Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 928/24, relativa a la planificación del departamento sobre el ciclo formativo de Gestión Administrativa en el IES Fernando Lázaro Carreter de Utrillas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 020 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Vamos a hablar también de un centro público en el que ustedes sí que van a cerrar un aula, van a cerrar un grado formativo en Gestión Administrativa. Y, si no es así, explíqueselo a la gente que ayer se manifestó en Utrillas y que está protestando, explíqueselo a las más de dos mil quinientas personas que han firmado una solicitud para que no se cierre ese ciclo formativo.
Por tanto, la pregunta de mi grupo es cuál es la planificación educativa de su departamento respecto a este ciclo formativo y a este instituto.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señora consejera, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Urquizu.
Desde el Departamento de Educación lo que hacemos siempre antes de hacer el mapa de la formación profesional es hacer un análisis técnico y riguroso de todos los ciclos formativos de grado básico, medio, superior y de especialización.
Le tengo que decir que no ha habido supresión de la enseñanza en el Instituto de Educación Secundaria Fernando Lázaro Carreter, sino que ha habido una transformación de la misma.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
No sé si no quiere responder o lo hace usando eufemismos. Mire, ayer la gente se manifestó en Utrillas, como le acabo de decir, más de dos mil quinientas personas han firmado para que esto no se produzca. Porque ustedes han comunicado desde su departamento que este grado medio se va a cerrar, eso es lo que ustedes han dicho. Y ya que le gusta que nos hagamos fotos juntos, le invito a que nos hagamos una en Utrillas juntos la semana que viene. [Aplausos]. Vamos a Utrillas a hacernos una foto en el instituto y ustedes podrán comprobar qué es lo que piensan de la gestión de su departamento y de lo que está haciendo.
Mire, señora consejera, le volvemos a decir: rectifique. Es que solo aciertan cuando rectifican. Es lo que tiene que hacer, rectificar. Y lo que tiene que hacer es escuchar a la comunidad educativa. Tiene que desplazarse a Utrillas a reunirse con los padres y madres, con los profesores, con el AMPA, y explíqueles cuáles son sus planes y qué es lo que ellos piensan.
Estamos hablando de una comarca singular, las Cuencas Mineras, que ya en los últimos años, en las últimas décadas, ha sufrido el proceso de descarbonización, con todo lo que significa de pérdida de población, de pérdidas de empleo... Y ustedes tienen una lógica, siempre la misma: ustedes se lo ponen difícil a quienes ya lo tienen difícil. [Aplausos]. Esa es la lógica que siempre hacen: cuando alguien lo tiene muy difícil, ustedes se lo ponen más difícil, con los alumnos de necesidades especiales o con las Cuencas Mineras, como está siendo el caso de Utrillas. Por eso, ustedes no están atendiendo a las circunstancias. Ese centro, además de estar en un contexto muy determinado, es un centro del programa PROA+, que estoy seguro de que también su departamento conoce. Los programas PROA+ se hacen en centros que tienen también necesidades educativas muy especiales, y ese centro está dentro de ese programa. De nuevo centro con dificultades donde ustedes ponen más dificultades.
Lo que tienen que hacer es rectificar y mantener ese grado de gestión media. ¿Por qué? Porque lo que se va a poner en cuestión automáticamente en el curso siguiente va a ser el grado superior. [Aplausos]. Eso es lo que va a suceder a partir del curso que viene. Una vez se cierre el medio, el superior se pondrá en cuestión. Y estamos hablando de una población donde lo más próximo para poder cursar esos estudios está a setenta kilómetros, estamos hablando de Alcañiz o de Teruel. Fuera de ese radio no van a poder los niños estudiar ese grado. Ese grado que, por cierto, es muy transversal, que genera empleo, el cien por cien de sus estudiantes tienen salida laboral porque las personas que se dedican al grado de Administración pueden trabajar en muchísimos sitios (Administración pública, empresas privadas...).
Por lo tanto, señora consejera, solo tiene un camino, que es rectificar, escuchar y dialogar: todo lo contrario de lo que viene haciendo desde que usted es consejera.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor Urquizu.
Muchas cosas. Le tengo que decir que para llevar a cabo la oferta de los grados en Formación Profesional hacemos un análisis exhaustivo desde la Inspección, desde el territorio, con los alcaldes, con el profesorado. Y le tengo que decir que, como tengo que asignar eficientemente los recursos, en el año 2022-2023 hubo cuatro alumnos, de los que finalmente no nos inscribieron todos, y en el 2023-2024...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, un momento, señora consejera.
Guarden silencio.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: En el curso 2023-2024, tres solicitudes, de las que finalmente hubo una persona que procedía a través de la prueba de acceso. Valorado esto, hablamos con el centro, hablamos con el territorio, y se nos pidió... que les parecía fenomenal que pusiéramos un ciclo nuevo —por eso le digo que no han perdido, hemos transformado uno en otro— de Gestión Administrativa, este por el de Cuidados de Auxiliares de Enfermería, que es el que nos ha pedido el centro y el que nos ha pedido el territorio. Y eso es lo que hemos hecho, hemos transformado uno en otro.
Por supuesto que los que están haciendo primero van a terminar segundo, ¡solo faltaría! Que también han dicho que los iba a dejar colgados: eso no es verdad.
Pero, además de todas las cosas que usted me ha dicho, yo le voy a decir una. Ustedes el año pasado pusieron un grado nuevo en todo el mundo rural; yo, este año, de veinticinco grados, he puesto diez en el mundo rural. [Aplausos]. Así que no vaya por el mundo rural porque por ahí no vamos a ir.
Tampoco vamos a ir por el PROA+ porque es un programa que depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional, que yo creo que es de la ministra Pilar Alegría. Estoy esperando la convocatoria del PROA+, porque no llega. Son muchos millones para darles ayuda a todos esos niños que lo necesitan, como usted dice, pero es que no puedo porque resulta que, como no hay presupuestos generales del Estado, la ministra Alegría no me convoca el PROA+. Error, señor Urquizu. [Rumores].
Y ya termino.
En relación con las fotos, nos hicimos fotos en... [Rumores].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Por favor, guarden silencio.
Señora consejera, un momento.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Termino, señor presidente, no se preocupe.
Nos hicimos fotos ya en Alcañiz. Me emplaza a que nos hagamos fotos en Utrillas. Yo le emplazo a usted a que nos hagamos fotos en la guardería de Calatayud, donde tenían ciento veinte niños bajo riesgo de que se hundiera la guardería. Pero, vamos, yo creo que ya son demasiadas fotos.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a las políticas de inversiones en infraestructuras educativas y, en concreto, a Caneto.
La pregunta la realiza el señor Urquizu. Tiene la palabra.