Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Industria e Innovación
Intervinienen: Aliaga López, Arturo - Palacín Eltoro, Joaquin Antonio - Romero Rodríguez, Luis Ángel - Ruspira Morraja, Antonio - Velasco Rodríguez, Javier - Arciniega Arroyo, Teresa
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Comenzamos esta Comisión de Industria e Innovación [a las dieciséis horas y treinta minutos] dando la bienvenida al señor consejero, don Arturo Aliaga, y el primer punto del orden del día lo dejamos para el final de la comisión, como es costumbre en esta casa.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, comparecencia del consejero de Industria e Innovación, a propuesta del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, al objeto de informar detalladamente sobre las situación del parque tecnológico Walqa.
Por un tiempo máximo de diez minutos tiene la palabra el señor consejero de Industria e Innovación, don Arturo Aliaga. Cuando quiera puede comenzar.
Comparecencia del consejero de Industria e Innovación al objeto de informar detalladamente sobre la situación del parque tecnológico Walqa.
El señor consejero de Industria e Innovación (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señor presidente.
Señorías de la mesa, señoras y señores diputados, una vez más comparezco en esta comisión para informar sobre la situación del parque tecnológico Walqa, como saben, gestionado por una sociedad gestora donde tenemos cuatro socios: el Gobierno de Aragón, el propio Ayuntamiento de Huesca y las entidades financieras aragonesas Ibercaja y Bantierra.
Un parque tecnológico, el primer parque tecnológico que se creó en la Comunidad Autónoma de Aragón, donde de la mano de las actividades de innovación, investigación, tecnología, desarrollo, pretende ser, pues, un espacio dedicado a estas actividades, como digo, como siempre he clasificado, como un proyecto estratégico del Gobierno de Aragón.
Nació en unos momentos, como saben sus señorías, complejos, cuando el Nasdaq se derrumbó y empezó la crisis de las puntocom en el año 2002, y, sin embargo, el parque a lo largo de estos años, con los datos que voy a dar, pues se ha convertido en un referente, no solo aragonés sino un referente en algunas materias como tecnologías de la información y las comunicaciones, una parte de biotecnología y otra parte relacionada con el mundo de las energías, sobre todo renovables.
Con el origen, como digo, en ser un referente en el mundo de la sociedad de la información y en las TIC, amplió sus horizontes con la incorporación de algunas áreas, como digo, en lo que son biotecnologías o concretamente en las cuestiones relacionadas con las energías renovables.
El parque como tal, como saben, está cerquita, muy cerquita de la ciudad de Huesca, es un entorno tecnológico que abre, llegando a Huesca ven ya el hecho diferencial donde tiene ya una propia identidad, donde con el origen del Centro Europeo de Empresas de Innovación al lado derecho de la autovía, que fue el embrión de la incubadora de empresas, se constituyó el parque tecnológico, en un terreno de más de cincuenta hectáreas cedido por el Ayuntamiento de Huesca, que lo aplicó al parque como participación en el capital, y luego el Gobierno de Aragón, con capital y, como digo, las entidades financieras han configurado la sociedad que lo gestiona, configurando en ese entorno en la autovía tanto la plataforma logística industrial de Huesca, el vivero de empresas, el CEEI, como el propio parque tecnológico.
Lógicamente fue el primer parque de la Comunidad Autónoma de Aragón que se constituyó como parque científico y tecnológico, con unos requerimientos especiales que le hizo merecedor en el año 2003 de ser miembro de la Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España y de la International Association of Science and Technology Parks, que saben que es la asociación internacional, y al final forma parte de ese conglomerado de cuarenta instalaciones en España, de las cuales en Aragón tenemos tres parques tecnológicos ahora mismo, pero el origen de los parques tecnológicos en España fundamentalmente se dieron lugar en las regiones más industrializadas, como saben, el País Vasco, la propia Cataluña y algunos en Andalucía ligados a los polígonos de Málaga relacionados con las TIC.
Ayuntamiento de Huesca, que tiene el 28% del capital, 50% la Corporación de Empresas Públicas, 10,75% el gobierno, 10,75 Ibercaja, y los protagonistas del parque, a todos los efectos, son las empresas para nosotros, también los centros de investigación. La presencia de las dos universidades con actividades, tanto la universidad pública como la universidad privada y, como digo, con una diferenciación clara, algunas empresas locomotoras, estamos hablando de Telefónica I+D, Deloitte, Indra.
Otras empresas que tienen características, estas son empresas multinacionales, otras locales, otras con características regionales, otras nacionales, y luego la presencia de algunos centros tecnológicos importantes como son la Fundación del Hidrógeno o el propio Instituto Tecnológico de Aragón, la Fundación FADOT y el Observatorio de la Sociedad de Información, y, más recientemente incorporada, la Fundación Centro Astronómico Oscense.
Reitero la presencia en proyectos tanto propios de investigación y desarrollo como privados de la Universidad San Jorge y la Universidad de Zaragoza y, como digo, especializado en esos tres sectores que les he comentado, tecnologías de la información y las telecomunicaciones, energías renovables y biotecnología.
Es evidente que la situación geográfica a esos setenta kilómetros del valle del Ebro es una apuesta estratégica por llevar un polo de desarrollo innovador a Huesca, aunque no exento de ciertas dificultades, porque incluso algunos proyectos los hemos perdido, porque, como saben ustedes y sus señorías conocen muy bien, al final los proyectos eligen muchos de ellos el valle del Ebro y sobre todo el valle del Ebro más concretamente, el área del entorno de Zaragoza.
Ofrecemos a las empresas que quieren venir al parque calidad de vida en un entorno tecnológico de excelencia y con unas relaciones interempresas muy positivas. Tenemos catorce edificios construidos en el parque, algunos son de iniciativa pública, del Gobierno de Aragón, otros son privados. Hay construidas cuatro de las seis fases urbanizadas y, como digo, esa convivencia empresas, centros de investigación y universidades es lo que da esas características, ser un entorno de referencia.
Hay en el parque en la actualidad sesenta y seis empresas instaladas con ochocientos setenta puestos de trabajo y el 80% de las personas que trabajan en Walqa, el 80%, son graduados universitarios.
