Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposición no de ley núm. 106/24, sobre la suspensión inmediata del acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Corrales Palacio, Andoni - Izquierdo Vicente, Alberto - Giménez Macarulla, Jose María - Sanz Remón, Álvaro - Buj Romero, María Pilar - Palacín Eltoro, Joaquín - Ortiz Gutiérrez, Sergio - Morón Sanjuán, Santiago
El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señora presidenta.
Señorías, los agricultores y ganaderos aragoneses, al igual que los españoles y los europeos, quieren poder trabajar su tierra en libertad —se lo repetiré cuantas veces haga falta—, vivir de su trabajo y, como siempre han hecho, proveer de alimentos de calidad a la población.
Los postulados dogmáticos de la Agenda 2030, que impregnan la Política Agraria Común, condicionan su producción al restringir de forma estricta el uso de determinados productos fitosanitarios y exigir la adopción de técnicas medioambientales, tales como el barbecho o la rotación de cultivos, de cuestionable necesidad en la actualidad. Estos requerimientos, que merman la rentabilidad de las explotaciones, más la creciente burocracia que le acompaña, se ve agravada con la competencia desleal de productos provenientes de terceros países, productos que no cumplen estos requisitos de producción que se les exige a los productos europeos y que, por lo tanto, son producidos en mayor cantidad y a menor coste, por lo que su precio de venta es más competitivo, aunque la seguridad alimentaria sea claramente inferior.
En el caso del Acuerdo agrícola con Marruecos, vigente desde 2012, el Comité Económico y Social Europeo ya emitió un dictamen en el año 2014 que advertía del impacto negativo de este acuerdo, especialmente para la agricultura del sur de Europa, al competir sus productos con los nuestros en calendarios y mercados. Una opinión que fue compartida en aquel momento por diversas organizaciones agrarias españolas y europeas, ya que el acuerdo acentuaba la competencia desleal, dejaba desprotegidos a los consumidores, no garantizaba la igualdad de condiciones y de oportunidades entre ambas partes y, por lo tanto, amenazaba miles de empleos en las zonas rurales de la Unión Europea, y también de nuestra comunidad, como así ha ocurrido —y antes ya también se lo he recordado— en nuestra región, donde se han perdido mil trescientos agricultores en los últimos cinco años por falta de rentabilidad y relevo generacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística.
Este dictamen, además de la competencia desleal en cuanto a las condiciones de producción, señalaba las diferencias existentes en materia laboral entre Europa y Marruecos. Por ejemplo, el salario medio en Marruecos se encuentra entre 0,55 y 0,65 euros la hora. Los temporeros no pueden beneficiarse plenamente de los derechos laborales y la mano de obra infantil se encuentra extendida en las explotaciones marroquíes.
Por último, pese a que el acuerdo agrícola recoge un límite a la liberalización para aquellos productos agroalimentarios que se consideren sensibles para el mantenimiento de la economía agrícola dentro del territorio comunitario, el nuevo acuerdo no hace sino agravar la situación porque aumenta la cuota que Marruecos podrá vender en la Unión Europea.
Señorías, es necesario y urgente defender el legítimo interés nacional y para nuestra región, así como la prosperidad de nuestros productores y empresas frente a una situación de competencia en desigualdad de condiciones, que está amenazando gravemente la viabilidad de sectores económicos enteros en España y en la región aragonesa.
Por lo expuesto, desde el Grupo Parlamentario de Vox en Aragón presentamos la siguiente proposición no de ley: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de la nación a solicitar, en el seno de la Unión Europea, la suspensión inmediata del Acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, debido al enorme perjuicio económico que dicho acuerdo causa a la producción agroalimentaria española y aragonesa».
En cuanto a las enmiendas que han presentado los distintos grupos, en primer lugar, me voy a referir a la de Podemos. Señoría de Podemos, respecto a su enmienda, pues mire, no les valía con votarnos en contra, tenía que insultar a los agricultores y ganaderos, tenía que decir —leo literalmente— «empujan a los agricultores aragoneses a ejecutar unos estándares sociales y ambientales más bajos para mantenerse al día». ¿Nos está acusando de ser unos tramposos, de no cumplir con la legalidad, de no cumplir con las normas? Bueno, hombre, por favor. Yo creo que hubiera sido suficiente con que nos hubiera votado en contra, cosa que, por otro lado, no nos hubiera cogido desprevenidos.
