Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 36/25, sobre el respeto del sistema de financiación autonómica establecido en la Constitución española.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Civiac Llop, Fermín - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Allué De Baro, María Elena - Galeano Gracia, Óscar
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenas tardes. Y ya vamos con la última iniciativa del día.
Hace dos días estábamos aquí debatiendo sobre financiación autonómica y teníamos presentada una muy similar, efectivamente, una propuesta de resolución, entre otras diecinueve que había. Aquel día, el Partido Socialista decía que no tocaba, que no tocaba hablar de ese tema porque lo íbamos a hablar hoy, pero hoy igual tampoco toca. También lo decía Chunta Aragonesista, que no tocaba entonces, igual hoy tampoco toca. Porque la izquierda, cuando un tema no le gusta, dicen que no toca, que no toca y no quieren que se hable. [Aplausos].
Efectivamente, es un tema muy importante, reiterativo, muy de actualidad, porque, evidentemente, si en el sistema de financiación se está trabajando por parte del Gobierno central es porque quieren entregarle a Cataluña la financiación bilateral y singular que piden con el cupo catalán y con la mutualización de la deuda, que ellos han gestionado mal, han acumulado deuda, y que la paguemos el resto de los españoles. Y eso, en este momento, vuelve a estar de actualidad.
En el pasado ya se debatió, y en aquel momento el Partido Socialista, como había dos almas dentro del Partido Socialista, los sanchistas y los lambanistas, pues se abstuvieron buscando una posición de consenso en aquel momento para no levantar... Pero ya está, en el Partido Socialista hoy algunos diputados socialistas tienen un papelón importantísimo, porque ya, ¿verdad?, no quieren hablar de debate, y hoy se va a demostrar la verdad del nuevo partido sanchista de Aragón. Ustedes ya no son el Partido Socialista de Aragón, se han vuelto a partir de ahora del nuevo partido sanchista en Aragón, y esa verdad absoluta se va a constatar hoy, y es que los aragoneses ya no pueden contar con el partido sanchista en Aragón, porque ponen a Pedro Sánchez por encima de todo. Y esa es la realidad, venden a los aragoneses para poner a Pedro Sánchez por encima de todo. [Aplausos].
¿Se acuerdan ustedes, señores del partido sanchista, cuando se cruzaban cartas entre las federaciones de Zaragoza y Teruel con el señor Sabés, la federación de Huesca? Hoy, señor Sabés, el líder oficioso de este nuevo grupo parlamentario en estas Cortes de Aragón, ¿se acuerdan ustedes? Sí, ¿verdad que sí?, ¿verdad que sí, señor Sabés? [Rumores]. Que sepa que el cariño es mutuo, que sepa que el cariño es mutuo, señor Sabés. Yo espero poder tenerle enfrente muchas veces para debatir cuando quiera y que no rehúya esta tribuna, como viene haciendo desde el principio de la legislatura. [Rumores].
Pero ¿se acuerdan ustedes cuando decían que no era posible que un Partido Socialista defendiera el cupo catalán o la financiación singular privilegiada para Cataluña?, ¿se acuerdan ustedes? Pues hoy van a respaldar la financiación privilegiada de Cataluña, que va a salir del bolsillo de todos los españoles y también del bolsillo de los aragoneses.
De la abstención por el miedo al número uno, han pasado directamente a entregarse al pleno pensamiento del líder único, que tiene ahora ya el Partido Socialista, que es Pedro Sánchez, con su nueva lideresa aquí, en Aragón, la señora Alegría. Y eso es lo que vamos a vivir hoy.
Por eso es importante el debate, ver cómo escurren el bulto, cómo justifican ese cambio, cómo justifican ese abandono de los aragoneses.
Y me van a permitir que enuncie algunas partes de lo que pactó el partido sanchista con Esquerra Republicana, con las investiduras de Pedro Sánchez y de Salvador Illa.