Bien. Algunas empresas especializadas que son referencia: OX-CTA, que saben que tiene unas actividades dedicadas a los temas medioambientales; Instrumentación y Componentes, una empresa que presta sus servicios no solo en Aragón sino en el resto de España, tiene centro de desarrollo de software; empresas como Movilitas, que desarrolla proyectos de pantallas tácticas para cuestiones relacionadas con almacenamiento en las pymes; Veintiocho; TAP Consultoría; Tafyesa, empresa que incluso tiene actuaciones en Chile en ingeniería de innovación en el campo de la automatización y la telegestión; Seycob, que es una pequeña empresa local que se dedica a control remoto; Webdreams, empresa oscense también; otra empresa de referencia, Podoactiva, que empezó sus actividades en Huesca y tiene una presencia nacional e internacional con una especialización, como saben, en los temas de tres dimensiones de plantillas personalizadas, patentando mundialmente su técnica; Frogtek; System One; Deloitte, que esta empresa tiene más de ochenta y cinco puestos de trabajo también en Walqa, siendo una multinacional de la consultoría a nivel internacional; Telefónica I+D, donde está realizando proyectos de multimedia y proyectos europeos de investigación y desarrollo; la presencia del Instituto Tecnológico de Aragón o la propia Fundación del Hidrógeno. Un proyecto piloto realizado por Cruz Roja Española donde se programa y desarrolla software de atención, sobre todo, a la dependencia, y dos centros, uno de ellos que son los centros de digitalización de los documentos de la Seguridad Social así como del Instituto de Empleo.
Como les decía, desde el momento en que se constituye la sociedad en el año 2002, la evolución del empleo en el parque pasó en un año a ciento noventa empleos; en el 2004, doscientos cincuenta; en el 2008, quinientos ochenta, y hoy estamos hablando de ochocientas setenta personas las que están trabajando en el parque.
Aparte de eso, en el parque se están realizando proyectos de I+D, por ejemplo, de transferencia de tecnología con la propia ACTE; proyectos Life de la Comisión Europea, cero emisiones y también se ha implicado el parque con un proyecto europeo, SMART, en Alemania, Grecia y Polonia, por su singularidad como elemento característico.
¿Por qué Walqa? La localización yo sigo diciendo que es estratégica porque a trescientos kilómetros de Huesca están conectados el 80% de los ordenadores de España. El entorno es motivador, es decir, en ese entorno, como digo, no es un polígono industrial, es un parque. El entorno de colaboración empresarial, todo lo que hacemos desde la dirección de la gestión y de la presidencia que ocupo desde esa sociedad va pensado en las empresas y en las personas.
Sostenibilidad. El propio parque genera con energías renovables el equivalente al 80% de su consumo energético, e incluso la propia imagen del parque proyecta energías renovables con las instalaciones que tenemos en cuatro tecnologías, solar, fotovoltaica y tres tecnologías diferentes de viento, de molinos eólicos. Y, sobre todo, la implicación con la comunidad universitaria a través de la referencia de las universidades.
Somos miembros desde el año 2003 de la Asociación Española de Parques Científicos. Como les he dicho, entendemos que es un lugar donde se genera talento, incluso se atrae talento; hay titulados que han venido de otras partes de España a desarrollar sus trabajos en las empresas de Walqa. Seguimos pensando que es un proyecto de futuro, uno de los pocos proyectos en Aragón donde la crisis no afecta con la virulencia que afecta a otros.
La media de edad de la gente que trabaja en Walqa es de treinta y dos años, y saben ustedes que hay unas condiciones de instalación que incluso la crisis ha puesto en dificultades, porque el precio, por ejemplo, de la oficina para instalarse en Zaragoza ha caído estrepitosamente con la crisis y nosotros ahí estamos manteniendo unos costes, lógicamente, para que el Gobierno ni gane ni pierda (no hacemos negocio con la instalación de las empresas del parque) y estamos hablando de precios de en torno a diez euros/metro cuadrado/mes, con la gestión de los consumos de calefacción, salas de reuniones, servicio de transferencia de tecnología que realiza el propio parque.
También sigue habiendo parcelas en venta. Lógicamente esta es una cuestión que está afectando seriamente con el tema de la crisis. Los costes saben que con la preinstalación eléctrica, la fibra óptica a pie de parcela, toda el agua, saneamiento, boca, etcétera, etcétera, tiene un coste de cinco euros/metro cuadrado. Y además hay una bonificación del 50% en los acuerdos que tenemos con el ayuntamiento para la licencia de obra.
Estamos hablando, pues, de que para nosotros este sigue siendo un proyecto estratégico, como digo, y se acaba de incorporar, con un éxito entendemos que razonable, lo que constituye el Espacio 0.42, que recogía las inquietudes de la sociedad civil oscense por la observación, en este caso de la astronomía, y se ha convertido contra todo pronóstico en un atractivo más donde las actividades del planetario, simulador, los observatorios, los propios telescopios y los talleres educativos han desbordado nuestras previsiones, habiendo pasado por ese espacio, el Centro Astronómico de Huesca, más de veinticinco mil personas.
Hemos tenido visitas importantes (lo saben ustedes, las han visto reflejadas en la prensa), desde Richard Stallman, que saben que es uno de los gurús en las cuestiones de las redes sociales, el propio embajador japonés en España, también por ver el fenómeno, le habían hablado... Independientemente de que dos ministros del Gobierno de España han estado visitando por diversas circunstancias el parque (el ministro Corbacho, en su tiempo, y la ministra Garmendia porque siempre a través del parque se han gestionado ayudas del Plan Nacional de I+D a los parques)…
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Señor consejero, le informo de que tendrá que ir terminando su intervención.
El señor consejero de Industria e Innovación (ALIAGA LÓPEZ): Sí. Termino.
Bien, celebramos el décimo aniversario y, aunque a veces no somos todo lo perfectos que pudiéramos ser y que puede haber alguna empresa o, en su caso, alguna entidad que encuentre o que crea que no es un espacio adecuado, nosotros entendemos y escuchamos a todas las empresas cuando nos plantean algún problema concreto, pero el proyecto sigue adelante y seguimos llevándolo, este consejero y sus directores generales en la cartera de promoción, porque entendemos que es uno de los espacios tecnológicos de referencia en esa especialización a la que he hecho referencia no debemos de bajar la guardia y seguir captando empresas para que el parque siga creciendo al ritmo al que lo ha hecho en los últimos años a pesar del impacto que ha tenido la crisis. Baste recordar que alguna de las empresas de referencia que teníamos en Zaragoza las hemos tenido en las manifestaciones aquí en las Cortes en el sector de las TIC, y están en serias dificultades. Y sin embargo en el parque tecnológico todavía no hemos tenido ninguna afección grave, en el sentido de perder, salvo en algún caso puntual, alguna empresa que ha decidido por circunstancias de su propio bussiness plan, en este caso, dejar las instalaciones del parque.
Muchas gracias.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señor consejero.
Concluida la exposición se puede suspender por un tiempo máximo de treinta minutos para que los grupos parlamentarios puedan preparar alegaciones a su intervención.
Entiendo que no es necesario; por con siguiente pasamos a la intervención de los diferentes grupos parlamentarios. En primer lugar tiene la palabra el representante del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista.
Señor Palacín, por un tiempo máximo de ocho minutos, cuando quiera puede comenzar.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Sí. Gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señor consejero. Darle la bienvenida a esta comisión a usted y a sus colaboradores.
