Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Comparecencias -

Comparecencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo al objeto de informar sobre el impacto económico, reputacional y de proyección de Motorland Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Blasco Marqués, Manuel - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Palacín Eltoro, Joaquín - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Peralta Romero, Ángel - Gracia Suso, Juan Carlos

Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 7: comparecencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo, a petición propia, al objeto de informar sobre el impacto económico, reputacional y de proyección de Motorland Aragón.
Señor consejero, interviene por tiempo inicial de diez minutos.
            Comparecencia del consejero de Medio Ambiente y Turismo al objeto de informar sobre el impacto económico, reputacional y de proyección de Motorland Aragón.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Buenos días, presidenta.
Señorías.
Comparezco hoy ante el pleno de las Cortes, a petición propia, para informar en detalle del estudio del impacto económico, reputacional y de proyección del circuito de Motorland Aragón, con la intención de dejar claro que es un proyecto de éxito, que es vertebrador del territorio, que es muy importante para Aragón, para la provincia de Teruel y, especialmente, para las comarcas de lo que allí se denomina el Bajo Aragón histórico (o sea, Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín, Matarraña) —para el resto de la provincia también, pero especialmente para esas comarcas—, y, en consecuencia, vengo con la intención de convencerles de que merece la pena seguir apoyando el proyecto, que es de todos, y luego explicaré por qué digo que es de todos.
El estudio encargado por el anterior Gobierno, el cuatripartito, pero no presentado a la sociedad aragonesa ni en estas Cortes, se hizo en 2022, último año en que hubo Gran Premio de Moto GP, porque el año 2023 no lo hubo, y también hablaremos luego de por qué no lo hubo si tienen curiosidad. El estudio lo que dice es que tiene un impacto de cuarenta y siete millones de euros en 2022; deja claro también que el circuito de Motorland es un circuito de categoría mundial, que es una oportunidad para muchas ciudades y muchos países que lo querrían tener y no lo tienen; que una prueba del Mundial de Moto GP es un evento de impacto mundial; que nuestro circuito, con su carrera de Moto GP, fue por cuatro veces calificado como el mejor gran premio del mundo; que, con el circuito de Alcañiz, Aragón está en la élite del deporte mundial de velocidad del MotoSport, que solo se corre en quince países; que se retransmite en doscientos siete países más (en total, lo ven doscientos veintidós países), que a través de la televisión entra en trecientos sesenta y nueve millones de domicilios, que a través de las redes sociales lo siguen cuarenta millones de personas; que en el año 2022 cerca de doscientas mil personas pasaron por el circuito de Motorland, concretamente ciento noventa y seis mil doscientas veintinueve; que, de ellos, quince mil fueron pilotos, dos mil setecientos pilotos jóvenes de karting (en total, diecisiete mil); que generaron o mantuvieron cuatrocientos ochenta puestos de trabajo en la zona durante todo el año, quizá una de las mayores empresas en la provincia; que, como dije al principio, genera un impacto de cuarenta y siete millones al año con cifras de 2022, que, si lo multiplicáramos por los diez años de Gran Premio (en 2023 no hubo; en 2020, por la pandemia, no lo hubo en su momento, pero luego hubo dos), tendría un impacto de cuatrocientos setenta millones de euros, si lo multiplicamos por diez años. Pero que Motorland no solo es el Gran Premio de Moto GP y Superbikes, que tiene ocupación doscientos sesenta y seis días al año, y que, por tanto, todavía tiene un amplio margen de mejora.
Una conclusión doble hasta aquí: es una gran inversión hecha con fondos públicos del Gobierno de España y del Gobierno de Aragón, de todos o casi todos los colores políticos, que vertebra el territorio, que crea empleo y genera actividad económica, y, la segunda conclusión, que es una gran oportunidad el Gran Premio de Moto GP, con la actividad que genera también el resto del año, y que tiene un amplio margen de mejora, que eso es lo que dice el estudio.
Permítanme que haga una breve historia: la idea nació con un presidente del Partido Popular, Lanzuela, pero la ejecutó un Gobierno de Marcelino Iglesias y José Ángel Biel, que luego continuó Luisa Fernanda Rudi, que luego continuó un cuatripartito encabezado por el presidente Lambán; que tiene un circuito de velocidad de karting, otro de karting internacional, uno de autocross —tiene más espacios, pero no tengo tiempo—; que el complejo tiene trescientas cincuenta hectáreas; que el primer premio se hizo en 2010, y que el mundial de Superbikes se hizo en 2011.
¿Por qué se hizo en Alcañiz? Pues por la larga tradición y trayectoria automovilística, porque tuvo en el circuito Guadalope, en el año 1965, el primer premio Ciudad de Alcañiz, por el respaldo del Real Automóvil Club del circuito Guadalope, por la gran afición que hay al motor en Alcañiz y en su comarca y por una gran vocación del Gobierno de Aragón por invertir en todo Aragón, equilibrando el territorio —esto es importante—, y he dicho antes que por parte de GOBIERNOS de muchos colores.
El circuito de Motorland en Alcañiz está homologado por la Federación Internacional de Motociclismo y la de automovilismo, y, como he dicho —lo repetiré varias veces—, cuatro veces fue nominado como mejor circuito del mundo; mueve millones de euros en todo el mundo, recorre nueve meses en quince países y, como decía, entra en trecientos sesenta y nueve millones de hogares; cada carrera mueve unas cuatro mil personas, cerca de quinientos periodistas, cerca de cien mil asistentes, y es una gran oportunidad para Alcañiz.
Querría, los tres minutos y medio que me quedan de esta primera parte de la intervención, hablar del impacto económico.
El circuito de Moto GP, el de Alcañiz, es el más joven de todos los que se corren en España. Tiene opciones de mejora, puede aumentar el número de días de actividad (fueron, como dije, doscientos sesenta y seis en 2017, dice el estudio, frente a los trescientos veintiocho que tiene Cataluña).
