Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1950/24, relativa a las actuaciones para salvar Casa Ruba.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Hernández Martín, Tomasa
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, consejera.
Usted, como consejera del área de Cultura y responsable de Patrimonio, sabe que no es la primera vez que le preguntamos por las acciones que se deben realizar desde su departamento con respecto a la Casa Ruba en Fanlo.
Usted dijo que iban a intervenir, pero a día de hoy han pasado seis meses y aún no han empezado estas actuaciones. De hecho, a día de hoy, quien ha tenido que intervenir ha sido el ayuntamiento, derruyendo una parte del edificio por un riesgo existente sobre el casco urbano y casas aledañas.
Usted sabe perfectamente que una actuación de este tipo requiere de la ayuda y de la colaboración de una institución con más capacidad que la que tiene un pequeño municipio del Sobrarbe.
Mi pregunta es, ¿qué medidas ha adoptado la Dirección General de Patrimonio para salvar Casa Ruba desde el anuncio de su actuación en marzo de 2024?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señora consejera, su turno.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Gracias, señora Buj.
Evidentemente, nunca mejor dicho la palabra «salvar».
A día de hoy, señora Buj, hoy, esta casa sigue siendo de titularidad privada. La única actuación que ha podido hacer el Ayuntamiento de Fanlo es a efectos urbanísticos, que es por lo que se intervino porque tenía peligro de desprendimiento (tuvieron que cortar una calle).
Y lo que se les ha prestado asistencia —porque es un edificio VIP, no es un edificio al uso— es que, desde la Dirección General de Patrimonio Cultural junto con la arquitecta del ayuntamiento, se elaboró un «Proyecto de desmontaje parcial de cubierta y axial del muro», consolidación de carácter provisional. Pero era para evitar desprendimientos. Es a lo único que hoy en día las Administraciones podemos hacer por la Casa Ruba. Porque nunca mejor aquí… ¿Sabe el dicho ese de que «el que no arregla una gotera, arregla la casa entera»? Pues, aquí, este edificio está verdaderamente a punto del colapso, ¡pero!, sigue siendo de titularidad privada.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Pues sí, compartimos la importancia de la palabra «salvar», como tantas…, como en tantos edificios y en tantas estructuras con un gran valor patrimonial. Nos pasa a lo largo de nuestra comunidad autónoma, y ya muchas las tenemos para salvar, más que para restaurar.
Desde el Parque de Ordesa hay preocupación por la posible pérdida de este patrimonio arquitectónico y cultural, y se buscan soluciones para ello. De hecho, el problema yo sí que le digo que no es la titularidad del bien. ¿Por qué? Porque… Es cierto que esto pasa muchas veces, en que esa titularidad es privada, que este es el caso. Esos problemas de herencia, esos problemas de que los titulares no se quieren desprender de esos edificios que son un gran patrimonio y que nos tienen que pertenecer a todos. Pero es que en este caso, los propietarios están más que dispuestos a ceder el inmueble para que se realice su restauración y su cuidado.
Con lo cual nosotros sí que, en nuestro afán de construir, le queremos plantear, señora Hernández, que se ponga a trabajar en este sentido, que busquen las soluciones junto al ayuntamiento y a los propietarios porque sí que le garantizamos, y le garantizamos de buena mano, que hay disposición para ello.
Y en este sentido, sí que me gustaría dejarle ya la última cuestión: ¿estarían dispuestos a tomar medidas en este sentido? Porque es importante esa titularidad para poder actuar en salvar este patrimonio.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señora consejera, su turno.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. Señora Buj.
Hay pendiente una reunión —tal y como usted me ha dicho— en la que habrá representantes del parque, el ayuntamiento… El ayuntamiento no quiere asumir la titularidad del inmueble tampoco, ¿eh?, señora Buj, que quizás lleva treinta años con este tema precisamente por ese problema.
Entonces, en esta reunión que, tengo entendido por lo que me ha dicho la directora general de Patrimonio, va a conseguir reunir a todas las partes…, a ver si también algún representante privado de la titularidad —porque son…, me parece que es de tres titulares, creo que son familia, porque era un tema de una herencia, sí— e intentar llegar a un acuerdo entre todos. ¿Vale?
El inmueble verdaderamente está catastrófico. La asunción de ese inmueble es para rehabilitar, restaurar, construir… Es costoso. Lo que pasa es que lo que sí que tiene el alcalde es el compromiso de que cuando sea de titularidad pública se le ayudará y se pueden conseguir subvenciones del 2 % cultural, de Turismo, del ministerio… Conseguir subvenciones, junto con una participación, por supuesto, de la Dirección General de Patrimonio, para haber arreglado el inmueble.
Lo que pasa es que es lo que le digo, llegamos treinta años tarde…
La señora PRESIDENTA: Gracias.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: … Treinta años tarde o, por lo menos, quince…, o veinte. Porque es que ahora está ya verdaderamente casi en ruinas.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Continuamos con la pregunta 1967/24, relativa a la política cultural de conciertos en Ordesa, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado señor Villagrasa del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Villagrasa.