Literalmente, parte del texto que decía: «Impulsar un sistema de financiación singular que avance hacia la plena soberanía fiscal [plena soberanía fiscal] de Cataluña, en una relación bilateral con el Estado, que sea la Generalitat la que gestione, recaude, liquide e inspeccione todos los impuestos soportados en Cataluña. La aportación de los gastos del Estado se establecerá a partir de un porcentaje de participación en los tributos», un cupo en toda regla. Y terminaban: «No se trata de reformar el modelo de financiación común, sino de cambiarlo sobre un nuevo paradigma basado en la singularidad y en la bilateralidad. Es indispensable un nuevo sistema de financiación basado en la relación bilateral con el Estado y un incremento sustancial de la capacidad normativa y de la capacidad de gestión que financie la suficiencia financiera y la soberanía fiscal de Cataluña».
Esto es lo que, señores del partido sanchista, van ustedes a votar esta tarde. A ver cómo lo justifican. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, para cuya defensa tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.
El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Bueno, yo creo que no debe de haber ningún español que tenga dudas de cuál es la posición de Vox respecto a los privilegios en la financiación autonómica con Cataluña y con otras regiones. Privilegios que vienen ya de la etapa constitucional, cuando se aprobó la Constitución, aquellos enjuagues que se hicieron, que hicieron que ya desde un principio hubiera autonomías de primera (Vascongadas y Navarra), de segunda (las de la vía rápida) y de tercera (las demás). Y a nosotros nos tocó ser de tercera, por esas injusticias y esas desigualdades que tiene el sistema autonómico.
Nosotros no es que estemos en contra del sistema autonómico porque somos muy centralistas y queremos que todo se decida en Madrid, etcétera, sino porque, estudiando cómo ha evolucionado el sistema autonómico en España, cualquier observador, cualquier estudioso, puede observar las desigualdades y las injusticias que el sistema autonómico ha generado, desigualdades para que no haya dinero para la sanidad, para que no haya dinero para la educación. Porque nosotros aceptamos... El otro día presumían de quién fue, que si fue Lanzuela o si fue Marcelino, el presidente que gestionó las transferencias de educación y sanidad... ¡Pero si se aceptaron esas competencias sin dinero! ¡Si antes de tener esas competencias se arreglaban las carreteras y ahora no se arreglan! [Aplausos]. ¡Si ahora, para arreglar las carreteras, hace falta un plan extraordinario de carreteras! Y no hemos hecho más que acumular déficit tras déficit, para hacer una gran bola de deuda que nunca podremos pagar, porque hemos estado siempre infrafinanciados, y, como nosotros, otras comunidades autónomas. ¡Si es que la injusticia es inherente al sistema autonómico en España!, y eso lo estamos viendo, además lo estamos viendo estos días, si el martes lo dijeron todas sus señorías... Todas sus señorías que hablaron el martes reconocieron que ha habido una injusticia con Aragón, una injusticia que, además, se va a agravar, posiblemente, debido a los pactos, a los infames, a los despreciables pactos de Pedro Sánchez con los separatistas catalanes. [Aplausos].
Separatistas catalanes y separatistas vascos que, por otro lado, no pactan con el Partido Popular porque ellos no quieren, porque, poco antes de la moción de censura que descabalgó a Rajoy de la presidencia del Gobierno, se pactó por parte del Gobierno del Partido Popular un cupo, el último cupo del Partido Popular con el PNV, absolutamente ventajoso, y una vez más se volvió a incidir en la injusticia.
Bien, defendemos una enmienda para que otra de las injusticias, como es la proliferación...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Civiac.
El señor diputado CIVIAC LLOP:... de agencias —sí, acabo—, de agencias tributarias que solo aportan ineficiencia, gastos y enchufados, pues que la rechazamos, que deje de haber una agencia tributaria en cada comunidad autónoma porque es innecesaria.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Izquierdo, su palabra.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Señor Ledesma, votaré a favor. Nunca hemos sido partidarios de formar parte del pelotón de los torpes, nunca hemos sido partidarios de que aquellos que no lo merecen tengan una financiación singular. Sí hemos sido partidarios de tenerla aquellos que la merecemos, que somos los aragoneses. Por eso nunca criticamos a Navarra y siempre criticamos al País Vasco y a Cataluña, porque lo que tiene Navarra es una Hacienda foral y lo que tienen Cataluña y el País Vasco es el cupo o el cuponazo. Por eso votaremos a favor.
