Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 181/24, sobre el rechazo a declaraciones y pronunciamientos favorables a los trasvases de aguas de las cuencas de las que forma parte Aragón

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Navarro Viscasillas, María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Morón Sanjuán, Santiago

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: Gracias, presidenta.
Volvemos a hablar aquí de la cuestión del trasvase del Ebro.
Esta mañana ha dicho el señor Azcón, algo así como que este era un problema que estaba en la imaginación de la señora Pérez. [Rumores]. Oiga, pues para ser un problema que está en la imaginación ha venido a comparecer aquí el presidente, ahora tenemos una proposición no de ley y luego tendremos otra proposición no de ley que traen ustedes mismos. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor, no se escucha al señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: La cuestión es importante.
Señorías, en las últimas semanas hemos visto una auténtica ofensiva a favor del trasvase del Ebro en las filas del Partido Popular. Como suele ser habitual, el expresidente Aznar abrió la veda, reivindicando una vez más el trasvase del Ebro a Levante. Ese macro trasvase descomunal de los mil cincuenta hectómetros cúbicos que pretendió hacer del agua del Ebro y que a punto estuvo de perjudicar tremendamente a Aragón. Mil cincuenta hectómetros cúbicos, seis mil y pico es la reserva hídrica que recoge el Estatuto para Aragón.
Afortunadamente, el Gobierno socialista de Zapatero paró de inmediato aquel disparate y derogó el trasvase de Aznar. Aunque José María Aznar no es hombre de reconocer errores. No lo ha hecho con la guerra de Irak, no lo ha hecho con el 11M y tampoco lo hará con el trasvase del Ebro. Pero, además, no es que Aznar no reconozca un error, poco le podemos pedir al peor presidente que ha tenido este país en democracia. [Aplausos].
El problema es que él abre la veda y los dirigentes del Partido Popular van detrás, reivindicando de nuevo el trasvase del Ebro. El problema es que el Partido Popular es un partido trasvasista. El problema es que se apoya en otro partido trasvasista que es Vox, y eso supone un grave peligro para el futuro de Aragón.
Los presidentes populares de Murcia y Valencia firmaron el 21 de marzo un documento para poner sobre la mesa un nuevo plan hidrológico nacional. Lo que no sabemos es si López Miras se presentó vestido de emperador Teodosio sobre una cuadriga para tratar de impresionar o no. [Aplausos].
Puestos en los símiles cinematográficos, y si me permite también el señor Villagrasa, parecía más bien el maravilloso Peter Ustinov, interpretando a Nerón en Quo vadis?.
Pero, bueno, sí que sabemos que tanto él como el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, pretenden reactivar el macrotrasvase del Ebro a Levante.
Y la verdad es que nuestra PNL se ha quedado corta, porque desde que la presentamos ha habido un aluvión de declaraciones y actuaciones trasvasistas en el Partido Popular. No solo el PP andaluz a través de su presidente Moreno Bonilla ha reclamado el agua del Ebro para Almería, además, el líder del Partido Popular castellanomanchego, el señor Paco Núñez, pide el trasvase del Ebro a Levante. A ese aluvión se ha sumado estos días el líder de los populares catalanes, Alejandro Fernández, reivindicando el trasvase del Ebro a Barcelona. Qué cosas pasan, ¿verdad?
También el Partido Popular de Cataluña. ¿Se acuerdan hace unas semanas lo que dijeron ustedes de las declaraciones de un consejero de la Generalitat sobre regar en El Priorat? Sacaron ustedes toda su artillería política y mediática. Decían ustedes que los independentistas iban a obligar al Gobierno de España a hacer el trasvase y no sé cuántas cosas más. Ahora resulta que son los suyos, que es Alejandro Fernández el que reclama el trasvase. Igual se ha vuelto independentista el señor Fernández. [Aplausos].
Se rasgó las vestiduras el señor Azcón por lo que dijo un consejero cualquiera; y mira para otro lado cuando hablan Alejandro Fernández, Carlos Mazón, Paco Núñez, Moreno Bonilla o el emperador López Miras.
Señorías, el riesgo de trasvase del Ebro existe. El riesgo de perjudicar a Aragón para beneficiar a otras zonas más ricas ha vuelto. Ese riesgo solo tiene un nombre: el Partido Popular de Núñez-Feijóo. [Aplausos].
