Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 670/01, relativa a las afecciones ambientales por el dragado y la extracción de áridos en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 055 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Echeverria Gorospe, Yolanda - Longas Vilellas, Victor

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.

    Pregunta número 670/01, relativa a las afecciones ambientales por el dragado y la extracción de áridos en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena, formulada al consejero de Medio Ambiente por la diputada del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señora Echeverría Gorospe.
    Para la formulación de la pregunta, tiene la palabra la señora Echeverría.
            Pregunta núm. 670/01, relativa a las afecciones ambientales por el dragado y la extracción de áridos en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.

    La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
    Señor consejero, ¿qué acciones piensa llevar a cabo el Departamento de Medio Ambiente respecto a la extracción de áridos y dragados que se han llevado a cabo en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena y que han producido un fuerte impacto ambiental?

    El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señora Echeverría.
    Señor consejero, tiene la palabra.

    El señor consejero de Medio Ambiente (LONGÁS VILELLAS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
    Señoría, en relación a las acciones que piensa llevar a cabo el departamento, he de comentarle que, en relación a este expediente, estamos hablando, y posiblemente por tratarse de una extracción de menor entidad de los quinientos metros cúbicos -son cuatrocientos noventa y cinco exactamente-, de que la Confederación Hidrográfica del Ebro no remitió al Departamento de Medio Ambiente para informe de la Dirección General del Medio Natural, pese a ubicarse en un lugar de importancia comunitaria.
    Advertida esta circunstancia por el departamento, decirle que el 3 de julio de 2000 ya se remitió un escrito a la confederación notificándole que se estaba actuando sobre un LIC, el LIC del río Isábena, y que no se estaba cumpliendo el condicionado establecido en el escrito del 20 de diciembre de 2000, que de alguna manera establece lo que yo antes le comentaba: que, cuando son menores a los quinientos metros cúbicos las extracciones, se aplica el condicionado y, por agilidad, no se hace la notificación. Se les hizo ver que, como lugar de importancia comunitaria, era preceptivo realizar una valoración de las afecciones ambientales en los términos que establece precisamente el artículo 6 de la Directiva de hábitats, y finalizaba el escrito instando a la confederación a detener las extracciones de áridos y a restituir los terrenos afectados a las condiciones originales. Hasta la fecha, decirle que el organismo de cuenca no ha respondido al requerimiento, y se ha reiterado recientemente; en concreto, yo creo que hace tres o cuatro días que reiteramos ese escrito.
    Muchas gracias.

    El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
    Señora Echeverría, tiene la palabra.

    La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
    Seguimos hablando de ríos que deberían ser -pero no lo son- auténticos correderos de vida silvestre, y parece que la ausencia de gestión ha sido absoluta, sigue siendo absoluta y esperemos que no lo sea así de aquí en adelante.
    La extracción de áridos sí que ha incidido bastante negativamente en todo lo que ha sido el ecosistema de ribera, y la verdad es que no nos oponemos a la extracción de áridos porque sí: nos oponemos a cómo se realiza y cómo la realiza la confederación hidrográfica, que entra en los ríos a golpe de bulldozer, y, por lo visto, Medio Natural en estos casos no tiene nada que decir. La verdad es que no lo entendemos.
    Han sido afectadas especies protegidas y que están catalogadas, como es la nutria, que es una especie vulnerable a la alteración del hábitat -ya se le ha alterado el hábitat-, o la madrilla, que también es una especie de interés comunitario.
    Además, como ha dicho usted, es una zona LIC que está incluida dentro de la Red Natura 2000, y usted sabe que la selección de estos espacios obliga a que cualquier proyecto que repercuta en la zona se someta a un estudio de afección ambiental. Por lo visto, la obra, en vez de quinientos, será de cuatrocientos noventa y cinco. La verdad es que tampoco lo entendemos, y no entendemos cómo ustedes no tienen potestad para paralizar esa obra.
    Me gustaría saber, ya lo he dicho, me parece que no ha habido informe, comunicación o solicitud, ya basándonos en lo que es el artículo 98 de la Ley de aguas, que dice que, cuando una obra puede implicar -como así ha sido- riesgos para el medio ambiente, se tiene que comunicar, informar o solicitar permiso a la Dirección General de Medio Ambiente.
    Me gustaría saber, le vuelvo a repetir, qué tipo de política se está haciendo en materia de conservación de los ríos como ecosistemas, el río como ecosistema que es, y también qué tipo de coordinación tienen ustedes con la Confederación Hidrográfica del Ebro. Parece ser que usted está en el Consejo de cuenca, entre otras cosas de alta política: pues también se podría dedicar a coordinarse para hablar de estos temas, para hablar de los ecosistemas de río, que están francamente...