Hay que tratar de impedir que esa injusticia se produzca y empezar a reclamar cada día más que la Hacienda foral aragonesa sea una realidad, porque a todos nos irá mucho mejor. Hasta al señor Civiac le gustará ver cómo Aragón progresa y genera más riqueza teniendo una Hacienda foral.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Pues, señor Ledesma, si quedaban pocos atisbos de posibilidad para llegar a un acuerdo en estas Cortes de forma tranquila y sosegada en el marco de esa frustrada comisión de estudios sobre el modelo de financiación, acaba de saltar por los aires con su panfleto de falacias y de confrontación, de todas maneras, al que nos tienen acostumbrados.
Miren, yo, sobre las cuestiones que contempla el acuerdo PSC y Esquerra relativas a lo que implicaría, incluso, la modificación de la LOFCA, como partido político, Izquierda Unida se ha posicionado claramente, de los primeros que se posicionaron, pero no le va a dar el gusto en esta cámara de votarle favorablemente, como digo, a ese panfleto de ataques permanentes y recurrentes que buscan todo menos llegar a acuerdos.
Y segunda cuestión, con el tema de la deuda, miren, a mi aún no me han explicado ustedes por qué lo que es tan bueno para Cataluña, que es que le condonen el 20% de su deuda pública contraída con el Estado, es malísimo para Aragón. Es decir, que [corte automático del sonido]... nosotros nos condonen el 20% de la deuda que tenemos con el Estado es muy malo, pero que a Cataluña le condonen el 20% de la deuda que tienen con el Estado es muy bueno. Explíquenmelo.
Y vuelvo a darle los datos encima de la mesa: hoy, el 20% de esa deuda en Aragón supone mil diez euros por aragonés; si sumamos lo que supone en el 20% de todas las deudas públicas de las comunidades autónomas contraídas con el Estado y lo dividimos alícuotamente a lo que nos correspondería a cada uno y cada una, sería que a cada aragonés, al final, el peso de esa deuda supondría ciento cincuenta euros menos.
Es que ni siquiera ustedes están haciendo un análisis de parte, objetivo, para los aragoneses y las aragonesas, es que se niegan a todo porque sí, porque ustedes no están para llegar a acuerdos, ustedes están para hacer lo que ha hecho muy bien usted hoy aquí en esta tribuna, que es oposición...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN:..., que es para lo que utilizan —acabo ya— los parlamentos autonómicos, como arietes permanentes y recurrentes...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
El señor diputado SANZ REMÓN:... contra el Gobierno de coalición [aplausos], que ahora mismo está garantizando, entre otras cosas, que su Gobierno pueda sacar unos presupuestos prorrogados, con unas cantidades muchísimo mayores de las que hubiéramos tenido nosotros en herencia de los gobiernos del Partido Popular. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): ¿Señor Guitarte?
Señor Moreno, tiene la palabra.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, vicepresidente.
Señor Ledesma, lo primero que tenemos que decir es que en esta proposición no de ley prioriza usted su intención de crítica sobre los acuerdos del Gobierno de Pedro Sánchez a la necesidad de aplicar los mecanismos de financiación previstos en la Constitución española. Y además, descuida exigir la aplicación de las herramientas legales de las que en Aragón disponemos para esta situación, y que las tiene claramente en el Estatuto de Autonomía. Así que, a su proposición no de ley, señor Ledesma, le falta la exigencia de aplicación del Estatuto de Autonomía y la reclamación de esas medidas compensatorias. Lo dice el artículo 107 del Estatuto, el 107 por ejemplo, en su punto 5, que determina que «la financiación que, dentro del sistema, corresponde a la Comunidad de Aragón, se atenderá al esfuerzo fiscal, su estructura territorial y poblacional, especialmente el envejecimiento, la dispersión, la baja densidad de población, así como los desequilibrios territoriales». Es necesaria esta apelación dado el debate que mantuvimos el martes.