Y en cuanto a las enmiendas que han planteado el Partido Aragonés y el Partido Popular, evidentemente, compartimos lo que ambos grupos dicen, y es verdad, hay que mejorar y hay que exigir al Gobierno de España que cumpla con su obligación de respetar esa trazabilidad y de control de los productos en fronteras, pero la verdad es que en sus propuestas, pues, no recogen esas diferencias salariales que, de alguna forma, están también garantizando que se vulneren los respetos de los jornaleros marroquíes y, por lo tanto, no podemos aceptarlas. Digamos que compartimos lo que dicen, pero son claramente insuficientes o están incluidas en la nuestra. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Turno ahora para la defensa de las enmiendas presentadas por un tiempo máximo de tres minutos.
En primer lugar, la enmienda número 1, de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales, tiene la palabra.
El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Bueno, no sé, señor Morón, mire que soy disléxico y, además, de los disléxicos buenos, y mi comprensión lectora no es la misma en la enmienda que le he presentado. Pero, bueno, aceptamos su comprensión lectora.
Estamos viendo con esta proposición no de ley que ustedes buscan culpables y, además, por tener tez morena, porque si están en contra de un tratado libre de comercio con Marruecos, estarán en contra de todos los tratados de libre comercio, que hay muchos, con muchos países.
Por eso hemos presentado nosotros la enmienda, más que nada por deciros que está muy bien, que estamos en contra del tratado de libre comercio con Marruecos, pero de todos los que hay. Algunos estuvimos, hace dos legislaturas, en Bruselas luchando a favor de los agricultores aragoneses y en contra de los tratados de libre comercio, e incluso fuimos detenidos por ello. Aquí no nos venga a [corte automático del sonido]... poner encima tratados solo de tez morena; ponga encima todos los tratados.
No sé lo que voy a hacer todavía, si le voy a votar a favor o en contra, según cómo terminen todas las enmiendas. Así que nada más que decir.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Señor Morón, he entendido —si he entendido bien— que no acepta usted ninguna enmienda de nadie, básicamente. Tampoco me sorprende que usted no acepte ninguna enmienda de nadie y que usted lo que quiere es que se apruebe lo que usted dice. Pues, no contará usted con el Partido Aragonés para esto ni para otras muchas cosas, porque lo que usted plantea, aparte de ser imposible, es irreal.
Usted dice: hagamos un muro y que lo paguen ellos. Mire que se les han pegado las frases y el comportamiento del colega del otro día, el de la foto, este que salía su jefe todopoderoso con él.
Lo que nosotros proponemos es que se cumpla la ley, que se cumplan los acuerdos y que se cumpla lo que dice la demonizada Agenda 2030, que en nuestro país se vendan los productos que se produzcan con los estándares de calidad de la Unión Europea y de los países firmantes. Si eso se cumple, todos los problemas que usted ha explicado aquí no se producirán, pero usted prefiere decir que lo que hay que hacer es hacer un muro con Marruecos. Ya veremos luego quién coge las fresas en España.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA: Gracias, presidente.
Todos sabemos y estamos diciendo constantemente que nuestros ganaderos y agricultores necesitan menos burocracia, mejora de precios, que la PAC es excesivamente medioambientalista... ¿Tiempo? [Rumores]. Ah, vale, vale. Una Ley de bienestar animal que va a suponer el cierre de muchas explotaciones, la última Ley de restauración de la naturaleza en Europa aprobada, que también está asustando a nuestros agricultores y ganaderos. Necesitamos también un incremento de precios y, evidentemente, la sequía ha hecho mucho daño. Estas son historias de las que estamos hablando, fundamentales, y son los problemas que tenemos en España y en Aragón principalmente.
Pero si nos ponemos a hablar de la propuesta de Vox, pues bueno, tenemos que valorar la propuesta en el sentido de que nos preocupa al Grupo Popular la propuesta porque, evidentemente, entre España y Marruecos, entre Europa y Marruecos, tenemos una interrelación comercial de mucho tiempo y muy rentable para nosotros.
