Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 422/24, sobre el control de la ejecución de las obras de electrificación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, así como a la subsanación de las deficiencias detectadas, presentada por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Rodrigo Pla, María Del Mar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Romero Santolaria, Antonio
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Herrarte.
Igualmente los deseos de parte de la Mesa para usted y para todos los diputados.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número diez: debate y votación de la proposición no de ley 422/24, sobre el control de la ejecución de las obras de electrificación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, así como a la subsanación de las deficiencias detectadas, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 422/24, sobre el control de la ejecución de las obras de electrificación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, así como a la subsanación de las deficiencias detectadas, presentada por el G.P. Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Pues buenas tardes de nuevo.
En abril de 2022, Adif informó sobre el inicio de las obras de electrificación del tramo entre Zaragoza y Teruel, cuya duración prevista era de dos años, y en agosto de 2023 esas obras de electrificación ya eran visibles, por ejemplo, en la estación de Teruel.
En el mes de junio de 2024, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril alertó sobre la instalación incorrecta de los postes que soportarán la catenaria y de las canaletas en un tramo importante de la vía. ¿Por qué decían y por qué decimos la instalación incorrecta? Pues porque se estaban ubicando en el área central de un trazado que estaba previsto para duplicar la vía, y eso iba a imposibilitar esa duplicación. Esa instalación se estaba haciendo sin respetar el proyecto de ejecución que salió a licitación, como pudimos comprobar en la plataforma del contratista, y también desconociendo que el corredor Cantábrico-Mediterráneo, que no es que esté en el albur, sino que tiene un estudio informativo a punto de aprobarse en el tramo entre Teruel y Zaragoza, contemplaba que esos tramos eran coincidentes tanto en la línea actual como en la línea por la que surcará el corredor Cantábrico-Mediterráneo. Con lo cual, no sé si se puede observar o no [el interviniente muestra la imagen a la que se refiere], si ven ustedes, tanto los postes que soportarán la catenaria como la canaleta que lleva los servicios de electrificación y de comunicaciones se están ubicando en el tramo intermedio, donde iría la segunda vía del futuro corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Esto puede parecer una tontería, todo depende de la importancia que le demos. Es una tontería que puede costar perfectamente veinte, veinticinco, treinta millones de euros (es un proyecto presupuestado en cincuenta y nueve).
De todos los kilómetros que hay entre Zaragoza y Teruel, que hay 177,5 por línea férrea, treinta y cinco kilómetros están afectados por el espacio preparado por los postes y noventa y cuatro, por las canaletas. Como en algunos tramos coinciden las dos, podríamos decir que hay noventa y cinco kilómetros afectados por esta actuación.
Y decía lo de si puede ser una cosa insignificante o no, pero quiero poner, por ejemplo, el caso de Cantabria: en Cantabria, el Gobierno autónomo detectó que se estaban diseñando unos trenes que luego no cabrían por los túneles que tiene la comunidad autónoma. Y eso, que también podría haber sido corregido y podría..., ahí, el Gobierno autónomo, sin ser responsabilidad suya, exigió responsabilidades a Adif y supuso la dimisión de la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera —buena amiga, por otra parte—. Con lo cual la trascendencia que tienen estas cosas depende de la que nos tomamos.
Aquí hay un tema muy serio, muy serio, que es que, paralelamente, se están ejecutando obras en una vía convencional, según su plan director, pero sobre ese mismo trazado está diseñado el corredor Cantábrico-Mediterráneo, y colocar mal esos postes significará, si luego se hace el corredor Cantábrico-Mediterráneo, el tener que levantar todo eso que se ha hecho, es decir, tirar a la basura unas cuantas decenas de millones de euros.
Y, por otra parte, el significado peor todavía sería que eso se está haciendo, por un lado, o porque alguien en Adif no tiene ni idea de lo que está haciendo o, por otro lado, porque alguien ha deducido que ya no se hará jamás el corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Entonces, exigimos que alguien tiene que dar explicaciones de por qué se están ejecutando los postes y la electrificación de la vía sin cumplir con el proyecto que salió a licitación y sin respetar el trazado que el corredor Cantábrico-Mediterráneo tiene asignado ya en esa vía. Y pedimos que el Gobierno de Aragón sea el que inste de manera formal a una contestación de este tipo, porque nosotros ya exigimos esa contestación por carta a Adif y no ha habido respuesta, y la han exigido muy distintas organizaciones y tampoco ha habido respuesta. Parece que tienen miedo a responder y parece que lo que quieren es que la cosa pase de manera callada y silenciosa, pero, realmente, aquí hay un error bastante importante, y, si no es error, debería salir Adif a justificar por qué se está haciendo así, porque el dinero con el que se está haciendo es dinero de todos los contribuyentes, y no estamos hablando precisamente de migajas.
