Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1745/24, relativa a la planificación de la EVAU para el año 2025. 

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Hernández Martín, Tomasa

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera. 
Siguiente pregunta, relativa a la planificación de la EVAU para el año 2025, formulada a la consejera de Educación por el señor Urquizu. 
Tiene la palabra. 
 
            Pregunta núm. 1745/24, relativa a la planificación de la EVAU para el año 2025. 
 
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente. 
Como saben ustedes, desde hace un tiempo han decidido politizar la EVAU, han decidido hacer de la EVAU un debate político, no un debate educativo, y desde el curso pasado han intentado introducir ese debate en nuestro sistema educativo, estableciendo, como hemos sabido, incluso esta semana, los últimos cambios. 
Por lo tanto, la pregunta, que viene a colación y, si me permiten, es un poco preocupante que la esté haciendo, porque hay muchos alumnos que están pendientes de esta respuesta cuando tienen que examinarse en los próximos meses, es: ¿cuál es su planificación para la EVAU? [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra. 
 
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente. 
Señor Urquizu. 
Verdaderamente, le gusta el término «planificación». 
Mire, hay una comisión de organización de la EVAU en la comunidad autónoma. Está presidida por el rector de la Universidad, la vicerrectora de Estudiantes y miembros del Departamento de Educación, en concreto la directora general de Planificación y la directora general de Universidades, además de profesores de designación por la Universidad y de designación por el Gobierno. 
Todos los años se organiza esta prueba. ¿Cuál es la diferencia de otros años con respecto al actual? Este año hemos decidido que, dado que hay un distrito único en toda España para el acceso a la universidad (aprobado en cualquier parte del territorio nacional, se tiene acceso a cualquier universidad del territorio nacional), hubiera una homogeneidad mínima de acceso para que nuestros estudiantes estén en condiciones de igualdad con los otros estudiantes que aspiran a entrar en las universidades. 
Muchas gracias. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias. 
Señor Urquizu, tiene la palabra. 
 
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente. 
Miren, todo esto comenzó el curso pasado. Es verdad que usted entonces no era consejera, pero comenzó el curso pasado con reuniones que tuvo el líder de su partido, el señor Feijoo, con consejeros de otras comunidades autónomas con la idea de politizar la EVAU, estableciendo esa idea de que la descentralización en nuestro país generaba desigualdades. Eso es lo que ustedes querían hacer. 
Lo que sucede es que la desigualdad educativa no tiene que ver con la descentralización administrativa, no tiene que ver con eso, la desigualdad educativa tiene que ver con desigualdades socioeconómicas, con el origen familiar de los estudiantes, con sus capacidades de recursos a la hora de invertir en educación cada una de las familias. Por lo tanto, ustedes estaban confundiendo el debate, estableciendo desigualdades donde no se originaban y no yendo donde sí que se originan, es decir, a los orígenes socioeconómicos de muchos de estos estudiantes. 
Además, era un debate totalmente falso, porque es falso que en España haya diecisiete sistemas educativos, eso no es verdad, todas las normas básicas coinciden en las comunidades autónomas y, por lo tanto, no hay desigualdades educativas desde el punto de vista del sistema educativo en nuestro territorio. 
La CRUE les dijo: no es posible hacer una EVAU única; pero ustedes, aun así, seguían en ese empeño de homogeneizar. Y digo «homogeneizar» por lo siguiente, porque ustedes confunden igualdad con homogeneizar: no tiene nada que ver la homogeneidad con la igualdad, son conceptos completamente distintos, de ahí que no sean creíbles cuando ustedes dicen que defienden la igualdad. No es verdad, ustedes no quieren que todas las personas tengan las mismas oportunidades, ustedes quieren homogeneizar a las personas para que piensen todos lo mismo [aplausos], que es una cosa muy distinta. Ustedes quieren homogeneizar el pensamiento de las personas, no sus oportunidades. 
Por lo tanto, era un debate falso que ustedes han politizado, con una gran irresponsabilidad, porque ahora mismo hay profesores denunciando que ustedes han quitado una parte de lengua que ya se ha impartido. Es que están cambiando las reglas del juego cuando el curso ha empezado, cuando los estudiantes se van a examinar en unos meses. ¿Sabe qué irresponsabilidad está haciendo usted con estas decisiones? Enorme la de su departamento. 
Por lo tanto, ustedes están tomando decisiones tarde, mal y que no tienen nada que ver con la realidad, y quien va a pagar sus decisiones...  
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Urquizu. 
 
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... son los estudiantes, por su enorme irresponsabilidad. [Aplausos]. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra. 
 
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente. 
Gracias, señor Urquizu. 
De verdad, no piense por mí, ¿vale? [risas], no piense por mí, que yo pienso [aplausos] y sé lo que creo. De verdad, no piense por mí. 
Mire, la CRUE, al final, opinaba igual. Los gobiernos nos hemos adaptado a las fechas de la CRUE. Esta decisión, perdone que le diga, fue consensuada con la universidad, se aprobó en la comisión un modelo consensuado, no me eche la responsabilidad. 
Todos los años salen por estas fechas los contenidos y el modelo de examen, las fechas... Es de mínimos. ¿Por qué habla usted de que tienen...? Los currículos de las comunidades autónomas en asignaturas son muy diferentes. ¿Cómo dice que hay igualdad? Si hay autonomía de las comunidades autónomas para realizar esos currículos, ¿cómo puede decir eso? Es que es tan evidente, señor Urquizu, que, de verdad, no hiera mi inteligencia, se lo suplico [aplausos], se lo suplico. 
 
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664