Presenta pérdidas, no lo negaré, en los ejercicios, debido a los derechos de explotación de las carreras de Dorna y los gastos derivados de la organización de Moto GP y Superbikes.
En 2021, Moto GP es el gran premio de España con mayor audiencia del mundo, excepto por San Marino. Capitalizar este interés con acciones bien pensadas, estructuradas, eficientes en costes, es clave para mejorar los resultados del circuito, los resultados del impacto del circuito de Alcañiz.
El coste de un fin de semana en Moto GP es más barato que en otras zonas de España y mucho más competitivo que en otros países.
Entrando en el asunto meramente económico, decirles que (como he dicho, los datos corresponden a la actividad en Moto GP del Gran Premio del circuito en 2022), según los datos del estudio, cada persona que acudió al Gran Premio gastó una media de doscientos once euros al día (en Moto GP asistieron ochenta mil personas). El Gran Premio movilizó, como decía antes, a cinco mil quinientas sesenta y ocho personas entre pilotos, equipo y organización; teniendo en cuenta el promedio que he dicho antes de gasto de doscientos once, el gasto por estancia se elevaría a cuatrocientos sesenta y tres euros. Con todos estos datos, la estimación de impacto económico directo del Gran Premio de Moto GP asciende a doce millones sesenta y cinco mil euros.
La utilización del circuito durante el resto del año, no en el Gran Premio, excluyendo la semana de Moto GP, generó la presencia de ciento veintisiete mil personas, con un gasto promedio (en este caso, menor que cuando el Gran premio de Moto GP) de setenta y dos euros; el impacto directo, por tanto, del circuito el resto del año no son los doce millones que hemos dicho antes, sino que a estos se sumarían nueve millones de euros más.
La conclusión es que el impacto directo total de la explotación del circuito, teniendo en cuenta Moto GP y al resto, el impacto directo estamos hablando de veinticinco millones de euros. A esto hay que sumar el impacto indirecto, que el estudio lo calcula, sobre la base de las tablas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, con un efecto multiplicador de 1,88, lo que hace un impacto global (la cifra obtenida, que ya he repetido y repetiré) de cuarenta y siete millones de euros.
El beneficiario del impacto económico de Motorland son todos los sectores: el sector de alojamiento y comidas (el principal), el de comercio al por menor, el transporte terrestre, alimentos y bebidas, seguridad, y así hasta el final.
El impacto mediático del gran premio de Moto GP asciende a quince millones de euros (14,9 en concreto) entre el 1 de julio y el 19 de septiembre del año 2022.
En conclusión, señorías, el circuito de Motorland en Aragón ha sido un modelo de éxito, es una oportunidad para la provincia de Teruel, para Aragón...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS):..., para vertebrar el territorio, y merece el apoyo de la cámara, porque ya tiene el apoyo del Gobierno de Aragón. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Turno ahora para la intervención de los representantes de los grupos parlamentarios por un tiempo máximo de cinco minutos, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto-Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor consejero, no sabe cómo me alegra escucharle hablar de Motorland, porque, además, veo y sé que lo hace con pasión. Está usted convencido del proyecto igual que lo estamos en el Partido Aragonés. Sabe que siempre hemos sido firmes defensores de esta idea, de este proyecto, que tuvo unos ideólogos, pero ha tenido algunos actores fundamentales, usted lo ha dicho, y, para nosotros y para mí, el actor fundamental de ese proyecto fue José Ángel Biel, en todo momento hilo conductor, y, de hecho, cuando dejó de estar José Ángel Biel, se vio claramente que no estaba. Con esto no digo nada, pero lo digo todo.
Para nosotros, es importante que usted dé un impulso y, sobre todo, fortalezca la figura que, en los últimos años, yo reconozco, muy a mi pesar, que se ha ido debilitando, ha ido desvaneciéndose y ha ido desapareciendo de la vida pública. Cuando uno va a Alcañiz y habla con la gente de Alcañiz, que sé que usted lo hace, se da cuenta de que la gente ha dejado de sentir ese orgullo que sentía por su circuito y siente, de alguna manera, un poco de pena o en muchos casos no entiende qué está pasando para que su circuito haya dejado de ser una estrella y se haya convertido en una sombra. Eso tiene responsables, absolutamente; no los voy a señalar yo, pero seguro que usted ha identificado en los últimos años qué es lo que ha pasado con esto.
Le animo a que empuje, le animo a que defienda con la pasión que lo está haciendo, porque, además, me consta que lo está haciendo, le animo a que se apoye en el Partido Aragonés para todo aquello que tenga que ver con defender este circuito, que, para nosotros, es una seña de identidad de lo que un Gobierno autonómico puede hacer para mejorar esta tierra.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Buenos días, señor Blasco.
Yo me he leído con detenimiento estas setenta páginas intentando buscar respuesta a ese acuerdo que hubo en esta cámara, porque este debate no viene de ahora precisamente, para poner de manifiesto la necesidad de un estudio riguroso, que no es este, sobre la viabilidad económica y el impacto socioeconómico de Motorland en la zona y, sobre todo, para garantizar medidas de viabilidad a futuro de esta instalación que eviten esa dependencia recurrente que nos ha costado ya a lo largo de estos años unos cuantos cientos de miles de millones de euros que usted no ha cifrado aquí.
Y lo cierto es que, cuando uno se va a este informe, yo invito a cualquier periodista riguroso a que lo lea, pues no ve más que un panfleto publicitario, tal y como reconocen en la página 59 del mismo, para mejorar el marketing, un marketing pésimo, un 1% de la cuota de Motorland, de la cuota de audiencia digital, pésimo.
Pero es que hay más cosas. La delirante argumentación que plantea este informe llega a decir que, en diez años, el incremento de veinticinco mil turistas en la provincia de Teruel se debe a Motorland, de los cuales extranjeros hay cuatro mil. Hombre, a razón de ocho millones por año que nos cuesta la broma, si dividimos ocho millones para cuatro mil, nos sale que subvencionamos la visita del turista, que está dos días (1,98 dice el informe), pues alrededor de unos dos mil euros. Nos sale caro, ¿eh?, señor Blasco.
