Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de Ley núm. 116/24, sobre los ataques a la cultura.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Marín Pérez, Ana - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Civiac Llop, Fermín

Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 16: debate y votación de la proposición no de ley número 116/24, sobre los ataques a la cultura presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Alastuey por tiempo de cinco minutos.
            Proposición no de Ley núm. 116/24, sobre los ataques a la cultura.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, presidenta.
Señoras y señores diputados, esta proposición no de ley es obvio que tiene su motivación en unas declaraciones realizadas por el vicepresidente de la Junta de Castilla y León denigrando a la gente que se dedica a la cultura, pero yo no voy a empezar por ahí porque creo que primero es bueno que contextualicemos la cultura y que sepamos darle la importancia que tiene.
El artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos —estamos hablando de nuestra máxima norma en cuanto a dignidad humana— dice que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Yo creo que la importancia de la cultura es difícil de calibrar, aunque la reduzcamos a lo que normalmente entendemos como cultura como manifestación de las artes, y dejemos a un lado todas las manifestaciones del espíritu humano, como pueden ser las ciencias, como pueden ser las industrias, como pueden ser los cultos religiosos, como pueden ser otra serie de manifestaciones que nos dignifican y nos constituyen como seres humanos.
Si nos circunscribimos al mundo de las artes, si nos circunscribimos a la creación artística, estamos hablando de manifestaciones que dignifican la vida humana, que inculcan en las personas valores de pluralidad y de democracia, y que en el caso de un territorio como el nuestro, lo que hacen es generar identidad y vertebrar el territorio. La cultura, desde ese punto de vista, es fundamental, y como es fundamental, de hecho, la tratamos en el caso de las administraciones públicas como un servicio público importante. Quizás presupuestariamente no tanto, pero como un servicio público importante.
¿Por qué? Porque las administraciones públicas, los poderes públicos, tienen que facilitar el acceso de todos los ciudadanos a la cultura, tienen que fomentar la creación artística y científica —que a veces nos olvidamos de que la ciencia forma parte de la cultura—, tienen que garantizar también que los ciudadanos puedan participar no solo en la creación y en el acceso a la cultura, sino también en la gobernanza de la cultura. Las administraciones públicas deben responsabilizarse de la creación cultural y las administraciones públicas deben financiar la cultura. La cultura no es un gasto, es una inversión en lo más importante que tienen nuestras sociedades, que somos los ciudadanos y las ciudadanas. Es una inversión en bienestar humano, es una inversión —repito— en pluralidad y en valores democráticos.
Pero la cultura también tiene su dimensión económica. Cuando algunos piensan que la cultura es simplemente el divertimiento de unos señoritos —es lo que dijo el señor García Gargallo antes de la gala de los Goya del último mes de febrero—, olvidan que la cultura aporta al producto interior bruto, la cultura aporta veintisiete mil millones de euros al producto interior bruto de este país, lo que supone un 2%. Olvidan que la cultura, las producciones culturales, aportan un 3% del empleo de este país. Por tanto, olvidan que, aparte de ser una actividad que nos enriquece como personas, es también una actividad económica, que lejos de estas cifras, que son primarias, tienen una repercusión mucho más importante en nuestra economía.
Bueno, pues todo esto de lo que estamos hablando (de la importancia económica de la cultura, de su importancia para los seres humanos, para el bienestar de los seres humanos, para el bienestar incluso de la convivencia de los seres humanos) hay algunos que lo desprecian absolutamente. Lo desprecian, y no solamente lo desprecian, sino que lo utilizan para enfrentar a la sociedad.
Desde que un partido político —Vox, en este caso— accedió a las administraciones, hemos asistido a manifestaciones muy preocupantes de cercenamiento de los derechos culturales de la población. Hemos asistido a desprogramaciones de obras de teatro, de películas, de festivales..., hemos asistido a dejar de financiar ciertos festivales, ciertas manifestaciones culturales. Aquí en Aragón tenemos un ejemplo notorio, que es el Festival Periferias de Huesca, que se puso como línea no roja, sino verde, para aprobar los presupuestos del Ayuntamiento de Huesca. [Aplausos].
