Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Tramitación por el procedimiento de lectura única del proyecto de ley de modificación del texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, aprobado por Decreto-Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre, del Gobierno de Aragón, en orden a la equiparación, en el impuesto sobre sucesiones y donaciones, de las uniones de parejas no casadas reconocidas en los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Bermúdez De Castro, Roberto - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Arranz Ballesteros, David - Galeano Gracia, Óscar - Puyuelo Del Val, Blanca
El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR): Gracias, señora presidenta. Va a ser mucho más breve.
Este proyecto de ley viene del Gobierno anterior, se nos trasladó en el cambio de Gobierno, en el traspaso de los papeles del anterior Gobierno, es decir, este proyecto de ley tenía todos los trámites realizados, al 99,9 %, y lo que faltaba era traerlo aquí.
Simplemente, es muy sencillo. Actualmente, las parejas de hecho que están en los registros fuera de Aragón, es decir, cualquier pareja de hecho que esté censada o registrada en un registro de parejas de hecho de fuera de España, en Pau, en París, si vive en Aragón, no tiene derecho a los beneficios fiscales. Pues, este proyecto de ley lo que hace es que cualquier pareja de hecho registrada en cualquier país de la Unión Europea o en cualquier país del espacio económico común tiene derecho a las mismas exenciones que una pareja de hecho registrada en Aragón.
Esto se hace por la transposición de normativa europea y tras petición de la Comisión Europea, que pide al Gobierno de Aragón, que es de las pocas comunidades que falta por hacerlo, que lo haga.
Como digo, lo inició el anterior consejero, lo tramitó el señor Pérez Anadón al 99,9%, y nosotros simplemente terminamos un proceso que ya estaba hecho.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
A continuación, intervienen los grupos parlamentarios para fijar su posición en relación con este proyecto de ley por tiempo de tres minutos.
En primer lugar, por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo. ¿Desde el escaño?
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Como decía el consejero, es una cuestión que ya estaba totalmente tramitada. Por lo tanto, votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí, para anunciar el voto favorable.
La señora PRESIDENTA: ¿Agrupación Parlamentaria Podemos? Señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Lo mismo, para anunciar el voto favorable.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
¿Por el Grupo Aragón-Teruel Existe? Señor Moreno. ¡Ah!, perdón, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Buenos días, señorías.
La igualdad es uno de los principios fundamentales de la Unión Europea. Por ello, votaremos a favor de esta modificación de la ley, para garantizar esa igualdad de condiciones con los demás Estados miembros de la Unión Europea.
Avanzamos hacia una unión más integrada y eso se debe reflejar en las normativas fiscales, en este caso, de la comunidad autónoma. Aragón es de las últimas instituciones en incorporarse a este cambio normativo que viene desde las instituciones comunitarias.
Si nos creemos el proyecto europeo, debemos también asumir que supone perder autogobierno y capacidades de gestión. Desde nuestro punto de vista, esto es un coste asumible, teniendo en cuenta los beneficios y la oportunidad que es el proyecto europeo. Debemos garantizar una igualdad no solo entre aragoneses y españoles, sino también con el resto de nuestros ciudadanos europeos.
La movilidad de las personas en el día de hoy, cada vez mayor, nos obliga a facilitar los trámites y las realidades administrativas, que no solo facilitan la llegada a Aragón de otros europeos, sino que igualan y garantizan derechos para todos. Las fronteras no pueden limitar ningún derecho de la Unión Europea. Debemos avanzar hacia una Europa sin fronteras en todos los ámbitos.
Votaremos a favor.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
A continuación, es el turno de Chunta Aragonesista. Señor Soro.
El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Muy brevemente, la equiparación de las parejas estables no casadas y los matrimonios fue un gran avance en materia tributaria. Hoy, lo tenemos muy interiorizado, pero fue un gran avance y lo ha explicado ya el consejero. Se trata únicamente de una reforma necesaria de la ley para que la inscripción en el registro pueda ser en Aragón o en cualquier otro estado de la Unión Europea.
En Chunta Aragonesista, votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
¿Grupo Parlamentario Vox en Aragón? Señor Arranz.
El señor diputado ARRANZ BALLESTEROS: Buenos días, señorías.
Gracias, señora presidenta.
Vox parte del acuerdo de gobernabilidad suscrito entre el Partido Popular y Vox, que es la hoja de ruta común de este Gobierno de Aragón para esta legislatura. Concretamente, al desarrollo y concreción del punto 4, referido a política fiscal, en el que expresamente se aborda el impuesto de sucesiones y donaciones, donde nos comprometemos a reducir el impuesto autonómico estableciendo una bonificación del 99% entre padres, hijos, abuelos y cónyuges, con el compromiso también de reducir gradualmente el impuesto actual para colaterales, esto es, hermanos, tíos, sobrinos, mediante bonificación de cuota. Como saben, ya se empieza a avanzar en esta dirección en este presupuesto 2024.
Con respecto al impuesto de sucesiones y donaciones, como venimos defendiendo en nuestras iniciativas en estas Cortes, desde Vox abogamos por suprimirlo o bonificarlo a ese 99%, porque es un impuesto injusto, confiscatorio, que grava nuevamente lo que ya ha tributado por patrimonio y por renta, que en muchos casos obliga a las personas a renunciar a la herencia de sus padres, a ese esfuerzo de sus padres y familiares en crear un patrimonio, por no poder hacer frente al pago del impuesto. Un impuesto que grava y confisca injustamente los ahorros de quienes han trabajado toda su vida y pretenden dejar en herencia o donar sus bienes o sus propiedades, impuesto que es especialmente duro con los casos de herederos no legitimarios, que no es de padres a hijos, sino colaterales, por ejemplo.
