Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de Ley núm. 58/23-XI, relativa a la defensa del principio de igualdad de todos los españoles y el rechazo a la amnistía.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Ledesma Gelas, Fernando - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Guitarte Gimeno, Tomás - Soro Domingo, José Luis - Arranz Ballesteros, David - Sánchez Garcés, Beatriz
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Ledesma.
Pasamos al siguiente punto del orden del día. Debate y votación de la proposición no de ley número 58/23-XI, relativa a la defensa del principio de igualdad de todos los españoles y el rechazo a la amnistía, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, a su vez, con la enmienda del propio Partido Popular. Tiene la palabra el señor Ledesma por tiempo de cinco minutos.
Proposición no de Ley núm. 58/23-XI, relativa a la defensa del principio de igualdad de todos los españoles y el rechazo a la amnistía.
El señor diputado LEDESMA GELAS: Muchas gracias de nuevo, señora presidenta.
Pues, bueno, volvemos a hablar de la amnistía. Esta proposición no de ley lo que busca es avanzar un paso más en la búsqueda de la defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley.
El Partido Socialista ya se ha quitado la careta respecto de la amnistía. El propio Pedro Sánchez, el otro día en Granada ante los líderes europeos ya les dijo que estaba por la amnistía. Lo dijo públicamente, se reveló y lo anunció y habló de ella, y ya veremos a ver cuáles son las explicaciones que nos pueden dar desde el Partido Socialista de Aragón respecto a esa amnistía. Nos llamaban la última vez agoreros y nos decían que no había ningún proyecto de amnistía encima de la mesa.
Deberían ir desde el Partido Socialista pensando en dar explicaciones al respecto, y también sería bueno que el senador autonómico, señor Lambán, pudiera pensar en dar explicaciones a esta Cámara de por qué va al Senado y en la puerta del Senado dice que está en contra de la amnistía y luego, acto seguido, entra en el Senado y vota a favor de la amnistía. Sería bueno que el señor Lambán [aplausos], como senador autonómico, pudiera dar explicaciones al respecto en esta Cámara.
La iniciativa de hoy lo que busca es empezar ya a defender la igualdad de todos los aragoneses y de todos los españoles ante la ley. ¿Cómo? Pues ponemos sobre la mesa una vía para la defensa de esa igualdad de los aragoneses y de los españoles ante la ley.
El primer paso es estudiar la posibilidad de un recurso de inconstitucionalidad a presentar ante el Tribunal Constitucional, que tiene esta Cámara, porque así lo permite la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, que tiene la posibilidad de presentar ese recurso ante la futura ley de amnistía que se está ya avecinando en el horizonte, que ya la tenemos prácticamente encima, a tenor de las declaraciones del propio señor Sánchez en Granada.
Estas Cortes lo que estamos pidiendo es que se estudie esa posibilidad, que se analice y que se prepare, si es el caso, ese recurso de inconstitucionalidad cuando se confirme esa ley de amnistía que rompe la igualdad de todos los españoles.
Igualmente, porque también tienen la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad los Gobiernos autonómicos, damos mandato o pretendemos dar mandato al Gobierno de Aragón para que también, a su vez, pueda estudiar y presentar, llegado el momento, ese recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional para que se presente ante la posible, futura, y ya muy cercana, lamentablemente, ley de amnistía que nos han anunciado.
Ya no niegan, como decían hace quince días o tres semanas, esa ley de amnistía. Señores del Partido Socialista, están ahora in albis, mirando hacia otra parte. Bueno, pues, oiga, yo espero que a ver si nos lo confirman o se queda en un atronador silencio al respecto la posición del Grupo Socialista.
No puede ser que haya unos españoles que no sean todos iguales ante unos hechos delictivos. Si es delito para unos, tiene que ser delito para todos. No puede ser que dependa de si son amigos del señor Sánchez o si necesita el señor Sánchez sus siete votos para salir investido, que esos hechos delictivos que se han cometido se borren o no se borren. No puede ser.
Ya lo decía el otro día el señor Felipe González. Lo dijo muy claro: «¿Estaríamos hablando hoy de amnistía si el señor Sánchez no necesitase los siete votos de Junts?». [Aplausos].
Porque los hechos ocurridos en octubre del 17 son muy graves. Son probablemente el mayor ataque a la democracia española desde el golpe de Estado de Tejero en el año 81. [Rumores]. Sí, sí. Efectivamente, sí, hala, hala, hala. Bueno, ya le digo yo. Sobre todo porque esos hechos... [Rumores].