Por eso, la proposición de ley lo que hace es exigir al Gobierno de Aragón que contacte con Adif y con el Ministerio de Transportes, que exija una explicación de lo que está sucediendo, que exija la reversión de aquello que está mal hecho y que exija que se cumpla el proyecto y que se respete el futuro corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Nada más alejado de nuestras pretensiones que trasladar una exigencia que no tuviese sentido, pero es que esto está comprobado, comprobado en el proyecto de ejecución, comprobado en el estudio informativo del corredor Cantábrico-Mediterráneo.
El otro día, decía el director general que no se sabía el trazado del corredor Cantábrico-Mediterráneo... ¡Claro que se sabe el trazado! Oficialmente, no está aprobado, pero el estudio informativo del corredor Cantábrico-Mediterráneo ha estado expuesto al público, ha sufrido varias modificaciones y está, desde hace dos años, simplemente, a expensas de la declaración de impacto ambiental. Sabemos por dónde iría el tramo Teruel-Zaragoza del corredor Cantábrico-Mediterráneo y en [corte automático del sonido]... los tramos rectos coincide exactamente donde se están colocando los postes y las canaletas de forma errónea.
Por ello, exigimos que se revierta y que se exijan responsabilidades a quien sea el responsable de tamaño desaguisado.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Se han presentado dos enmiendas por parte del Grupo Parlamentario Socialista y del Partido Aragonés.
Para la defensa de la primera enmienda, del Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra la señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA: Gracias, señora presidenta.
Bien, señor Guitarte, lo cierto es que lo que yo pensaba o en nuestro grupo lo que pensábamos es que iba a modificar o, incluso, a retirar esta proposición no de ley, puesto que el director general, en la última comisión, el martes pasado, yo creo que fue meridianamente claro. Usted acaba de decir aquí, en este momento, que no le contesta Adif, que le pide al Gobierno de Aragón que hable con Adif: bien, pues es que el Gobierno de Aragón habló con Adif, parece ser, porque así lo dijo el director general, si no me equivoco.
Entonces, claro, últimamente yo estoy un poco descolocada, porque resulta que el martes pasado vivimos en primera persona cómo un director general del Partido Popular defiende a capa y espada las infraestructuras y las inversiones del Gobierno de Pedro Sánchez en Aragón y hoy me veo yo aquí en la tesitura de tener que defender a un director general del Partido Popular. Esto es un poco para hacérnoslo mirar, la verdad, para hacérnoslo mirar. [Aplausos].
En todo caso, yo creo que el director general fue lo suficientemente claro, y yo, sinceramente, no tengo por qué dudar de que este señor, efectivamente, dijo que habló con un representante de Adif.
Los proyectos son independientes, no porque lo diga yo ni porque se nos ocurra a nuestro grupo, sino porque los técnicos de Adif, que entiendo que sabrán más de esto que esta humilde diputada, así lo dijeron.
Y lo cierto es que no sabemos muy bien qué plantea con esta proposición no de ley. ¿Plantea que paralicemos el proyecto de ejecución de la electrificación de la vía Zaragoza-Teruel? Porque es que, de entrada, lo parece.
Por eso, nosotros, en aras de aportar, hemos querido presentar una enmienda, una enmienda a su punto uno, donde usted, yo creo que de forma —permítame que se lo diga— un poco aventurada, exige al ministerio la reversión de todos los trabajos mal ejecutados en esta obra, porque usted dice..., perdón, Teruel Existe dice que están los trabajos mal ejecutados, cuando, insisto, yo creo que, cuando tenemos una duda de cómo se está realizando una infraestructura, a lo que vamos es a los técnicos, ¿no?, vamos a los responsables políticos de los técnicos. No tenemos por qué ponerlos en duda, y yo, a los técnicos, jamás les pondré en duda.
Por lo tanto, frente a modificar y revertir todos los trabajos realizados hasta ahora, lo que planteamos nosotros es que el Gobierno de Aragón se interese de manera activa, por el control de la ejecución de obra, que, por otra parte, parece ser que el director general de Transportes ya lo está realizando bien, pues que se interese de manera activa por el control de la ejecución de la obra de electrificación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, así como por la agilización de toda la tramitación relativa al corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Frente a estas cuestiones, nosotros estaremos de su lado. Lo que no vamos a hacer es, como digo, poner en cuestión una ejecución de un proyecto, que nos parece que los técnicos son los suficientemente profesionales como para garantizar que se está realizando bien. Y en el caso de que se realice mal, también [corte automático del sonido]... responsables que dirán que, técnicamente, no se está realizando correctamente.
