Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 148/00, relativa a actuaciones sobre el yacimiento de Rodén
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Contin Pellicer, Sebastian - Callizo Soneiro, Javier
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor consejero.
Pasamos al punto dieciséis del orden del día, con la pregunta número 148/00, relativa a actuaciones sobre el yacimiento de Rodén, formulada al mismo consejero por idéntico diputado del Grupo Popular, señor Contín.
Pregunta núm. 148/00, relativa a actuaciones sobre el yacimiento de Rodén.
El señor diputado CONTÍN PELLICER [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
En fin, si su señoría pasó lista, nosotros también la pasamos y la familia de doña María Moliner la pasó. Cada uno actuó en consecuencia.
Yo, desde luego, no invitaría a mi entierro a mis enemigos, si es que los tengo, porque ya sabe que en los pueblos decimos que van a reírse. Pero, en fin, es otra cuestión.
Pregunta, señor consejero: ¿qué actuaciones lleva a cabo la consejería respecto a la excavación final del yacimiento de Rodén y qué planes tiene para el futuro del mismo?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Contín.
Señor consejero, puede usted responder.
El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Contín, yo creo que dice un viejo proverbio chino que a los enemigos conviene tenerlos en la faja, y, desde luego, yo creo que es un detalle del mejor sentido del humor invitarlos incluso al acto menos deseable de uno mismo, que es el de desaparecer de este mundo. De manera que eso ya va en sentido del humor, y yo creo que además usted lo tiene, y bastante desarrollado, para felicidad -yo creo-de todos sus amigos y de todos los que le tratamos.
En relación con la pregunta que tiene a bien formularme, le diré lo siguiente.
Las actuaciones del Gobierno de Aragón, y especialmente de la consejería de Cultura a través de la Dirección General de Patrimonio, vienen determinadas por el hecho de que en el año noventa y siete, en el estudio de impacto ambiental de la construcción de la vía de alta velocidad, exactamente en el tramo Zaragoza-Lérida, subtramo 2A, se detectó la existencia de un importante hallazgo arqueológico. Que, iniciadas las actuaciones previstas desde la entonces Dirección General de Patrimonio Cultural, descubrieron la existencia de un importante poblado y de una necrópolis fechada en la primera Edad del Hierro, y especialmente, para más datos, en la última fase final de lo que se conoce con el nombre, entre la jerga arqueológica, de los «campos de urnas».
Los trabajos arqueológicos se han centrado en la excavación sistemática del área afectada, que no es, ciertamente, muy grande. Se trata de una zona de unos mil ciento setenta y un metros cuadrados, que, más o menos, corresponden, grosso modo, al 10% del yacimiento.
La cuestión que se plantea aquí, y ésa es la razón de la negociación y de las conversaciones mantenidas con el GIF, que debe pagar la excavación arqueológica, es que la construcción del viaducto de Ginel, si bien no afecta directamente, estrictamente, a la excavación de ese yacimiento, como es sabido, hace falta mantener un perímetro de protección de ocho metros, en los que es necesario hacer urgentemente una excavación porque, después, toda esa banda que rodea la vía queda definitivamente sellada y aislada por completo, vallada, de tal manera que se impide el uso y el acceso de toda esa zona con posterioridad.
Por lo tanto, la preocupación del Gobierno de Aragón es que, sin tratar de intervenir ni de retrasar ni de modificar en absoluto el trazado de la línea de alta velocidad, se dé urgente satisfacción a esa necesidad de excavar la zona de protección, en la que se tiene la certeza de que hay una parte importante del yacimiento, que debe conocerse.
Nada más.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor consejero.
Señor Contín, su turno de réplica.
El señor diputado CONTÍN PELLICER [desde el escaño]: Gracias, señor consejero.
Es una pena que no esté el señor Bandrés para que viera las buenas relaciones existentes entre este grupo y el PAR, en concreto.
El otro día, hace una semana, hablábamos en la Comisión del yacimiento visigótico de Épila, y pensábamos que era de utilidad el traer aquí hoy, por no sobrecargar excesivamente en Comisión los temas, el yacimiento de Rodén, en Fuentes de Ebro.
Pero hace sólo un mes el Gobierno de Aragón manifestaba no tener noticias del GIF, del ente...
[El consejero de Cultura y Turismo, señor Callizo Soneiro, se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias».]
Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, justamente.
Pero los trabajos de la línea ferroviaria no podían continuarse sin conocer la ampliación del área que debe estudiarse, cosa lógica dada las dimensiones del yacimiento, que obligan a una segunda fase, como sabe y ha dicho su señoría, en estas excavaciones.
A nosotros nos preocupaba que existieran unas comunicaciones contradictorias, por parte del Gobierno, sobre las conversaciones que han tenido o que no se habían tenido con el GIF, entre el GIF y la Dirección General de Patrimonio. Por ello, pedíamos al señor consejero que nos aclarase si se habían iniciado nuevas excavaciones en este yacimiento, ya que sería de lamentar, como también se ha dicho, que estas excavaciones estuvieran entorpecidas por la existencia o no de contratos con los arqueólogos correspondientes.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Contín.
Señor consejero, su turno de dúplica.
El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Comenzaré por la alusión que ha hecho antes. Como somos un Gobierno de coalición, las cosas funcionan como cuando dos socios se coligan. La diferencia entre coalición y coalescencia los meteorólogos la conocen muy bien: en los procesos de coalescencia hay absorción. En este caso hay respeto y, entonces, por eso las cosas funcionan muy bien.
En relación con lo que su señoría me plantea en su réplica, le diré lo siguiente.
Estamos esperando, simplemente, que el GIF, el ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, se pronuncie sobre la conveniencia de iniciar urgentemente las excavaciones, que tiene que pagarlas el GIF, como es lógico; no las va a pagar, encima, el Gobierno de Aragón, que no ha propiciado ese problema. Por lo tanto, estamos a la espera, simplemente, de que el GIF diga exactamente: adelante, nosotros vamos a financiar esa excavación y vamos a ver qué sale ahí.
Es decir, no hay otro problema, no hay ninguna cuestión irregular en este caso.
Y, simplemente, espero que, en bien de todos, y especialmente en el del propio trazado del tren de alta velocidad, para que no sufra más retrasos, que el propio GIF no se retrase a sí mismo en sus obligaciones.
Nada más, y muchas gracias.