Oiga, guárdese el turno y nos explica luego cuál es su posición con la ley de amnistía. Señora Pérez, en su turno nos explica la posición del Partido Socialista respecto de la ley de amnistía y del recurso de inconstitucionalidad. Tiene la posibilidad de explicarlo.
Mire, es que además han dicho que volverán a hacer esos hechos. Han dicho que van a volver a cometer esos hechos. Entonces, claro, borrarles unos hechos delictivos que han sido el mayor ataque a la democracia española desde el golpe de Estado del 81, y además han dicho que lo volverán a hacer, y ustedes les quieren borrar esos hechos...
Espero su posición, señores del Partido Socialista. Es necesario en democracia el principio de igualdad de todos ante la ley. Es básico ese principio. ¿Van ustedes a apoyar para que se presenten los recursos de inconstitucionalidad frente a esa ley de amnistía cuando llegue el momento? ¿Sí o no? Díganlo claro y díganlo aquí hoy.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Ledesma.
Tiene la palabra el señor Izquierdo, del Partido Aragonés.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Bueno, pues estamos con el déjà vu también. Ahora la amnistía.
Nuestra posición es clara y fue clara el primer día. No estamos de acuerdo con que el señor Sánchez venda España a los catalanes y a los vascos. Lo peor de todo, que sirvan los votos de los hijos de los terroristas, de los herederos de los terroristas, de los asesinos, lo dije y lo vuelvo a decir, para gobernar este país. [Aplausos].
No estamos de acuerdo. No vamos a estar de acuerdo nunca. Ya supuso la última vez que dije esta palabra alguna palabra malsonante que me llegó, no de ustedes, por supuesto, pero sí de la calle, de alguna provincia cercana. No me preocupa. Sigo pensando que España no puede ser gobernada por los independentistas que quieren romper España y por los herederos directos de los asesinos. Llevan las manos manchadas de sangre y van a gobernar España. Eso no se puede permitir.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Corrales, tiene la palabra. La Agrupación Parlamentaria de Podemos.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Ostras, señor Izquierdo, llamar a Garaycochea terrorista, que fue lendakari del País Vasco, de EA (EA es un partido que pertenece a Bildu, esta es una coalición a la que pertenece EA), o a Óscar Matute, de Izquierda Unida, me parece gravísimo también. Yo ahí lo dejo y no me meto en más, pero Garaycochea, de EA, fue lendakari, y llamarle terrorista, bueno, me parece un poco fuerte.
Desde Podemos insistimos en el diálogo como vía de resolución de conflictos. La criminalización del conflicto entre el Estado y Cataluña no ha funcionado y es un camino fracasado. Diálogo, diálogo y resolución del conflicto por las vías de la conciliación.
Cuando en el PP o en Vox oyen las palabras «amnistía» o «indulto», identifican que eso es perdonar la corrupción o la tortura, que es lo que ellos han hecho.
Escucharle, señor Ledesma, hablar de gente que ha cometido delitos, cuando Rajoy indultó, cuando el PP ha indultado a terroristas, ¿esos no habían cometido delitos, o eran hermanitas de la caridad? Es que o vale para una o no vale para ninguna. Rajoy indultó a dieciséis condenados, también por corrupción, y varios de ellos del PP. Además, también perdonó a los ladrones ricos con su inconstitucional amnistía fiscal.
Yo creo que deben dejar de ensuciar el ambiente y que sean más constructivos.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Corrales.
Señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
El señor diputado GUITARTE GIMENO: Pues sí, brevemente.
Nosotros siempre hemos defendido la igualdad entre todos los españoles a nivel social y territorial. La igualdad de derechos que debemos tener todos los ciudadanos, independientemente de donde vivamos.
Nos preocupa que tras el debate de la amnistía se esconda el verdadero problema que traen las negociaciones de investidura que están teniendo lugar en Madrid. La gran ventaja fiscal y económica que va a suponer el apoyo de los partidos conocidos como nacionalistas al Gobierno, que, no lo olvidemos, piden la condonación de determinadas deudas catalanas, incluso la deuda histórica. Deuda histórica que también tiene importancia en Aragón.
