglamento es para todos.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Señor Urquizu?

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Civiac, le voy a dar otra vez la razón. Usted se caracteriza por ser débil con los fuertes y fuerte con los débiles. Eso es lo que hace. [Aplausos]. Y se lo digo. Las familias de Caneto no solo esperan que usted suba aquí a la tribuna y diga cosas: esperan que en algún momento usted vote aquello que dice que argumenta. Lo que no puede decir es decir una cosa y hacer otra, y eso es lo que está haciendo sistemáticamente con esta materia. Por lo tanto, a lo que le invito es a que sea un poco fuerte con el Gobierno, que no sean tan débiles en un tema que preocupa, por supuesto, a muchas familias. Y ya le digo que les están arrastrando en una gestión que es de sus socios. Ustedes deciden lo que hacen.
Y, señora Gaspar, no llevamos ni un año y ya va teniendo papelones: dice lo contrario que decía, vota lo contrario que votaba… Eso es lo que le espera, seguramente, a lo largo de esta legislatura. Por eso, a lo que le invito es a que sean un poco más serios en este tema. Me decía la señora consejera esta mañana que si yo estaba haciendo méritos. Llevo diez años de representante de mi partido; no sé si tengo que hacer más méritos. No sé lo que está haciendo usted. [Aplausos]. Es decir, que creo que la intervención tenía que haber sido un poco más seria, porque las familias no están esperando que empecemos aquí a decirnos cosas: están esperando a que ustedes se comprometan a algo. Es que la enmienda de Izquierda Unida solo decía que se cumpla con el auto, es que no decía otra cosa, y ni siquiera son capaces de votar eso a favor.
Por lo tanto, señores del Partido Popular, reflexionen; piensen o digan en algún momento en alto lo que piensan en privado, porque creo que este problema es mucho más serio de lo que se está planteando y la gestión de esta materia puede tener consecuencias mucho más graves, porque la justicia se acabará pronunciando y, desde luego, anticipamos que seguramente va a ser tan contundente como lo está siendo hasta ahora.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
¿Señora Gaspar?

La señora diputada GASPAR MARTÍNEZ [desde el escaño]: Voy a dar las gracias a los señores Urquizu y Corrales por las lecciones que me dan.
Yo, señor Urquizu, no se preocupe por mí: no tengo que hacer ningún papelón. Lo único que hago es trabajar, que es lo que siempre me ha gustado hacer y lo que, además, se me está permitiendo hacer, cosa que en anteriores legislaturas quedaba en entredicho. [Rumores].
Y, señor Andoni, gracias por su lección. No se preocupe, que yo, en el momento que vi su ejercicio este raro, que es la primera vez que yo creo que ocurre, que se presenta una autoenmienda en papel que, además, modifica el texto completo, me revisé el reglamento de inicio a fin a ver si se podía hacer. Y, evidentemente, no le he dicho que no lo pudiera hacer, porque tengo muy claro por el reglamento que sí que se puede hacer.
Como bien le he dicho, el Gobierno de Aragón está cumpliendo con el auto, con las cautelares y con las contracautelares, y no se ha opuesto, y por eso hemos votado a su iniciativa a favor, porque era lo que el Gobierno ya está haciendo. Si quiere traer otro debate, como es el que estaban abriendo, tráiganlo en forma de iniciativa, pero no como autoenmienda a una iniciativa inicial. Por eso no hemos votado a favor, porque ese no era el objeto de debate: el objeto de debate era su iniciativa inicial. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Gaspar.
Suspendemos la sesión [a las catorce horas y veinticinco minutos]. Reanudaremos a las quince cuarenta.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, reanudamos la sesión [a las quince horas y cuarenta y cuatro minutos].
Comenzamos con la proposición no de ley sobre la recuperación de las ayudas a nuevos autónomos y aplicar las ayudas al funcionamiento al máximo permitido por la Unión Europea en la provincia de Teruel, presentada por el Grupo Parlamentario Popular.
Señor Gracia Suso, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664