Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 309/23-XI, relativa al alumnado de segundo curso de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Río Arba de Tauste

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Señor Urquizu. Buenos días. Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señora consejera.
Lo que le voy a contar ahora es algo que viene sucediendo no solo en el instituto Río Arba, sino que ha sucedido en otros centros educativos de nuestra comunidad autónoma. Como usted sabe, cuando comenzó el curso, hubo problemas de contratación con profesorado de Formación Profesional; es básicamente lo que ha sucedido. Y, en este caso concreto, en este instituto hay en estos momentos un grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes, que es, creo, un grado que contribuye a la modernización de nuestro territorio, puesto que tiene que ver con el cambio tecnológico, y los alumnos comenzaron sin ese profesorado. De hecho, han estado así bastante tiempo y el próximo profesor se incorpora el próximo lunes, es decir, que incluso en esta semana siguen careciendo del personal adecuado para poder formarse.
Ustedes, en esta dificultad, que no es la primera vez que sucede —ha sucedido en más ocasiones—, tienen algunas herramientas para haber podido suplir esta dificultad. En primer lugar, porque contratar a los interinos es una competencia del Gobierno de Aragón; aunque se dirigieron al Gobierno de la nación, al ministerio, en realidad, como ustedes saben, es una competencia suya todo lo que tiene que ver con los interinos. Y, en segundo lugar, como ya le dije en la comparecencia al señor Cabello, existe un real decreto, justamente de este verano, donde establece en su artículo 165.6 que se puede contratar incluso a personal de Formación Profesional sin tener la titulación adecuada para poder cubrir estas plazas. Por lo tanto, existían herramientas suficientes para que, dentro de sus competencias, hubieran agilizado la contratación de este personal.
Pero no quería hablar de la responsabilidad de lo que está sucediendo porque creo que es más importante lo que le voy a decir a continuación y es que me responda algunas preguntas; y no a mí. Hoy nos acompañan entre el público algunos de los padres de estos alumnos que no pueden, no han podido cursar hasta ahora esta formación. Ellos han perdido en alguna asignatura el 20%, en otra el 30%, es decir, que han perdido una parte importante de su docencia, y tienen miedo de que esto tenga algunas consecuencias. La primera es que no van a tener en principio toda la formación o capacitación necesaria para poder ejercer su profesión, es decir, que ya de por sí han perdido docencia y han perdido clase, pero puede tener consecuencias y ellos quieren saber cómo ustedes las van a lidiar. En primer lugar, respecto a las prácticas. Si uno no finaliza todo un trimestre de forma adecuada, no puede realizar prácticas en la empresa. ¿Cómo se va a solucionar esa dificultad? ¿Se van a recuperar las horas, no se van a recuperar? Si no recuperan todas, ¿aun así podrán cursar prácticas? En segundo lugar, el Erasmus. Ellos quieren hacer prácticas en Erasmus. ¿Va a tener consecuencias para el Erasmus de estos alumnos? ¿Se va a tomar alguna medida al respecto de nuevo para recuperar las horas o para que no tenga consecuencias?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Sí. Y finalmente... Es importante la pregunta y, además, hay gente que se ha desplazado. Acabo ya. Y, finalmente, también tiene consecuencias especialmente para algunos alumnos que han recibido unas becas. ¿Van a perder sus becas en el caso de que no completen toda la docencia, que hayan tenido alguna dificultad para completar...?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Vaya terminando, por favor, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Por tanto, Erasmus, prácticas, becas. Es lo que ellos tienen esa incertidumbre y me gustaría saber si van a tomar alguna medida. Y, finalmente, ¿qué van a hacer para que esto no vuelva a suceder, es decir, para que en el próximo curso no se encuentren con esta dificultad en los centros de formación?
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Gracias, señor Urquizu.
Y lo primero, saludar a las familias del instituto Río Arba de Tauste que nos acompañan. Buenos días y gracias por acompañarnos.
Voy a empezar por el final. Señor Urquizu, me dice que qué voy a hacer para que no ocurran todas estas cosas. Pues, mire, desarrollar el reglamento del real decreto que ustedes hicieron el 18 de julio, pero que se les ha olvidado que no se puede aplicar si no se desarrolla. Eso es lo primero que vamos a hacer. [Aplausos].
Como las familias saben y usted también sabe, hemos tenido muchísimos problemas para contratar profesorado de Formación Profesional porque es un problema de oferta y de demanda. No tenemos gente dispuesta a hacerlo ni a trabajar y menos con algunas exigencias que tiene la ley, como usted sabe.
Cuando llegamos al Gobierno, nos pusimos en contacto, como usted ha dicho, con el Gobierno de España, con el ministerio, les pedimos que nos contestaran y nos dijeran si, por favor, podíamos contratar a este profesorado sin el máster; estamos esperando la respuesta. Entonces se ha olvidado. Ahora bien, el ministerio contestó familia por familia diciéndoles que era competencia nuestra, pero a nosotros no nos contestó. Entonces hemos hecho... ¿Qué es lo que hemos hecho? —y usted lo sabe—: sacar sesenta plazas. Y, como obtuvimos silencio administrativo, hemos contratado a personal que o no tiene el máster o lo está estudiando o lo está haciendo, pero hemos rebajado ese requisito. ¿Por qué? Porque por encima de todo está el bien del alumno. Y así hemos cubierto sesenta plazas; bueno, a día de hoy, cincuenta y cuatro.
¿Qué ha ocurrido en Tauste? En el instituto de Tauste había profesor. Llegó, tomó posesión y renunció a la plaza, y se ha ido a otro sitio porque él era de otra comunidad autónoma. Ayer, telefónicamente, porque hacemos los llamamientos telefónicamente para ir más rápidos en el procedimiento, conseguimos profesor, ayer se adjudicó el profesor. Creo que hoy no se ha incorporado y se incorporará el lunes, ¿de acuerdo? Esa es la situación. [Aplausos].
Lo que vamos a hacer, que me preguntaba el señor Urquizu, es desarrollar ese real decreto, que es muy complicado, porque ustedes han escrito que los profesionales deberán estar cualificados en calidad de personas...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, vaya concluyendo.

La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:... —voy—, en calidad de personas expertas en el sector productivo y no sabemos muy bien lo que quiere decir eso. Por lo tanto, lo desarrollaremos. Y desde luego que nuestro interés es el desarrollo de la Formación Profesional, sobre todo, no solamente en las capitales de provincias, sino en nuestros pueblos, y en ese sentido trabajaremos en esos módulos de Formación Profesional tan importantes que nos parecen. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al colegio de educación pública Gascón y Marín de Zaragoza, formulada a la consejera de Educación por la señora Lasobras.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664