Sabe de nuestro interés por los parques tecnológicos. Ya tuvimos una comparecencia nada más coger usted la consejería hablando de parques tecnológicos en general. Esta vez nos centramos en Huesca.
Creemos que el Parque Tecnológico Walqa —y no le estoy diciendo nada que no le hayamos dicho— es un parque tecnológico podríamos decir de bajo nivel, en el cual los trabajadores, las empresas, en muchas ocasiones están en precario, y sabe que hay quejas por parte de empresas y por parte de trabajadores.
Un parque en el que tenemos la sensación de que nos están vendiendo algo que no es. Ni es un foco de tecnología, ni de atracción de empresas, ni un centro de I+D+i, ni un lugar al final donde se producen esas sinergias tan importantes para las empresas que se encuentran ubicadas en Walqa.
Desde luego no nos creemos esa apuesta por la I+D+i que han hecho desde el Gobierno de Aragón que nos están vendiendo por los parques tecnológicos la I+D+i. Pensamos que no es así, y solo hay que ver los presupuestos, la tremenda bajada que se han llevado.
Desde luego la I+D+i y las nuevas tecnologías tendrían que ser un pilar de Walqa. Pensamos que no lo son. Pensamos que tendrían que ser motores también de este parque tecnológico para atraer esas nuevas inversiones, a las nuevas empresas, para generar nuevos puestos de trabajo en una ciudad como Huesca y en unas comarcas como las altoaragonesas.
Sabrá y se puede imaginar que uno de los motivos por los que pedimos esta comparecencia fueron sus declaraciones en las cuales hablaba de que, si alguna empresa no se encontraba a gusto, que se fuera. Pensamos que no son unas declaraciones adecuadas para un consejero.
Creemos que los problemas que existen, con las quejas que existen por parte de las empresas lo que hay que hacer es mostrar y dar soluciones a las demandas que tienen estas empresas, ya que, por desgracia, ya hay muchas que se están yendo por sí solas.
Walqa, como le decía, no es más que un espejismo de lo que fue o de lo que iba a ser. Se vendió que iba a ser un proyecto con otras características, y muchas de esas expectativas se han incumplido.
Como decía, no existe I+D+i en el parque relacionada con este tipo de empresas. Hay muchos proyectos que vienen y desaparecen. Esas grandes empresas al final no acaban de llegar. No existe un vivero de empresas tecnológico. No hay una apertura internacional. No existe una colaboración real con la universidad... Por no hablar, como decía, del tema del IBI, de la situación que desde nuestro punto de vista fue rocambolesca y que un consejero no puede invitar a las empresas a marcharse; hay que buscar soluciones para que el parque salga adelante, para que haya empleo, para que se genere empleo y que sea un empleo sobre todo de calidad.
Otro problema que ya hemos denunciado en otras ocasiones, que ya se lo dijimos en la pasada comparecencia, es la precariedad laboral que existe. Incluso hace escasas fechas hubo una marcha organizada por colectivos de Huesca quejándose de la precariedad laboral que se daba en Walqa.
Usted lo ha dicho: existe un alto número de titulados superiores con una media de edad de treinta años. Pero el siguiente paso es que están cobrando muy poco dinero, están ganando alrededor de ochocientos euros al mes en doce pagas anuales, y eso pensamos que para un titulado superior hace que muchos de ellos se estén planteando marcharse, se estén marchando, y fomenta una precariedad importante.
Como decía, los trabajadores en muchas ocasiones son precarios, cuando no son becarios, que en muchas ocasiones no tienen ni para ganarse la vida.
Existe mucho empleo de digitalización, que precisamente no es ese trabajo cualificado. Desde luego es una generación de empleo, y ya lo comentamos también en la pasada comparecencia, es una manera de generar empleo, pero pensamos que hay que pelear por otra cosa.
Sabe que en este momento, hace unas tres semanas o un mes, hay más de un centenar de trabajadores que se fueron al paro. ¿Qué va a pasar con el concurso que se tenía que sacar? ¿Qué me puede decir de todo esto? Existe preocupación, pues estamos hablando de más de un centenar de puestos de trabajo o rondando el centenar, y la verdad es que es muchísima gente.
Además de todo esto, desapareciendo toda esta gente es que ya no va a existir, como decía, ese trabajo precario, sino que al final, sabiendo que además hay empresas que están buscando alternativas para salir de Walqa, para irse a otras localidades porque, como decía anteriormente, lo que se les vendió al final no está siendo lo que tenía que ser, pues creemos que es grave.
Ahí es donde creemos que usted tendría que entrar de una manera más profunda, pelear por conseguir un empleo más estable —la estabilidad es importante—, menos precario, más acorde a lo que se pide a esos titulados superiores que, como decía, si no, se van a marchar del alto Aragón. Muchos se están marchando, están buscando otras alternativas y podemos perder un capital importante.
Desde luego, el proyecto de Walqa es un proyecto importante que nosotros apoyamos, es muy interesante para una ciudad como Huesca. Pero pensamos que, si sigue como hasta ahora, no va por el buen camino, con empresas que están descontentas, con trabajadores que están descontentos... Y lo peor es que vemos que hay un gobierno que no es capaz de dar las soluciones que se tendrían que dar y eso está haciendo que esas empresas estén buscando otras alternativas para irse de este parque tecnológico.
Por eso esta comparecencia, para pedirle que busque otras alternativas, que trabajen en otra línea. Que si sabe en qué situación se encuentra el concurso con estos cien trabajadores que perdieron su trabajo, que ellos creen que a finales de año, si gana el concurso la misma empresa, pueden volver a continuar.
¿Qué relación tiene usted con las empresas? Porque, desde luego, con unas declaraciones como las que hizo se puede ver que con todas no hay una buena relación.
Nos gustaría que nos aclarase todo eso y, sobre todo, que trabaje para que se resuelva una situación complicada en Walqa, que Walqa sea realmente ese motor económico que puede ser del alto Aragón y, desde luego, en todo eso va a tener todo nuestro apoyo.
Muchas gracias.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señor Palacín.
Tiene ahora la palabra por un tiempo máximo de cinco minutos el representante de Izquierda Unida. Señor Romero, cuando quiera puede comenzar.
El señor diputado ROMERO RODRÍGUEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Agradecer la comparecencia, la solicitud que hizo Chunta Aragonesista y agradecer al consejero las explicaciones que ha dado con respecto a la comparecencia que hoy tiene lugar al objeto de informar detalladamente sobre la situación del Parque Tecnológico de Walqa.
Nos ha hecho usted una exposición idílica de lo que debería ser el Parque Walqa, pero usted sabe que muchas de las cuestiones que ha comentado no están en la misma tesitura que hace unos años y que, a pesar de que pueda hoy confirmar que la virulencia de la crisis no está afectando tan gravemente a este parque, todos somos conscientes de que hay empresas que se han caído y que la situación está siendo complicada.