    El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señora Echeverría, vaya terminando.

    La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE [desde el escaño]: Bueno, para usted puede que sea de interés menor, pero para nosotros no.
    Nada más. Muchas gracias.

    El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señora Echeverría.
    Señor consejero, brevemente, tiene la palabra.

    El señor consejero de Medio Ambiente (LONGÁS VILELLAS) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
    Señoría.
    Empezaré por lo último. Desde luego que Chunta Aragonesista intenta atribuirse que son los máximos defensores del medio ambiente. Me parece que es presuntuoso por su parte; entre otras cosas, porque este Gobierno está demostrando que va incluso más allá de lo que ustedes pudieran imaginar, y, si no, ahí ponemos el Plan de acción forestal y de conservación de la biodiversidad, con unas claras inversiones y unas claras actuaciones concretas en la materia. Otra cosa es cómo nos gusta hacerlo a cada uno: a usted le gustará de una manera; a nosotros, de otra.
    Yo creo que no se me ha entendido. Mire usted, la extracción en este caso era de cuatrocientos noventa y cinco metros cúbicos, no tiene ningún valor. Lo que le he dicho es que en octubre del 2000, en una carta, en un escrito a la Confederación Hidrográfica del Ebro, al objeto de agilizar, en aquellos lugares donde no hubiera ningún tipo de condicionante en cuanto a protección, se podría actuar con arreglo a unos condicionantes impuestos por el departamento. Probablemente, la confederación, al no conocer que se trataba de un lugar de interés comunitario, no nos hizo esa solicitud, que yo mismo se lo he dicho. Pero, en ese sentido, quiero decirle que, con ese escrito, nosotros sabemos que se han parado las extracciones y que, evidentemente, vamos a reclamar.
    Se han parado las extracciones, le repito, se han parado las extracciones, he tenido sumo cuidado de conocerlo hoy mismo. Y he de decirle que queremos exigir esa reposición de aquellos aspectos que tengan que ser restituidos.
    Y en este sentido, y sobre todo porque a veces, cuando se hace una extracción, no solamente es de áridos, sino extracciones muchas veces de depósitos, que pueden afectar incluso a tomas de agua o pueden posibilitar inundaciones...

    El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Señor consejero, vaya terminando.

    El señor consejero de Medio Ambiente (LONGÁS VILELLAS) [desde el escaño]: Termino enseguida, señor presidente.
    Decirle que la coordinación está establecida. Nosotros hablamos continuamente entre el comisario de aguas y la Dirección General del Medio Natural. Pero quiero ir mas allá, porque, desde luego, en relación con lo que ha podido acontecer en el Sobrarbe y en este ejemplo, yo quiero ser respetuoso y quiero establecer una conversación seria con la Confederación Hidrográfica del Ebro, porque ellos son los que hacen autorización sustantiva, pero, sobre todo, cuando hay afección a lo que significaría las competencias de conservación del medio natural, que le competen al Gobierno de Aragón, y las de salud y las del Departamento de Medio Ambiente, se debe ser respetuoso y, por lo tanto, hacer y respetar los correspondientes condicionantes.
    Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664