Nada más.
Espero que nos acepte esta enmienda, que sustituye al punto uno, y que, en todo caso, si no nos la acepta, por lo menos podamos votar por puntos la resolución de esta propuesta no de ley.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Por parte del Partido Aragonés, para la defensa de la segunda enmienda, señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Pues ya no hace falta defender al director general, lo ha defendido usted, ¿verdad?, señora Rodrigo. Y es verdad, además es verdad, porque estuvimos presentes.
Yo, señor Guitarte, he venido aquí como Umbral, a hablar de mi libro. Entonces, vamos a hablar de la electrificación de la vía, efectivamente. ¿Y qué hace falta para electrificar la vía? Energía. ¿Y qué hace falta para transportar la energía, señor Guitarte? Una línea eléctrica. ¿Y por dónde tiene que ir la línea eléctrica que tiene que electrificar esta vía? Desde Mezquita hasta Platea. [Aplausos].
Sé yo —estoy, prácticamente, seguro por su sonrisa— que va a aceptar este punto tres, que, simplemente, viene a mejorar, a mi juicio y al juicio del Partido Aragonés, su iniciativa. Porque, claro, imagínese que terminan de poner los postes, que no sabemos si van a estar bien o mal —yo me creo al director general y creo que van a estar bien— y luego no tenemos luz, porque ya sabe usted que la energía no se destruye, se transforma, pero, para que se transforme y viaje a velocidad aceptable, tiene que haber una línea. Por lo tanto, esa línea que está parada, que atraviesa municipios como, por ejemplo, Camarillas —la señora Buj lo sabe bien, que hay por ahí unos pies puestos en algunos campos—, esa línea se tiene que construir, porque, si no, nos encontraremos con que tendremos los postes, pero no tendremos energía, tendremos que poner un grupo electrógeno. Ya ha visto usted la imagen de los coches eléctricos en algún pueblo con el grupo electrógeno: nos va a pasar lo mismo, tendremos que tener la línea a diésel.
Entonces, yo creo que no va a tener usted problema, que me la va a aceptar, y, si me la acepta, le votaré a favor, y, si no, también le voy a votar a favor, pero, claro, le criticaré después [risas], porque habrá usted negado una evidencia, que es que hace falta energía para electrificar la vía, y sabe usted que la línea eléctrica lleva mucho retraso porque algunos ponen muchas alegaciones. Seguro que me la acepta, y votaré a favor.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por Izquierda Unida. Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Antes debatíamos sobre sostenibilidad y políticas públicas en la materia y hablábamos de movilidad, y, desde luego, la movilidad ferroviaria debería haber ocupado y ocupar ahora, en clave de desarrollo de políticas sostenibles, el protagonismo que todavía no tiene.
En ese sentido, es verdad que la electrificación de las vías es fundamental, especialmente la línea de la que hoy estamos debatiendo, Zaragoza-Teruel. Imprescindible.
El trato recibido ha sido deficitario. No es menos cierto que ha habido avances en esa electrificación, aunque no al ritmo que a todos y a todas nos hubiera gustado, pero no son negables dichos avances.
Ahora bien, también es cierto que el corredor Cantábrico-Mediterráneo es una demanda compartida, y por eso estamos de acuerdo en que los avances que se produzcan en materia de electrificación de las vías existentes sean respetuosos y compatibles con las futuras obras de este eje fundamental.
Recogen deficiencias que son demandas, denuncias de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel. Desconocemos, técnicamente, el fundamento, pero está claro que no hay una constatación ni tampoco una contestación de las mismas por parte del gestor de infraestructuras ferroviarias.
Por lo tanto, vamos a votar que sí, especialmente al punto dos, que yo creo que debería ser algo cotidiano, ¿verdad?, esa reunión cotidiana con el ministerio para obtener la información, las aclaraciones, y sobre todo por clarificar si realmente hay algún problema y de cara a que se pueda corregir de forma [corte automático del sonido]... con celeridad.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Buenas tardes.