Por supuesto que no estamos de acuerdo con la financiación singular de Cataluña, ya lo hemos aprobado en esta cámara y en esta legislatura, y, en la medida en que la proposición no de ley exige frenar ese principio de desigualdad entre españoles, es necesario rechazar esa financiación singular a la carta, pero la mejor manera es exigiendo la aplicación del Estatuto de Autonomía de Aragón, que exige compensaciones en el caso de ruptura del acuerdo constitucional sobre financiación de las comunidades autónomas. Y lo haremos porque creemos que hay que frenar la estrategia chantajista del independentismo, que únicamente va a acrecentar las desigualdades territoriales que tenemos en España.
Desde luego, Teruel Existe se opone a los chantajes de los nacionalistas y de los que, por su peso económico y demográfico, se benefician de inversiones estatales y nos oponemos a esa estrategia que aumenta la desigualdad en España, dejando atrás a Aragón y a la España rural y despoblada. Son propuestas de ricos para hacerse más ricos, y dejamos sin nada a los que tenemos poco. Eso, para nosotros, es intolerable.
El Estado debería ir justo en la otra dirección, en la de compensar a los territorios olvidados o sacrificados y velar por la igualdad de los ciudadanos, independientemente del lugar donde residan.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Ledesma, esto ya lo votamos el martes, y en ese momento nos abstuvimos por una cuestión de forma. No tenía ningún sentido que en esa Junta de Portavoces en la que acordamos un pleno monográfico sobre una cuestión se incluyera en el orden del día del pleno ordinario esta iniciativa y después presentaran una propuesta de resolución idéntica (cambia la literalidad, pero es lo mismo). Según el Reglamento, todos los asuntos conexos con el tema del pleno monográfico se deberían haber debatido en el pleno monográfico. Nos abstuvimos.
Mire, teníamos la tentación de volver a abstenernos también hoy, pero, si teníamos alguna duda, usted nos ha convencido con su intervención y vamos a votar que no, vamos a votar que no. Mire, ha demostrado que hoy no viene a defender a Aragón, no viene ni siquiera a atacar a Cataluña, viene a atacar a Pedro Sánchez. Siempre es lo mismo, el ataque a Pedro Sánchez y al Gobierno de Madrid.
Y fíjese, en el fondo hay cuestiones con las que estamos de acuerdo: rechazamos tajantemente en Chunta Aragonesista esa financiación exclusiva y excluyente para Cataluña, no rechazamos la bilateralidad. El señor Azcón tampoco, de repente: ahora le ha mandado una carta a la ministra, ahora sí que quiere la bilateralidad, ahora el señor Azcón quiere ser bilateral, ahora sí que quiere hablar con la ministra; cuando fue con Pedro Sánchez, no se atrevió a pedirle el acuerdo bilateral económico-financiero. Como digo, no es un problema de eso.
En cuanto a la mal llamada condonación, no nos parece mal, en condiciones aceptables y de equidad entre todas las comunidades, que el Estado se subrogue en parte de la deuda autonómica. Esa deuda autonómica se ha generado en parte por la infrafinanciación que tenemos. Al Estado le sobra el dinero, a nosotros nos falta, no nos parece descabellado que el Estado asuma esa parte, o entre todos los españoles, que es lo que ustedes dicen. Como digo, no estaríamos en contra, a diferencia de lo que plantean ustedes.
Me recuerda... ¿Sabe El español y los siete pecados capitales, el que pidió quedarse tuerto para que el vecino se quedara ciego? Es que, en su obsesión por perjudicar a Cataluña y atacar a Sánchez, algo que nos podría ir bien, para que no lo tenga Cataluña, lo negamos.
En todo caso, nos ha convencido, señor Ledesma, votaremos en contra hoy. El otro día nos abstuvimos, hoy votaremos en contra, ya veremos lo que votamos en el futuro. Y, si teníamos alguna duda, el refuerzo que ha obtenido de su socio Vox pues todavía nos ha convencido más. Vamos a votar muy a gusto en contra, a pesar, insisto, de que en el fondo hay alguna cuestión en la que coincidimos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Socialista. Señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Hala, pues sin papeles.
Señora presidenta, estamos de nuevo en una PNL, en una proposición no de ley que trata de utilizar Cataluña para enfrentar a Cataluña con España y a Aragón con Cataluña. Eso es lo que intenta el Partido Popular, señor Ledesma.
