Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 137/23-XI, sobre la Comisión Bilateral Aragón-Estado.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 011 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Navarro Viscasillas, María - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, - Corrales Palacio, Andoni - Soro Domingo, José Luis - Civiac Llop, Fermín - Alastuey Lizáldez, Daniel - Urquizu Sancho, Ignacio

Pasamos al último punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley 137/23, sobre la Comisión Bilateral Aragón-Estado, presentada por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, para cuya defensa y presentación tiene la palabra el señor Guitarte por tiempo de cinco minutos.
            Proposición no de ley núm. 137/23-XI, sobre la Comisión Bilateral Aragón-Estado.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Buenas tardes.
Permítame empezar, señor Urquizu, con una respuesta a su alusión, esa genérica que ha hecho antes. Yo le creía más riguroso en sus opiniones y que no se dejaba llevar ni por la mentira ni por la demagogia.
Mire, la presencia de Teruel Existe en las Cortes Generales, entre otras muchas cuestiones, ha posibilitado que Alcañiz tenga la UNED, ha posibilitado el avance de la A-68, ha posibilitado las ayudas al funcionamiento, y se lo puede preguntar a sus propios ministros... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Por favor, no establezcan debate.
Tiene el uso de la palabra el señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: ..., y si quiere, le dejaré ahora... [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Por favor. Por favor.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: ..., para que vea las declaraciones de sus propios ministros. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señores diputados... [Rumores].

El señor diputado GUITARTE GIMENO: ¿O acaso ha hecho más cosas...? [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señores diputados, está en el uso de la palabra el señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: ¿O acaso ha hecho más cosas su diputado por Teruel que nosotros? ¿O acaso hizo usted más cosas cuando estuvo de diputado? ¡Ni por asomo!, ¡ni por asomo! O sea que déjese ya de la demagogia y de las mentiras. Déjese de los chascarrillos de bar, ¿eh? [Rumores]. Sea más riguroso.
Vayamos al asunto. Vayamos al asunto. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Señores diputados, está en el uso de la palabra el señor Guitarte.
Les voy a llamar al orden por primera vez.
Señor Guitarte, continúe, por favor.

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Vale. Vayamos al asunto.
En estos primeros meses de legislatura, en estas Cortes hemos escuchado muchos debates de carácter nacional, en demasiadas ocasiones, con el único objetivo de crispar y no hablar de los verdaderos problemas de Aragón.
Siempre hemos defendido que este no era el foro más idóneo para hablar de esas cuestiones y que Aragón debe estar en el debate nacional para exigir lo que se merece, y avanzar en los compromisos prometidos y en las competencias no transferidas.
Por suerte, Aragón dispone de un instrumento de negociación bilateral con el Estado, recogido en el Estatuto de Autonomía de 2007: la Comisión Bilateral Aragón-Estado. Una comisión que solo se ha reunido en ocho ocasiones en sus dieciséis años de existencia. La última vez que se convocó esta comisión bilateral fue el 19 de noviembre de 2018, sin ser convocada en toda la anterior legislatura, a pesar de que en el artículo 6 de las normas de funcionamiento de esta comisión se establece expresamente que el máximo órgano se reunirá en sesión plenaria al menos dos veces al año y cuando lo solicite una de las partes.
La parálisis de este órgano, sin que ningún partido representado en las Cortes de Aragón en la anterior legislatura reclamase su convocatoria, ocasiona que Aragón sea, una vez más, olvidado y relegado por el Estado.
No creemos que podamos quejarnos de que se transfieren competencias a otras comunidades autónomas si desde Aragón no se negocia con el Estado el traspaso de algunas que están reconocidas en el Estatuto de Autonomía y que requieren desde el Gobierno una transferencia con su consecuente financiación.
Hay demasiados temas importantes para Aragón que requieren un diálogo con el Estado, como para seguir posponiendo esta comisión. Una comisión que debe centrarse en solucionar esos problemas y buscar soluciones, no en servir de arma política para atacarse mutuamente entre la izquierda y la derecha.