Asistimos ahora mismo —que es lo que ha motivado esta proposición no de ley, aunque no ha sido lo más grave que ha ocurrido últimamente— a un ataque a la cultura por parte de un vicepresidente de un Gobierno de una comunidad autónoma. Y ayer aquí, lamentablemente, asistimos al mayor ataque que hasta ahora ha sufrido la cultura en Aragón y yo creo que en la última fase democrática en nuestro país: a un vicepresidente del Gobierno de Aragón [corte automático del sonido], satanizando a los que la profesan y censurando actuaciones culturales, por cierto, programadas por el Ayuntamiento de Huesca, [aplausos] que lo único que pretenden es que los seres humanos que profesan una religión puedan ser entendidos por los que profesan otras; y —yo no sé si el detalle fue buscado— en la puerta de un palacio erigido por los reyes musulmanes de la Taifa de Zaragoza. [Aplausos].
¿Hace falta explicar algo más? ¿Hace falta algo más para entender que la cultura está siendo amenazada y, por tanto, nuestra convivencia está siendo amenazada? Cuando dice el señor García Gargallo, por ejemplo, que detesta el consenso progre..., que no sé si lo detesta por progre o por consenso, según lo que ha dicho antes el señor Morón [aplausos]...

La señora PRESIDENTA: Señor Alastuey, su tiempo.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: ... Seguramente al Partido Vox lo que le interesa es el disenso.
Tenemos, en este momento, con tantas cosas preocupantes encima de la mesa, que poner pie en pared...

La señora PRESIDENTA: Señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: ... Y eso es esta proposición no de ley: apoyar la cultura y rechazar las manifestaciones en contra de la cultura que está realizando el Partido Político Vox. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Se ha presentado una enmienda por parte del Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa tiene la palabra la señora Marín, por tiempo de tres minutos.

La señora diputada MARÍN PÉREZ: Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, en primer lugar, tengo que agradecer al señor Alastuey que haya intentado llegar a una transacción sobre la enmienda que nosotros hemos presentado. No ha sido posible, pero aun así, señor Alastuey, yo le agradezco su trabajo.
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición no de ley que parte de una base que nosotros no entendemos o no compartimos, y es mezclar dos cuestiones fundamentales. Por un lado, ese apoyo al sector del cine y de la cultura aragonesa con la que nosotros, por supuesto, estamos de acuerdo, y prueba de ello son los presupuestos actuales del actual Gobierno de Aragón, donde se ha visto incrementada esa partida presupuestaria en un 28,09%. [Aplausos]. Hemos pasado exactamente, señorías, de dos millones ochocientos ochenta y seis mil euros, que había presupuestados en el año 2021, a casi tres millones setecientos mil euros de este año 2024.
Yo creo que eso es una señal de que el Gobierno del Partido Popular apoya, como no podía ser de otra manera, al sector cultural y al sector del cine.
Pero les decía que aquí también hay otra cuestión —la ha nombrado el señor Alastuey— y es una condena a unas declaraciones que el vicepresidente de Castilla y León hizo durante los premios Goya.
La diferencia fundamental, señorías, es que esas declaraciones que hizo, no las hizo como vicepresidente del Gobierno de Castilla y León, sino que las hizo como miembro de un partido político, como es Vox, y que él, en su libertad de expresión, decidió decir eso, con lo que podemos estar o no estar de acuerdo, pero que por esos valores de los que usted hablaba, señor Alastuey, creo que no haciéndolas como vicepresidente del Gobierno, que es la gran diferencia, las debemos de respetar. Una cuestión es lo que haga un miembro de un Gobierno como miembro de ese Gobierno, y otra muy distinta es la que haga una persona como miembro de un partido político.