Señor Guitarte, compartimos la preocupación que traslada esta iniciativa. Hablamos de un eje ferroviario esencial para Aragón, es absolutamente trascendental para las comarcas turolenses y para Aragón en su conjunto. Pero vemos cómo la electrificación del tramo Zaragoza a Teruel, que es esencial, tiene diferentes problemas que han denunciado desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel, y es necesario que tengan una respuesta adecuada por parte de los poderes públicos responsables para poder garantizar la necesaria electrificación de la línea, pero debe ejecutarse con visión de futuro, respetando el proyecto original y garantizando la posibilidad de ampliar a una doble vía.
No podemos permitir por más tiempo un Aragón de dos velocidades, las comarcas de Teruel merecen todo nuestro compromiso político y el de estas Cortes. Y, sobre todo, cuando se hacen inversiones de estas características en obras que son esenciales para Aragón, que conectan Teruel con el resto —podríamos decir— y que nos permiten trabajar en esa línea norte-sur, que nos permite unir la costa valenciana, el puerto, con Francia, se tienen que hacer las cosas bien, porque estamos hablando de una pieza fundamental, un eje ferroviario fundamental para Aragón.
Por eso, creemos que es necesario seguir reclamando algo tan básico como sería que haya una ejecución correcta de unas obras ferroviarias, de unas obras ferroviarias que, como decía antes, son absolutamente necesarias.
Es una cuestión de justicia, de responsabilidad y de respeto hacia nuestra tierra, hacia Teruel en este caso. Teruel y Aragón merecen un desarrollo ferroviario digno del siglo XXI, o, si no, tendremos un absoluto problema.
Desde luego, es necesario que se analice, que se vean todos estos problemas que denuncia la Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Teruel, que, como decía, compartimos desde Chunta Aragonesista y comparten, yo creo, la ciudadanía de Teruel y todas las personas que creen esencial una vertebración real y equitativa de nuestro territorio.
Por lo tanto, señor Guitarte, votaremos a favor de la iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco.
La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bien, debatimos una proposición no de ley que aborda un tema crucial para el desarrollo de Teruel y, por tanto, de nuestra región, y hablamos de la electrificación de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel, en concreto la mala ejecución de las obras y su imprescindible subsanación. Una obra fundamental para la integración de Teruel en los grandes ejes ferroviarios nacionales y para la vertebración del territorio.
¿Por qué es importante la denuncia que se hace desde esta proposición no de ley? Por algo tan inexplicable como es la mala instalación de los postes de catenaria y canaletas, que han inutilizado casi el setenta y cinco por ciento de la plataforma útil para el desdoblamiento del corredor Cantábrico-Mediterráneo entre Teruel y Zaragoza al ocupar espacios reservados para la construcción de la segunda vía. No se ha respetado el proyecto, y para eso no hace falta más que ver el proyecto y compararlo. La mala ejecución de las obras, además, es un gasto añadido para corregir estos errores, y que se estima en unos quince millones de euros.
¿Y quién asume la responsabilidad? Nadie. [Aplausos]. ¿Y explicaciones? Nadie. Quince millones que, si se corrige, volverán a salir del bolsillo ya saqueado de los ciudadanos. Pero, como dijo Carmen Calvo y que ustedes compran, «el dinero no es de nadie». Es intolerable que el Gobierno de Jorge Azcón no haya exigido una inmediata rectificación al respecto o, por lo menos, una explicación.
Vamos a dejar de hacer el ridículo con esta cuestión, que recuerda al episodio de los trenes que no cabían en el túnel. No hay que esperar a la inauguración de las obras para rectificar, porque, sí, la gente se equivoca, y también los técnicos.
Y es que, con este baile competencial del actual sistema, comprobamos una vez más que ni el Gobierno central ni el Gobierno de Aragón controlan proyectos, porque a ninguno les interesa. Es imperativo que pongamos fin a esta dinámica de abandono, la España vaciada necesita soluciones reales y efectivas, y no promesas que nunca cumplen. [Aplausos].
Y no podemos dejar de señalar la responsabilidad del bipartidismo en el abandono sistemático que ha sufrido la provincia de Teruel en particular y Aragón en general. Podemos recordar cómo, en el pleno pasado, unos y otros se mofaban de Teruel y votaron en contra de nuestra proposición no de ley que intentaba revertir que Teruel no tuviera conexión por autovía en Madrid. Pues ni carretera ni ferrocarril, porque acaban de demostrar que ni controlan ni contrastan ni trabajan ni les interesa. [Aplausos].
Ojalá pusieran el mismo celo en trabajar para el verdadero desarrollo de la provincia de Teruel como lo hacen para llenar el Maestrazgo de Molinos. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Grupo Parlamentario Popular. Señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señora presidenta.