Estamos hablando de almas, usted ha hablado de almas. Mire, yo intento acostarme cada noche, en la medida de lo que puedo, con sueño y con alma socialista [rumores], y me suelo levantar también con alma socialista... No, y permítame que le diga, señor Ledesma, por la noche... Igual he tenido que discutir mucho con el señor Sabés, por ejemplo, y he discutido temas con la señora Pérez o con el señor Villagrasa. Pero, ¿sabe lo que sucede? Que al día siguiente nos levantamos socialistas, venimos aquí a defender posiciones socialistas [aplausos] y no miramos si somos de Huesca, de Zaragoza o de Teruel, porque quien nos ha votado no ha votado tanto ni al señor Sabés ni al señor Galeano ni a la señora Pérez, sino al Partido Socialista.
Y ustedes, cuando vienen aquí a hablar de esto, vienen a hablar para desviar la atención, para desviar la atención... [rumores], sí, porque no quieren hablar de los problemas reales de esta comunidad autónoma. Es más fácil hablar —me giro y cojo los..., es que venía con gráficos; entonces, claro, me ha salido mal lo de los gráficos [risas]—... No quieren ustedes hablar de que las exportaciones bajan en el último trimestre para la comunidad autónoma mucho más que en otras comunidades, no quieren hablar de que el PIB real del 2025 (segundo semestre) es de los menores en crecimiento de España [aplausos], no quieren hablar de que Aragón también aparece a la cola de las pernoctaciones en conjunto nacional, no quieren hablar de que también Aragón, en el índice de servicios, la actividad del sector servicios, es del vagón de la cola, no quieren hablar de que el nivel previo a la pandemia se ha desviado respecto de la media nacional, porque con ustedes Aragón va peor.
Dicho lo cual, señor Ledesma, ustedes, el martes... Me ha hecho gracia porque el martes ha sido como la precuela, compañeros, el martes fue la precuela; luego hemos tenido una telonera, la señora Allué ha hecho de telonera en su explicación de voto de esta PNL, y, finalmente, hemos tenido la intervención del señor Ledesma hablando de esas almas sanchistas, etcétera.
Bueno, señor Ledesma, usted, con esta PNL, con los argumentos que dan ustedes, señorías del Partido Popular, lo que hacen es, prácticamente, sepultar, votar, como hicieron el otro día, con sus socios o exsocios o lo que sea de Vox, posturas que van en contra de la bilateralidad que tenemos reflejada en nuestro propio Estatuto de Aragón, con lo cual les quitan a los demás, nos quitan a nosotros, y no defienden lo que tienen ustedes que defender en primer lugar [aplausos], que es este Estatuto [corte automático del sonido]. Con lo cual háganselo ver, porque creo que, por ese camino, ni defienden a Aragón ni defienden a España.
Ya me dirán ustedes cómo los catalanes, si son españoles, que creo que todavía son españoles —ustedes igual no quieren que sean españoles, pero son españoles—, tendrán la deuda de España también, sea deuda de Cataluña, o la tendrán la deuda como catalanes o como españoles [aplausos], como los aragoneses la tenemos como aragoneses o como españoles.
Nada más. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Señor Ledesma, para fijar su posición con respecto de la enmienda.
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: La aceptamos, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Pasamos a la votación de la iniciativa con la enmienda. Comienza la votación. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes; cincuenta y nueve emitidos; votos a favor, treinta y dos; en contra, veinticinco; abstenciones, dos. Sale adelante la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Señor Ledesma, el martes dimos un paso decisivo buscando el acuerdo y el consenso. Yo creo que usted hoy lo ha roto y ha hecho que votaran, unos, en contra y otros nos hemos abstenido. Creo que buscamos un consenso para buscar soluciones para Aragón, y en Madrid esto también se sabe, así que lo siento.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
¿Señor Soro?
¿Señor Civiac?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, gracias, señora presidenta.