¿Cómo vamos a avanzar en la lucha contra la despoblación sin hacerlo conjuntamente con el Estado? ¿Cómo vamos a reabrir el Canfranc y ejecutar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de alta capacidad, que son infraestructuras clave para España, sin hablar con el Estado? ¿A quién le vamos a exigir el aumento de las ayudas al funcionamiento si no es al Estado, que debe sufragarlas? ¿Con quién vamos a negociar la reforma del sistema de financiación autonómica para que contemple nuestra realidad territorial si no es con el Gobierno, encargado de ello?
Demasiadas cuestiones que deben ser tratadas con rigor por todas las partes y departamentos para avanzar en soluciones para el futuro de Aragón. El futuro de nuestra tierra depende de todos nosotros. Da igual las siglas que estén en cada momento en el Gobierno. Debemos trabajar en conjunto y exigir al Gobierno central aquello que es justo para Aragón. No podemos esperar más ni ser repetidamente los olvidados.
Nosotros vamos a hacer una autoenmienda in voce para incorporar en la relación de cuestiones, que entendemos que deben ser recogidas en esta reunión de la Bilateral, lo que anunció la consejera de Presidencia o lo que admitió la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, como es la posible creación del consorcio que debe promover o impulsar el museo nacional de etnografía en Teruel, así como otra enmienda in voce que nos ha anunciado que realizará el diputado del PAR.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Se ha presentado una enmienda por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya defensa y presentación tiene la palabra la señora Navarro por tiempo de tres minutos.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchísimas gracias, presidenta.
Muy buenas tardes a todos.
Me van a permitir que comience, señor Urquizu, dirigiéndome a usted, porque antes le he escuchado decir alguna que otra barbaridad.
Yo creo que en esta vida es de bien nacido ser agradecido, y el señor Sánchez no sería hoy presidente del Gobierno de España si Teruel Existe no le hubiese apoyado. Así que, señor Urquizu, tenga usted en cuenta esa coherencia de la que usted presume tanto. Coherencia que este Gobierno..., el Gobierno de Aragón del señor Lambán tampoco lo ha tenido.
Miren, estamos hablando de una Comisión Bilateral Aragón-Estado que está contemplada en nuestro artículo 90 del Estatuto de Autonomía de Aragón y que, por tanto, todos nosotros debiéramos de estar de acuerdo en que se convoque. Pero usted, señora Pérez, en cinco años ha sido incapaz de juntarse con el Gobierno de España para defender a Aragón. Desde el año 2018 no se reúne la Comisión Aragón-Estado. Y yo creo que nosotros, señor Guitarte, le vamos a apoyar, por supuesto, pero con plazo.
Vamos a presentar una enmienda para que se reúnan en el plazo de tres meses el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España. Porque lo que no puede ser es que todos nosotros digamos ser partidos aragonesistas, que se nos llena la boca cada vez que hablamos del Estatuto de Autonomía de Aragón, y luego estar cinco años sin reivindicar las infraestructuras que tanto se necesitan en esta tierra: en Aragón, en Huesca y en Teruel. [Aplausos].
No podemos estar cinco años, ¡cinco años!, sin reunirnos con el Gobierno de España para reclamar una financiación justa. No podemos estar cinco años hablando de despoblación en esta comunidad autónoma y no reunirse, ni una sola vez, con el Gobierno de España para contar los problemas de dispersión que tenemos en esta comunidad autónoma de Aragón. No podemos estar cinco años sin reunirnos con el Gobierno de España para decirles que Aragón es distinta de Cataluña, que Aragón es distinta de Madrid, y que aquí tenemos una idiosincrasia distinta de otras comunidades autónomas que tiene que hacer que tengamos una financiación justa. Para eso está la Comisión Bilateral Aragón-Estado.
Y, por tanto, señor Guitarte, yo espero que usted hoy aquí apruebe por unanimidad algo que nos dice nuestro Estatuto de Autonomía de Aragón en el artículo 90 y en el artículo 107, y que todos los que decimos ser aragonesistas hoy nos retratemos. Porque Aragón necesita ser representado y necesita que los diputados de esta Cámara —que somos la representación del pueblo aragonés— defendamos a Aragón, a nuestras infraestructuras, a nuestra financiación y a nuestra gente. Esas son palabras mayores, cosa que el Partido Socialista en los últimos cinco años no ha hecho.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Tiempo ahora para los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
¿Señor Izquierdo? Desde el escaño.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, agradecerle que traiga esta propuesta. Fue este grupo el primero que preguntó a la consejera de Presidencia, antes de formarse el Gobierno, por la Comisión Bilateral. Algunos, en tono de broma hace años, decían: «la Comisión BilatePAR», porque esto es un invento del Partido Aragonés. Esto es una idea que el Partido Aragonés metió a martillazos en el Estatuto de Autonomía a pesar de muchos.