Muy buenas tardes, señorías.
La verdad es que salgo un poco confundido, porque, después de oírles a todos ustedes y de oírla a usted, señora Rodrigo, cuando ha salido aquí hablando del director general, yo no sé si ha salido a defenderlo o le ha servido como excusa para el planteamiento que hacía. Lo digo porque no invirtamos la carga de la prueba, A ver si luego resulta que, si molesta algún poste, la culpa es del director general.
Mire, señor Guitarte, el Gobierno de Aragón ha mantenido multitud de reuniones con el ministro, con Adif, con la secretaria general de Transportes y con su equipo, y en estas reuniones, se han tratado diversos temas, entre ellos del que estamos hablando. Y que es cierto lo que ha dicho la señora Rodrigo: lo que puso de manifiesto el director general en la pasada comparecencia fue lo que se le había trasladado desde Adif, que es que las obras de electrificación son independientes de la construcción de esa doble vía, de esa segunda vía —no le voy a quitar la razón—, y que, incluso, van a tener diferencias notables en el trazado si logramos que se concluya, porque, como usted bien ha dicho, ahora mismo hay un estudio de trazado, pero no está el proyecto todavía redactado.
Mire, en este tema, nosotros lo tenemos meridianamente claro. Hemos tenido multitud de reuniones, como les decía al principio (ha habido reuniones con el ministerio; el propio presidente del Gobierno de Aragón, señor Jorge Azcón, se ha reunido con el ministro Puente; recientemente, hubo una reunión, el pasado 9 de diciembre, en la que hubo una serie de acuerdos), y en una de esas reuniones salió un acuerdo que me parece muy importante, y es que esa bilateral, por llamarlo de alguna manera, consejería de Fomento-Ministerio de Transportes se reúna cada seis meses para hacer un seguimiento y hacer planteamientos en cuanto a las obras.
Nosotros hemos defendido y seguimos defendiendo que el corredor Cantábrico-Mediterráneo tiene que ser un corredor de altas prestaciones, ¡faltaría más!, no como está planteado ahora. Necesitamos esa doble vía en toda su extensión, en toda su extensión.
Y nosotros vamos a votarles a favor. Vamos a votarles a favor porque entendemos que, independientemente de lo que haya dicho Adif, si hay algún error, habrá que corregirlo. Esperemos que Adif acierte y que sea cierto lo que está diciendo, que no sea como usted lo ha planteado, será mejor para todos [corte automático del sonido]... del conjunto de los aragoneses. Pero, si no es así, técnicos hay, que se corrijan los errores, que es lo que todos esperamos. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Señor Guitarte, para fijar su posición respecto de las enmiendas que le han presentado. Le han pedido también la votación por separado.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
No tenemos inconveniente en aceptar la votación por separado que ha pedido la portavoz del PSOE.
Respecto a su enmienda, es que el punto dos es, obviamente, el mismo que planteamos nosotros, y el punto uno lo que hace es recoger el texto que nosotros hacemos en la introducción de la proposición. La diferencia sustancial es que nosotros sí que queremos exigir responsabilidades, sí que queremos trasladar un mensaje de firmeza ante esta actuación de Adif, con lo cual, como en su punto uno un poco edulcora la reclamación y no exige en modo alguno ni responsabilidades ni reversión, pues no aceptaríamos la enmienda.
Y respecto a la enmienda del PAR, pues es que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, coge el rábano por las hojas que le interesan. No sé, pero, por contestarle algo, usted sabe que la electrificación nunca se abastece de una sola línea, la electrificación ha de ser una estructura mallada, y tampoco depende exactamente de esa línea. No obstante, esa línea no tiene nada que ver con nosotros, lo que sí que conocemos es que ha habido la elección de un trazado que no es el más idóneo, a juicio de muchos técnicos, que no es el más directo, sino que es un trazado que da una vuelta de quince kilómetros, que muchos de ellos sospechan que es para poder enlazar, efectivamente, con futuros proyectos eólicos y fotovoltaicos, porque tenían una forma muy directa y sencilla, que es ir paralelo a la carretera nacional en un territorio ya antropizado, y, sin embargo, se mete por lo más salvaje de los valles que rodean todo este territorio. Así que tampoco podemos admitir la enmienda del PAR, pero, simplemente, porque no tiene nada que ver realmente con esto.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
La iniciativa, entonces, no sufre modificación para la votación por separado, que sí que acepta. ¿Ningún grupo se opone? ¿Por unanimidad?