Permítanme que les recuerde que España y Europa comercializan vehículos, y si hablamos del sector primario, permítame, señor Morón, que le recuerde que Aragón, en este caso, que somos los primeros productores a nivel nacional de ternero y de cordero, gracias a Marruecos, hemos conseguido que muchas protecciones agroganaderas en nuestro territorio sean viables, porque Marruecos paga mucho y paga bien nuestros corderos y nuestros terneros.
Con lo cual, su propuesta nos parece interesante en el origen, pero sí que es verdad que consideramos que debemos negociar y no romper un acuerdo de forma drástica, porque creo que para España y para Aragón no nos interesaría absolutamente.
Le voy a dar unos datos. La Unión Europea vendió en valor de veinticinco mil millones de euros aproximadamente el año 2020 a Marruecos, y Marruecos a la Unión Europea, dieciocho mil millones de euros. Y déjeme que le diga que España es el que más vende de toda Europa, con un 22% de esta cantidad que le he dicho. Con lo cual, vemos muy peligroso que si adoptamos este acuerdo, podamos cerrar puertas.
Sí que vemos el hecho de que la trazabilidad, como nosotros planteamos en nuestra PNL, es fundamental. Debemos asegurar que lo que nos venga de Marruecos cumpla las condiciones que España y Aragón exigen a nuestros productores. Lo tenemos clarísimo y estamos de acuerdo. Pero pensamos que la forma más suave y elegante de hacerlo es trabajar, trabajar juntos, y ver de qué forma mejoramos y, sobre todo, somos más eficientes y valoramos la trazabilidad, como decía antes.
Vemos fundamental que trabajemos en esa línea, pero no consideramos que la forma sea romper un acuerdo, porque creemos que nos generará más problemas a España, a Europa y, sobre todo, a nuestros agricultores y ganaderos, que si adoptamos el acuerdo que ustedes proponen. Con lo cual, lo siento mucho, pero votaremos que no a su propuesta. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Giménez.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Morón, Izquierda Unida lleva décadas exigiendo el fin de los acuerdos comerciales con Marruecos que suponen un expolio sobre todo para el pueblo saharaui, que es el que sufre realmente de todas estas cuestiones.
Nos parece absolutamente incongruente que usted saque aquí a relucir el acuerdo con Marruecos —ya le he dicho cuál es mi posición sobre el mismo— cuando no es el más lesivo para nuestros agricultores y ganaderos de los que tenemos firmados.
¿Por qué no acepta usted esa transacción, esa enmienda que habla precisamente de acabar con la competencia internacional desleal? Introduce todos los acuerdos, también el de Mercosur. Quizá, porque el de Mercosur lo apoyan, como ha dicho ahora el señor del Partido Popular. Porque, claro, el de Mercosur es beneficioso a la lógica de su consejero, por ejemplo, agroindustria exportadora, importar soja barata latinoamericana para producir cerdos y exportarlos a China. Ese sí le parece bien, ¿verdad que sí le parece bien? Pero el de Marruecos, que es menos lesivo, no.
Yo creo que hay que ser congruentes y hay que ser coherentes y, por lo tanto, yo le invito a que acepte esa enmienda. Y, en cualquier caso, la posición de Izquierda Unida con respecto —acabo ya, presidente— a tratados internacionales no radica en no querer comerciar, radica en hacerlo de forma justa, con respeto a los derechos humanos y según el principio de soberanía alimentaria, que es muy distinto al que ustedes defienden cuando hablan de ese concepto en esta tribuna.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor presidente.
Señorías, ante esta proposición no de ley, conviene enmarcar el problema en sus términos justos. Es importante saber de qué hablamos en comercio internacional.
El comercio entre España y Marruecos ha crecido de forma considerable en los últimos veinticinco años, a un ritmo medio del 10% anual, aunque para España solo supone el 2,8% de las exportaciones y el 2,3% de las importaciones. Más de diecisiete mil empresas españolas exportan al país africano, y esto también genera muchos empleos en España.