Nos ha hablado de ser un gran parque tecnológico y científico, nos ha hablado de que es un proyecto estratégico, nos ha hablado de que es un referente hoy este parque, y especialmente en el tema de las tecnologías de la información, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; nos ha hablado de otros sectores en los que se está profesionalizando este parque, y hay empresas que están trabajando en ello; nos ha hablado del espacio que ocupa, de que hoy podemos decir que tiene identidad Walqa, que además el Gobierno está haciendo un esfuerzo extraordinario por llevar instrumentos que sirvan también de lanzadera y de propiciar sinergias en el entorno de la tecnología; nos ha hablado de la participación de las universidades; nos ha hablado ya de empresas que están asentadas y que cuentan con un número de trabajadores importantes; nos ha hablado de la presencia del ITA, de la presencia del CEEI, de la presencia del Observatorio sobre la ciudad de la Información, de la Fundación del Hidrógeno, de la Sociedad Astronómica con la inauguración hace ya meses del Planetario; nos ha hablado de un polo de desarrollo innovador... Pero usted no nos ha hablado de lo que aquí venimos debatiendo en muchísimas ocasiones, y es que para que un parque se consolide y para que un gobierno crea en un parque, debe hacer una apuesta en profundidad, y especialmente tiene que hacer una apuesta en investigación, en desarrollo y en innovación. Y usted sabe que su Gobierno está a la cola de las comunidades autónomas en inversión en I+D+i, con lo cual la parte importante que son las herramientas económicas para impulsar los parques en el entorno de la I+D+i es una pata que cojea sustancialmente.
Nos ha hablado de que hay ochocientos setenta puestos de trabajo, lo ha apuntado el portavoz de Chunta Aragonesista. No le vamos a preguntar cuál es el salario medio... Sí que nos ha dicho usted cuál es la edad media de los trabajadores, pero no la del salario medio. Y, claro, este es un tema que puede entenderse desde la demagogia en el momento en el que estamos, porque todo el mundo es consciente de que ahora lo importante es tener un empleo, pero no menos importante es que ese empleo sea digno y que para lo que uno trabaja, evidentemente, cobre de forma digna por el trabajo realizado. Y en ese sentido usted sabe que este parque deja mucho que desear en ese apartado.
Y al final no ha querido hacer prácticamente balance de ello, pero sí que han surgido críticas y, a partir de ahí, yo creo que usted hizo unas declaraciones que no son habituales en usted y yo personalmente no había visto; unas declaraciones en boca suya sobre el Parque Tecnológico Walqa que hizo recientemente.
Al principio pensamos y pensé que, bueno, pudo ser un mal día, todos los tenemos, seguramente el Gobierno tiene más malos días que la oposición por su responsabilidad de gobernar. Pero, fruto de la impotencia de la crisis, de ver cómo se caen todos los días empresas, de ver cómo sufre la industria, de ver cómo los parques tecnológicos están también sufriendo problemas, a partir de ahí un mal día lo tiene cualquiera.
Pero creo que no fue fruto de un mal día; creo que fue más fruto del paternalismo que a veces se quiere dar a ciertos proyectos, y que todos somos conscientes de que el PAR se lo ha dado al Parque Tecnológico de Walqa y, en ese sentido, creo que en un momento determinado tuvo unas palabras que no son correctas por parte de un miembro del ejecutivo aragonés. Y, en ese sentido, creemos que no deben de repetirse esas afirmaciones y, en todo caso, seguir trabajando en la línea de hacer todo lo posible para que ese parque pueda funcionar.
Para terminar, decirle que creemos necesario que el Gobierno haga una reflexión. Somos conscientes del marco estático en el que se mueve con respecto a los problemas de la economía, con respecto a los problemas del déficit, etcétera, pero lo que sí que es cierto es que hay que intentar evolucionar; si no, este parque no va a tener la proyección que se había diseñado por parte del Gobierno y por parte de muchas instituciones que aspiraban a que este parque fuera un parque mayormente reconocido. Eso no quiere decir que no sea reconocido y así lo hemos dicho.
Por lo tanto, le animamos a que haga esa reflexión, pero, sobre todo, que incluya en esa reflexión que son necesarios recursos económicos y que especialmente es necesario invertir más en I+D+i. Si no, al final venderemos muchas cosas sueltas, que todas unidas parece que dan más de sí, pero que en el fondo no dejan de ser cosas sueltas que se hacen en Huesca, que se hacen en Teruel, que se hacen en Cuenca, que se hacen en Guadalajara, que se hacen en La Rioja, que se hacen en Navarra, que se hacen en Tarragona... Es decir, algo que suele ser habitual en las administraciones, que es impulsar la tecnología, la ciencia, la investigación y el desarrollo.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Señor Romero, tendrá que ir terminando.
El señor diputado ROMERO RODRÍGUEZ: Con ello termino.
Le reiteramos que deben de hacer esa reflexión.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señor Romero.
Tiene la palabra ahora el representante del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés. Cuando quiera puede comenzar.
El señor diputado RUSPIRA MORRAJA: Muchas gracias, señor presidente.
Buenas tardes, señor consejero. Lo primero darle la bienvenida a usted y a las personas que le acompañan de su departamento.
La verdad es que usted lo sabe perfectamente, me sería muy fácil aprovechar estos cinco minutos de intervención. Sabe usted que entramos en el año 2002 en el Instituto Aragonés de Fomento casi al alimón, si se me permite el término, y fuimos de los que firmamos la constitución de la sociedad gestora del parque tecnológico Walqa.
Sabe que ahora soy concejal del Ayuntamiento de Huesca y la verdad es que al que habla, y ahora esto, por supuesto, lo digo desde un punto de vista exclusivamente personal, le duele, le duele según qué tipo de declaraciones en contra del parque tecnológico Walqa.
Usted en sus últimas palabras ha dicho que estamos hablando de un proyecto estratégico, prioritario para la ciudad de Huesca. Ha generado empleo, ha generado expectativas, ha generado un polo de atracción de empresas, de desarrollo socioeconómico para la ciudad de Huesca de primer nivel, y, por eso, a los que vivimos en Huesca, a los que somos oscenses y además hemos podido participar directamente de este proyecto desde sus orígenes, la verdad es que nos duele muchísimo.
Evidentemente, la incompatibilidad con las Cortes hace que desde el principio de esta legislatura no siga participando en este proyecto, que es, de verdad, y lo quiero definir con una palabra, ilusionante hoy. Y del 2012 al 2013 ha llovido bastante.