Tanto es así que, una vez que este señor hizo las declaraciones, después, un cineasta en cuestión en la propia gala mencionó esas palabras, y el presidente del Gobierno de Castilla y León, el señor Mañueco, aplaudió a ese cineasta, y después añadió lo mismo que nosotros pensamos: que lo había hecho, que había aplaudido porque el cine genera un valor añadido al territorio, y que una cosa es lo que digamos como representantes de una institución, y otra muy diferente lo que hagamos en el ámbito privado como parte que somos de partidos políticos.
Así que, señorías, nosotros, el Grupo Parlamentario Popular, apoyamos la cultura aragonesa —casi cuatro millones de euros lo demuestran—, apoyamos al cine aragonés y también al cine español. Aprovecho para dar la enhorabuena a J. Bayona y a la Sociedad de la Nieve por los trece Goyas que recibió y por los valores..., señor Alastuey, no sé si usted ha visto la película, pero por los valores que esa película representa; película que, por cierto, la han visto ya veintitrés millones de personas en el mundo, una película española.
Y, desde luego, nosotros seguiremos apoyando la cultura como lo estamos haciendo, con hechos, con el mejor presupuesto que la cultura ha tenido en nuestra comunidad autónoma en los últimos años.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.
Turno ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Señor Alastuey, sí que apoyaremos su propuesta. También la hubiéramos apoyado con la enmienda del Partido Popular. Nos parece que apoyar la cultura no es atacar al que dice que no o que sí a ella.
Hay una cosa que me llama la atención y la tengo que decir porque llevo dos días masticándola. Uno no puede ser por la mañana una cosa y por la tarde otra. Eso es ser de género fluido político también. Si uno es vicepresidente, es vicepresidente todos los días, señora Marín, y si uno es diputado del Partido de Aragonés, [aplausos] es diputado aragonés todos los días. Y esto, ya siento decirlo, porque esto es así, porque últimamente veo yo unas confusiones...: que hay gente que está en un partido pero que se cree que es de otro pero a la vez forma parte de otro. [Rumores].
El vicepresidente del Gobierno es vicepresidente del Gobierno por la mañana y por la tarde. Yo no comparto lo que dijo, me parece una barbaridad, pero por supuesto le respeto, porque al final no soy yo el que tiene que decidir lo que el vicepresidente dijo, pero la realidad es la que es. Eso lo sabemos todos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, compartiendo en buena medida que la cultura cumple un papel en la sociedad que no es esencialmente económico, que también, sino que como vínculo social nos hace ser mejores, genera cohesión social, es capaz de transformar, es capaz de fomentar ese espíritu crítico y, por lo tanto, mejora la calidad de nuestra democracia.
Yo creo que algo de eso tendríamos que aplicarnos. Necesitamos, precisamente, mucha más cultura para ganar en hondura en los debates, para ganar en profundidad, en cohesión también y, por lo tanto, superar esta estéril polarización en la que nos encontramos.
Es importante este debate, por lo tanto, enfocado desde el cómo entendemos la cultura y, sobre todo, qué podemos hacer para garantizar que cumpla su función social.
Hombre, decir que han incrementado mucho los presupuestos es cuando menos discutible. Fíjese, señora Marín, el programa de promoción cultural ha bajado un millón y medio, las subvenciones no nominativas se han congelado... Eso sí, incrementan las nominativas o los proyectos como el Vive Latino, que se gestionan fuera de aquí. En fin, destinan, por cierto, a estos proyectos casi lo mismo que al conjunto de la música hecha por artistas aragoneses.
En definitiva, más allá del consumo, que es como entienden algunos la cultura, nosotros creemos que es un derecho de ciudadanía el fortalecimiento del sector cultural, porque esa encomienda debe ser una prioridad.
Votaremos que sí porque los ataques a la cultura lo son a la inteligencia, precisamente, y al espíritu crítico.