Para Marruecos, sus ventas a España representan el 22% de todas sus ventas, y las importaciones desde España representan el 17% de todas las importaciones de Marruecos. En un plan general, Marruecos es un socio comercial de España con una relación histórica en este campo, aunque el principal inversor es Francia. Es un país de treinta y cinco millones de habitantes y uno de los países más desarrollados económicamente de África. Es un país con acuerdos preferentes con la Unión Europea, y para España, Marruecos, que limita con otras fronteras, es un espacio de crecimiento económico. Así lo entiende la economía internacional y, necesariamente, la política comercial de la Unión Europea y de España.
Señorías, Grupo Parlamentario de Vox, la geopolítica explica la complejidad de las relaciones geoestratégicas y del comercio internacional. No son situaciones regaladas, fruto de la ubicación, en la que un país puede imponer sus voluntades sin considerar a sus vecinos, y por el contrario, conviene saber que otras potencias con voluntad de expansión internacional como China, los países árabes del Golfo Pérsico o Estados Unidos tienen importantes intereses y estrategias en África, una parte de las cuales pasan por Marruecos. Estén seguros de que la Unión Europea y España no las desconocen.
Para poder ayudar de verdad a los agricultores aragoneses, para que logremos que mejoren sus condiciones de vida y la rentabilidad de las explotaciones, no se puede acudir al populismo, que antepone sus intereses de partido y busca el enfrentamiento gratuito sin aportar soluciones reales.
Sobre los productos agrarios importados desde Marruecos, en primer lugar, es completamente necesario imponer cláusulas espejo a las importaciones de terceros países, es decir, que cumplan los mismos estándares que cumplen los países de la Unión Europea, incluido a Marruecos y a los países del norte de África, que es de lo que no va esta proposición no de ley. Pero, sorprendentemente, esto no lo proponen. Estas cláusulas espejo deben garantizar, en primer lugar, la salubridad de los alimentos que llegan desde otros países al mercado europeo. En segundo lugar, es necesario imponer estas cláusulas espejo por una cuestión de libre competencia; las producciones que entren en el mercado europeo deben cumplir con las mismas exigencias de producción, de ausencia de productos químicos [corte automático del sonido]... que tienen que cumplir los agricultores europeos, en concreto, los agricultores aragoneses...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidente
Chunta Aragonesista rechaza la aprobación de tratados de libre comercio que no garanticen normas recíprocas en las importaciones y que no sean coherentes con diferentes compromisos internacionales, como pueden ser los convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo.
Aquí se habla, en esta iniciativa, de una suspensión del Acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea, pero existen otros acuerdos, como el de Mercosur, que son muy perjudiciales para este territorio, para Aragón, y que no aparecen en esta iniciativa.
A nosotros lo que nos gustaría es que, además de presentar esta iniciativa aquí, cuando vayan a Europa, voten también lo mismo y defiendan lo mismo que están defendiendo aquí. Le voy a leer un texto, una enmienda, que ustedes votaron en contra: «En este sentido, también se trata de poner fin inmediatamente a los tratados de libre comercio que empujan a los agricultores al peor postor social y ecológico por culpa de una competencia internacional desleal». A esto votaron en contra en Europa, señores de Vox, con lo cual, dicen ustedes aquí una cosa y luego, en Europa, hacen lo contrario, algo que le hemos dicho al señor Samper en muchas ocasiones y que, por ese motivo, también hemos votado a favor de su reprobación.
Está claro que en este momento existe una desigualdad, que hay que terminar con ella y hay que buscar que se hagan las cosas bien. No puede seguir así porque en este momento, los agricultores y ganaderos aragoneses están perdiendo y están siendo perjudicados ante algunos de estos tratados de libre comercio, que estamos de acuerdo en que se tendrían que revisar, se tendrían que cambiar y, como decía al principio, tendrían que garantizar normas recíprocas para ambos.
Pero como le decía, no compartimos que ustedes digan aquí una cosa y luego, cuando van a Europa, hagan lo contrario, tal como le hemos demostrado.
Por lo tanto, nos abstendremos en esta iniciativa.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Muchas gracias, señor Palacín.
Señor Ortiz.
El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ: Gracias, presidente.
Buenas tardes, señor Morón.