Esta realidad no va a ser más que ahondar en una realidad demasiado grave ya en la actualidad, como es el desequilibrio territorial. Una desigualdad en las inversiones y en la fiscalidad, como la que tienen las comunidades forales y Madrid con su dumping fiscal, que sigue vaciando nuestros territorios y llenando otros, convirtiendo los nuestros en territorios de sacrificio para el desarrollo de terceros.
Nos tendrán siempre al lado de quienes luchen por una financiación justa para las comunidades autónomas con problemas de despoblación, y exijan igualdad entre todos los españoles a la hora de que los servicios y las infraestructuras sean dignos para todos.
No compartimos, sin embargo, el uso partidista de las Cortes de Aragón para cuestiones nacionales de forma reiterada. Debatir aquí sobre la amnistía todos los meses creemos que no aporta nada o casi nada a los aragoneses.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Guitarte.
Señor Soro, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidente.
Volvemos al monotema del PP, la amnistía. En esta ocasión, lo que proponen es que el Gobierno de España, el de Aragón y estas Cortes se opongan a la amnistía e interpongan recurso de inconstitucionalidad contra una ley non nata.
En mi opinión, yo no voy a afirmar nada categóricamente, pero en mi opinión ustedes van a aprobar dentro de un rato algo imposible. Van a aprobar algo que no permite el artículo 32 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Me explico. Contra las leyes del Estado pueden interponer recurso de inconstitucionalidad el presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta diputados o cincuenta senadores.
Los ejecutivos y los parlamentos autonómicos solo pueden interponerlo cuando la ley estatal afecte a su propio ámbito de autonomía. Una cosa es que no les guste la amnistía, una cosa es que puedan argumentar que es contrario al principio de igualdad, y otra muy diferente es que afecte a nuestro propio ámbito de autonomía. ¿Qué artículo concreto de nuestro Estatuto de Autonomía vulnera la amnistía?
Creo de verdad que hay que ser muy imaginativo, que hay que forzar mucho los argumentos para defender que una ley de amnistía afectaría a nuestro autogobierno. No la estoy defendiendo. Entiéndanme, hagan el esfuerzo de entender lo que estoy diciendo, porque eso es lo que hoy proponen y de eso quieren que hablemos, de que estas Cortes y el Gobierno de Aragón interpongan ese recurso de inconstitucionalidad.
Insisto, si no afecta a nuestro autogobierno ni al Gobierno de las Cortes de Aragón, no pueden acudir. Solo podrían hacerlo el presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta diputados o cincuenta senadores. Si tienen ustedes la puntería en su iniciativa de pedir que la única de las ciento dos personas esas que, seguro que no interponen el recurso de inconstitucionalidad, lo haga el señor don Pedro Sánchez Pérez Castejón. Creo que lo que están planteando de instar al presidente del Gobierno a que recurra esa ley tiene poco sentido y que tiene muy poco rigor.
En cuanto al rechazo de la amnistía, en la iniciativa solo dan un argumento, que la amnistía no está expresamente permitida en la Constitución. Es cierto, es una evidencia, no aparece la palabra «amnistía» en la Constitución, en el texto constitucional, pero es que, precisamente, el debate jurídico, no el político, el jurídico, precisamente, consiste en determinar si el silencio de la Constitución significa que se prohíbe lo que no se nombra o, al revés, que se permite lo que no se prohíbe. Ahí está el debate jurídico.
Hay argumentos, señorías, para todos los gustos. Yo reconozco que tengo serias dudas jurídicas al respecto, aunque me inclino, me decanto por la segunda opción. Pero, en todo caso, decidirá al final el Tribunal Constitucional. Pero es que no estamos ante una cuestión jurídica, sino política. Si algo tengo claro es que los problemas políticos se resuelven mejor con soluciones políticas que con soluciones judiciales.
Les hago una pregunta seria. ¿Creen que, desde que se aprobaron, se concedieron los indultos a los principales responsables del procés, el suflé ha bajado en Cataluña o no? ¿Creen que ha mejorado la convivencia? Hablo de la sociedad, no de la Generalitat, que son cosas distintas.
Recuerdo que con los indultos se acababa el mundo, recogida de firmas, iniciativas, todos ahí en Colón. Yo creo que sí que ha bajado el suflé. Creo, de verdad, que sirvió esa medida política para encauzar un problema político.
El problema que creo que hay es que muchos quieren que no se normalice la situación en Cataluña porque así pescan votos fuera de Cataluña.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO: Termino ya, sí, que estoy fuera de tiempo.