Comenzamos, entonces, votando el punto número uno. Comienza la votación. Votos a favor, cuarenta; abstenciones, veintitrés. Sale adelante el punto uno.
Comienza la votación del punto número dos. Sesenta y tres presentes, sesenta y tres emitidos, sesenta y tres a favor. Sale adelante el punto número dos por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Partido Aragonés?
¿Izquierda Unida?
¿Aragón-Teruel Existe? Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí.
Pues, simplemente, agradecer los apoyos recibidos.
Creo que es importante que, desde estas Cortes y a través del Gobierno de Aragón, salga un mensaje hacia Adif de exigencia de responsabilidades serio, y, bueno, si algo tiene que decir, que de una vez lo diga, no se esté escondiendo, porque da la impresión que Adif va escondiendo la respuesta, probablemente porque sabe que existen responsabilidades y sabe que existe un error que no quiere asumir.
Y esperamos que la exigencia desde el propio Gobierno Aragón, trasladando esta resolución en las Cortes, movilice y sea capaz de conseguir una respuesta del propio Adif.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señor Moreno?
¿Chunta?
¿Señora Rouco?
La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí, gracias.
Nosotros hemos votado todos los puntos a favor porque es importante que a Teruel llegue el mensaje de que nos preocupamos por la provincia.
Claro que es importante pedir responsabilidades, mal mensaje mandamos a los ciudadanos si no se exigen responsabilidades. Pero, en este país, hoy, como está todo, da igual, porque, si no, para eso están los indultos y las amnistías. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señora Rodrigo.
La señora diputada RODRIGO PLA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Bien, lo cierto es que yo le decía el martes pasado al director general, le dije eso, que tuviera cuidado porque estaba como preocupada por él, ya que había salido a criticar tan solo dos veces, levemente, al Gobierno de Pedro Sánchez, que todo lo demás eran alabanzas y lo bien que lo estábamos haciendo. Pero es que ahora yo ya me quedo patidifusa en el momento en el que señor Romero, o el Grupo Popular, enmienda la plana a un director general del señor Azcón, de su propio grupo político. [Aplausos]. Sí, señor, porque, fíjese, yo, que soy muy de guardar papeles, tengo escrita literalmente la respuesta del director general, y luego, si quieren ustedes, la comprueban en el vídeo: «No hay ningún fallo en el proyecto [aplausos], he consultado con Adif y lo que usted dice no es así». [Aplausos]. Y eso es una respuesta que, insisto, afortunadamente, en estas comisiones queda todo grabado, y es el director general de su partido el que dice que no hay ningún fallo en el proyecto.
Y usted lo que acaba de votar, señor Romero, igual que todo el Grupo Popular, es exigir la reversión de todos los trabajos mal ejecutados. Por lo tanto, aquí, ¿quién no está diciendo la verdad [aplausos], su director general o ustedes?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rodrigo.
Señor Romero.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Y, dentro de ese espíritu navideño, vamos a intentar suavizar el debate.
Yo no le he negado en ningún momento lo que dijo el director general, en absoluto, efectivamente, y lo he reconocido en el uso de la palabra, pero tampoco intenten confundir, no intenten confundir. Yo lo que le he dicho es que no inviertan la carga de la prueba, es lo único que le he dicho, no he negado para nada las palabras del director general.
Lo que pasa es que permítame que mantengamos nuestras dudas y nuestra..., bueno, nuestras dudas, vamos a dejarlo estar ahí, pero no por las palabras del director general, sino por lo que ha trasladado Adif. Al final, Adif es el Gobierno de España, el Gobierno de España es el Gobierno de Sánchez, y, el Gobierno de Sánchez, me permitirá que le diga que muchas de las cuestiones que traslada, pues hombre, como mínimo, causa incertidumbre y, algunas cuestiones, muy pocas certezas. Con lo cual votar, hemos votado conscientemente, sabiendo lo que votábamos.
Porque, claro, a mí me surge una cuestión. Ustedes se han abstenido en el punto número uno. ¿Estamos seguros de que eso es así? Si eso es así, perfecto. El director general trasladó y manifestó lo que le había dicho Adif: bueno, que la dirección técnica lo compruebe; si eso es así, pues ya está, no pasará nada más. Pero pedir que se retire [rumores], pedir que se retire algo que está...
Porque la pregunta es la siguiente —y, con esto. concluyo—: ¿ustedes están de acuerdo en que, si algo está mal, se retire, o no?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.