Presenta esta proposición no de ley relativa a la suspensión inmediata del Acuerdo agrícola entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea. Ustedes, señores de Vox, lo solicitan en este momento argumentando el enorme perjuicio económico que dicho acuerdo causa a la producción agroalimentaria española y aragonesa. Lo hacen en un clima de crispación y de descontento de los agricultores, pero esta proposición es vieja: sale del repositorio que ustedes tienen en Madrid y que desde allí les mandan, no para buscar soluciones cuando algo urge, sino cuando más les conviene políticamente.
Ustedes, señores de Vox, solo buscan crear malestar y crispar [aplausos], con el único objetivo de pescar votos en aguas revueltas, que es el medio natural en el que ustedes se encuentran más a gusto y mejor se desenvuelven.
Esta proposición que traen hoy, la presentó Vox y se votó en el Congreso de los Diputados en noviembre de 2021. Miren si les ha corrido prisa. Solo han tardado veintisiete meses en darse cuenta de lo que, a su juicio, conviene a Aragón y será la solución a gran parte de los males que padecen nuestros agricultores.
Señores de Vox, no les hemos visto nunca manifestar su disconformidad con los aranceles de Trump y sus políticas proteccionistas, que tanto vienen perjudicando, desde hace años atrás, las exportaciones de los vinos aragoneses. No lo harán ustedes con Abascal a la cabeza; son más de rendir pleitesía al insurrecto Trump.
Señorías, aunque el aumento de las importaciones de productos agrícolas marroquíes pudiera suponer una competencia para los productores españoles, especialmente en productos como frutas y hortalizas, la realidad es que por las distancias y por su calidad, los productos españoles —y notablemente los aragoneses— tienen salida en el mercado, y la entrada de productos marroquíes es complementaria. No hay casos demostrados de competencia desleal ni de mercados cerrados para productos españoles por presencia masiva de productos marroquíes equivalentes.
El acuerdo de productos agrarios entre la Unión Europea y Marruecos tiene un balance positivo para España, y los desafíos que pueda suponer son abordados con mecanismos de control que garantizan que el acuerdo se cumpla de forma justa y que no se produzcan efectos indeseados. El sistema de información sobre entrada de productos marroquíes a la Unión Europea ofrece información actualizada en tiempo real sobre todos los productos, mucha más información de la que las autoridades de frontera necesitan para un correcto funcionamiento del mercado.
La evaluación anual de la relación comercial en productos agrarios recibe cada año la aprobación del Parlamento Europeo, pues no presenta incidencias, sino lo contrario, un funcionamiento fluido y responsable.
En los últimos años, España ha exportado a Marruecos una media de ocho mil millones de euros y ha importado seis mil trescientos millones, lo que supone una balanza comercial con un saldo positivo de mil setecientos millones para España.
Señor Morón, cualquier país serio —y España lo es— debe cumplir sus acuerdos internacionales, debe aspirar a liderar la política agrícola europea y debe exigir el cumplimiento de los tratados comerciales internacionales...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ:... Los socialistas somos europeístas, defendemos la importancia de la PAC, del mercado comunitario y de nuestros tratados comerciales.
Y cuando no estamos de acuerdo con determinadas políticas, no eludimos nuestra responsabilidad ni arengamos a las masas contra las instituciones, como hacen ustedes [aplausos], a sabiendas de que la actual política agraria común tiene que ver más con el anterior comisario de Agricultura del Partido Popular Europeo y con el actual, que pertenece a un partido ultra con el que ustedes comparten grupo político en el Parlamento Europeo.
Gracias, presidenta. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Vox. Señor Morón, para posicionarse sobre las enmiendas presentadas.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, bueno, pues la de Podemos, pues, curso de lectura, señor Corrales. No puedo decir otra cosa. Lea lo que ha escrito o lo que le han escrito, y yo creo que lo acabará comprendiendo.
Y respecto a las otras dos enmiendas, pues, vuelvo a insistir en que no es que estemos en contra de lo que dicen esas enmiendas, pero son incompletas. La propuesta que plantea Vox es más completa porque tiene en cuenta no solamente la utilización de fitosanitarios y de las condiciones de producción, digamos, sino que también hace referencia a las condiciones salariales que, de alguna forma, están perpetuando también una violación de derechos de los propios jornaleros marroquíes. Y por otro lado, no tiene en cuenta un principio que estaba recogido en el acuerdo agrícola, y es que se recoge un límite de liberalización de los productos agroalimentarios que se consideran sensibles para el mantenimiento de la economía agraria europea, y este Acuerdo agrícola actual lo que hace es aumentar esa cuota de mercado. Por tanto, este Acuerdo agrícola no sirve, no sirve, y hay que modificarlo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Se vota la iniciativa en los mismos términos en que ha sido presentada. Comienza la votación. [Rumores].