Gracias.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señor Arranz, del Grupo Parlamentario Vox. Del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Muchas gracias, señor vicepresidente.
Un político amnistiando a otro político a cambio de sus votos para mantenerse en el poder. ¿Se les ocurre alguna forma mayor de corrupción? A nosotros no. [Aplausos].
Miren que el Partido Socialista tenía complicado superarse en corrupción, con los ERE de Andalucía y demás tropelías.
Han cambiado presos por votos. Ahora pretenden dar impunidad a delincuentes y prófugos por una investidura de Gobierno. Por muchos discursos tratando de justificar lo injustificable, por mucho que pretendan retorcer la doctrina y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, ustedes mismos no se creen la legalidad y la ética de esta amnistía. No lo disfracen. Es lo que es. Van a conceder una amnistía a un prófugo de la justicia, al golpista Puigdemont y a todos los delincuentes confesos y condenados que le acompañaron en dar un golpe de Estado en octubre de 2017 y han malversado fondos públicos de todos los españoles. Eso es lo que es.
La amnistía no tiene encaje constitucional, y es, por tanto, inconstitucional. La amnistía es una agresión, es un ataque, un ataque al que debemos responder. Apelamos a la responsabilidad de todos los españoles, más allá de la afiliación política de cada uno. Esta amnistía supone un ataque a la unidad y a la soberanía de nuestra nación, al Estado de derecho, a la Constitución y a la igualdad de todos los españoles ante la ley. Ya llevamos unos cuantos agravios, que los indultos a los golpistas ya fueron muy importantes.
Tal amnistía desautoriza, además, a nuestro Tribunal Supremo y humilla a todos los policías y fuerzas de seguridad, Guardia Civil y demás cuerpos que lucharon frente al golpe, muchos de ellos resultando heridos y otros han quedado incapacitados y con secuelas físicas que les impiden seguir en su profesión.
No podemos legitimar el vil chantaje de unos delincuentes, que encima nos dicen que lo van a repetir. Han invertido las legitimidades, han deslegitimado a los poderes del Estado, poder ejecutivo, poder legislativo, poder judicial, y han legitimado a los delincuentes. Ahora parece que no ha pasado nada, como si no hubieran ocurrido estos actos de rebelión, de sedición, de malversación de fondos, la violencia y los graves desórdenes públicos, la ruptura total de la convivencia de los ciudadanos españoles. Además, tal amnistía no obedece a ningún consenso social. No obedece a servir al interés común, solo obedece al interés partidista y personal de un vendepatrias como Sánchez. [Aplausos].
Que sepan que nos tendrán enfrente, en los parlamentos, en los tribunales, con el recurso de inconstitucionalidad y en las calles. A Vox nos tendrán enfrente.
[Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Arranz.
Señora Sánchez, del Grupo Parlamentario Socialista.
La señora diputada SÁNCHEZ GARCÉS: Muchas gracias, señor presidente.
Señor Ledesma, ha hecho aquí usted una intervención basada en sus opiniones y en sus predicciones de futuro, pero se le ha olvidado hablar del pasado, y no ha comentado nada, por ejemplo, de los pactos del señor Aznar, que, como bien sabemos, hablaba en catalán en la intimidad. [Aplausos].
Ustedes quieren hacer reales futuribles no ocurridos [rumores]. Como decía, quieren hacer reales futuribles no ocurridos. Quieren crear un estado de opinión crispado, fuera del interés general y que únicamente beneficia a quien ha quedado demostrado que no cuenta con el respaldo necesario en el Congreso de los Diputados. [Aplausos].
Es inaudito que el Partido Popular se esfuerce y esté trabajando más contra una investidura que lo que trabajó por la suya propia [aplausos]. Es que siempre que los ciudadanos ponen al Partido Popular en la oposición, empiezan ustedes con el apocalipsis de la ruptura de España y la amenaza de la igualdad entre los españoles. Pero estén tranquilos, señorías del Partido Popular. El Partido Socialista siempre ha estado y seguirá estando en la Constitución. Estuvo en su redacción [aplausos], en su apoyo al referéndum y está en su cumplimiento. Eso es algo que creo que ustedes no pueden decir.
El Partido Popular está muy preocupado por la igualdad. ¿Pero la igualdad de quién? Porque no tienen ningún reparo en gobernar con la ultraderecha de Vox, que cuestiona la igualdad de género. Les preocupa la igualdad, pero votan en contra de todas las leyes que suponen avances en derechos. Les preocupa la igualdad, pero les bajan los impuestos a los ricos y, como en Extremadura, eliminan la gratuidad de los comedores escolares. [Aplausos].