Y sí, señora Marín, uno es vicepresidente aquí y en Castilla todos los días y a todas las horas, porque se le escucha, precisamente, porque es vicepresidente, no por otra cosa. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno, su turno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Nos ha presentado el señor Alastuey una PNL empezando por cultura, hablando del sector del cine..., un tema que debería estar libre de manipulación y que no se debería utilizar para crear polémica.
Hablo de cultura, que debería ser una materia tan transversal como la defensa de los derechos de la mujer o del medio ambiente. La cultura debería estar libre de sectarismos porque es tan plural como la propia sociedad. Entre los creadores los hay votantes de izquierdas, de derechas y muchos apolíticos. Las obras de arte que se producen son tan diversas como las mentes que las crean. Por eso, es absurdo encasillar a las personas que creen contenidos culturales.
Simplificar una sociedad tan plural es lo que la empobrece, precisamente lo contrario a lo que hace la cultura, que siempre es enriquecedora.
Cuando desde un foro público como este, como el que tenemos los responsables políticos, denigramos la cultura y a quienes la producen, podemos hacerlo por dos motivos: o por desconocimiento —lo que no dice nada bueno de nosotros— o por querer crear polémica donde no la hay. Nada de eso es constructivo ni aporta nada.
Precisamente, desde Aragón-Teruel Existe apostamos por que la cultura llegue a cualquier lugar, a cualquier lugar donde haya un aragonés, en cualquier sitio del territorio, porque la falta de cultura empobrece a una sociedad. Por eso, nunca vamos a apoyar ninguna iniciativa que sin argumentos sólidos, solo por ideología, denigre cualquier forma de creación cultural.
Por lo tanto, apoyaremos esta PNL. Queremos más cultura, no menos, y la queremos más plural.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías, ayer mismo en el Congreso de los Diputados, en la Comisión de Cultura, hubo un debate parecido a este. La verdad que fue un debate bronco, con los descalificativos a los que allí también están desgraciadamente acostumbrados. Se debatía una proposición no de ley presentada por el Grupo de Sumar, que debatió mi compañero Jorge Puello, y fue aprobada. Fue aprobada incluso con los votos de Vox. Ayer Vox votó a favor de este texto que paso a leer:
«El Congreso de los Diputados, en su compromiso con los derechos y libertades fundamentales consagrados en la Constitución española, defiende la libertad de producción y creación literaria y artística frente a toda censura institucional e injerencia política. Asimismo, se insta al Gobierno a promover las condiciones para el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la libertad de producción y creación literaria y artística, respetando la diversidad de las expresiones culturales e impulsando medidas para garantizar las buenas prácticas en la gestión cultural pública y la promoción de las condiciones materiales que contribuyan a la sostenibilidad y dignidad del trabajo cultural en coordinación con las comunidades autónomas y entidades locales».
Esto, señorías, se aprobó ayer, insisto, el portavoz de Vox, además de insultar a mi compañero, también dejó claro que votaban a favor porque todos programan las cuestiones culturales en función de su ideología. Eso es lo que él explicó.
Era simplemente por enmarcar un poco el debate que tenemos hoy.
Yo, señor Alastuey, cuántas cosas estamos viviendo que, si nos llegan a decir hace años que las íbamos a vivir, no las habríamos creído, ¿no? A mí si me llegan a decir hace años que una iniciativa de apoyo a la cultura en general, y al cine en particular, no se iba a aprobar por unanimidad en este Pleno, no me lo habría creído. Va a ser así. Si me llegan a decir también que un vicepresidente autonómico o cualquier político iba a hacer declaraciones como a las que usted hacía referencia en su intervención, desgraciadamente, tampoco me lo habría creído.
Bueno, es lo que tenemos. Sabemos ese deterioro social, cultural, político que está provocando la ultraderecha; la que es igual de culpable que quienes les blanquean, quienes les justifican, quienes perdonan todo por los votos que necesitan. Es triste, pero no se va a apoyar.