Repetimos la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; sesenta y un emitidos, con los dos telemáticos; votos a favor, siete; en contra, cuarenta y ocho; abstenciones, seis. Por tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto.
Partido Aragonés, ¿señor Izquierdo?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Morón, fíjese si tenía usted razón, que se ha quedado solo. Fíjese si tenía usted razón [aplausos], que ni sus socios del Partido Popular ni sus archienemigos del Partido Socialista, Podemos e Izquierda Unida, ni los del PAR, que no sé si somos amigos o enemigos, depende del día, nadie apoya sus postulados, nadie está de acuerdo con ustedes, porque todo el mundo tiene claro que lo que tenemos que hacer es hacer que se cumplan las normas.
En Marruecos, que produzcan como quieran producir y como sus normas lo marquen. Nosotros debemos producir con base en unas normas, y por lo que tenemos que velar es por que solo... [Rumores]. Están muy animados mis compañeros. Por lo que tenemos que velar es por que los productos que llegan a nuestro país cumplan las especificidades y los acuerdos de la Agenda 2030, esa que tanto demonizan ustedes, que dice que todos debemos producir alimentos de calidad.
¿Ustedes están seguros que lo que hay que volver a hacer es utilizar productos fitosanitarios? ¿Ustedes han ido al campo, han preguntado a los agricultores? Aparte de traer aquí tractores de juguete, ¿han visto alguno de verdad alguna vez? El que les habla, sí [aplausos], y lo que queremos son productos de calidad con respeto al medio ambiente. Porque no hay nadie que defienda más el medio ambiente que los agricultores y los ganaderos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, señor Morón, nos hemos abstenido por varios motivos. Primero, porque es incompleto. El acuerdo que más daña a nuestros agricultores y ganaderos, entre otros, es Mercosur, ausente en su iniciativa. Nosotros intentaremos traer una que aborde la integridad del problema. Espero que no haga —porque el segundo de los motivos es su incoherencia— lo que ha hecho en otros parlamentos, como, por ejemplo, el del Estado o el Europarlamento, hace bien poquito, votando en contra precisamente de lo que usted propone.
En cualquier caso, ha dicho al final una cosa que nos parece sintomática. Dice: «Este acuerdo no sirve. Hay que volverlo a hacer». Nosotros no queremos acuerdos de este tipo, basados en el neoliberalismo, que explota a las personas y esquilma el planeta. Ese es el problema. No, no, nosotros lo hemos dejado claro: estamos en contra, pero no como usted, que está en contra solo un poquito, un poquito.
El otro día debatíamos sobre esto en una posposición no de ley que presentó Izquierda Unida. ¿Qué hicieron ustedes?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Morón, nos hemos abstenido porque estamos en contra de los tratados de libre comercio, de todos, no solo de los de tez morenita. [Rumores]. También nos hemos abstenido porque ustedes hacen una cosa en el Parlamento Europeo, que es donde hay que hacer las cosas, y votan en contra. Esto mismo que ha traído aquí, en contra en Europa. Pónganse de acuerdo, hable con sus socios ahí o con sus compañeros, y cuando se pongan de acuerdo nosotros estaremos totalmente a favor de quitar todos los tratados de libre comercio que hay ahora mismo en vigor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
¿Señora Buj?
¿Señor Palacín?
¿Señor Morón?
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí, gracias.
En primer lugar, yo no sé, señor Sanz, de dónde se ha sacado que Vox apoya los acuerdos de libre comercio con Mercosur. No sé de dónde se lo ha sacado. [Rumores]. No, no, usted lo ha sacado de que lo ha oído, de que le han dicho, de que le contaron. Mire, es como lo que ha dicho el señor Palacín.