Ustedes, señorías del Partido Popular en Aragón, han pasado de ser avezados defensores del trasvase, que lo fueron, a ser contrarios con la boca pequeña. Debo decirles que están solos en su partido. Que el Partido Popular es un partido trasvasista en toda España y que acaba de presentar una iniciativa en el Congreso de contenido trasvasista.
Los aragoneses esperamos algo más del presidente Azcón. Algo más porque parece que en este tema sigue escondido detrás de la puerta del ayuntamiento desde el 8 de octubre del 2000. Esperamos que defienda a Aragón y esperamos que defienda [corte automático del sonido] que reconoce la reserva hídrica para Aragón. Aunque hay que reconocer que en esta cuestión el señor Azcón ha tenido un logro extraordinario.
Esta semana pasada el Partido Popular presentó una iniciativa en el Congreso para el nuevo Plan Hidrológico Nacional. Pacto del Agua que le han venido a llamar. Pues bien, esta iniciativa recoge el trasvase del Ebro, pero sin nombrarlo…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Marcelino, vaya terminando, por favor.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO: … Termino, presidente.
Este ha sido el gran logro, que el Partido Popular siga pidiendo el trasvase del Ebro a Levante, pero en vez de decir lo que es el trasvase le llamen «alternativas tanto convencionales como no convencionales, incluyendo aquellas que afectan a más de una cuenca». Más claro, el agua: trasvase.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Izquierdo, tiene la palabra.
Disculpe, señor Izquierdo. Hay una enmienda del Grupo Popular. Dos enmiendas del Grupo Popular.
Pues, adelante, señora Navarro.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchas gracias, presidente.
Señor Iglesias, que tenga usted que recurrir a José María Aznar para defender el trasvase, se nota que usted tiene un muy buen profesor, señor Iglesias. [Aplausos].
Vayamos a pensar en Aragón, en el futuro y centrémonos en lo que ha dicho nuestro presidente del Gobierno de Aragón esta mañana. Además, es que este debate ya está hecho. Usted no va a tener repercusión ni yo tampoco. Por tanto, dejemos claro a esta Cámara que en Aragón no sobra agua.
El Gobierno de Aragón lo ha dicho y lo volvemos a repetir. En Aragón no sobra agua y en Aragón estamos frontalmente en contra de cualquier trasvase del Ebro. Quédese con eso. No recurra a la prehistoria política para defender lo indefendible.
Pero a mí sí que me van a permitir…, nosotros les hemos hecho una enmienda con ese afán de llegar a un acuerdo, que al parecer debiéramos estar todos a una haciendo un frente común en contra del trasvase del Ebro, porque el Partido Socialista pretende, como con casi todo, politizar absolutamente todo, sacar ese rédito político. Entonces alude a los presidentes de todas las comunidades autónomas del Partido Popular, como el señor Mazón, como el señor Moreno, que legítimamente defienden sus territorios, como legítimamente defiende el presidente de esta Comunidad Autónoma de Aragón, el suyo.
Les hemos hecho una enmienda para que las Cortes de Aragón rechacen cualquier declaración que defienda políticas trasvasistas, venga de quien venga: venga del Partido Popular, venga de… Pero no, oigan, ustedes no, ni nos la han aceptado. Porque ustedes no vienen hoy aquí a hacer una política de altura en contra del trasvase. Ustedes tienen que irse al pasado para defender la incoherencia constante del Partido Socialista Obrero Español en esta Comunidad Autónoma de Aragón.
Miren, es que cuando las discrepancias son del Partido Popular hay crisis, hay confrontación, el Gobierno se rompe, pero cuando las discrepancias son de la izquierda es el sano debate democrático.
Me van a permitir recordarle especialmente a la señora Pérez lo que pasó en el 2021 en esta comunidad autónoma con Mularroya, por ejemplo. ¿Qué pasó? Cuando la Audiencia Provincial tumbó el proyecto de Mularroya, el PSOE exigió a la ministra Ribera que recurriese cuanto antes la sentencia a la Audiencia Provincial. ¿Sabe quiénes estaban en contra de Mularroya? Podemos y Chunta Aragonesista. ¡Qué casualidad!, sus socios de Gobierno. Entonces era el sano debate democrático del PSOE.