Yo quiero que usted ponga hoy aquí soluciones. Por cierto, apenas dos párrafos hablando de las soluciones tecnológicas para garantizar [corte automático del sonido]... la viabilidad del circuito.
Lo del empleo ya es de traca: generamos cuatrocientos ochenta y dos empleos en general en España —no sabemos dónde, ¿verdad?—, gracias a este circuito.
Esto es muy poco serio, señor Blasco. Yo espero que su Gobierno haga un informe riguroso de impacto socioeconómico y, sobre todo, que se comprometa a soluciones de viabilidad certeras, porque esto no las arroja, esto es publicidad para justificar otra ampliación de capital, otra inyección de dinero público en un proyecto deficitario, que tenemos la obligación de garantizar que sea viable.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero.
Bueno, Motorland. Nosotros siempre hemos pensado que Motorland debía ser algo más que un circuito de carreras, y por eso nos hemos quedado un poco... Bueno, ya hemos leído el informe, viendo el informe, pues eso, lo que ha dicho el señor Sanz: un informe publicitario que está muy bien para mandar a las agencias de publicidad. Pero en estas Cortes se llevan muchos debates sobre Motorland, y sí que se vuelve a pedir o vuelvo a pedir un informe riguroso de la afectación que tiene Motorland en el territorio.
Nosotros (en la legislatura pasada) creemos que Motorland tiene que ir más allá, y sí que apoyamos, de la mano de Technopark, invertimos dinero, porque creemos que un fin de semana solo no puede tener el circuito y hay que ir más allá. Invertimos dos millones y medio para el circuito, para que fuese algo más que una carrera al año, lo que he dicho, y, además, para que fuera un espacio puntero en investigación. Gracias a ese trabajo ya se está pudiendo desarrollar en Aragón el primer vehículo autónomo de pruebas de carácter público del Estado, es una forma más.
Sinceramente, esperábamos que se siguiera la línea de convertir Motorland, que dejamos en la legislatura pasada, en un espacio de referencia en pruebas de 5G, por ejemplo, y el vehículo autónomo. Esperábamos que iría más allá hoy, no solo presentando el informe, y nos daría un poco más de información sobre todo lo que es el [corte automático del sonido]... de Motorland.
Lamentamos que en 2023, más allá del asfalto del circuito, no haya dedicado ni un céntimo del FITE a ello, a la investigación, que se quedó la legislatura pasada. Así que no podemos más que volver a pedir ese informe riguroso sobre el impacto de Motorland.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Moreno, su turno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías. Buenos días, señor consejero.
Pues lo primero que le quería decir es que sería deseable y decisivo para el territorio que cada comarca de Aragón tuviera un proyecto de la magnitud de Motorland. Hemos leído en la prensa comarcal, y también lo ha señalado en su comparecencia, que Motorland no es solo un gran premio de Moto GP, aunque sea su buque insignia: es, de hecho, un evento de impacto mundial que mueve millones de euros, una oportunidad única que pocas ciudades tienen, y Alcañiz sí que la tiene.
No cabe duda de que, para Alcañiz, el proyecto formado por el binomio Parque Tecnológico del Motor y el circuito Motorland es su proyecto más potente. Sin embargo, estará usted de acuerdo con nosotros en que necesitamos que este proyecto dé más frutos, con más fortaleza económica y con más atracción de talento, que no se quede solo en la fortaleza, en el envoltorio de la publicidad para un proyecto sobre el motor, e impulse contenido tecnológico en empresas con los nuevos sectores, y me refiero con los nuevos sectores a la transición ecológica y a la economía circular.
El proyecto de Motorland debe fundamentarse en ser un proyecto innovador que trascienda el premio Moto GP, ser un proyecto que logre el consenso social, la identificación con el proyecto y la valoración de la comunidad local y autonómica y ser un proyecto que logre la atracción de talento. Motorland y el centro tecnológico Technopark deben ser un motor económico y de desarrollo integrado, con objetivos de futuro y ambición. En ese sentido, parece oportuno que este polo tecnológico e industrial debe vincularse con dos procesos en marcha que están en la puerta de la ciudad de Alcañiz: uno, la transición energética y, dos, la movilidad sostenible.
Por ello, dado que en el Bajo Aragón se está produciendo un despliegue de parques eólicos y fotovoltaicos, sería necesario que una parte del I+D+i, que las empresas de la transición energética necesitan, aproveche los fundamentos del parque del motor y se ubique en su entorno. Así que les proponemos que el Gobierno de Aragón impulse las sinergias entre Technopark y el desarrollo industrial de la transición energética.
Del mismo modo que la movilidad es un sector en transformación, parece lógico que esa vocación de foro tecnológico del motor en Alcañiz incorpore la movilidad eléctrica y todos los cambios que conlleva. Yo le iba a preguntar si usted o el Gobierno de Aragón han pensado en poner proyectos en esta línea.
Los premios GP son un gran atractivo y, como usted ha señalado, la insignia del proyecto en 2024, este año, y el 2026 será la siguiente cita. Los casi doscientos mil habitantes y los doscientos sesenta y cinco días de actividad en la pista que señala el estudio realizado por el IAF y los cuarenta y siete millones de euros de impacto directo e indirecto son datos, pero, como este mismo estudio señala, debemos crear más imagen de marca y emplear el circuito para otros eventos, más allá de lo estrictamente deportivo. En ese objetivo, es básico el apoyo social en la comarca y en Aragón, que sea un rotundo, en esencia, apoyo político unánime.
Un aspecto que se ignora en demasiadas ocasiones es la importancia de las conexiones de transporte de las instalaciones para maximizar su potencial. Es imprescindible finalizar la A-68; del mismo modo, se debe retomar el proyecto ferroviario para devolver el tren a Alcañiz pasando por Motorland, que ya señalaba el informe del Gobierno de Aragón de 2007, para permitir desplazamientos masivos en fechas clave con un medio de transporte sostenible y limpio, que también posibilitaría el tráfico de mercancías para los polígonos industriales de la zona, mejorando su competitividad.