Sus hechos les delatan, y queda claro que el fondo de la cuestión para ustedes no es la igualdad ni la mutación constitucional, ni el desmantelamiento de la Nación. La cuestión para ustedes es evitar la formación de un Gobierno progresista presidido por un presidente socialista. [Aplausos].
Así que asuman su posición de oposición en España, señorías del Partido Popular, dejen de utilizar estas Cortes para sus intereses partidistas y estrategias nacionales, y póngase a trabajar por lo que realmente les importa y les preocupa a los aragoneses. Porque lo que a los aragoneses les importa y quieren es que puedan sentirse orgullosos de un Gobierno de Aragón, y no que cuenten con un Gobierno de Aragón del que forman parte directores generales franquistas. [Aplausos].
Queremos un presidente que se preocupe y que recorra Aragón, y no uno que, como hoy, día sí, día también, no hace más que viajar a Madrid. [Aplausos].
Los aragoneses quieren un Gobierno que siga atrayendo empresas, que siga creando empleo. Empresas como Microsoft, que por ejemplo la semana pasada anunciaba su llegada a esta tierra gracias a todo el trabajo realizado por el anterior Gobierno del señor Lambán. [Aplausos].
En definitiva, queremos un presidente que tenga voz propia y que no sea el altavoz de Feijóo, pero su autoenmienda les ha retratado y les ha delatado y desvela la verdadera intención del Partido Popular y del señor Azcón.
Con esta iniciativa, ustedes lo único que pretenden es utilizarnos en su batalla partidista y utilizar a estas Cortes en la estrategia que les ha marcado el señor Feijóo tras su fracaso. Permítanme que les diga que ahí nunca encontrarán al PSOE de Aragón.
Muchas gracias.
[Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Sánchez.
Pasamos entonces a la votación de la iniciativa.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y tres; emitidos, sesenta y tres; afirmativos, treinta y cuatro; negativos, veintiséis; abstenciones, tres. Por lo tanto, sale adelante la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Señor Corrales?
¿Señor Guitarte, Aragón Existe?
¿Señor Soro, Chunta?
¿Señor Arranz, Grupo Vox?
¿Señora Sánchez, Grupo Socialista?
¿Señor Ledesma, Grupo Parlamentario Popular?
El señor diputado LEDESMA GELAS [desde el escaño]: Muy brevemente, muchas gracias por el apoyo a esta iniciativa. Ya tienen el Gobierno de Aragón y, además, estas Cortes, el mandato de estudiar ese recurso de inconstitucionalidad eventual cuando se presente la ley.
Yo, señor Soro, ya no sé qué hacer. Se lo he pedido personalizadamente hace un momento que votara a favor y no ha sido éxito. Ni pidiéndoselo personalizadamente ni por registro general con la iniciativa. No ha habido suerte, señor Soro. A ver, insistiré en las próximas iniciativas en pedirle el voto.
De todas maneras, le pido que revise la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y ya veremos a ver lo de la legitimidad o no. Porque hay una discusión jurídica y entendemos que sí, por eso nos hemos atrevido a presentarla.
Respecto del suflé que ha bajado por los indultos, la diferencia entre su visión y la mía es que yo creo que el suflé ha bajado por las condenas penales. Yo creo que esa es la gran diferencia [aplausos]. Ha bajado por las condenas penales.
Respecto a la señora Sánchez, del Partido Socialista, ha hablado de todo, de Microsoft…, para no hablar de lo que estábamos planteando, de que están ustedes a favor, en contra de la amnistía y del recurso de inconstitucionalidad. Ha hablado de todo, menos de lo que planteaba la proposición no de ley. Ya lo entiendo. Ya entiendo que tienen ustedes una posición complicada. Pero ya vamos avanzando y, al final, evidentemente, esto afecta a Aragón, afecta a los aragoneses, porque somos parte de España y la igualdad de todos ante la ley es importante.
Si la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional permite a una asamblea legislativa y a un ejecutivo regional presentar recursos es porque, evidentemente, puede afectar. Hay cosas que afectan al territorio, a Aragón, a la comunidad autónoma, y por eso hemos presentado esta iniciativa. Pero no se preocupen ustedes. En esta reconozco que han sido más valientes que en la anterior.
[Aplausos].