Yo le rogaría al señor Palacín, y creo que para el buen hacer parlamentario de esta cámara, que cuando se haga referencia a lo que ha dicho alguien, que se diga el día, la hora o el pleno en el que se dijo esto. Porque, claro, lógicamente, el señor Palacín dice aquí que Vox dijo una cosa, pero no dice ni cuándo la dijo, ni en dónde, ni tal. Porque, mire, también a partir de ahora, ¿sabe lo que pasa? A partir de ahora, aquí, en Aragón, van a decir que el único partido que se opone al actual Acuerdo agrario que hay entre la Unión Europea y Marruecos es Vox, y entonces, van a decir que ustedes están a favor: Podemos, Izquierda Unida, y ustedes también, y el Partido Popular, y el Partido Socialista.
O sea, sería aconsejable que cuando se hacen declaraciones, se sea un poquito más preciso, y no se quieran soltar aquí bravuconadas y se quieran decir cosas que ha dicho alguien, que me contaron... Hombre, pues mire, vamos a ser un poquito más precisos.
Y en cuanto al señor Ortiz, pues, claro que nosotros ya dijimos esto en el año 2021, es que nosotros no hemos cambiado de parecer. Es que nosotros seguimos defendiendo acuerdos de los agricultores y ganaderos españoles que beneficien a los agricultores y ganaderos españoles. Seguimos defendiendo los intereses de España en los acuerdos bilaterales con otros países, y los acuerdos que tenga la Unión Europea con otros países, y lo dijimos en el 2021, lo diremos en el 2030 y en el 2050.
Pero mire, es que, claro, que nos critique eso o que quiera minimizar el impacto de este Acuerdo agrícola... Mire, cuéntenselo a partir de mañana a todo el sector hortofrutícola, al sector del aceite y de los frutos de cáscara de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor Ortiz.
El señor diputado ORTIZ GUTIÉRREZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
En este caso, dirán lo mismo desde el año 2021 hasta la fecha, pero no dijeron lo mismo en las elecciones y lo mantienen ahora, cuando se trata de dar ayudas directas a los agricultores [aplausos], o de cumplir con los cazadores y con otras muchas cuestiones que ahora, ustedes dicen que es que les cogió muy novatos esto de gobernar.
Mire, esta mañana nos decían desde la bancada Popular que la oposición traía propuestas para dividir el voto de Vox y el PP. No ha hecho falta, ya lo hacen ustedes. [Aplausos]. Nosotros, con las enmiendas del Partido Aragonés o del Partido Popular que han presentado a esta proposición no de ley, nos sentíamos cómodos, porque creemos también en la trazabilidad y en que se incluyan cláusulas espejo. Pero usted, hoy, no quería aceptar enmiendas de nadie; hoy, usted quería que esta PNL no saliera para así mañana decirles a los agricultores que ustedes son los que verdaderamente apoyan y que los demás no apoyamos. Ustedes quieren el monopolio y la exclusividad del colectivo y colectivizar al colectivo de los agricultores. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ortiz.
Señor Giménez.
El señor diputado GIMÉNEZ MACARULLA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
El Grupo Popular ha propuesto la revisión de los acuerdos. Quiero que quede claro. Hemos propuesto la revisión del acuerdo Europa-España con Marruecos, porque tenemos claro que se debe exigir igual a ellos que a nuestros agricultores y ganaderos. Pero también tenemos claro que el balance comercial que tiene España con Marruecos es positivo para España, y tampoco podemos poner en juicio ni que se perjudique a nuestros ganaderos por un posible acuerdo en este sentido, y que perjudique y rompamos ese balance que, a fin de cuentas, nuestros agricultores y ganaderos llevan cuatro o cinco años beneficiándose de él.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Giménez.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Punto número 14, debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley: proposición no de ley 108/24, sobre el apoyo a la Guardia Civil, presentada por los grupos parlamentarios Popular y Vox, y proposición no de ley 112/24, sobre el apoyo a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en las tres provincias aragonesas, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Comenzamos con el turno único para la presentación y defensa de las iniciativas de los proponentes y, en su caso, para la defensa o fijación de posición respecto de las enmiendas.
En primer lugar, el Grupo Parlamentario Popular. Intervendrá la señora Herrarte. Señora Herrarte, su turno, por cinco minutos.