Y un aspecto clave y fundamental que usted conoce es mejorar la sintonía y la colaboración entre Technopark y Motorland, dos empresas públicas con la misma sede y que no trabajan coordinadas.
La promoción del gran premio de Moto GP para este año debe conseguir el impacto en visitantes similar al del primer año. Motorland ha sido financiado con proyectos FITE como un gran proyecto tractor, por lo que se justifica su inversión, pero, para hacerlo sostenible [corte automático del sonido]... —ya acabo, presidenta—, para hacerlo sostenible a largo plazo, debemos buscar su sostenibilidad financiera con otras actividades secundarias, afianzando los eventos para su reclamo turístico.
Espero, señor consejero, que estas ideas le hayan servido.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín, su turno.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías. Buenos días, señor consejero.
No se puede negar la importancia que tiene Motorland para Alcañiz, para el Bajo Aragón, para Teruel y también para Aragón. Ya son muchos años de actividad y es positivo analizar qué se ha hecho bien, qué se ha hecho mal y, sobre todo, trabajar en las soluciones que se pueden tomar para mejorar la rentabilidad de este proyecto.
Pero, como usted ha dicho y dicen los estudios que han realizado y que hoy nos ha presentado, Motorland tiene mucho margen de mejora, y en ese margen es en el que hay que trabajar y es en lo que realmente a Chunta Aragonesista le importa. Para Chunta Aragonesista, hay que mejorar el funcionamiento de Motorland, se necesita un modelo de gestión que priorice la innovación tecnológica, creemos que eso es esencial, para que sea una actividad mucho más sostenible, ampliar su actividad, optimizar los recursos... Y, para eso, entre otras acciones, es necesario buscar más apoyos de otras administraciones y también la implicación del sector privado.
Podemos hablar de Motorland en tres aspectos: el turismo, la actividad del circuito y todo lo relacionado con Technopark, aunque, por supuesto, tal como también aparece en el informe, están todas relacionadas.
En cuanto a Technopark, creemos que es imprescindible buscar que crezca, hay que aprovechar la ubicación de Alcañiz como centro de ese triángulo que forman Figueruelas, Valencia y Barcelona, que podría ser un motor de innovación del motor muy importante. Es necesario desarrollar acciones para que los negocios que se generan en el parque sean un foco de innovación, como decía al principio, donde se atraigan nuevas empresas, ya que es una forma también de mejorar los ingresos y la rentabilidad del circuito. Me gustaría preguntarle por las medidas que han planteado o qué acciones van a realizar para intentar atraer más empresas.
Si hablamos de la actividad del circuito, usted ya lo ha dicho, ha habido años en los que ha habido más actividad o, mejor dicho, hay otros circuitos que tienen más actividad durante todo el año. Por eso es esencial trabajar en ampliar el número de actividades que se desarrollan en el circuito —aparece en el informe— mediante el desarrollo de películas, de anuncios, de formación, de desarrollo de eventos financiados por patrocinadores. Por eso es necesario encontrar más actividad, que aumente esta actividad. Y, por eso también, como le decía, lo que nos interesa es saber qué medidas van a tomar para que mejore una vez conocidos los informes, me gustaría saber qué medidas han planteado o qué medidas quieren tomar para aumentar la actividad de Motorland. Como decía, según recoge el informe, es necesario que se aumenten los días de utilización del circuito.
Por último, nos referiremos al turismo. Está claro que los datos del turismo o de los visitantes que llegan han mejorado en los últimos años, sobre todo a nivel internacional. El Gran Premio está claro que es tractor para atraer nuevos visitantes, para atraer más turistas. Hay otras potencialidades de las que habla el informe, como es el entorno, que el entorno es de gran calidad, hay un entorno natural muy importante, y por eso es algo que hay que aprovechar, es un activo que hay que aprovechar. Está claro que hay que trabajar con la comarca, que hay que trabajar con el ayuntamiento, hay que coordinarse para que el sector turístico se beneficie todavía más del Gran Premio y, por supuesto, del circuito. Se pueden desarrollar muchas acciones, se pueden desarrollar y montar paquetes que permitan que venga cada vez más gente. Por eso es necesario trabajar, como decía, en esa coordinación también, por supuesto, con los empresarios de la zona.
En conclusión, creemos que hay puntos para mejorar, está claro, lo dice el informe.
Hay que mejorar la rentabilidad, no podemos ir siempre a pérdidas, no podemos hacer que se acumulen las pérdidas. Está claro que es un motor —nunca mejor dicho— para impulsar la zona, se ha visto en los años que lleva funcionando, tanto en Teruel, en el Bajo Aragón, como ha dicho, en Alcañiz, pero también es necesario que sirva de impulso para Aragón, para utilizarlo, para que se dé a conocer todo este territorio, utilizar el Gran Premio, utilizar el circuito para potenciar la traída de visitantes a Aragón.
Pero, sobre todo, creemos que hay que trabajar en la rentabilidad, en la rentabilidad en los tres aspectos, porque, si no, va a ser muy difícil que el proyecto vaya adelante, y por eso es tan importante saber y conocer qué medidas piensan tomar en los próximos años para, en los tres aspectos, mejorar la usabilidad de este circuito.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Turno ahora para el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra el señor Vidal.

El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor consejero, señor Blasco.
Señorías.
Desde el Grupo Parlamentario Vox, le agradecemos su exposición, porque llevamos bastantes años reclamando al anterior consejero, señor Aliaga, del PAR, un informe realístico de viabilidad económica para Motorland Aragón.
Estamos de acuerdo en que Motorland es un proyecto estratégico para Aragón, porque sirve como promotor de turismo y de empleo para una gran parte de nuestra región, también como palanca vertebradora en el Bajo Aragón y otras comarcas colindantes, favoreciendo el asentamiento de población, y generador de riqueza.