Todos sabemos que la crisis entró en el 2008, y es más o menos la mitad de la vida que tiene el parque tecnológico Walqa y, a pesar de una crisis, la más importante de los últimos cien años en nuestro país, en España y en Aragón, el parque tecnológico Walqa sigue creciendo, sigue trabajando y sigue generando, como le digo, ilusión.
Mire, yo me acuerdo del trabajo que desempeñó Carlos Álvarez, o que desempeñó José Luis Latorre, o el que está desempeñando Miguel Ángel López. Y yo he convivido con el Ayuntamiento de Huesca, con Ibercaja y con Multicaja, hoy Bantierra, trabajando y tomando decisiones difíciles y cada día tomando decisiones para que llegaran empresas, para que se creara empleo, para que se construyeran edificios.
Me acuerdo de la ilusión y de la alegría de todos cuando se llenó el primer edificio propiedad del Instituto Aragonés de Fomento gestionado por la sociedad gestora del parque tecnológico Walqa y dijimos: cien por cien de ocupación en el primer edificio, y en el segundo, y en el tercero… Y me acuerdo de cuando Meflur desapareció, señor consejero, y se tomó una decisión importante para asumirlo el Instituto Aragonés de Fomento y darlo a disposición de la sociedad gestora del parque tecnológico Walqa para seguir sumando.
Y hoy, en el 2013, nos tenemos que escuchar según qué cosas o tenemos que ver según qué tipo de manifestaciones o de paseos, totalmente respetables, pero, desde luego, desde este que habla y del Partido Aragonés, no compartibles, y creo que estoy diciéndolo con toda claridad.
Por lo tanto, cuando se define al parque tecnológico como de bajo nivel no lo comparto. Cuando me dicen que no es un foco de atracción no lo comparto. Cuando se me dice que las declaraciones del consejero son paternalistas, y lo pongo entre comillas y con interrogantes, no lo comparto. O cuando se me dice que no hay proyecto en internacional o que no hay relación con la universidad no lo comparto. O cuando se me dice que hay empresas que no están de acuerdo con el impuesto sobre bienes inmuebles, lo siento mucho, no lo comparto: hace años que lo están pagando religiosamente porque eso es una cuestión absolutamente de gestión municipal, como todas sus señorías bien saben. O cuando se me dice que es un proyecto importante que seguimos apoyando, pues hombre, con según qué discursos…, para apoyos así mejor quedarnos en casa, señor consejero, se lo digo abiertamente.
Mire, para terminar, señor consejero, que si no el presidente se me pondrá nervioso y me sacará tarjeta amarilla, la semana que viene, en el Ayuntamiento de Huesca, y esto me lo van a permitir, esta pequeña falta de respeto quizás por la Comisión de Industria, la semana que viene se va a debatir en el Ayuntamiento de Huesca una propuesta de resolución, que es como llamamos a las mociones municipales en Huesca, presentada por el Partido Aragonés. Casualmente, o causalmente, la estructura municipal en el Ayuntamiento de Huesca es exactamente la misma que aquí en las Cortes de Aragón, están los cinco grupos, Partido Socialista, Partido Popular, Izquierda Unida, Chunta Aragonesista y, por supuesto, el Partido Aragonés.
Y muy rápidamente les voy a leer, porque todos los partidos se tendrán que posicionar y este es el mensaje del Partido Aragonés respecto a cuál es nuestra opinión sobre el parque tecnológico Walqa, dos puntos, y abro comillas: «El parque tecnológico Walqa inició su andadura hace poco más de diez años bajo el criterio de crear un referente para Aragón y para España, junto con otros parques de su sector, en materias como las tecnologías de la información, el comercio electrónico, las energías renovables o la biotecnología, entre otras, y en actividades vinculadas asimismo a la investigación, desarrollo e innovación, con el objetivo de promover implantaciones empresariales y creación de empleo en Huesca. Durante este tiempo, a partir de las primeras edificaciones, Walqa ha ido creciendo hasta alcanzar los catorce edificios, más de sesenta empresas y entidades locales, aragonesas, españolas y multinacionales instaladas, ampliando las áreas de acción, y con una cifra conjunta de empleados, desde los sesenta y uno del año 2002, en torno a los ochocientos cincuenta, ochocientos setenta trabajadores, en su mayoría cualificados y procedentes de Huesca y del entorno. Su crecimiento ha sido constante y presenta un potencial indudable tanto en espacio físico, ubicación e infraestructura, para la acogida de nuevas empresas, como en la proyección de muchas de ellas y del parque por la vigencia de los sectores en los que se interviene y su capacidad de renovación y formación. Un dato incuestionable es el mantenimiento e incremento del empleo en la actualidad a pesar de los cinco años de grave crisis económica. El centro demostrador de DNI-e es el último ejemplo de muchos otros durante estos diez años y recientemente. Este parque tecnológico Walqa constituye, en consecuencia, una iniciativa y una realidad singular en Huesca. La acción pública que mayor volumen de puestos de trabajo ha procurado y que plantea posibilidades ciertas para continuar haciéndolo decididamente en un futuro cercano, superados los inconvenientes actuales de la recesión mundial. El trabajo de gran parte de las empresas implantadas y sus empleados, junto con proyectos paralelos como el Centro Astronómico Aragonés, surgidos desde el tejido asociativo y realizado gracias al Gobierno de Aragón; el Zero High Tech Park del programa Life o el SMART y el Eminnova, la Fundación del Hidrógeno o los centros universitarios contribuyen también a esta consideración y perspectivas valoradas especialmente fuera de Huesca e incluso de Aragón y de España. Por estos motivos se presenta la siguiente propuesta de resolución: el Ayuntamiento de Huesca expresa su reconocimiento de la importancia empresarial, laboral y social para esta ciudad y para Aragón en el presente y potencialmente del parque tecnológico Walqa. Y segundo, en consecuencia, el Ayuntamiento de Huesca insta al Gobierno de Aragón a seguir trabajando para mejorar e impulsar Walqa como parque tecnológico de Aragón en colaboración con este ayuntamiento y con cuantos agentes públicos y privados sea preciso».
Esta posición deberá ser votada, especialmente por el señor Gállego y el señor Esteban, de Chunta Aragonesista.
Nada más, y muchas gracias.
El señor diputado PERIS MILLÁN: Muchas gracias, señor Ruspira.
Tiene la palabra el representante del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Velasco, cuando quiera, puede comenzar.
El señor diputado VELASCO RODRÍGUEZ: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, gracias por su información.
La verdad es que yo tenía tantas ganas de escucharle a usted como también escuchar al grupo proponente, para ver un poquito cuál era la situación.
Walqa lleva diez años funcionando, tenemos información suficiente y había que ver un poco cuáles eran los parámetros que planteaba esta petición de comparecencia.
Yo creo que no hay que quedarse ni en el lado totalmente positivo ni negativo, es decir, como todos los proyectos, tiene su parte buena y tiene su parte a mejorar.