¿Sabe quién estaba en contra de Yesa? Chunta y Podemos. Oiga, y cuando había discrepancias en su Gobierno, el sano debate democrático de esta comunidad autónoma.
El señor Palacín…, luego lo diré porque tengo varias intervenciones. Señores de la izquierda, nosotros queremos hacer un frente común de Aragón en contra del trasvase. Queremos condenar cualquier declaración, venga de quien venga, de cualquier política trasvasista. Tengan un poco de altura de miras, de altura política, piensen en el futuro y tiendan la mano al presidente del Gobierno de Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Navarro.
Ahora sí, señor Izquierdo, tiene la palabra.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, vicepresidente.
Acepten las enmiendas o no vamos a votar a favor. Con esto del trasvase, en el Partido Aragonés nos pasa como con los temas de la agricultura: nos parece bien cualquier propuesta que venga a defender los intereses de Aragón.
Si el señor Mazón dice que quiere un trasvase, pues nosotros estaremos en contra. Si lo dice un ministro o la ministra cuando fue a Murcia a decirlo, estaremos en contra. Diga quien lo diga estaremos siempre en contra, porque creemos que el agua no es que les pertenezca a los aragoneses, pero pensamos que el agua tiene más derecho a utilizarla aquel que ve el río desde su casa, que aquel que está esperando a miles de kilómetros que se la lleven a cambio de unos votos o quizá porque son muchos más. Por eso nosotros nunca hemos modificado nuestra postura: queremos que en Aragón se ejecuten las obras de Pacto del Agua, todas, y muchas más. Queremos que tenga balsas laterales el río Matarraña, que tenga balsas laterales La Jacetania, y queremos que se hagan muchos regadíos, porque para nosotros es fundamental. Y eso está diametralmente enfrente de cualquier opción de [corte automático del sonido], la lleve adelante quien la lleve, sea del partido que sea y gobierne donde gobierne.
Cuente con nuestro apoyo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: El problema, señora Navarro, es que, en el fondo…, bueno, esto no es prehistoria, y aquí se viene a hacer política, es lo normal. En el fondo, lo que ha dicho el señor Azcón esta mañana —hemos debatido con él— es lo mismo que mueve a sus compañeros de Murcia, de Valencia o de Cataluña a pedir el trasvase del Ebro, que es lo que Izquierda Unida, más allá del debate territorial, emocional o identitarista, niega, que es que es una irresponsabilidad tremenda la apuesta por crecimientos limitados de demanda y de consumo de agua.
Hay una diferencia fundamental, evidentemente, en la negativa de esta formación política al trasvase del Ebro y la que ustedes están poniendo encima de la mesa. Por lo tanto, el frente común tendrá que ser que vaya mucho más allá en el análisis. No por responsabilidad, porque no se puede pedir lo que no existe. No se puede pedir lo que no existe, y, por lo tanto, no tienen cabida esos crecimientos sin limitador de demanda, esos crecimientos de consumo de agua, ni aquí ni en otras comunidades autónomas. Por lo tanto, incrementar la demanda, señora Navarro, pues tampoco tiene cabida.
Votaremos que sí con las reservas que nos genera el tercero de los puntos. Pero es verdad…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: … —acabo ya, presidente—, pero es verdad que pone una parte importante, una palabra importante que es «acordadas».
Bueno, yo quiero volver a apelar —como ya apelábamos en la legislatura pasada— al diálogo, al debate y a la necesidad de volver a abordar esta cuestión, que es fundamental, más allá de demagogias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Primero una aclaración, señora Navarro. Yo quiero que me explique cuando se dice en esta sede parlamentaria qué es politizar el debate. Yo hasta el día de hoy pienso que somos políticos no bomberos aquí. Politizar, claro, venimos aquí a hacer política, todo se politiza en estas Cortes, todo. No sé ese argumento, que hoy lo escuché bastantes veces, de politizar el debate.
Podemos Aragón y Podemos, en general, como nombre, está en contra en todas las comunidades autónomas del trasvase, sobre todo del Ebro, en Murcia, en Valencia y en todas las comunidades autónomas. Tienen un papelón. Esto se arregla muy fácil: con todos los viajes, todos los AVE que coge el señor Azcón a Madrid, que se siente un día con su jefe o su jefa —que no sabemos quién es de los dos más jefe, el señor Feijóo o la señora Ayuso— y que le explique que no al trasvase y que desde Madrid se diga «no» al trasvase.