Desde luego, sabe que cuenta con el voto favorable de Chunta Aragonesista sin ninguna duda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Tiene la palabra, por tiempo de tres minutos, el señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Señor Alastuey, el Partido Socialista trae Periferias a esta Cámara para defender el mal llamado mundo de la cultura. Lo dije hace poco en un artículo — perdón por la autocita—: «No es Bajmut, no es Avdíivka, pero es donde la izquierda progre ha decidido batirse. Le llaman cultura, pero no es más que agitación y propaganda en la que tan experta es la izquierda progre.» [Aplausos].
Hablan sus señorías de Periferias, y se nota que supuran por la herida. Del fracasado festival Periferias no les molesta su desaparición. Hubieran aceptado que Periferias hubiera muerto de inanición, sin público, sin ingresos, sin patrocinios, sin prestigio, un festival fracasado. El festival languidecía con las menguantes subvenciones del anterior alcalde socialista que, a la vista de la escasa rentabilidad clientelar del festival, había ido reduciendo.
Lo que les molesta verdaderamente es que nosotros hemos acabado con Periferias [aplausos], tal y como prometimos en nuestra campaña electoral, porque nosotros cumplimos nuestras promesas electorales. [Aplausos].
El festival Periferias estaba planteado como una actividad de deconstrucción cultural, inserta en esa ideología woke importada de Estados Unidos que articula la cultura que sostiene el sistema globalista.
Como explica de forma muy didáctica Agustín Laje, en este pensamiento político se ha sustituido el análisis marxista que sus señorías abandonaron, el análisis marxista de la explotación de clase por una posmodernista dominación del heteropatriarcado y del varón blanco.
Esta nueva ideología, falsa, perfectamente teorizada por Ernesto Laclau, se basa en la creación de antagonismos entre hombres y mujeres, blancos y negros, heteros y LGTBI, humanos y el planeta, franquistas y republicanos, entre otros antagonismos; ideología que, por supuesto, no pone en peligro el sistema de dominación, el sistema globalista, al contrario, es una ideología alentada por gigantescas corporaciones.
Lo importante del fracasado festival Periferias es que es Vox quien le retira la subvención del Ayuntamiento de Huesca. Y eso no se puede permitir, sus señorías no lo pueden permitir porque sería tanto como crear un precedente por el que algunos podrían llegar a pensar que se abren grietas en la muralla de la hegemonía cultural. [Aplausos]. Como diría Antonio Machado: la muralla vieja y las casas renegridas del consenso progre.
Esas élites globalistas y sus siervos progres, sus señorías, nos imponen las sociedades abiertas, el globalismo extractor, la inmigración masiva ilegal, las agendas mundialistas, el alarmismo climático...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP: ..., que nos empobrece y diluye nuestra nación.
Votaremos que no, señorías.
Muchas gracias. [Aplausos y rumores].

La señora PRESIDENTA: Señores de la bancada socialista, ya que lo que se comenta en general en los medios de comunicación es que este Parlamento, que era una balsa de aceite, se ha convertido en un lodazal [rumores], les pido que cuando intervenga cualquier persona, en este momento era el diputado de Vox, les guste o no, un poco de decoro, porque esto parecía una corrala; y a otros a lo mejor no les ha gustado la intervención del señor Alastuey, y esto es así, esto es un partido de tenis. [Rumores]. En este caso, estoy hablando de la situación clara que yo he visto, del panorama. [Aplausos].
El grupo parlamentario proponente, señor Alastuey, tiene un tiempo máximo de un minuto para fijar su posición con relación a la enmienda presentada.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
A la enmienda y a los argumentos que se han dado para no apoyar desde el grupo enmendante esta proposición no de ley tengo que contestar dos cosas:
Es cierto que hay partidas que han aumentado en este presupuesto respecto al presupuesto anterior, pero no estamos hablando de ejecución de gasto, sino que estamos hablando de un presupuesto.