Con una inversión de capital público de más de trescientos millones de euros a lo largo de estos últimos quince años, después de ocho nefastos años de gestión socialista y del PAR, es el momento de aprovechar la oportunidad y empezar a rentabilizar esta inversión con un nuevo enfoque basado en medidas eficaces. Un enfoque de carácter turístico, turismo y motor, ampliando la oferta con unos nuevos premios motociclísticos, Moto GP, Superbikes, World Series, para hacer más atractivo el circuito de Alcañiz.
Este plan de aprovechamiento y viabilidad se basa en varios informes, en los que se detalla la situación actual, las oportunidades y varias recomendaciones. Con el fin de asegurar el éxito de este plan estratégico, se ha evaluado la situación de la que se parte, heredada del Gobierno anterior, comparativamente desde el punto de vista financiero como de competitividad, respecto a otros circuitos similares en el territorio nacional.
Respecto a la situación financiera, durante años las pérdidas han sido cubiertas con ampliaciones de capital público. Si en este análisis se incluye también al Parque Tecnológico del Motor (Technopark), también se evidencia un problema de gestión a manos de una dirección endogámica socialista con constantes operaciones contables acordeón, efectuadas para sanear balances al límite de deudas.
Este problema financiero se podría corregir mediante un control eficiente y responsable de los costes e ingresos a partir de la fusión de ambas entidades bajo una única dirección, organizadas en dos ramas.
También el uso que se hizo por parte del anterior Gobierno PSOE-PAR de las instalaciones de Motorland fue, empresarialmente, deficiente. Comparativamente con otros circuitos, el circuito de Alcañiz está por debajo del de Cataluña o el de Cheste, en Valencia, en términos de días de utilización, como se ha mencionado antes, aproximadamente unos setenta días menos de utilización respecto a los otros, a pesar de que las tarifas de Motorland son menores.
Esta unión de Motorland y Technopark, aparte de abaratar los costes de operación, permitiría crear sinergias entre las dos organizaciones, trabajando con las dos áreas de Despoblación y Desarrollo Territorial del Gobierno de Aragón y fomentaría el desarrollo tecnológico, por ejemplo, del vehículo autónomo con inteligencia artificial, la atracción de talento y creación de empleo en la zona.
La asociación de seguridad vial AESVI ha informado de que, debido a las dificultades para contratar las instalaciones de Technopark, se han visto obligados a contratar los laboratorios en Cataluña. Esta situación de tener que tratar con dos proveedores diferentes resta oportunidades a acuerdos con empresas automovilísticas para su uso como campo de pruebas de sus prototipos o investigaciones.
Este plan presentado por el Gobierno de PP-Vox es consistente y cubre una gestión del cambio adecuado para alcanzar los objetivos de fomento del turismo y generación de riqueza para la zona. Sin embargo, desde el Grupo Parlamentario Vox, coincidimos que también hay que ser conscientes de algunas debilidades que es necesario corregir: el estado de las conexiones de comunicación y transporte todavía son bastante mejorables, este es el único circuito que solo está conectado mediante una carretera nacional, si bien se está en un proceso de mejora. Una conexión ferroviaria rápida entre las proximidades del circuito con Zaragoza aseguraría el éxito de esta iniciativa, porque esta instalación es la única de España que no está próxima a un nudo aeroportuario ferroviario internacional. Esta mejora de las conexiones por autovía o ferrocarril también aliviaría el grave problema de accesos de entradas y salidas en los días de competiciones, que restan calidad a los acontecimientos deportivos, ampliando, además, la oferta de alojamientos.
Según ha expuesto usted, la implantación de la estrategia de comunicación y marketing, unida a actuaciones relacionadas con el mundo del motor, permitirá multiplicar las cifras de ingresos y, por tanto, encauzará a la empresa en la senda de beneficios.
Motorland es una empresa pública y, por esta condición, tiene bastantes importantes limitaciones para poder competir con el sector privado. En este sentido, desde Vox pensamos que sería conveniente incorporar en este plan un objetivo a medio o largo plazo para que el Gobierno fuera disminuyendo su participación en este grupo... [Corte automático del sonido].
Para finalizar, su departamento puede contar con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox en este proyecto estratégico.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Socialista. Tiene la palabra el señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
Comparece usted en relación con el estudio de impacto económico, reputacional y de proyección del circuito de Motorland. Y permítame que le rectifique, porque hablar de Motorland es hablar de un proyecto con sello socialista. Yo sé que más le pesa, pero proyecto socialista. Y permítame que sea más sincero: el sello socialista está en la mayoría o en la totalidad de los proyectos estratégicos de la provincia de Teruel, ya bien sea Dinópolis, ya bien sea el aeropuerto, ya bien sea Galáctica... [Aplausos].
Pero bueno, el documento que usted presenta hoy ofrece un análisis completo de la situación actual del circuito, destacando los logros del circuito y las áreas que se necesitan mejorar.
El informe destaca el impacto económico directo de la Moto GP que ha tenido en el circuito. Esta información destaca la importancia de implementar estrategias de promoción y comercialización efectivas para maximizar el rendimiento económico del circuito.
No obstante, el informe también expresa preocupaciones justificadas, como la constante pérdida de dinero del circuito, y la importancia de optimizar su operación es fundamental para abordar estos problemas y encontrar soluciones que aseguren la viabilidad del circuito a largo plazo.
No me entretendré más en explicar el informe, ya que han sido el resto de grupos y usted mismo quienes lo han explicado.
Y, señor consejero, si se hacen informes son para luego tomar decisiones, para tomar medidas. El informe le proporciona una descripción detallada del estado actual y de las posibilidades futuras. Es esencial que el Gobierno tome medidas concretas para afrontar las oportunidades y enfrentar los desafíos.
Señor consejero, si me permite plasmarle algunas dudas, posibles actuaciones que le planteamos desde el Grupo Socialista, que nos inquieta que nos despeje.