Con respecto a la cuestión más concreta que hoy debatimos, relativa a la modificación del texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos y la correspondiente modificación de la disposición adicional única, que no es otra cosa que equiparar en derechos y deberes, en esta materia tributaria y en lo relativo al impuesto de sucesiones y donaciones, las uniones de parejas estables no casadas cumpliendo una serie de requisitos, eso sí, como es estar debidamente inscritas en el registro, con al menos cuatro años de antelación al devengo del impuesto, y que no exista entre las personas que la formen esa relación de parentesco en línea recta por consanguinidad o adopción o como colaterales hasta segundo grado con la conyugalidad. Se equipara con la conyugalidad, además, en cuanto a parejas registradas en cualquier otro país comunitario. Es decir, estas parejas no estables tendrán los mismos derechos con los cónyuges de los países comunitarios.
Desde Vox, estamos de acuerdo, por supuesto, con esta equiparación y votaremos afirmativamente.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Arranz.
¿Grupo Parlamentario Socialista, señor Galeano?
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Efectivamente, señor consejero, estamos completamente de acuerdo con la descripción, como no puede ser de otra manera, que usted ha hecho de la tramitación de esta modificación, que vemos necesaria, vemos oportuna y, por supuesto, vamos a votar a favor de la misma.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
¿Grupo Parlamentario Popular? Señora Puyuelo.
La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días.
Al igual que las señorías que me ha precedido en el uso de la palabra, nuestro grupo parlamentario votará «sí» a este proyecto de ley de modificación del texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos presentado por el consejero hace un momento.
El anteproyecto, como también se ha dicho, fue tramitado por procedimiento de urgencia en la legislatura anterior y no se pudo elevar su aprobación al Consejo de Gobierno por haberse agotado la legislatura. Se aprueba como proyecto de ley el pasado 11 de octubre y se remite a estas Cortes para su tramitación por lectura única después de cinco días.
Como ya se ha dicho aquí por todos los intervinientes, el motivo de esta modificación es adecuar la legislación aragonesa al derecho de la Unión Europea en materia del devengo del impuesto de sucesiones y donaciones de las parejas no casadas y reconocidas en los Estados miembros de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo.
Nuestro texto refundido contiene una disposición adicional, introducida en 2018, que equipara las uniones de parejas no casadas con la conyugalidad a efectos del impuesto de sucesiones y donaciones mediante la exigencia de unos ciertos requisitos. El primero es que dicha unión de hecho se encuentre inscrita en el registro administrativo de parejas estables no casadas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Pero el documento de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea, cuyo objeto es la aplicación de la reducción del impuesto sobre sucesiones a las parejas de hecho registradas fuera de España, incluyó a Aragón entre las comunidades que, con su normativa actual, no posibilitaba que a las uniones de hecho registradas o documentadas en otro estado de la Unión Europea se les pudiera aplicar los beneficios fiscales previstos para las cónyuges en el impuesto mencionado, y ello, según el criterio expuesto en el citado documento, conculcaría el derecho comunitario.
A la vista de la valoración que se ha hecho de nuestra legislación por la Unión Europea, ha sido necesario impulsar la modificación puntual de la disposición adicional única del texto refundido, para que incluya la inscripción de las parejas estables no casadas en los registros públicos que, a tal efecto, se encuentren constituidos en cualquier estado miembro de la Unión Europea o pertenecientes al Espacio Económico Europeo, y en esto consiste este proyecto de modificación del texto refundido.
Me agrada enormemente ver cómo la Comisión Europea cumple su función y analiza y evalúa el cumplimiento del derecho de la Unión Europea y cómo, en este caso, se ocupa de que los beneficios fiscales previstos para los cónyuges en el impuesto de sucesiones y donaciones se aplique también a las uniones de hecho registradas y documentadas en otro estado de la Unión Europea y no solo a las parejas de hecho inscritas en los registros de Aragón, como era el caso.
Solo espero que las instituciones europeas, como es su deber, velen por que en España se cumplan y no se conculquen los principios y valores democráticos, y sean firmes y contundentes cuando les toque pronunciarse con la ley de amnistía y los pactos del señor Sánchez.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Sometemos a votación el texto del proyecto de ley. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes, sesenta y cinco emitidos, sesenta y cinco votos a favor. Queda aprobado el texto del proyecto de ley.
Explicación de voto. Máximo, un minuto.
¿Grupo Parlamentario Mixto? ¿Señor Izquierdo? ¿Señor Sanz? ¿Señor Corrales?
¿Señora Buj?
¿Señor Soro?
¿Señor Arranz?
¿Señor Galeano?
¿Señora Puyuelo?
Pasamos al siguiente punto del orden del día, punto número 6: debate y votación de la propuesta de creación de una comisión de investigación sobre la implantación de las energías renovables en Aragón y sobre cómo ha actuado el Inaga en este proceso, presentada por los Grupos Parlamentarios Popular y Vox en Aragón.
Para su presentación y defensa por los grupos parlamentarios proponentes, durante un tiempo de seis minutos cada uno de ellos, en primer lugar, tiene la palabra el señor Ledesma, del Grupo Parlamentario Popular.