Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 92/23-XI, relativa a la redefinición del Plan extraordinario de sostenibilidad turística en destinos de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Blasco Marqués, Manuel
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, número 92/23-XI, relativa a la redefinición del Plan extraordinario de sostenibilidad turística en destinos de Aragón, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida.
Señor Sanz.
Pregunta núm. 92/23-XI, relativa a la redefinición del Plan extraordinario de sostenibilidad turística en destinos de Aragón.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Hablamos de planes de sostenibilidad turística en destino, señor consejero, no de fondos finalistas para la nieve, es decir, hablamos de proyectos enmarcados en una de las que, a nuestro juicio, son máximas expresiones del espíritu y de lo que representan esos fondos de recuperación, transformación y resiliencia de cara a garantizar transformaciones de nuestros tejidos productivos, de nuestros sectores productivos, en este caso concreto del turístico, que es importante en esta comunidad. Las entidades locales gestionan, hacen que permeen esos fondos en el conjunto del territorio y, por lo tanto, llegan estos fondos para generar también y diversificar oportunidades en un Aragón que las requiere y, sobre todo, de forma dispersa. El diseño de estos planes es verdad que corresponde a las comunidades autónomas cumpliendo unos requisitos y es en el marco de la conferencia sectorial donde se negocia. Hemos sido muy críticos precisamente por cómo se han utilizado, sobre todo la primera y la segunda anualidad, y lo que se proponía, porque no respondía a la finalidad de la convocatoria, que es la que le digo, ni estaban repartidos debidamente en todo el territorio. En 2022, la conferencia sectorial, de los 33,7 que nos correspondían, acordó que, para la unión de estaciones Astún-Formigal, había 26,4. Aquello zozobró, obviamente, por razones obvias, por razones claras de presión social, pero también por lo temerario que suponía incluir este delirante proyecto en fondos para la sostenibilidad turística. A partir de ahí hubo una renuncia de la diputación provincial y el Gobierno de Aragón tiene unas obligaciones que hacer en colaboración con las entidades locales y el ministerio. Hay que reasignar esta partida de recursos, estos fondos a otros proyectos que sí cumplan con esos requisitos del plan para no perderlos. Los plazos corren, los tiempos son ajustados, la situación es compleja. Y a nosotros nos gustaría que hoy usted arrojara luz sobre cuáles van a ser los criterios para que esos fondos no se pierdan y se puedan reasignar, y, sobre todo, cuáles van a ser los plazos.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: De mi comparecencia pudo parecer que hacía yo una crítica excesiva a la gestión del anterior Gobierno. Entonces estoy dispuesto hoy a reconocer que el Gobierno anterior también hizo alguna cosa bien y, por tanto, cuando un Gobierno hace algo bien, el que viene detrás una gran parte lo mantiene. Igual que critiqué que se dieran fondos a administraciones que luego, claramente, no tienen posibilidad de gestionar, en este tema, el Gobierno de Aragón anterior, el vicepresidente del Gobierno anterior, planteó una reformulación, una redistribución de los veintiséis millones de euros que este Gobierno mantiene, que son el Ayuntamiento de Sallent de Gállego, con 5,4 millones; la comarca de Ribagorza, con 4,1; la de Cuencas Mineras, con 4,1; el Campo de Daroca, con 2,8; el Ayuntamiento de Beceite, con 1,5. Lo propuso el anterior Gobierno y este Gobierno lo mantiene. Hemos incluido al Ayuntamiento de Fuendetodos con un millón de euros porque era un ayuntamiento que había recibido el visto bueno, el apto del anterior Gobierno, pero no lo habían incluido. Y lo hemos incluido. Hay otras posibilidades. También tenemos el ejercicio 23. Los fondos que van a llegar por 21,7 millones para el 23, el reparto del anterior Gobierno fue —no diré las cantidades porque, si no, se me va el tiempo— al Ayuntamiento de Huesca, al de Loarre, a la comarca de Sobrarbe, Ayuntamiento de Aguaviva, comarca de Albarracín, Ayuntamiento de Teruel, Comunidad de Teruel, Jiloca, Ayuntamiento de Jaraba, Zaragoza, Campo de Belchite, Ribera Baja del Ebro, por valor de 21,7 millones. ¿Qué está haciendo este Gobierno? Pues, en un ejercicio de responsabilidad, ponerse en contacto con los ayuntamientos. Les hemos enviado ya los convenios que tienen que aprobar con el texto que ha preparado mi departamento y, si están de acuerdo, en los próximos días, semanas se firmarán todos los convenios. Y lo que usted me preguntaba de los fondos que no se van a destinar a Canal Roya y que ya le he relatado los proyectos, nuestra preocupación es que los ayuntamientos y las comarcas nos confirmen que están en disposición de ejecutar en tiempo y forma para no tener que devolver el dinero las inversiones previstas. En cuanto eso esté garantizado, se pondrán en marcha las inversiones. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Yo le preguntaba por criterios, no por definición de reparto, que me parece bien que haya dado esos datos, aunque falta concreción en cantidades y en proyectos concretos. A mí me interesaría saber si va a haber criterios objetivos, porque hay muchas entidades locales que ni siquiera presentaron proyectos porque ya les dijeron en el anterior Ejecutivo que no iban a entrar y, por lo tanto, hay muchas entidades locales que se están quedando fuera. Y yo quiero que ustedes esto lo contemplen, lo contemplen para generar oportunidades en todo el territorio. Hay otra cuestión que a mí me preocupa, que son los plazos, pero ha acabado su tiempo y no me va a poder contestar. Espero que luego tengamos ocasión de intercambiar si se está cumpliendo. No tenemos conferencia sectorial porque hay un Gobierno en funciones. ¿Se va a cumplir? ¿No se van a perder los recursos? En fin, una serie de cuestiones que me hubiera gustado que me hubiera contestado en su segunda intervención, pero no va a poder porque ha acabado su tiempo.