Hay que dejar claro que esto es una apuesta de gobierno, una apuesta clara de descentralización, una apuesta que se hace a la provincia de Huesca y en especial a la ciudad de Huesca y yo creo que es una apuesta acertada.
Este parque tecnológico hubiera estado divinamente en el entorno de la plataforma logística de Plaza, hubiera estado fantástico, un punto que reunía todas las condiciones para que se hiciera ahí. Pero a la vez que estaban haciendo uno, se entendió claramente que, si hablábamos de ocupar el territorio, si hablábamos de estar trabajando en todo el territorio, eso se demuestra haciendo apuestas, y esa fue la apuesta que se hace por la provincia de Huesca y por la ciudad de Huesca.
Yo creo que la idea es brillante y el esfuerzo que ha hecho el gobierno de arranque y en momentos puntuales ha sido importante, es decir, siempre el gobierno cuando ha habido alguna dificultad, a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha inyectado los recursos necesarios para que fueran funcionando y, realmente, bueno, pues ha posibilitado la entrada de empresas importantes con un número de puestos de trabajo yo creo que nada despreciables.
A partir de ahí, pues, hombre, es objetivo que el nivel retributivo, lo que están apretando las empresas es mucho y que, por lo tanto, hay que seguir trabajando para que se mejoren las condiciones de los trabajadores porque eso será la garantía, será una de las garantías de que realmente el nivel siga creciendo. Si solamente se va a surtir el parque tecnológico de gente recién salida de la universidad como primera posibilidad de trabajo, pues realmente también su nivel de desarrollo va a ser pequeño.
Por lo tanto hay que intentar que eso se consolide, se consolide al alza, por el bien de las empresas y por el bien del propio desarrollo de Walqa.
Pero, dicho eso, si está podemos desarrollarlo y si la actividad económica mejora y entendemos que por donde tiene que mejorar precisamente es por los temas de los elementos que se están trabajando en Walqa, pues deberán verse esos resultados y deberá poder hacerse.
¿A nosotros qué nos preocupa fundamentalmente? Nosotros creemos que la apuesta por la investigación sinceramente este gobierno en este momento no lo está haciendo. Creemos que debería estar haciendo una apuesta más fuerte en momentos de dificultad. Hablo del gobierno. Ya sé que usted es el responsable del Departamento de Industria e Innovación, pero, cuando uno ve el Plan Impulso, pues a mí me hubiera gustado ver una partida importante para investigación. ¿Por qué? Porque esto es lo que va a consolidar.
Todo es importantísimo; las carreteras son muy importantes —y aquí tengo al portavoz de obras públicas de mi grupo que dirá que es poco—, pero al final hay que priorizar, y yo sinceramente creo que este Gobierno no está priorizando suficientemente en inyectar dinero a la investigación, inyectar dinero a empresas, a esa I+D+i, que parte de ella tendría que realizarse en Walqa y que tendría que servir para potenciarlo.
Por lo tanto, nuestra posición como grupo es muy clara; creemos que hay que seguir apostando por encima de todo por Walqa en temas específicos. En algunas cosas no estamos tan de acuerdo, pero bueno.
En conjunto, todas aquellas empresas que trabajen, tanto en las técnicas de información y comunicación como biotecnológicas o energías renovables creemos que son los apartados certeros. No desviarse mucho de ahí, no desviarse mucho de esas cuestiones, y yo creo que lo que sí puede hacer el Gobierno son acuerdos, a través de las universidades, con las empresas, universidades y empresas, para potenciar de una manera clara la investigación. Y eso se tiene que ver reflejado en los presupuestos. Si no, nos quedaremos con la buena voluntad, con el buen deseo, pero hay cosas que el Gobierno sí que puede hacer, y esta realmente lo puede hacer y yo espero que podamos ver en los próximos presupuestos y en los próximos planes de trabajo del Gobierno donde alguna vez oigamos que la apuesta de este Gobierno lo hace por la I+D+i y lo vemos reflejado en dineros económicos.
Muchas gracias.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señor Velasco.
Para terminar, tiene la palabra el representante del Grupo Parlamentario del Partido Popular. Señora Arciniega, cuando quiera, puede comenzar.
La señora diputada ARCINIEGA ARROYO: Gracias, señor presidente.
Bien venido, señor consejero, una vez más, a esta comisión, y también a las personas que le acompañan.
Yo voy a empezar diciendo que, es obvio, yo no soy de Huesca, no soy de Teruel y muchas veces digo la envidia sana que despierta en mí como zaragozana el no tener los proyectos estratégicos que tienen en Huesca o que tienen en Teruel. Y Walqa precisamente es uno de ellos.
Es una apuesta que se hizo con el Gobierno anterior y, si ustedes recuerdan la primera comparecencia del consejero de Innovación, lo que se reflejó y lo que se resaltó es continuar con todos aquellos proyectos que se habían potenciado en el Gobierno anterior, que habían dado sus frutos positivos y que tenían la importancia y la relevancia que les caracterizaba para el Gobierno y para la comunidad autónoma.
¿Y por qué este es uno de esos proyectos? Porque realmente en once años se ha llegado a tener un número de empresas relativamente alto, de empresas de alta tecnología y de empresas en las que la mayoría de sus trabajadores son titulados.
¿Que ahora no tienen los salarios o no tienen los sueldos que sería deseable? Los tendrán dentro de unos años cuando se pase esta situación y cuando también, poco a poco, se vayan consolidando en sus puestos de trabajo.
Y otra vez más también he de decir que, de los cinco partidos o de los cinco representantes, yo me alineo más con el representante del Partido Aragonés y con el representante del Partido Socialista, que, desde luego, con los grupos minoritarios de la oposición que, como siempre, una vez más, lo único que ponen de manifiesto es todo lo negativo que hay de un proyecto que no debería buscarse de manera pública, porque muchas veces se hace más bien un perjuicio que un beneficio poniendo de relieve todos los aspectos negativos que, por otro lado, tampoco son como ellos los describen. Porque, cuando dicen que hay trabajadores en precario, que las empresas se están yendo, no es cierto: las empresas están manteniendo como pueden su ubicación en Walqa y están además en un lugar donde al Ayuntamiento de Huesca le ha venido muy bien y donde se ha apostado desde el ayuntamiento, desde este y desde el anterior.
Y ¿por qué se apuesta? Pues porque se ven líneas de futuro.
Yo recuerdo..., efectivamente, yo estaba en la universidad cuando Walqa empezó a andar y recuerdo que empezó la Fundación del Hidrógeno. Y lo que entonces parecía una quimera hoy es una realidad. Y la Fundación del Hidrógeno, con todos los proyectos y con la relevancia que tiene en el campo de las energías, es hoy una referencia en España.
