Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 331/25, relativa al presupuesto para hacer frente a la responsabilidad civil derivada de delitos perpetrados por menas tutelados por la región de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 038 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Arranz Ballesteros, David - Susín Gabarre, Carmen
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Créame, señora consejera —buenos días, señora Susín—, que me sabe mal que tenga que estar usted hasta estas horas, porque me consta que no está recuperada totalmente y no habría tenido ningún problema en posponer estas preguntas, y lo sabe también.
Habiéndose incrementado notoriamente el número de menas que están bajo la tutela de la Comunidad Autónoma de Aragón y existiendo un número importante de delitos cometidos por estos, siendo la comunidad autónoma quien tutela a los mismos y deberá responder por las responsabilidades civiles derivadas de la comisión de tales delitos, le preguntamos: ¿se ha presupuestado o se va a presupuestar una partida económica para hacer frente a tales responsabilidades civiles derivadas de estos delitos cometidos por menas?
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias por sus palabras, señor Arranz, y perdóneme que no me gire, pero el juego de cintura estos días no lo tengo muy bien. [Risas].
Mire, señor Arranz, usted es letrado que ha participado en muchos juicios y sabe perfectamente que las administraciones públicas tienen que hacer frente, por desgracia, a gastos por indemnizaciones. Yo estoy segura de que, si busca, encontrará partidas en todos los departamentos destinados al fin que le comento.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Arranz, tiene la palabra.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS [desde el escaño]: Evidentemente, por si queda alguna duda, en modo alguno generalizo ni digo que todas los menas cometan delitos, por supuesto que no. Pero hay datos objetivos (nos vienen de la policía, del turno de oficio penal de abogados, de la prensa) que reflejan la comisión cotidiana de delitos por menas, principalmente robos con violencia, agresiones sexuales, el famoso mataleón, participaciones en reyertas con armas blancas y lesiones.
Dos ejemplos muy recientes cometidos en Zaragoza: el 31 de enero de 2025, dos menores argelinos se encuentran implicados en un tirón de bolso a una anciana de noventa y cuatro años que cae al suelo, tiene una hemorragia cerebral, una lesión grave en el hombro y la mandíbula rota, y consiguen detener a los autores en el centro de menores próximo ubicado en la calle Tierno Galván; un par de días antes, un chaval que regresaba a su casa a las tres de la mañana tiene un encuentro con dos magrebíes que le piden un cigarro y, a raíz de ahí, le propinan una paliza para robarle, le fracturan la nariz y le roban el móvil.
Esto ya pues no son hechos aislados, esto ya es habitual, por desgracia, y, si a ustedes la seguridad parece que no les preocupa tanto, pues ya le vamos por el tema económico, dice usted que hay una partida reservada para esto: créame que, si esa anciana, Dios quiera que no, fallece o todas estas secuelas que quedan, incapacidades y tal, esos baremos son de mucho dinero, o sea, que no sé hasta qué punto han podido presupuestarlo.
Entendemos que estos menores deberían estar con sus padres y con sus culturas, y, primero, analizarse si realmente son menores para que tengan la tutela de nuestra comunidad autónoma, porque muchos están pasando por menores y no lo son. Y luego, también hacemos algo muy mal, que es mezclar a los menores conflictivos multirreincidentes con menores que no han cometido ningún delito, y, entonces, lo que se contagia casi siempre es lo malo y no lo bueno.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Bienestar Social y Familia (SUSÍN GABARRE) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Arranz, yo ya sé que ustedes, si me permite la expresión, llevan su guerra y es complicado sacarlos de allí. Pero creo que es necesario aclarar una cuestión en la que incidiré también en la siguiente pregunta que me formule, y es que el Gobierno de Aragón atiende a menores, señor Arranz, menores, sin adjetivos. Y esto es importante que lo tengamos en cuenta, y no olvide también que esto es a lo que nos obliga la ley. Y además, atendemos a menores en desprotección, con unas historias familiares verdaderamente complejas; si no, como usted bien sabe, no estarían bajo tutela de la Administración. Los perfiles y las historias de vida que configuran los expedientes que manejan los profesionales de las entidades y del Servicio de Menores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales es, por estas circunstancias, bastante complejo.
Decía Ortega: «Yo soy yo y mi circunstancia; si no la salvo a ella, no me salvo yo». A veces, señorías, los menores amparados por el sistema de protección del Gobierno de Aragón o de cualquier sistema de protección, a pesar de que lo intentan, no consiguen salvar su circunstancia.
Coincidirá conmigo, señor Arranz, en que la delincuencia juvenil no está ligada intrínsecamente a entornos desestructurados en su totalidad, como tampoco la excelencia y la convivencia cívica es exclusiva según en qué barrio o código postal se vive.
Sea como fuere, y en consecuencia y como tutores, nos vemos obligados a afrontar determinados gastos como consecuencia de malos actos. Pero, reitero, señor Arranz, menores sin adjetivos ni etiquetas, igual que debemos hacerlo por negligencias profesionales o por tutelados adultos que tiene la Administración aragonesa.
Y, como vamos a seguir hablando del mismo tema en la siguiente pregunta, finalizo aquí. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a la repercusión que la prórroga presupuestaria tiene en las entidades del tercer sector, formulada… [Rumores]. ¿No?
Pregunta relativa a las soluciones ante el colapso y desbordamiento de la capacidad de acogida de menas por la región de Aragón, formulada a la consejera de Bienestar Social y Familia por parte del señor Arranz, de Vox.
Tiene la palabra.