También es cierto que justamente el programa, que es el de fomento de la cultura, que es el que serviría para fomentar la cultura y apoyar la creación cultural, es justo el que baja dentro de esas partidas de cultura, y también es cierto que realmente la ejecución de gasto, esta vez sí ejecución de gasto, en las dos últimas legislaturas ha aumentado un 72%.
Por tanto, nosotros, que hemos estado intentando —y se lo reconozco también a la señora Marín— un consenso, una transacción para poder apoyar entre todos esta proposición no de ley, pues ese era un punto que podíamos transaccionar.
Respecto a lo que ha contestado la señora Marín de los vicepresidentes, me da pie para decirle una cosa. Señora Marín, es cierto, el señor presidente de la Junta de Castilla y León aplaudió después desautorizando a su vicepresidente. Estamos esperando que el señor Azcón haga algo respecto a lo que su vicepresidente dijo ayer en la puerta de estas Cortes. [Aplausos].
No podemos aceptar la enmienda y, por tanto, pedimos que se vote la proposición no de ley tal como la hemos presentado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Votamos la proposición no de ley en los mismos términos en que ha sido presentada. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y dos presentes, sesenta y cuatro emitidos, más dos telemáticos; votos a favor, treinta y uno; votos en contra, treinta y tres. Por lo tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto. ¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Sí, muy brevemente.
Simplemente quiero recordar que el observatorio de la cultura de la fundación contemporánea designó a Periferias como la mejor propuesta cultural de Aragón del año pasado.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Señor Civiac.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Tan solo quiero aclarar unas palabras del señor Alastuey respecto al cine, que genera dinero. Bueno, lo que genera el cine es que recaudó ochenta y un millones en taquilla y se llevó ciento sesenta y siete millones en ayudas públicas. [Aplausos].
Mire, nosotros hemos votado que no porque eso que ustedes llaman cultura no es más que un sector subsidiario con el que quieren basar su acción política. Ustedes quieren tener una hegemonía cultural subvencionada por todos, y eso no se lo vamos a permitir. [Aplausos]. Porque frente a ese consenso progre, en toda Europa se están levantando masas populares, un bloque popular, en expresión de Jérôme Sainte-Marie; bloque formado por eso que Abascal suele decir la España que madruga, la España viva, que está harta de ustedes, está harta de esas teorías. [Aplausos].
Ese bloque que se está levantando, que lo hemos visto en Portugal. Entonces, lo que ustedes temen es que esa hegemonía cultural comience a agrietarse.
¿Y si hombres y mujeres libres toman conciencia de estar siendo explotados por un sistema globalista? ¿Y si una clase explotada y marginada por la élite globalista toma conciencia de sí misma? ¿Qué pasaría entonces? A eso temen sus señorías. [Aplausos].
Miren, señorías del Partido Socialista, millones de europeos y millones de españoles no les pedimos perdón, no les tenemos miedo, les combatiremos siempre. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Pues, fíjese, he tirado la botella, me ha asustado usted. Tanto combatir.
Mire, yo ya sé que lleva usted una cierta empanada mental con todas esas teorías modernas, pero ¿de verdad cree usted que nosotros somos la servidumbre de las élites mundiales? [Aplausos]. ¿Venimos nosotros aquí a bajarles impuestos a los ricos, señor Civiac?
Mire, vaya usted al cine —se lo ha dicho el señor Villagrasa—, le recomiendo una película: Novecento. Ahí verá el nacimiento del fascismo italiano como lacayo de las clases pudientes italianas. [Aplausos]. Eso fue el fascismo, señor Civiac. A ver si se aclara usted. Son ustedes los sirvientes de las clases dirigentes, son ustedes los sirvientes del capital, y lo único que intentan es venir aquí a decirnos que nosotros pertenecemos a no sé qué confabulación mundial, porque eso también lo saben hacer ustedes, siguiendo al señor Bannon, son ustedes muy amigos de la conspiranoia. [Aplausos]. Siempre hay alguien por ahí que domina el mundo y que maneja, por ejemplo, a este grupo parlamentario de marionetas socialistas, que están al servicio del club de dados. Bien.