Sí que voy a pedir la votación por separado al Grupo Socialista. Votaremos a favor los dos primeros puntos, pero sí que tenemos un poco de serias dudas en el tercero, porque desde Podemos estamos en contra de todos los trasvases, también entre cuencas de Aragón. Por eso estamos en contra de Mularroya.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Señora Buj, de Aragón-Teruel Existe.

La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señor vicepresidente.
Insistimos en la posición que hemos mantenido en este Pleno: no al trasvase, y sí a la unidad de todos los aragoneses para parar las pretensiones del trasvase del Ebro.
Debemos poner el esfuerzo en lograr los acuerdos dentro de la Cámara y, desde nuestro punto de vista, en lograr consenso sobre el contenido concreto sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua en Aragón. Por ejemplo, en Aragón hay una ley con ocho modificaciones para aplicar una parte de las propuestas de esta directiva. La Ley 6/2001, de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón y sus modificaciones entre 2001 y 2012. Pero en esta normativa solo se trabaja sobre algunos puntos en esta directiva, en especial, los planes municipales y la depuración de aguas residuales. A pesar de eso, no sé si depuramos de manera adecuada y suficiente las aguas residuales.
Sin embargo, nos queda mucho espacio, muchos asuntos para aplicar la Directiva Marco del Agua, que es del año 2000, y dado que Aragón es básicamente un territorio con escasez de agua.
Nos queda margen de mejora en la depuración, en el cuidado de las aguas subterráneas, en el cuidado de la cubierta vegetal y de los suelos, y en la eficiencia del uso del agua en todos los sectores, desde los consumos urbanos a los industriales, desde el regadío tradicional hasta los nuevos regadíos.
Miren, esto ya lo dice también la Unión Europea en su evaluación de 2019, sobre la aplicación de la Directiva Marco del Agua. Dice la Unión Europea que, a pesar de las mejoras en la protección de las masas de agua y la gestión del riesgo de inundación, la evaluación apunta a un nivel insuficiente de aplicación por parte de los Estados miembros y por sectores con un fuerte impacto en el agua, como la agricultura, la energía y el transporte.
Así que, vamos a trabajar con prioridad en los acuerdos, saquemos el agua de la confrontación política y trabajemos para aplicar de manera íntegra las directivas europeas.
Apoyaremos esta proposición no de ley.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.
Señor Soro, de Chunta Aragonesista.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidente.
Voy a ser muy breve porque de verdad que ya no sé qué más decir y aún nos queda otra proposición no de ley después.
Pues, una vez más, desde Chunta Aragonesista estamos rotundamente en contra de cualquier trasvase. Desde Chunta Aragonesista rechazamos todas las declaraciones, iniciativas, actitudes trasvasistas vengan desde donde vengan; en concreto, las que se plantean en la iniciativa, pero cualquier otra también.
Teníamos más reticencias con el tercer punto, más después de oír la barbaridad de Biscarrués que ha dicho esta mañana el presidente Azcón. Entendemos que es una redacción ligera, que está hablando de las obras acordadas en nuestra comunidad, no habla del Pacto del Agua, y podríamos estar cómodos votándola. No tendríamos mayor problema. En todo caso, si hay votación separada, nos plantearemos el voto específico de este punto, pero, como digo, apoyaremos la iniciativa.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN: Gracias, señor vicepresidente.
Señorías del Partido Socialista, en línea con lo tratado esta mañana en la comparecencia del presidente, los puntos 1 y 2, acepten o no la enmienda que ha presentado al respecto el Partido Popular, Vox lo vamos a votar en contra.
Como hemos manifestado, Vox defiende la necesidad de un debate nacional sobre el agua. Un debate que llegará, siento decírselo a ustedes, pero ese debate llegará porque no hay otro remedio. Un debate, un plan hidrológico nacional que llevará agua ahí donde se necesite para poner fin a esos enfrentamientos entre comunidades autónomas que no nos llevan a ninguna parte.
Por otro lado, la postura del partido es que defenderemos la realización de las obras hidráulicas de regulación pendientes del Pacto del Agua de Aragón para garantizar las necesidades de los aragoneses, presentes y futuras.
