La señora diputada BELLA RANDO [desde el escaño]: ¿Se ha realizado el inventario de los bienes inmatriculados indebidamente por la Iglesia católica en la comunidad autónoma aragonesa y los trámites para anular la inscripción registral de la catedral de San Pedro de Jaca?
El señor vicepresidente primero (GARCÍA MADRIGAL): Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (GIMENO MARÍN) [desde el escaño]: Señora Bella, no se ha hecho todavía, pero se ha decidido que el Departamento de Educación y Cultura y el de Hacienda procedan a efectuar ese registro dirigiéndonos ya a los cuarenta y dos registradores de toda la Comunidad Autónoma de Aragón.
En cuanto a lo de Jaca, le adelanto que, hace dos días, el Ayuntamiento de Jaca no quiso ejercitar las acciones para anular el registro, la inmatriculación por la Iglesia católica.
El señor vicepresidente primero (GARCÍA MADRIGAL): Repregunta, señora Bella.
La señora diputada BELLA RANDO [desde el escaño]: Señor Gimeno, usted incumple y nos marea: primero, nos pasa de Educación a Hacienda y, ahora, de Hacienda a Educación.
Y, efectivamente, anteayer no se aprobó en el Ayuntamiento de Jaca por la abstención del Partido Socialista. Por lo tanto, están incumpliendo. El mandato de estas Cortes era la proposición no de ley que se aprobó el 8 de octubre de 2015, y usted dijo que la competencia del inventario del patrimonio aragonés era de su departamento, por eso se la dirigimos.
El problema, no parece saber gestionar bien este asunto, al mismo tiempo que otros.
Usted sabe, como todas y todos sabemos, que el problema de las inmatriculaciones efectuadas por una corporación de derecho privado, la ICAR, o la Iglesia Católica Apostólica y Romana, es de un alcance muy grave, muy grave dada la magnitud y cantidad de bienes apropiados indebidamente que son de alto valor patrimonial, cultural y económico para las zonas en donde se encuentran.
Con el decreto del Gobierno del PP de Aznar, se modificó el artículo 206 de la Ley hipotecaria del noventa y ocho, por el cual se abría una manera de acreditar o de poder inmatricular creándose un privilegio registral, que, posteriormente, en 2015 el ministro Gallardón derogó por la presión social, denunciada por parte de los movimientos laicos, y por la apropiación indebida no solo de la mezquita de Córdoba, sino de otros miles de ermitas, iglesias, catedrales, bienes y terrenos de carácter comunal que ya habían sido declarados desde 1931 tesoro histórico-artístico del Estado.
Y esto también es patrimonio emigrado y sustraído de la titularidad pública al tesoro privado de la Iglesia.
Termino señalando que tenemos la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo; tenemos, el 9 de febrero, registrada en el Congreso de los Diputados la iniciativa de «Recuperando», donde está MHUEL (el movimiento laicista de Aragón), y ayer, sin ir más lejos, señor consejero, su compañero diputado del PSOE en Córdoba Antonio Hurtado reclamó en el Congreso, con una PNL, la titularidad de la mezquita de Córdoba, exactamente lo que hemos hecho.
¿Cuál es el problema para que hasta ahora no se haya hecho cuando ya a los cuarenta y ocho registradores se les podía haber solicitado y facilitado que los ayuntamientos, como el Ayuntamiento de Zaragoza, hayan iniciado estos procesos?
Señor Gimeno, le pediría que cumpliese, pero no sé si ahora es tiempo de ello. En cualquier caso, me volveré a dirigir a la consejera de Educación y Cultura para estos temas.
Gracias. [Aplausos.]
El señor vicepresidente primero (GARCÍA MADRIGAL): Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (GIMENO MARÍN) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señora Bella, mire, el registro que se planteó es de registros de inmatriculaciones indebidamente efectuadas. Los registradores entienden, que son los órganos competentes, que se han inmatriculado adecuadamente. Digo jurídicamente, la comunidad autónoma no tiene competencia para definir jurídicamente eso. Los registradores han dicho eso, por eso no se ha podido proceder a hacer un registro de lo indebidamente inmatriculado, porque los registradores entienden que se ha registrado de forma adecuada.
Otra cuestión es que podemos compartir con ustedes, o con usted, puedo compartir perfectamente que no tenía por qué haberse producido, ni antes ni, por supuesto, ahora tampoco, ningún derecho ni ningún privilegio de una entidad privada como es la Iglesia católica, igualando sus beneficios a los que pudiera tener una Administración pública; en eso, compartimos todos el planteamiento.
Y es verdad que, justo cuando entraba en vigor la reforma de la Ley hipotecaria a la que ha hecho usted referencia, ocurrieron en esos días cantidades de inmatriculaciones. Pero la mayor parte de las inmatriculaciones las hicieron dentro de plazo, y ese es el problema que se plantea.
Por eso digo: vamos a hacer un registro no de las inmatriculaciones indebidas, si no de las inmatriculaciones efectuadas en ese tiempo, para estudiar los títulos jurídicos bajo los cuales se podrían ejercitar las acciones. Pero le quiero decir que, por la antigüedad, normalmente, de la comunidad autónoma, es evidente que los que seguro que tendrán más derecho a ejercer esas titularidades son los ayuntamientos, por lo menos en algunos de los casos, como puede ser en Zaragoza o como puede ser en Jaca. Es muy difícil para la comunidad autónoma probar unos títulos, que, para iglesias en las que se está desarrollando el culto, es muy difícil.
Otra cuestión será todas aquellas iglesias donde ya no hay ningún desarrollo de culto, que ese es otro problema, y también le digo que hay sentencias judiciales sobre esos temas.
Pero vamos a proceder como le estoy diciendo.
El señor vicepresidente primero (GARCÍA MADRIGAL): Veintiséis: pregunta relativa a la ausencia de tramitación del convenio de actuación concertada para llevar a cabo el acondicionamiento de la carretera A-1412, formulada al consejero de Vertebración del Territorio por el diputado del Grupo Parlamentario Popular señor Campoy, que tiene la palabra.