Bueno, el debate de hoy, y también el debate del martes, pone en evidencia el fallido, el fracasado Estado autonómico. Muchos lo vimos hace años, algunos lo vieron incluso antes de que se aprobara la Constitución, y la verdad es que aquellos que eran contrarios al título octavo en el año 1978 se quedaron cortos, se quedaron cortos. Y nos ha traído a una situación absolutamente insostenible, en parte por la deslealtad constitucional del Partido Socialista, secundado en ocasiones, no siempre, por los gobiernos del Partido Popular.
Y ha hablado el señor Galeano de «los socios», «los socios del Partido Popular», señalándonos a nosotros. Pues está el Partido Socialista para hablar de socios, están sus señorías para hablar de socios. [Aplausos]. Bueno, es que sus señorías, más que socios, lo que tienen son cómplices, cómplices, que tienen antiguos terroristas, que tienen separatistas, que tienen lo peor de lo peor. [Aplausos]. Y a nivel internacional, ¿qué son sus socios?, ¿quiénes son sus socios? Son narcodictadores, son narcodictadores. [Rumores]. Porque ustedes han reñido ya con todos, han reñido con todos.
Bueno, yo creo que la posición de Vox en cuanto a financiación autonómica, en cuanto al sistema autonómico, está clarísima, y ya hablar más sería redundar en los mismos argumentos.
Muchas gracias, señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Señor Galeano?
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Hay una parte de los últimos minutos en un partido de baloncesto, cuando no tiene interés, que se llaman los minutos de la basura. Yo creo que, en este caso, la explicación de voto, en algunos de sus puntos, del señor Civiac, el señor Civiac sabe que le respeto, pero han sido minutos de auténtica basura. [Aplausos].
Estamos en un debate, que me gustaría... Hablaba antes el señor Ledesma de lo de las almas. Yo no sé, le he hecho ese juego de levantarme y acostarme, pero, vamos, quien se acostó casadista y se levantó feijóoista, fue otra persona, ¿no? [Risas].
Pero, fíjense, voy a dar creo que una buena noticia para el conjunto de España; para los socialistas lo es, no sé si lo será para el Partido Popular. Y por eso hoy, precisamente, me venía bien hablar de Cataluña, que decían «no querían hablar»..., sí, hoy viene bien hablar de Cataluña. Según un sondeo que ha salido publicado hoy del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona, el «no» a la independencia se encuentra en máximos históricos y, desde luego, en números absolutamente diferentes a los que existían cuando empezó el llamado procés. Así que, mientras el señor Rajoy generaba una auténtica marea de independentistas, y cada vez que gobierna el Partido Popular en Moncloa se generan esas mareas independentistas, parece que la política del socialismo de Sánchez en Madrid está generando, desde luego, una Cataluña más contenta y más dispuesta a estar con el resto de España. Como digo, no sé si será una buena noticia para ustedes; para nosotros, sí.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
¿Señor Ledesma?
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Pues muy bien, señor Soro, ya se ha mimetizado usted también con el sanchismo. Debe ser que esa tribuna que viene hoy en un medio de comunicación escrito de una prescriptora de izquierdas aragonesista pues parece que, como le acusa de amiguismo [aplausos], tiene que marcar y tiene que, ¿verdad?, que no se le pueda acusar de amiguismo con el Partido Popular. Pero, bueno, allá usted, allá usted con sus posiciones.
Y decía el señor Galeano que el PP fabrica independentistas. Por eso Puigdemont y Esquerra Republicana están con ustedes, porque quieren ir a más, ¿verdad?, quieren ir a más y a más y a más. Por eso están con ustedes, porque ustedes son los que alimentan, precisamente, a Junts y a Esquerra... Sí, sí. O sea, quiero decir que por eso están con ustedes, a partir un piñón, señor Galeano.
Y hoy, de todas maneras, ya hemos avanzado algo más, que no progresado: ya no se esconden, bien sea por convicción o por imposición, ahora votan, por fin, votan lo que dicen, porque dijeron «no» a la amnistía y votaron que sí, dijeron «no» a los indultos y votaron que sí, decían «no» a la financiación privilegiada de Cataluña y se abstenían, quizá por miedo a Sánchez; ahora dicen «sí» al cupo independentista y votan «sí», con lo cual del miedo a Sánchez han pasado a la sumisión. Y por utilizar sus palabras, señor Galeano, hace unos meses se levantaban socialistas y se abstenían, ahora se levantan sanchistas y votan que sí. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Presidenta.