El problema que tenemos, señor Guitarte, es que el del otro lado de la mesa es Pedro Sánchez. Ya sabe usted cómo se las gasta. No sé si tendremos la suerte de que alguna de estas cosas se cumpla. No lo sé.
Pero, bueno, fuera de tono de broma, creo que es importante reconocer algunas cuestiones de la Comisión Bilateral y, sobre todo, poner encima de la mesa algunas cuestiones. Aquí hay tres, cuatro, cinco puntos; pero habría que hablar también —y lo hemos comentado en privado con algunos portavoces— de los doscientos puntos incumplidos hasta que se celebre esta Bilateral en esos cinco años o seis, si es que se celebra. Cosa de la que tengo muchas dudas.
Apoyaremos la iniciativa, y esperamos que, aparte de que se reúna, tenga algún resultado.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Turno ahora para la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, desde el escaño.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: A ver, señorías.
Debate recurrente en esta Cámara. No solo cuando gobernaba el Partido Socialista, también cuando gobernaba el Partido Popular, se ha exigido de forma recurrente que se produjesen las reuniones de la Bilateral y, en cualquier caso, sirviesen para algo más que para fotografía. Recuerdo un debate entre mi compañera Patricia Luquin y la señora Rudi que, precisamente, iba en esta dirección. Creo recordar que entonces el responsable era el señor Biel. En cualquier caso, nosotros estamos de acuerdo. Pero, señorías de Aragón Existe, la política existía antes ya. Antes de que llegaran ustedes, hemos exigido en innumerables ocasiones, precisamente, que esto se produjese.
Y después de leer la exposición de motivos que plantean, decirles varias cuestiones. España es un país diverso, es un país plurinacional en lo cultural, pero también en lo político; y, desde esa perspectiva, tampoco nos va tan mal. No nos ha ido tan mal en estos presupuestos con el incremento de la participación en los ingresos del Estado por parte de la comunidad y, por lo tanto, no nos va tan mal tampoco con los mecanismos de multilateralidad y gobernanza que se han venido desarrollando durante los últimos cuatro años. Vamos a avanzar en esa lógica. A mí me parece bien que reclamemos lo que nos corresponde por ley orgánica, que es nuestro estatuto, y avancemos en esa cuestión.
Lo demás, todo lo que son las cuestiones de cartas interminables y demás a los Reyes Magos, creo que..., bueno, estaría bien ponerlas, pero realmente va a tener poca o ninguna efectividad.
Hagamos los deberes y hagamos que otros también los hagan.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno ahora de la Agrupación Parlamentaria Podemos. Señor Corrales, desde el escaño.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Urquizu, yo también le voy a nombrar, como lo han nombrado todos.
Usted sabe que la legislatura pasada yo fui jefe de gabinete de Universidad, y le puedo decir que usted hizo bastante más por llevar la UNED a Alcañiz que el señor Guitarte. [Aplausos].
Señor Guitarte, cualquier día nos va a venir aquí usted a decir que ha inventado la penicilina. [Aplausos]. Ya le digo yo que no, que está inventada ya. Y la rueda también. Está inventada la rueda.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Y llevar la UNED a Teruel...

La señora PRESIDENTA: Señor Guitarte, no tiene la palabra.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Y también he de decirle que sí, que vamos a apoyar esta proposición no de ley.
También me preocupa una cosa. Señor Guitarte, no sé si el señor Azcón se va a sentar con el señor presidente del Gobierno ilegítimo..., bueno, le han llamado de todo. Porque igual, con un Gobierno en el que no creen, igual no hay bilaterales, ¿eh? Así que, preocúpese.
Y nada, lo que digo, votaremos a favor.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Soro, su tiempo es de tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Señor Urquizu, no me lo tome como una descortesía, yo no le voy a decir nada. [Risas].