En relación con el gerente del circuito, nos resulta, como poco, curioso, que en un lapso de tiempo tan corto usted haya sacado una noticia tan potente como es este propio informe, en el que alardea —es la realidad— de que ha tenido un impacto de seiscientos cincuenta millones, pero, a su vez, cesa al gerente de Motorland por no cumplir las expectativas. Es decir, esto nos genera, como poco, una inquietud, la cual esperamos que nos aclare. Además, un gerente que es el primer gerente elegido por una convocatoria pública, y usted acaba de sacar la convocatoria con las mismas bases y los mismos criterios. Es decir, ¿qué va a cambiar esto? No entendemos muy bien esta decisión.
Segunda duda: ¿hay un plan de crecimiento?, ¿están ustedes trabajando en alguna estrategia de crecimiento o de atracción de empresas? El circuito tiene un margen de ocupación muy grande, hablamos de que en torno a un tercio del año está parado. ¿Qué van a hacer ustedes para atraer más eventos y aumentar el uso y, así, la viabilidad económica?
Unido a esto, el año pasado, en 2023, por primera vez se realizó un evento de Le Mans. Este año no sale en el calendario. ¿Nos podría decir qué ha pasado? ¿Están trabajando para que vuelva? ¿Qué ha sucedido?
Hablando de la viabilidad económica, el Gobierno anterior de Javier Lambán fue el primer Gobierno que puso una partida propia para financiar el canon del circuito. Como usted bien sabe, antes se financiaba con FITE, ahora ya no se puede financiar. Entendemos que ustedes van a pagar el canon, evidentemente, en el presupuesto nos cuesta verlo, es decir, vemos partidas que son doce millones, ocho, actualmente eran ocho. Nos gustaría que nos aclarara cuánto dinero es el canon y en qué partida presupuestaria lo tienen.
Tema patrocinadores. La colaboración público-privada es fundamental para aumentar los ingresos del circuito, una manera de hacerlo es por la vía de los patrocinadores. ¿Están trabajando ustedes para que vengan patrocinadores nuevos? ¿Entra en sus planes trabajar en una línea para reducir las pérdidas y, así, disminuir la cantidad de dinero público que haya que aportar?
Otro tema que para nosotros es fundamental es la sinergia entre el circuito y el parque tecnológico Technopark. ¿Cómo van ustedes a trabajar esta relación? ¿Qué idea tienen? Por los datos que tenemos, en Technopark trabajan unas ochenta personas vinculadas al mundo del motor. Esto puede ser un polo de atracción para otras empresas. Hemos visto que usted va a hacer una inversión en Technopark con un FITE para una construcción de naves nido. ¿Nos puede adelantar si ya tienen contacto con alguna empresa para que se instale?
Y en el ámbito más global, ¿han realizado alguna estrategia para la atracción de empresas?
Y por último, sabemos que había un acuerdo con SEAT para la realización de pruebas de vehículos con agua en la zona del karting. ¿Qué nos puede decir sobre este proyecto?
Señor consejero —concluyo—, en su primera intervención no nos ha traído ninguna propuesta más allá del informe. Motorland es un proyecto en maduración, es un proyecto con sello socialista, como ya le he dicho antes. Este proyecto, asentado, necesita un impulso para avanzar a niveles que todos deseamos. Tiene usted mucho trabajo. Ya veo que usted ha hecho poco o nada, vivir de rentas no le va a durar toda la legislatura.
Le ruego que nos responda a estas dudas.
Póngase a trabajar, por favor, consejero, póngase a trabajar. Y aquí tiene al Grupo Socialista para ayudarle, para colaborar con usted, para que Motorland llegue a los niveles que todos deseamos y a los niveles que los promotores iniciales desearon.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Popular. Tiene la palabra el señor Gracia Suso.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Señor consejero, como usted bien sabe, a día de hoy, Motorland se ha convertido en uno de los principales motores de creación de empleo y también de creación de riqueza en el Bajo Aragón, algo que no tenían muy claro sus señorías del Partido Socialista, ya que, prácticamente, han abandonado este proyecto durante los ocho años del señor Lambán. Muestra de ello es que, prácticamente, no se ha dignado ningún año, de los ocho años que gobernó, en acercarse hasta Alcañiz, el único año que se acercó es porque tenía la reelección a las elecciones primarias del Partido Socialista y parece ser que este proyecto le vino muy bien para hacer esa reelección. [Rumores].
Señor consejero, yo quiero agradecerle, y nuestro grupo parlamentario, que hoy haya venido a estas Cortes de Aragón a petición propia para informar sobre ese impacto económico, reputacional y de proyección de Motorland Aragón, un proyecto que, como usted bien sabe, tiene su origen en esa histórica tradición automovilística de la ciudad de Alcañiz.
Miren, corría el año 1965 cuando se celebró ese primer Gran Premio que recorría las calles de Alcañiz, y en muy poco tiempo esta prueba se convirtió en un referente tanto nacional como internacional del automovilismo. Sin embargo, en el año 2004 los motores dejaron de rugir en Alcañiz, pero, gracias a ese reconocimiento internacional dentro del mundo del motor, la pasión, el ímpetu, y, ¿por qué no?, la cabezonería de toda una sociedad unida que no quería perder sus carreras propiciaron que solo cinco años más tarde, concretamente en el año 2009, se pusiera en marcha Motorland Aragón.
Como ha dicho el consejero, varios circuitos permanentes y un parque tecnológico que a día de hoy son un referente del motor a nivel mundial; un proyecto que fue financiado por el Fondo de Inversiones de Teruel, al igual que otros proyectos estratégicos de nuestra provincia; unas instalaciones que solo un año después de su finalización acogieron por primera vez el campeonato del mundo de Moto GP. Esta es la prueba más importante en el mundo del motor, solo comparable al mundial de Fórmula 1.
Y desde ese año 2010 hasta nuestros días, han sido muchos los municipios de la provincia de Teruel y también de la provincia de Zaragoza que se han aprovechado de estas pruebas deportivas. Estos municipios han visto cómo se ocupaban sus hoteles, pensiones, casas rurales, campings, pisos turísticos, restaurantes, cafeterías, gasolineras, o también visitaban sus talleres para hacer alguna reparación o sus tiendas para hacer alguna compra.