Como este proyecto han sido muchos. Yo fui a ver las primeras instalaciones de Walqa y, desde luego, de las instalaciones que empezaron en 2002-2003 a las que hay ahora, ha llovido mucho y, desde luego, ha crecido. Y para nada en absoluto se puede decir que es un proyecto que es negativo, que no da los resultados que tiene, que no es una apuesta por la I+D+i, porque desde luego no es cierto, no es cierto para nada en absoluto.
Y también es verdad que hay cosas que mejorar. Y también en este sentido yo coincido con los otros portavoces en que el Gobierno de Aragón hace todo lo posible, dadas las circunstancias, para que se mejoren las instalaciones y las circunstancias que tienen que rodear a las empresas. ¿Y por qué lo hace? Porque desde luego también es algo que nos interesa como ciudadanos y nos interesa como partido que sustenta al Gobierno de Aragón.
Porque tener un parque tecnológico, que si no fuera por este parque tecnológico, Aragón no tendría ninguno, porque hay otro que es específico, que es el Parque Tecnológico de Reciclado, pero no tendría ninguno. Y tener un parque tecnológico implica poder acceder a una serie de proyectos, a una serie de ventajas y a una serie de convocatorias de I+D+i que, si no, la comunidad no se lo podría permitir. Y significa tener una proyección internacional que, si no, la comunidad no se lo podría permitir. Y significa poder colaborar y poder ir de la mano con proyectos de la universidad, con muchos departamentos de la universidad que están allí ubicados y con empresas para que tanto empresas, universidad y Gobierno se presenten a convocatorias de la Unión Europea y a convocatorias de fuera de la Unión Europea que son relevantes y que, además, repercuten en unos ingresos y en unos intereses también económicos.
Y esto es lo que, desde luego, una vez más, los grupos, tanto de Izquierda Unida como de CHA, no quieren ver con el pesimismo que les caracteriza y con este afán por demonizar absolutamente todo lo que puede ser de futuro. Pero allá ellos.
Yo pienso que poner de manifiesto siempre lo negativo no conduce a nada positivo. Y no querer darse cuenta de las cosas positivas no es nada más que una cortedad de miras excesiva, que es la que caracteriza a los grupos de Izquierda Unida y de CHA.
Con esto acabo mi intervención, y lo único que le quiero decir, señor consejero, es ánimo y siga trabajando en la línea que está trabajando porque los frutos y los resultados son más positivos que negativos, a pesar de las circunstancias de crisis en las que todavía estamos.
Muchas gracias.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señora Arciniega.
Para terminar la comparecencia tiene la palabra por un tiempo máximo de diez minutos el señor consejero, don Arturo Aliaga. Cuando quiera, puede comenzar.
El señor consejero de Industria e Innovación (ALIAGA LÓPEZ): Gracias, señor presidente.
Bien, es evidente, señora Arciniega, que hay otros proyectos más fáciles que Walqa, ¿eh? Hay más fáciles. Este es un proyecto muy difícil, y lo dije en público y lo digo ahora: el último expediente que estuve trabajando durante más de ocho meses, al final no fue a Huesca y se ha instalado en la Expo, señor Velasco, se ha instalado en la Expo. Usted lo ha dicho. Y grandes proyectos que han nacido, que están hoy en Plaza, han nacido de los viveros de empresas porque nos ha sido imposible llevarlos a Huesca.
Y cuando a mí me dice un directivo de una empresa que, si viene de Madrid y Barcelona, se baja en la estación del AVE y con un taxi en cinco minutos, ese coche de una hora, esa es una distancia para este mundo de las tecnologías importante. Y lo digo... Como dice el señor Ruspira, yo también sufro.
Otra cuestión importante, y esto también para la señora Arciniega y el señor Velasco. El anterior Gobierno de España mimó al parque tecnológico, y el actual Gobierno de España está mimando al parque tecnológico, lo está mimando. Y lo voy a decir: no sé cuántos ministros han estado en Huesca en los últimos quince años, en Zaragoza sí porque estaba la Expo. Pero curiosamente dos ministros del anterior Gobierno de España estuvieron en Walqa. Dos. Y en este Gobierno de España algún ministro vendrá, porque ya estamos... Algún ministro vendrá.
El anterior Gobierno de España ya he dicho que apoyó el proyecto del centro de I+D, algún proyecto más. Y el actual Gobierno de España ha decidido, bajo petición nuestra, hacer dos centros demostradores nacionales: el Centro de Nuevas Tecnologías y el Centro Demostrador del DNI electrónico para toda España. Y están, qué casualidad, en Huesca.
Telefónica tiene cuatro centros de I+D en España. Uno está en Barcelona, otro está en Bilbao, otro está en Valladolid, en el Boecillo, y otro en Walqa.
Deloitte tiene el centro de I+D para el desarrollo, que se gestiona desde ahí el software de toda la red de gasoductos de España en Walqa. Además lo visitamos hace unos días con la presidenta.
Segundo, señor Ruspira, vamos a seguir trabajando porque, al final, lo que dice usted ahí se quedará lo que hagamos.
Ha dicho un dato que le voy a matizar yo: la incorporación de empresas desde la crisis a Walqa, de trabajadores había, por decir una cifra, quinientos ochenta en 2008 y hay ochocientos setenta en el doce. Vaya usted por los polígonos industriales, señor Ruspira, como voy yo, y verá usted las empresas que hay cerradas y las naves que hay en venta. Vaya y verá.
Entonces, mientras ha caído un 25% la producción industrial o la producción empresarial de Aragón, curiosamente en Walqa seguimos teniendo empresas (alguna se ha marchado). Me he traído hasta el correo que nos puso Barrabés, porque Barrabés tenía un problema: estaba en Walqa pero el almacén lo tiene en el polígono de Huesca porque es un almacén de venta por Internet y a lo mejor tenía que medir la longitud de una esterilla y no tenía... Entonces ha decidido... Y tengo aquí el correo guardado por si algún señor quiere que se lo lea. Dice: «Hemos estado muy a gusto. Las circunstancias han cambiado. Tengo que derivar actuaciones en vez de a desarrollo software a temas de venta y tengo que estar donde tengo las plantillas, las zapatillas..., porque me piden un tamaño o una... y tengo que ver en el almacén si lo tengo o tengo que dar unos datos que me pide un técnico.»
Bien. Sueldos en Walqa. Y esto ya, señor Romero, usted sabe mejor que yo cómo funcionan estas cosas. El sueldo medio en Deloitte, en Walqa, son veinticinco mil euros; en Telefónica, treinta mil euros; en Podoactiva, veinte mil euros. Y solo hemos tenido un problema...
Yo debo de confesar que hago como ustedes. Ustedes entienden muy positivo manifestarse cuando se ataca una cosa pública, y a mí, que me manifiesto cuando se ataca una empresa pública, me ponen verde. Me ponen verde.
