Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 691/24, relativa a ayudas a la mejora y modernización de los polígonos industriales

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 018 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Gastón Menal, Marta - Vaquero Perianez, Mar

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Vaquero, ¿cuándo tiene previsto publicar la convocatoria de las ayudas destinadas a la mejora y modernización de los polígonos industriales de nuestra comunidad?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora vicepresidenta, tiene la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, señora Gastón, están revisándose todas las bases y las iniciativas que van a ir aparejadas para ser beneficiarios de esta subvención, y esperamos que antes de que finalice este período de sesiones, estas ayudas estén convocadas.
Muchísimas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Vaquero.
Señora Gastón.

La señora diputada GASTÓN MENAL [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señora Vaquero, desde el pasado mes de septiembre, venimos escuchando la convocatoria de estas ayudas que ustedes vienen anunciando: «Mejora y modernización de polígonos industriales». Nos parecen unas ayudas positivas. En un presupuesto histórico, nos parece, de hecho, que el destino es más que positivo. Trescientos treinta y seis polígonos industriales en nuestra comunidad es una cifra que, desde su departamento, me fue aportada en una respuesta escrita a una pregunta oral que ya hiciera en su momento y que no me respondieron en el período de sesiones anterior. Y cuanto le pedía en aquella pregunta y le pido ahora es una aproximación, al menos, hacia alguna concreción sobre los destinos subvencionables. No me concretó más que esos trescientos treinta y seis polígonos en su respuesta, y que iban a ir a beneficiarios que serían ayuntamientos y entidades gestoras privadas.
A través de prensa, cuanto hemos podido conocer es que la mayor cantidad de los 1,3 millones presupuestados para esta convocatoria pretenden, al menos, inicialmente, que vayan para los ayuntamientos, que irán, fundamentalmente, a inversiones, aunque también, quizás, podrán cubrir una serie de gastos, como promoción o contratos a empresas de seguridad, que serán cofinanciaciones que, probablemente, serán al 50%, pero tampoco era definitivo.
Y, en definitiva, lo que me gustaría es poder recordarle, señora Vaquero, que los ayuntamientos, en particular, lo que necesitan son certezas y celeridad a la hora de poner en marcha estas ayudas. ¿Por qué? Faltan por publicar, en primer lugar, las bases reguladoras; falta por publicar la propia convocatoria; falta por saber cuánto es el plazo que, una vez publicada la convocatoria, den para presentar las solicitudes; faltará, entonces, la resolución y, una vez que un ayuntamiento sepa si ha sido beneficiado, si quiere hacer una inversión, al menos, digna, tendrá que licitar. Después tendrán que ejecutar la inversión en cuestión, tendrán que justificar y tendrán que esperar a la visita evaluadora de la Intervención delegada.
Por tanto, estamos a 18 de abril, y, al menos, si no tienen ya —cosa que no ha sido publicada— las bases reguladoras en el Boletín Oficial de Aragón, los ayuntamientos debieran tener alguna pista para poder planificar, para poder, en todo caso, cofinanciar. Simplemente, recordarle que el tiempo corre y que esto va dirigido hacia los ayuntamientos para que puedan planificar, pero, sobre todo, hacia una eficaz ejecución de estas ayudas.
Gracias, presidente. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Gastón.
Señora vicepresidenta, tiene la palabra.

La señora consejera de Economía, Empleo e Industria (VAQUERO PERIANEZ) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, efectivamente, señora Gastón, el tiempo corre, pero le aseguro que no correrán ocho años sin que los beneficiarios de estas ayudas, tanto los polígonos industriales privados como los municipales, tengan ya la posibilidad de solicitarlas y de beneficiarse de ellas.
Lo más importante era conocer cuáles eran las necesidades reales de estos polígonos, porque si hay algo que no estamos dispuestos a hacer desde este Gobierno es seguir una tendencia, es seguir convocando unas ayudas que, al final, muchas veces, quedan sin cumplir con los objetivos para los cuales han sido previstas. Por ello, lo primero que se ha hecho ha sido un recorrido por muchos de esos polígonos, tanto los privados como habiendo estado en contacto con los alcaldes, y también se ha llevado a cabo una labor muy intensa con la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón, con Fepea, que es con quien se trabajó ya al inicio de la legislatura, entre el mes de…, no sabría recordar el día exacto, pero creo que fue por el mes de septiembre, los inicios, cuando mantuvimos ya una reunión con la presidenta y con varios miembros de su junta para que, incluso antes de que fuera nombrada la directora general de Planificación Industrial, pudiéramos llevar a cabo medidas para fomentar estos polígonos industriales.
Les llamamos «áreas industriales» o «empresariales» porque lo que queremos, sobre todo, con estas ayudas de modernización y mejora, es hacer más atractiva la llegada de empresas a estas áreas industriales, y mejorar también su competitividad. Somos plenamente conscientes de la importancia de estas áreas, sobre todo en aquellos municipios que lo que necesitan es la llegada de empresas para generar oportunidades, para generar empleo y, con ello, también atraer población. Y esos son los principales objetivos.
Entre las medidas que se van a tratar de cubrir con estas ayudas, tienen que ver con pavimentación, que suele ser mucho también el mal estado de la calzada y de las aceras de estas áreas empresariales e industriales. Lógicamente, también en materia de seguridad pública, que es también una de sus principales demandas; alumbrado, también eficiente, e, incluso, instalación de hidrantes. Es decir, hay muchos de estos polígonos que todavía no pueden estar adaptados a la normativa que existe en estos momentos, igual que en materia de telecomunicaciones, hay muchos polígonos industriales que todavía tienen serios problemas para llevar a cabo conexión a Internet y para desarrollar su labor en el día a día.
Por eso se ha querido hacer, para que respondan a las necesidades reales de estas áreas empresariales.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, vicepresidenta.
Siguiente pregunta, relativa al futuro «Observatorio de los autónomos», formulada a la consejera de Economía, Empleo e Industria por la señora Gastón, que tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664