Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1614/24, relativa a las medidas adoptadas para evitar los ataques de oso al ganado en el Pirineo aragonés.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Iglesias Cuartero, Marcelino - Rincón Gimeno, Javier
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, durante este verano se han registrado multitud de ataques de oso al ganado en el Pirineo aragonés. Más de veinte solo en la Jacetania han podido ser acreditados. El Gobierno de Aragón debe tomar las medidas preventivas y compensatorias adecuadas para garantizar la pervivencia de la ganadería extensiva como actividad básica e imprescindible para la sostenibilidad social, económica y ambiental de un espacio tan sensible como el Pirineo aragonés.
Por eso, le pregunto: ¿qué medidas tradicionales a las que ya se venían tomando en anteriores legislaturas, está tomando el Gobierno de Aragón para evitar, en la medida de lo posible, los ataques de oso al ganado en el Pirineo y cuál es el volumen de las indemnizaciones pagadas a los ganaderos afectados.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Esta cuestión es una cuestión compartida un poco entre el Departamento de Agricultura y el Departamento de Medio Ambiente.
En concreto, el Departamento de Agricultura contempla una serie de ayudas que se vienen convocando otros años. En este caso, se han convocado a través de una orden que se publicó en el Boletín Oficial de Aragón en junio de 2024. Es un importe de quinientos noventa y dos mil euros. Aquí se contemplan unas ayudas para adquisición de vallados fijos o portátiles, adquisición de pastores eléctricos, adquisición de perros de caza —son actuaciones que se vienen realizando—, localizadores GPS... Y luego un pequeño incentivo para el mantenimiento de la actividad de ganadería, siempre que se ejecuten estas actuaciones, en cuyo caso hay una ayuda adicional por explotación en función del tamaño de la explotación, que pueden ser hasta seis euros por cabeza, con un máximo de dos mil ovejas.
Contestando concretamente a la parte final de la pregunta que me formula el señor Iglesias, con la información que nos ha suministrado el Departamento de Medio Ambiente, actualmente nos constan un total de veintidós ataques documentados este año. Diecisiete de estos ataques cuentan ya con las solicitudes de indemnización por daños y se está procediendo a tramitar las mismas de acuerdo con el procedimiento establecido desde el año 2003. Los otros cinco ataques se está a la espera de recibir la solicitud, que todavía no ha llegado, de indemnización para poder iniciar la tramitación.
De estas diecisiete reclamaciones que ya se han recibido, hay una valoración de daños de trece de ellas que suponen 6.665,10 euros, que ya están abonados o a punto de ser abonados a los interesados. Las otras cuatro reclamaciones están pendientes de valoración económica porque han sido recibidas recientemente.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias también por la respuesta, señor consejero.
A mí la respuesta, la verdad, es que me sonaba muy parecida a la que podía haber en otras legislaturas por otros diferentes consejeros de los partidos que han gobernado y que han tenido la responsabilidad de agricultura en esta Cámara.
Pero, señor Rincón, es que su partido, el Partido Popular, al que usted responde, se ha caracterizado mientras han estado en la oposición por tratar de incendiar al sector ganadero tratando de ponerlo en contra de los Gobiernos socialistas para buscarse cuatro votos. Pero resulta que ustedes gobiernan ahora y los ganaderos tienen los mismos problemas de ataques, problemas con el manejo de pérdidas económicas y de falta de compensación adecuada.
Aquí, en esta casa, se llegó a pedir por parte del anterior portavoz de Agricultura del Partido Popular que se retirasen osos. Yo es una medida con la que estaba de acuerdo, que se retiren los osos más violentos. ¿Va usted a tomar esas medidas? Porque en La Jacetania han tenido veinte ataques en muy poco tiempo. Yo creo que los ganaderos se lo agradecerían.
¿O acaso el Partido Popular prometía cosas que sabían que no iban a hacer? Porque yo creo que ninguno de los pasados Gobiernos ha sido favorable a la reintroducción del oso, y todos sabemos lo que pasó: que lo reintrodujo el Gobierno francés.
Pero ahora los populares más beligerantes, que hace tan solo un año hablaban de retiradas, de que era imposible la competencia, ¿han comenzado a creer en el mundo de Walt Disney, que decía su anterior portavoz?, o simplemente ¿engañaban a sabiendas para echar más leña al fuego?
¿Qué medidas van a tomar...?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Iglesias.
El señor diputado IGLESIAS CUARTERO [desde el escaño]: ¿...más allá de las que ya se toman, que ya las conocíamos? ¿Van a acordarlas con Medio Ambiente y con los ganaderos de la zona? ¿O solo con uno o dos ganaderos, como ha sucedido estas semanas en la zona de Echo?
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Por lo que se refiere, yo he explicado las medidas de nuestro departamento. La Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca ha mantenido reuniones con las principales organizaciones, con los alcaldes y alcaldesas de todos los pueblos afectados. Constituyó un grupo de trabajo el día 2 de octubre. Se mantienen patrullas de vigilantes específicos. Se mantiene el régimen de abono de daños, del que ya hemos hablado. Se está estudiando modificar el PEPAC para incluir una línea de coexistencia entre ganadería extensiva y grandes carnívoros. Se ha puesto en marcha un sistema de incentivos a la contratación de pastores. Está redactándose y aprobándose el plan de recuperación de… No, perdón, esto es otra cosa.
Y luego, otras actuaciones: se han instalado casetas para pastores en los puertos de Aguas y Estiviella en la primavera de 2024, cuarenta y ocho mil euros; un vallado doble para protección de rebaños en Puerto de Sagarra, Valle de Ansó, dieciséis mil euros; se ha permitido la quema prescrita de matorral, que se va a hacer ahora en otoño por parte de técnicos especializados... Es decir, estamos trabajando en esta cuestión...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]:. La ganadería extensiva nos preocupa a todos.
Yo le diría al señor Iglesias que lea la prensa de estos últimos días: «La Unión Europea confirma la rebaja de la protección del lobo con el rechazo de España». España e Irlanda —creo que en Irlanda no hay lobos— son los únicos países de cierta importancia. Hasta Alemania, donde gobierna el Partido Socialdemócrata con los verdes, ha votado a favor de rebajar la protección del lobo.
La ganadería extensiva tiene muchos problemas. El oso es uno de ellos...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pregunta relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía.
Pregunta la señora Buj.