Para mí, como aragonesista, para Chunta Aragonesista como aragonesista de los de verdad, siempre hemos defendido que Aragón y el Estado tienen que tener una relación bilateral. Esto que a algunos les da sarpullido, que Aragón y el Estado, que Aragón y España tienen que tener una relación de tú a tú desde la lealtad institucional. Por eso, el instrumento de la Comisión Bilateral es clave.
Yo he estado en una bilateral. Soy una rara avis. Creo que algunos más de los que estamos en este hemiciclo hemos estado en una bilateral. El señor Bermúdez, que ahora no está aquí, también estuvo. Miren, en las bilaterales no se negocia, en las bilaterales se acuerda y —ya me permitirán la forma tan coloquial de decirlo— hay que hacer la foto. Eso se negocia antes.
Quien crea que durante los cuatro años anteriores no se intentó que hubiera una Bilateral es que no entiende nada, porque en la Bilateral, dos no riñen si uno no quiere y dos no se sientan si uno no quiere. Entonces, claro que el Gobierno anterior lo intentó. No fue posible. ¿Por qué? Porque la clave de la bilateral, en primer lugar..., también he estado en bilaterales con la señora Navarro y alguno más que hay aquí de Aragón y Zaragoza. Evidentemente, lo importante de las bilaterales, ¿verdad, señora Navarro?, es lo de antes, lo que hacen los técnicos, lo que se hace antes..., acordar un orden del día —que ya con eso es bastante—, poder llevar acuerdos a esa bilateral...
¿Vamos a votar a favor de la iniciativa? Por supuesto. Lo que quiero decir es que, por mucho que hoy se apruebe esta iniciativa, las cosas no van a ser tan fáciles, me temo. No creo que ahora mismo el grado de tensión entre ambos Gobiernos lo facilite. En todo caso, votaremos a favor.
Señora Navarro, claro que se habla, que no solo se habla con el Estado de la Bilateral, que se habla mucho. «Como no se habla de la Bilateral, no se habla». Sí, se habla mucho entre los consejeros, directores generales..., se habla muchísimo. Si no, malo. Y seguro que este Gobierno también lo hace, entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España.
Nos preocupa alguna cuestión de redacción. Nos preocupa que se hable de unas cuestiones. Hablaban de financiación, de inversiones... Han añadido, por lo que he oído —y el papel que me han dado—, la cuestión de la red de cercanías, el museo de etnografía... ¿Solo esto? Se lo decía una enmienda in voce, ¿no? Hablen algo así como: «al menos estas cuestiones» o «entre otras cuestiones»... No solo esto. Y, sobre todo, esto es lo que habrá que proponer al Estado. Al final, ya veremos lo que se acuerda.
¿Competencias? ¿Qué competencias? ¿La de la gestión de la Seguridad Social, por ejemplo? ¿Vamos a ser así de malotes como otros? Las prisiones, los ferrocarriles, el trabajo, el tráfico... ¿Queremos un plan de Pacto del Majestic, como hizo Aznar con CiU? No sé, creo que la cuestión del traspaso competencial debería ser un debate más sosegado.
¿Competencias? Pues vamos a ver qué competencias, en qué condiciones y, desde luego, con buena financiación. Si están infradotadas, no tiene ningún sentido.
Supongo que se aprobará el plazo. Reconozco que me preocupa la cuestión del plazo, señora Navarro. No digo que lo haga con mala intención, ¿eh?, pero, claro, si se pone un plazo de tres meses... Usted y yo sabemos que en tres meses termino ya, señora presidenta— no se va a reunir la Bilateral. ¿Qué conseguimos? ¿Echar la culpa a Madrid? ¿El plazo es sobre todo para que, al final, podamos decir allá por el mes de mayo —abril, mayo— qué malo es Zapatero? [Murmullos]. ¡Qué malo es Pedro Sánchez, que no reúne la bilateral! Me preocupa. [Rumores]. Sí, Zapatero también es muy malo. Sí. Me preocupa mucho, de verdad, ese plazo, porque no creo que sea un plazo constructivo, se lo digo sinceramente. Creo que es un plazo..., anticipando el utilizar como arma arrojadiza en el futuro esta iniciativa, cuando ocurra lo que sabemos que va a ocurrir, que en tres meses es imposible.