Pero a lo largo de estos años también hemos visto detractores de este proyecto, detractores como el señor Sanz, de Izquierda Unida, que a su partido no ponía ninguna pega con que, año a año, tirara millones y millones de euros en el circuito de Jerez. Señor Sanz, allí le parecía muy bien que el Partido Socialista y ustedes tiraran millones en el circuito de Jerez, pero aquí a ustedes, en Aragón, les parece mal. Pues bien, señor Sanz, estos millones no se tiran, estos millones generan mucho empleo y mucha riqueza en muchas comarcas de la provincia de Teruel y también de la provincia de Zaragoza.
Motorland es actualmente, repito, el principal motor de desarrollo económico y social del Bajo Aragón histórico, y lo es por el impacto económico que genera. Lo ha dicho el señor consejero, y esos datos no son inventados ni son publicidad, esos datos son de miles de entrevistas que se han realizado: se han realizado a las personas que forman los equipos, se han realizado a los cientos de periodistas que vienen a visitar el complejo, se han realizado a muchos de los ochenta mil visitantes que visitan el gran premio; se les pregunta por los días que van a estar, se les pregunta por el gasto medio que van a tener, y de todo eso se sacan los datos de este estudio, señor Sanz.
Aparte, le tengo que pedir disculpas lo primero. Yo muchas veces he comparecido aquí y he dicho que el impacto económico era de treinta millones de euros. Yo le tengo que pedir disculpas porque gracias a este estudio sabemos que es de cuarenta y siete millones de euros el impacto, señor Sanz. Como verá, es un proyecto fundamental para el Bajo Aragón.
Por todo ello, señor consejero, aparte de este impacto económico generado por las miles de personas que visitan el circuito en diferentes épocas del año, me gustaría recordarles, y así lo ha hecho el consejero, que este Gran Premio se retransmite en doscientos siete países y entra en más de trescientos sesenta y nueve millones de hogares de todo el mundo, y no entra durante veinte segundos que es un anuncio publicitario, sino que es durante más de cuatro horas que se celebra el Gran Premio... [Corte automático del sonido]. Me pregunto cuánto le costaría al Gobierno de Aragón tener un anuncio publicitario que permitiera entrar en millones de hogares de todo el mundo a esta comunidad autónoma.
Yo creo que muchos de ustedes, y acabo ya, no son conscientes de lo que estamos hoy aquí hablando. No entendemos cómo puede haber una sola persona en Aragón que esté en contra de este proyecto estratégico. Nosotros, desde el Partido Popular, apoyamos todos los proyectos estratégicos de Aragón, de norte a sur y de este a oeste...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.

El señor diputado GRACIA SUSO:... Y además —y acabo ya, señora presidenta—, Motorland, señor consejero, debe ser un engranaje fundamental para potenciar el turismo de nuestra comunidad autónoma.
Yo estoy convencido de que usted, junto a su equipo de trabajo, y gracias a su experiencia en la gestión de este tipo de proyectos, sacará el máximo partido de este gran proyecto que es Motorland Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Concluye la comparecencia con la respuesta del señor consejero a las cuestiones planteadas por los grupos parlamentarios por tiempo de diez minutos.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Bueno, lo primero que querría en estos diez minutos, lo primero, destacar el gran apoyo que este proyecto saca a partir de hoy, porque, de setenta y seis diputados que hay en la cámara, he creído entender que setenta y cuatro lo apoyan, uno lo pone en duda y uno lo pone a caldo. Luego, ¿quién es el que está equivocado? [Rumores]. Pues que cada uno saque sus conclusiones.
Yo les diría a los intervinientes, pero especialmente al señor Peralta, mi amigo diputado turolense, les haría la siguiente pregunta: ¿cuántas veces han estado ustedes en Motorland desde que empezó la legislatura, desde que hubo cambio de Gobierno? Señor Peralta, se lo preguntaré, porque, allí, el que entra deja el DNI. ¿Cuántas veces ha estado usted en Motorland en estos meses? Yo, diez. [Aplausos]. Yo, diez; en el último mes, cuatro. Tengo yo la competencia, por supuesto.
Pero, desde que se inauguró Motorland, señor Peralta, que usted dice que este es un proyecto con color socialista, desde que arrancó Motorland, tres gobiernos de Marcelino Iglesias, dos de Javier Lambán (veinte años), cuatro de Luisa Fernanda Rudi, seis meses de Jorge Azcón. Si el circuito no ha ido bien, ¿de quién es responsabilidad? Si el circuito no ha tenido apoyo institucional, ¿de quién es la responsabilidad? Si el circuito y Motorland languidecían, que esa es la palabra, sobre todo en los últimos años, ¿de quién es la responsabilidad? [Aplausos].
Ahora resulta que me dice a mí que deje de vivir de rentas, que no me va a durar toda la vida y que trabaje. Bueno, pues he ido diez veces. He puesto en el presupuesto del Fondo de inversiones seis millones y medio de euros para el reasfaltado porque ustedes, igual que escondieron el estudio en un cajón y aún no ha dado una explicación de por qué no lo presentaron si lo habían encargado ustedes, por qué no sacaron al público una carta de la Federación Internacional de Motociclismo diciendo que el circuito empezaba a tener problemas de asfaltado, y yo llego y me la encuentro [rumores] y tengo que poner en el presupuesto del Fondo de inversiones seis millones y medio. [Aplausos].
¿Ustedes se acuerdan de por qué dejó de hacerse el Gran Premio Circuito Guadalope? Por motivos de seguridad. Y este consejero, este Gobierno, y espero que los setenta y cuatro que lo apoyan, los setenta y cuatro diputados que lo apoyan, estén de acuerdo en que no podemos permitirnos el lujo de que un accidente en un gran premio tuviera desenlace fatal y luego saliera una carta de la Federación diciendo que estábamos avisados. [Aplausos]. Yo no he escondido esa carta.