Nosotros hemos traído una proposición no de ley simplemente de apoyo a la cultura que, señor Civiac, no es una cultura subvencionada, que genera muchísima riqueza. Se lo he dicho, le he dado las cifras. El problema es que usted no se mira las cifras.
Y es una cultura que sencillamente enriquece a la sociedad española, y que estoy seguro de que la mayoría de los españoles están absolutamente de acuerdo porque van al cine, leen libros, van a las exposiciones artísticas, se empapan de cultura, y lo que quieren es más acceso a la cultura; no una cultura homogeneizada como la que ustedes pretenden [aplausos], que lo que quieren es volver a la cultura reaccionaria que de verdad añoran.
De verdad, háganselo mirar. Pero no se preocupen, la rebelión está en marcha, por supuesto, pero es la rebelión de los ciudadanos que quieren ser libres y no quieren que nadie los sujete. [Aplausos].
Señoras y señores del Partido Popular, lamento que no hayamos podido llegar a un acuerdo. Lo lamento sinceramente, porque hay compañías...
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora Marín.

La señora diputada MARÍN PÉREZ [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta.
Sí, lo decía mi compañera, y es verdad, hay compañías. Aquí no, pero, claro, tampoco nosotros somos Castilla, y ustedes en su proposición no de ley están hablando de Castilla. [Aplausos]. Con lo cual, podemos hablar de compañías, entiendo que en Castilla, y podemos hablar también de compañías, entiendo que en Madrid.
Señorías, de hablar de compañías, yo creo que no son los más indicados cuando están ustedes gobernando con Bildu, de verdad que no son ustedes los más indicados. [Aplausos].
Después de la explicación de voto tanto de Vox como del propio PSOE, yo entiendo que flaco favor le hemos hecho a la cultura.
Decía el señor Alastuey que esta era una PNL, una proposición no de ley, simplemente de apoyo a la cultura. No, señor Alastuey, no. Las tres primeras líneas sí que son de apoyo a la cultura. Yo he dicho de forma muy clara que el Partido Popular apoya a la cultura, y se lo vuelvo a decir. [Una diputada sin identificar se manifiesta desde su escaño en los siguientes términos: «Ahora»]. No, ahora no, siempre hemos apoyado a la cultura. Pero las siguientes líneas son de condena, unas declaraciones que hizo un vicepresidente de otra comunidad autónoma.
Mire, imagínese que yo en mi intervención hubiera dicho, por el contexto en el que se desarrollan los premios Goya, el 10 de febrero, que el señor Sánchez, en vez de estar en Barbate acompañando a la Guardia Civil, porque acababan de asesinar a dos guardias civiles, estaba en los premios Goya regalándose los oídos con pseudoperiodistas que le estaban diciendo lo guapo que era y lo bien que lo hacía. [Aplausos]. Le digo, señor Alastuey, que imagínese que yo hubiera dicho eso. Entonces, yo lo que hubiera hecho es coger esta proposición no de ley y tirarla por el suelo y pisotearla, pisotear la cultura, y no lo he hecho porque yo entiendo la importancia de esta proposición no de ley, la importancia de la cultura, y la respeto. Por respeto no lo he hecho.
Pero después de escuchar lo que he escuchado aquí, pues, ¿qué quiere que le diga? Es verdad que hemos intentado llegar a un acuerdo, no lo hemos conseguido, pero si no empiezan ustedes a respetar lo que piden, más les valía, en vez de presentar esta proposición no de ley, haber presentado una de apoyo a la Guardia Civil, que lo necesitaban bastante más que los premios Goya.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Marín.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664