La señora PRESIDENTA: Señora Pérez.
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Pido la palabra por el artículo 121.3, porque afecta la intervención del señor Ledesma, en su primera parte, al decoro de este grupo parlamentario.
La señora PRESIDENTA: ¿121.3 me ha dicho?
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: 121.3.
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.
La señora diputada PÉREZ ESTEBAN [desde el escaño]: Bien, señor Ledesma, le pido que retire sus referencias al Partido Socialista Obrero Español, que es lo que somos desde hace ciento cuarenta y seis años de historia. Este partido no es de nadie, tenemos secretarios generales que elegimos, no como otros, debe ser que eso es lo que a ustedes les molesta. [Aplausos]. [Rumores]. Este partido, como digo, tiene ciento cuarenta y seis años de historia y pertenece a los más de ciento ochenta y ocho mil militantes.
Mire, no hicimos lo que hacen ustedes con la falta de decoro, de respeto, de intolerancia, no lo hicimos nosotros con ustedes en sus peores momentos, cuando fueron condenados por corrupción y por financiación irregular, por competir de manera desleal en las elecciones. No lo hicimos, señor Ledesma.
Por lo tanto, lo único que le pido, lo único que le pido es que, por respeto a este Parlamento, por respeto a los grupos políticos que representa este Parlamento y a la sociedad aragonesa, que retire sus palabras y se dirija al Partido Socialista como es: Partido Socialista Obrero Español.
Por cierto, como le interesa tanto la vida interna de mi partido, le voy a facilitar la ficha de afiliación, porque así podrá hablar usted con conocimiento de causa. Si paga, por cierto. [Aplausos].
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Sí, presidenta, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Señor Ledesma, ¿quiere retirar las palabras que le solicita?
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Presidenta, como he sido aludido, ¿verdad?, por el 121, pido la palabra también para contestar.
Será porque ustedes han elegido a Pilar Alegría entre muchos otros candidatos, ¿verdad?, a secretaria general de su partido. Por eso presumen, claro. [Aplausos]. Es que aquí... O a la señora Montero en Andalucía o a tantos otros secretarios que están poniendo, a tantos otros ministros que están poniendo en el territorio porque los están eligiendo entre muchos candidatos, señora Pérez. Es que, al final... [Rumores].
Y luego, pues sí, mire, la ficha de afiliación, yo estoy muy bien en el Partido Popular, no soy sanchista para nada, lo siento, pero no soy sanchista para nada, no he cambiado. Tampoco soy socialista, pero no he tenido que abandonar el socialismo para hacerme sanchista, como están haciendo ustedes señora Pérez. [Aplausos]. Es constatar una realidad: de defender una posición, de acostarse socialistas un día y levantarse sanchistas ahora. [Aplausos].
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, muy brevemente. [Rumores]. A ver, muy brevemente, señora presidenta.
Ha faltado, por el artículo 121.3, ha faltado al decoro de este diputado el señor Galeano con la referencia a la palabra «basura». [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Con referencia a la palabra..., ¿perdón?
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: «Basura». [Rumores].
La señora PRESIDENTA: Tiene la palabra.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, muy brevemente, muy brevemente.
Mire, no me esperaba esto de usted, señor Galeano. Ni son los minutos de la basura ni este grupo es una basura y tampoco este diputado que le habla.
Lo que sí que es basura es lo que, debido a su equivocada política de recogida de residuos puerta a puerta en la comarca de La Litera, está por todas las calles de Tamarite, de Albelda y de San Esteban de Litera...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]:... Por culpa de sus señorías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Se suspende la sesión [a las dieciocho horas y cincuenta y un minutos].
La señora PRESIDENTA: Buenos días.
Reanudamos la sesión plenaria [a las nueve horas y treinta y tres minutos] de este viernes 14 de febrero con el primer punto: propuesta que la Comisión de Reglamento y Estatuto de los diputados eleva al pleno sobre la situación de compatibilidad o incompatibilidad del señor Herrero Asensio y de la diputada señora Gimeno Gascón.