En seis meses que llevamos de Gobierno, hemos creído conveniente publicar el estudio, hemos creído conveniente relanzar la dirección —y no entraré mucho más a ese trapo—, hemos creído conveniente reasfaltar el circuito, hemos creído conveniente darle un impulso... [Rumores]. Espere, espere, espere, espere. Es que no se puede dejar caer la inversión más importante en los últimos cuatro años, que al final termina languideciendo, y venir aquí diciendo «esto es un proyecto del Partido Socialista». Pues asuma la responsabilidad como partido. Si no hicieron lo que tenían que hacer y ahora lo tenemos que hacer, es que no lo hicieron bien. [Aplausos].
Pero bueno, en cualquier caso, yo me quedo con lo positivo, me quedo con lo positivo. Lo demás, me quedo con que es un rifirrafe donde alguien tiene algo que decir porque sale aquí y porque, bueno, pues que tiene que justificar que está en la oposición.
Nosotros sí que nos hemos tomado en serio el Gran Premio de Moto GP, pero, insistimos, no es el Gran Premio de Moto GP lo que genera la actividad. He dicho que unas ochenta mil personas estuvieron ese fin de semana, pero que, hasta doscientas mil, que más o menos indica el estudio, ciento veinte mil estuvieron el año pasado, el año 2022, fuera del Gran Premio.
Señor Peralta y señores diputados, si hubieran estado el fin de semana pasado, como estuve yo, en Alcañiz, hubieran visto —o la semana pasada—, que, mientras se celebraba la Junta Local de Seguridad, ciento sesenta pilotos estaban haciendo pruebas, ciento sesenta pilotos particulares estaban haciendo pruebas con sus motos en Alcañiz, y están generando economía.
Ahora, en los próximos meses, cuando se incorpore el nuevo director de Motorland, presentaremos, entonces sí, un plan estratégico para impulsar Motorland, y espero que entonces voten todos a favor, todos los que hoy han manifestado que están a favor.
Tenemos que mejorar las relaciones con la Federación Internacional de Motociclismo, que las dejaron deterioradas, con la Federación de Automovilismo. He tenido que escuchar al presidente de la Federación decir que, para asistir el presidente de la Federación, le racaneaban las entradas, al presidente de la Federación. El clúster de automoción me dice que en los últimos años, en los últimos cuatro años, no tuvieron relación con Motorland, o sea, ciento cincuenta empresas del sector del automóvil no tienen ninguna relación con un circuito que es el mejor del mundo? [Rumores]. No, no, los últimos cuatro gobernaba un cuatripartito en Aragón y todos sabemos quién era el presidente del Gobierno y quién era el responsable de Motorland... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Por favor, es el turno de intervención del consejero. [Aplausos].
Todos han tenido su turno, no establezcan debate.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS): Yo le he pedido al clúster de automoción, a su presidente, a Benito Tesier, que eche una mano para sacar adelante Motorland, y estamos en ello. Y vamos a recuperar los palcos VIP, donde vienen empresas que invitan a su gente, a sus clientes, para que llenen los establecimientos turísticos del Bajo Aragón, y es imprescindible tener buenas relaciones con la Federación Internacional de Motociclismo para que vengan pruebas.
Al final, cuando el dueño de un negocio no lo vigila, el negocio va mal. ¿Quién es el dueño de este negocio? La comunidad autónoma. ¿Quién gestiona la comunidad autónoma? El presidente del Gobierno y su equipo. Si el presidente del Gobierno y su equipo abandonan el negocio, pues el negocio va mal, eso lo sabe cualquiera.
Entonces, no me venga hoy, señor Peralta, diciendo que este es un proyecto socialista. Sí, lo empezó... Se lo repito, a mí la idea me la contó hace múltiples años Santiago Lanzuela, con una Ciudad del Motor, S.A.; luego llegaron Marcelino y José Ángel Biel y dicen: hombre, eso de la Ciudad del Motor S.A. queda un poco..., no es moderno, vamos a ponerle «Motorland». Bueno, pues bien, si apoyamos nosotros también la inversión en aquel momento.
Así que dejen de enredar y permítanme que termine, señor Sanz, con un chascarrillo. Yo, a veces, digo que el mundo se divide en personas —a lo mejor ya lo he dicho aquí, los que me conocen de Teruel ya me han oído—, en personas que tiran del carro, personas que se suben al carro y personas que ponen palos en las ruedas del carro. Les invito a que se suban al carro y que lo empujen; si no tienen interés de empujarlo porque están en la oposición, no pongan palos en las ruedas del carro, ¿vale? [Aplausos].
Y, señor Sanz, cuando todo el mundo va en la autopista en una dirección y hay uno que va en dirección contraria, tiene un problema, lo que puede hacer es provocar un accidente. En este caso, no estamos hablando de eso, pero reflexione, cuando salga de la cámara reflexione y diga: ¿por qué yo no entiendo lo mismo que el 99% de los diputados de la cámara? Está en su derecho, pero creo que está equivocado.
Así que termino como empecé: setenta y cuatro diputados de esta cámara apoyan el proyecto... [rumores], sesenta y cuatro, bueno, pues sesenta y siete menos dos, ya he dicho, uno lo pone a caldo, el otro lo pone en duda, los demás lo apoyan.
Así que, señor Urquizu, usted, que, además, es de Alcañiz, está en el consejo, le pido que modere las intervenciones de su grupo al hablar de Motorland, que se suban al carro, que empujen el carro, que saquemos adelante la inversión. [Rumores].
E insistir, es una de las grandes inversiones [corte automático del sonido]... que Aragón tiene en estos momentos, que han sido más de cien millones de euros invertidos a lo largo de la historia, que han dejado mucha economía en el Bajo Aragón, muchos puestos de trabajo, vertebra el territorio y es un proyecto que bien merece la pena que tenga el apoyo unánime de la cámara, porque, como he dicho antes, el Gobierno lo va a sacar con su ayuda o sin su ayuda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664