Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 590/24, relativa a la evolución de los datos sobre violencia de género según el Observatorio del Consejo General del Poder Judicial.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 017 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Canales Miralles, Lorena - Hernández Martín, Tomasa

La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora consejera, ¿qué conclusiones saca usted de los datos estadísticos del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial contra la violencia de género para el año 2023, y si cree necesario adoptar medidas preventivas adicionales?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Señora consejera.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Como son datos del 2023, a lo mejor deberíamos de compartir usted y yo un análisis de estos datos. A mí me parecen horrorosos, ya le digo de entrada, este incremento me parece horroroso.
También es verdad que a final del año se celebró un aniversario del IAM. La directora del IAM ya advirtió que había aumentado el número de llamadas al teléfono 900, que depende del IAM. Eso obedecía..., algo iba a pasar en la estadística; no teníamos los datos, pero era claro que no iban a ser buenos.
Con lo cual, igual deberíamos de sentarnos usted y yo a ver qué conclusiones sacamos, ya que hemos compartido el año de legislatura.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera. Señora Canales.

La señora diputada CANALES MIRALLES [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Evidentemente, señora consejera, no es un reproche y no es una responsabilidad que la tenga que asumir usted, la tenemos que asumir todos como sociedad. [Aplausos].
Señora consejera, el Informe del Observatorio contra la Violencia de Género revela que en Aragón aumentó el 21,5 % respecto al 2022 el número de mujeres víctimas de violencia de género. En 2023, señorías, cuatro mil novecientas cuarenta y tres mujeres en Aragón fueron víctimas de violencia de género. Estos datos colocan a Aragón entre las tres comunidades españolas en el mayor porcentaje en comparación con la media nacional, situada en el 10,3 %.
Sobre todo esto, señora consejera, hay varias lecturas, como hemos comentado. Esta lacra, lejos de ir a la baja, va al alza.
Lejos de la tesis de Vox de que el sistema no funciona porque cada día hay más denuncias, todo lo contrario: hay más denuncias porque las mujeres han dicho basta ya. Y tercero, ¿cuál es nuestra obligación? Darles seguridad, apoyo, y recursos para denunciar y salir del horror.
Señora consejera, ¿usted cree que hacen falta medidas adicionales para combatir esta lacra?, ¿medidas para colocar al maltratador en el lugar que le corresponde? Ellas no se tienen que esconder, es el maltratador el que se tiene que sentir perseguido y juzgado.
Medidas para con los jóvenes. Esto es una cuestión muy peligrosa, señoría —coincidirá conmigo—, uno de cada cuatro hombres jóvenes creen que la violencia machista es un invento ideológico; y de esto, algunos de los diputados que están aquí sentados tienen más responsabilidad que otros.
Medidas para aumentar los recursos materiales, personales y económicos para proteger a las víctimas. Señorías, muy importante: medidas adicionales para proteger a los hijos de las víctimas. Combatir los discursos negacionistas que un día sí y otro también estamos viviendo en estas Cortes.
En resumen, señora consejera, ¿están ustedes por tomar todas las medidas adicionales, y para ello contarán con el Grupo Socialista, que hagan falta para combatir esta lacra, diga lo que diga su socio de Gobierno?
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Esos datos que da usted son correctos, pero voy a discernir un poco más. En cuanto a víctimas por cada diez mil habitantes estamos por debajo de la media. Lo que sí que ha aumentado el porcentaje es de enjuiciamientos y porcentaje de órdenes y medidas de protección que se han adoptado. En eso sí que nos hemos disparado. Pero eso lo único que denota es que la Administración de Justicia, los juzgados de violencia sobre la mujer en Aragón funcionan muy bien. Esto es un dato positivo para la comunidad.
En cuanto a por qué ha podido pasar este repunte, puede ser que aflore algo que antes no afloraba debido a las campañas de sensibilización y concienciación que se están haciendo. Y lo que pasa es que lo que era real ahora ha salido. Lo que ocurría y no se sabía ahora se comenta más, se dice y se denuncia, que eso es muy positivo.
También el aumento de los recursos se debe notar en el aumento de que las mujeres se sientan más confiadas; no están señaladas, al revés, se sienten arropadas por sus entornos y por las instituciones para poner en conocimiento aquello que constituya violencia, una agresión o cualquier tipo de discriminación por motivo del género.
Las medidas que vamos a adoptar de sensibilización, de aumento de recursos habitacionales, yo creo que eso las mujeres en general y las víctimas de violencia lo notan...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., y luego la puesta en marcha de los tres centros de crisis, que se hará este año. Pero que no he dicho como una crítica cuando le he dicho que usted y yo nos podríamos…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]:..., sino como colaboración.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. Muy amable.
Pregunta relativa a la reunión mantenida entre las administraciones Aragón y Castilla y León sobre el análisis de la situación de las aguas del río Val.
Señora Soria, tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664