A pesar del plazo —en los términos que sea—, señor Guitarte, votaremos a favor de la iniciativa.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Turno ahora del Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Tiene la palabra el señor Civiac por tiempo de tres minutos.

El señor diputado CIVIAC LLOP: Señorías.
Vamos ya por la despedida.
Vox va a votar en contra de la proposición presentada por Aragón-Teruel Existe. Vox está radicalmente en contra de la bilateralidad. Por supuesto que somos partidarios de la reforma del sistema de financiación autonómica que consiga una financiación justa para Aragón y para todas las regiones, y que asegure la calidad de la prestación de los servicios públicos.
Voy a citar textualmente: «El procedimiento para la negociación de esta reforma ha de ser multilateral, con la participación del Gobierno de la nación y de las comunidades autónomas implicadas, y transparente en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Por el contrario, es absolutamente inaceptable cualquier negociación bilateral entre el Gobierno de la nación y una determinada comunidad autónoma de la que se derive el establecimiento de privilegios y agravios entre territorios en la financiación autonómica, y, por tanto, una ruptura de la igualdad de los españoles en el acceso a servicios públicos esenciales.
La bilateralidad está fuera de lugar por injusta cuando los asuntos que se tratan afectan a todos los ciudadanos. Insistir en la vía bilateral y hacerlo, además, en el marco de una negociación entre partidos enfocada a la investidura de un candidato a la Presidencia del Gobierno como sucede —más bien ha sucedido en la actualidad—, solo puede servir para prolongar y agravar los desequilibrios del actual sistema de financiación autonómica, ahondando así en la brecha entre ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda. Por la misma razón, es inadmisible que la condonación de la deuda de una comunidad autónoma forme parte de las contrapartidas políticas acordadas entre el PSOE y otros partidos políticos para conseguir la investidura de Pedro Sánchez». [Aplausos].
Hasta aquí la cita literal de la exposición de motivos de la moción que, con la firma de Javier Arenas Bocanegra —se apellida así— presentó el PP al Senado y que se debatió antes de ayer. No en la época de don Manuel, sino antes de ayer. Y que la defendió la senadora del PP María Salón. [Rumores].
Permítanme, señorías. Señora Navarro, le ha tocado a usted que le haga la pregunta. Permítame que le manifieste la perplejidad de este diputado novato, incapaz de entender esta aparente —seguramente es aparente— falta de coherencia de que, por un lado, se defiende el discurso de la multilateralidad, y, por otro lado, el de la bilateralidad. Especialmente en un momento tan dramático de la historia de España como el que nos encontramos, en el que el PSOE ha perpetrado un gran golpe a la igualdad y a la unidad con sus socios. Sus socios —que hoy, en todo el día, no lo hemos recordado— comunistas, terroristas y separatistas. [Aplausos].
Entonces, permítame esta pregunta. Permítame esta pregunta. Ya acabo, ¿eh? ¿El PP está a favor o en contra de la bilateralidad?
No hay más preguntas, señorías.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Alastuey, tiene su turno de palabra por tres minutos.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, señora presidenta.
Siento decepcionarles, no soy el señor Urquizu, salta a la vista, y, por tanto, no les voy a contestar. El señor Urquizu, si lo considera oportuno, ya lo hará.
Un comentario... Además, es que es una noticia que acaba de salir: «España se hunde, pero el IBI sube un 11,54% en el último mes». [Aplausos]. Esto parece que va mal. Esto parece que es un problema.
Bien. Hay una proposición no de ley de Aragón-Teruel Existe que nosotros, en principio, vemos con buenos ojos porque cualquier cosa que sea una relación entre la comunidad autónoma y el Estado nos parece razonable, sobre todo si se trata de perseguir el bien de Aragón y los intereses comunes de Aragón.
En ese sentido, dentro del Estatuto de Autonomía, el artículo 90 se inscribe dentro del título séptimo, que es de las relaciones exteriores de la comunidad autónoma, y dentro del capítulo primero, que es el de las relaciones con el Estado, que, evidentemente, esta comunidad autónoma tiene que mantener, no solamente a través de la Bilateral, que es uno de los artículos, sino a través de un diálogo normal entre una comunidad autónoma y el Gobierno de la nación.