Respecto al punto 3, la verdad es que lo he leído —es cortito, lo he leído bastantes veces—, lo he leído de arriba abajo y de abajo arriba, y la verdad es que no tenemos claro si lo que pretenden es que todos los grupos asumamos las conclusiones del famoso dictamen de la Mesa de Diálogo de Agua de Aragón (en la que creo recordar que el señor Villagrasa estaba en calidad de experto) o se van a desmarcar de la política defendida por su partido en el Plan Hidrológico de Cuenca. En este caso, puede ser que hayan cambiado de opinión, porque la postura defendida por el Partido Socialista y recogida en el Plan Hidrológico del Tercer Ciclo de la Cuenca del Ebro 2020-2027 se podría resumir en frenar el desarrollo de nuevas infraestructuras de regulación, porque a través de la bolita mágica de sus expertos saben que en veinte o treinta años va a llover un 30 % menos. [Rumores]. Sí, sí, lo dice el señor Villagrasa, que estaba en esa mesa como experto. Pues yo se lo recuerdo, porque esas eran las conclusiones a las que se llegó.
La verdad es que desconocemos si sus expertos preveían un mes de marzo tan húmedo como el que hemos tenido. Oiga, mire, según la Aemet, el valor de precipitación media sobre la España peninsular ha sido un 200,2 %, más del valor normal del periodo de referencia 1991-2000. Se ha tratado del cuarto marzo más húmedo desde que se tienen registros. Perdón, del sexto, y del cuarto del siglo XXI. Por tanto, si no…, y es una realidad, nosotros lo tenemos muy claro en Vox, pero si no son capaces de prever el tiempo a un mes, ¿cómo es posible que puedan ustedes prever el tiempo de aquí a treinta años?
La verdad es que no sé al final si aceptarán la votación por separado. En cualquier caso, si la aceptan, nuestro voto será favorable al punto 3, siempre y cuando acepten, evidentemente, la enmienda del Partido Popular. Si no, nuestro voto, evidentemente, será en contra en todos los puntos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Morón.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Entiendo que para las enmiendas, para la aceptación de enmiendas, ¿sí?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Sí.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
No vamos a aceptar las enmiendas que hay del Partido Popular.
En primer lugar, la enmienda al punto número 2 porque quita los nombres de los presidentes que realmente han generado el debate. Es que lo han generado ellos y son los que han pedido que se reactive el trasvase.
En segundo lugar, por otra razón. Yo soy partidario siempre de llegar a acuerdos, señora Navarro, pero…, [rumores]. Sí, siempre lo soy, ciertamente. Siempre lo soy. Pero ustedes llevan una ofensiva estos días y toda la semana por unas declaraciones sacadas de contexto del presidente del Gobierno en todos los sitios, poniendo el nombre, que se rechaza, que no se rechaza. Por lo tanto, yo creo que no es el día para aceptar esto.
Y el punto número 3 yo creo que simplemente es un punto que vamos a votar en la siguiente moción con el mismo texto y no tiene sentido. Creo que es mejor el texto que tiene nuestra enmienda. Como lo han pedido algunos otros partidos políticos, sí que aceptaremos la votación por separado.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Pasamos a la votación de la proposición no de ley.
Comienza la votación.
¿Votación separada?

El señor diputado SANZ REMÓN: El 3 por separado, si puede ser.

La señora PRESIDENTA: ¿Punto 1 y 2? [Rumores].
Tres puntos, tres votaciones.
Votamos el punto número 1. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y cinco emitidos; votos a favor, cincuenta y ocho; en contra, siete. Sale adelante el punto número 1.
Punto número 2. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y cinco emitidos; votos a favor, treinta y uno; en contra, treinta y cuatro. Decae el punto número 2.
Punto número 3. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes; sesenta y dos emitidos; votos a favor, veintisiete; votos en contra, treinta y tres; abstenciones, cuatro. Decae el tercer punto.
Explicación de voto.
¿Grupo Mixto, señor Izquierdo?
¿Partido Aragonés?
¿Señor Sanz?
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?
¿Señor Morón?

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: La verdad es que quería señalar que creo que el Partido Socialista ha sido muy imprudente trayendo esta proposición no de ley a las Cortes de Aragón, porque yo no sé si ustedes todavía albergan alguna duda de si el señor Sánchez necesitase un trasvase de agua a Cataluña para poder seguir en La Moncloa, ¿qué ocurriría? ¿Qué votarían ustedes? ¿Qué votarían los diputados del Partido Socialista aragoneses en el Congreso? ¿Qué votarían? [Rumores]. No, pero claro, es que el que tiene que mantenerse y se está manteniendo en la Moncloa es el señor Sánchez.