Yo vi unas declaraciones en la prensa que atentaban contra el proyecto, que es un proyecto de todos, no es mío, de todos. Y entonces llamé a las dos empresas que hablaban en la prensa. Y una empresa acudió, porque yo suelo reunirme, hago desayunos tecnológicos en la empresa, y me dijo cuál era su problema; y la otra empresa no acudió. Pero antes de hacer las declaraciones llamé a las empresas. Reconozco que pude estar desacertado. ¿Por qué no...? Hombre, a mí no me están atacando las empresas, están atacando un proyecto que yo tengo que llevar en la cartera.
Y, en cuanto a los sueldos bajos, solo hay una cuestión clara. Hay dos proyectos, que son proyectos demostradores. El uno, saben, es el de la Tesorería de la Seguridad Social, que precisamente ha acabado el contrato ahora y que ese proyecto fue un proyecto piloto de España que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, como a mí me habían filtrado que iban a hacer un proyecto piloto, fui a Madrid y lo traje a Huesca. Sacó la licitación pública, que fueron doce millones de euros, y nos lo quedamos en Walqa, y abrió un proceso de contratación y ningún trabajador fue llevado allí del cuello, ¿eh? Se anunció el proceso de selección, hicieron muchas más solicitudes de las que contrataron, a los ciento quince, y cuando se acabó el contrato se termina.
Y yo ya estoy en contacto con la Secretaría de Estado, como dice el señor Palacín, intentando que vuelva a Huesca otra vez ese proyecto porque, si no, los diez mil quinientos el que menos cobra y quince mil, porque es digitalizar los documentos; ahí no hacen falta analistas programadores, hace falta digitalizar documentos. Y yo creo que a esas personas, que además son las que les va en la edad, que están en el paro... Pues si había más instancias que solicitudes, lógicamente, como pasa ahora.
Es decir, que es un tema que salió el concurso, se lo quedaron dos empresas, como en los concursos públicos que usted bien conoce, y ahí lógicamente se ofrece un sueldo y el que solicita incorporarse se incorpora. Pero qué más quisiera este consejero que todos cobraran cien mil euros.
Pero yo le estoy dando datos medios de las empresas de Walqa. Luego si en Walqa hay ochocientos setenta y luego van a...
Mire, dice «Walqánamo». Pero ¿qué es esto de «Walqánamo»? ¿Qué es esto? ¿Hasta dónde hemos llegado? ¿Nos hemos vuelto locos? Si esos contratos se han firmado y la gente ha solicitado la instancia. Yo es que no entiendo... ¿Es mejor no tener una oportunidad? Y ahora me pide el señor Palacín que pida que se renueve el contrato; igual me mandan a la luna porque van a decir: oiga usted, que nos están llamando «Walqánamo» ustedes, no sé quién.
Entonces, vamos a ver, yo reconozco que ese día dije: «Si una empresa no está a gusto, que se vaya». Reconozco... Hombre, a mí lo que me dolió es que cuando voy por Walqa, que siempre que puedo estoy porque he atendido todos los proyectos que hay en Walqa los he atendido personalmente, todos, y que cite un día a una empresa... Pero ¿qué pasa? ¿Por qué no me cuentas antes a mí tu problema? Y me lo encuentro en la prensa... A mí me duele porque se estaba poniendo en riesgo el proyecto. Y si a mí me lo cuentan antes igual lo resuelvo.
Va a ser difícil que resuelva porque aquí tengo la lista del IBI y, precisamente, de las empresas que tienen propio edificio, esa empresa tiene un IBI que protesta de 0,90% el tipo aplicado. Y las otras empresas tienen el 097,20%, es decir, que...
Entonces, mire, por terminar, yo voy a seguir trabajando con la misma intensidad que he trabado por Walqa. Es decir, a pesar de los pesares, como he dicho, en estos tres o cuatro últimos años se han incorporado trescientos puestos de trabajo. Ahí están los datos.
Segundo, tenemos más puntos de referencia: dos centros demostradores con el Gobierno de España. Tenemos —el señor Ruspira se lo sabe de memoria esto—, estamos haciendo proyectos europeos, que vienen los europeos aquí o vamos allí de cuestiones relacionadas con las emisiones, con la conectividad de las redes, los temas...
¿Podoactiva estaría donde está estando en un polígono de Huesca? ¿Por qué ha elegido Podoactiva o OX-CTA, GTO, Deloitte...? ¿Por qué eligen? Porque yo creo que es un plus lo que le da el espacio.
Y, en todo caso, yo, señor Palacín, creo que usted no se cree las declaraciones que hizo en la rueda de prensa. No puedo entender cómo le hizo un tan virulento ataque a Walqa, no lo puedo entender. Porque es un proyecto público.
Yo sé que usted, como le pasa al señor Romero, o a mí, que somos vehementes en la defensa de lo público, y yo estoy defendiendo lo público. Y si una empresa me dice que no hay I+D y esa empresa ha solicitado ayudas a la I+D y se le han concedido... Esa empresa. Si una empresa me dice que el IBI es caro y es el IBI, en porcentaje, más barato que las otras empresas..., yo pienso que puede haber, igual, como usted, puede haber algún interés político, puede haber algún interés político de hacer daño al proyecto.
Pero piense que no le van a hacer daño al consejero de Industria, le van a hacer daño al proyecto. Y si pierde, yo no perderé, perderán esos empleos.
Porque ¿yo qué le digo a una empresa que ha estado esta mañana que me ha dicho qué pasa, porque yo estaba pensando ampliar? ¿Qué pasa en Walqa? ¿Que le va a llegar a la multinacional a Londres un papel de que eso se llama «Walqánamo»?
Entonces, cuidadico con lo que hacemos, no por nada, simplemente porque estamos apostando... Y si usted tuviera mi responsabilidad haría lo mismo. Igual que usted defiende como defiende algunas cosas públicas, yo también.
Este es un proyecto donde se ha puesto mucho cariño, hay mucha gente implicada e intentamos hacer... Y ahí está, fíjese que lo gestionan uno de mantenimiento, una chica que atiende y un director gerente. Elegidos no hay nadie, y se ha acusado de que es un proyecto político. Miren a ver qué afiliación tienen y cómo han entrado.
Es decir, un proyecto limpio totalmente.
Y, como les digo, yo lo siento, señor Palacín, que se equivoque con este proyecto a la hora de plantear un ataque tan virulento, porque creo que usted no es así y a veces los intereses políticos le pueden llevar por mal camino.
Gracias, señor presidente. Y buenas tardes.
El señor presidente (PERIS MILLÁN): Gracias, señor consejero.
Suspendemos la sesión durante cinco minutos para despedir al consejero.
[Pausa.]