Desde luego, nosotros no tenemos ninguna duda de lo que ocurriría: que ustedes votarían afirmativamente ese trasvase de agua. Por lo tanto, yo creo que quedarán retratados o pueden quedar retratados. Por tanto, creo que han sido muy imprudentes trayendo esta proposición no de ley a las Cortes.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor Iglesias.

El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Morón, ya sabe que siempre le reconozco a Vox la coherencia de ser trasvasista, aquí y en todas partes. Es verdad que hay que reconocerlo.
El argumentario de lo de las predicciones de mañana y los cambios del clima es un poco justito, un poco de barra de bar, señor Morón. [Aplausos].
Otra cuestión. El problema del trasvase al que ustedes se refieren, primero hay que ver lo que es una cosa y lo que es otra, pero eso para otro debate. Y segundo, es que es el Partido Popular en Cataluña el que lo reclama. Es que no lo reclama ni siquiera Esquerra Republicana, que está en contra. Lo que pasa, me imagino que, claro, como no hablan catalán, igual no se han enterado. [Risas].
Señora Navarro, se lo he dicho antes: el debate lo trajeron ustedes aquí con las declaraciones de aquel consejero [aplausos], y lo han traído aquí, otra vez, el señor López Miras y el señor Mazón. Le quiero dar la bienvenida a ese frente común antitrasvasista. Yo creo que ustedes están ahora en esa posición de la fe del converso, que tienen que demostrar lo que nosotros no tenemos que demostrar.
Miren, señorías, mientras el Partido Socialista de Aragón logró que el Gobierno de Zapatero parase el trasvase del Ebro de Aznar, el Partido Popular de Aragón ha logrado que se utilice un eufemismo para denominar el trasvase. Qué gran logro. La cuestión es seria, el futuro de Aragón está en juego, el riesgo existe y cada vez se manifiesta más claramente. Si el Partido Popular y Vox, Dios no lo quiera, llegan al Gobierno de España, se hará el trasvase. La única diferencia entre ustedes y Vox es que Vox es un partido abiertamente trasvasista en Aragón y en toda España, y el Partido Popular es un partido trasvasista en toda España y en Aragón es un partido eufemista.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Iglesias.
Señora Navarro.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Iglesias, ustedes llamaban al trasvase «transferencia hídrica». Eso no es un eufemismo. Por favor, señor Iglesias, que todos nos acordamos del pasado. En el 2008 —se lo ha dicho el presidente— votaron a favor de la transferencia hídrica la señora Gastón, la señora Pérez, la señora Alegría…, en el 2008, ¿se acuerdan ustedes?
Pero vamos hoy en día, ¿qué dicen ustedes de esas discrepancias que tienen los dirigentes del Partido Socialista? Es que escuchamos el otro día decir al señor Illa que hay que estudiar las alternativas al transporte de agua por barcos, pues solo cubre entre el 8 y el 10 % de la demanda de agua en Barcelona. ¿Será el trasvase del Ebro a Barcelona lo que defiende también el señor Illa en Cataluña?
Vamos a ver qué opina el Partido Socialista en la Comunidad Valenciana o en Murcia del trasvase Tajo-Segura ¿Qué opina? Sin embargo, ¿qué dice del trasvase Tajo-Segura el señor Page? Que es un delito medioambiental.
Lo mismo que les he dicho antes, cuando ustedes discrepan no pasa nada, es defensa del terreno, es debate democrático… Cuando los líderes del Partido Popular legítimamente todos defienden sus territorios, entonces deja a uno solo, hay discrepancias… Pues miren, no.
El Partido Popular de Aragón deja tres cosas claras: estamos en contra del trasvase del Ebro, estamos a favor de defender nuestro estatuto de autonomía y nuestra reserva hídrica de seis mil quinientos cincuenta hectómetros cúbicos para Aragón, y estamos a favor de defender las obras e infraestructuras del Pacto del Agua. Más claro imposible.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley 189/24, sobre municipios en zonas tensionadas, presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Palacín por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664