Evidentemente, ese tono de reproche que parece existir en la enmienda del Partido Popular respecto a la inexistencia de reuniones en la pasada legislatura tiene muchas explicaciones. Entre otras, que han sido tiempos de difícil gestión por la pandemia, y, entre otras, que el Gobierno de Aragón ha estado permanentemente hablando con el Gobierno de la nación. Otra cosa es que no se haya reunido la Bilateral —el señor Soro lo ha explicado muy bien—, que no se hayan podido plantear temas, que no se hayan alcanzado acuerdos... Porque este tipo de organismos es mejor no reunirlos si no van a alcanzar acuerdos. A no ser que lo que se busque es el enfrentamiento, que esa es otra cuestión. Si uno lo que busca es enfrentar a una comunidad autónoma con el Estado, pues la puede convocar todas las veces que quiera; y así salimos todos de esa reunión diciendo que no hemos alcanzado acuerdos, y que Pedro Sánchez es un tipo terrible que no quiere favorecer a Aragón y se quiere llevar todo el dinero a Cataluña. Eso ya lo cantó Labordeta.
Bien. Nosotros, en cuanto al contenido de la propia proposición no de ley, en cuanto a los tres puntos —o los dos puntos, uno de ellos subdividido en dos—, tampoco nos produce ningún problema. Obviamente, queremos que haya un acuerdo para que se aceleren las infraestructuras. El Gobierno de Aragón ha estado hablando con el Gobierno de España sobre eso, y el señor Guitarte sabe que ha habido avances en esas infraestructuras o en algunas de las que nombra. Naturalmente, estamos de acuerdo en que se pueda negociar la transferencia o las transferencias que hay pendientes. Con una salvedad, hay que tener cuidado con estas cosas, porque una transferencia mal dotada en un momento determinado también puede ser más una carga que un beneficio.
Y, en tercer lugar, en estas Cortes ha habido acuerdos amplios acerca de la financiación que Aragón quiere y de los criterios que queremos plantear al Estado. Por tanto, ningún problema.
Sí que pediríamos que el embarrado que ha habido en la proposición no de ley en el último momento... Estamos en la última proposición no de ley del día, con la enmienda del PP, que la entendemos, y entendemos que se quiera transaccionar, que si enmiendas in voce..., pedimos que se nos aclarara un poco. Porque claro, de la proposición no de ley inicial hasta la enmienda del Partido Popular, nos han surgido ahora dos puntos. Nos ha anunciado el señor Guitarte que el señor Izquierdo iba a hacer una enmienda in voce. No la ha hecho. Se le ha olvidado. Entonces, tenemos dos puntos añadidos que nos parece que estéticamente quedan mal en la proposición no de ley.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Yo estaría más de acuerdo en que se quedaran los tres primeros puntos, que los pudiéramos votar todos a favor y que saliera una posición unánime; y si no unánime, con la discrepancia de uno de los socios del Gobierno de estas Cortes de Aragón.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señor Guitarte, a la vista de la enmienda originalmente presentada, más la autoenmienda in voce, le pediríamos un receso de dos minutos para que la Mesa y todos los portavoces tengan claro cómo queda definitivamente lo que vamos a votar.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Si quiere, previamente explico, que tampoco es tan complejo. Simplemente es que con la enmienda del Partido Popular, hemos llegado a una transaccional, que es la mayor parte del texto que figura. Y en esa transaccional se ha incluido la enmienda in voce del Partido Aragonés, que es el apartado c) del punto 2; y la enmienda in voce que he realizado yo, autoenmienda, que es el apartado d) del punto 2.

La señora PRESIDENTA: Entonces, c) se añadiría a la del Partido Aragonés; d), la autoenmienda suya misma, a la enmienda del Partido Popular. ¿Sería el texto definitivo?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Eso es.

La señora PRESIDENTA: ¿Todos tenemos claro cuál es el texto?
Portavoces.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Presidenta.

La señora PRESIDENTA: Sí, señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: No estamos de acuerdo con la transacción. Así que si un grupo se niega —me parece que está en el Reglamento—, decae la transacción. Porque no tiene nada que ver lo que se ha presentado en una enmienda con lo que se ha presentado ahí. Señor Guitarte, si quiere presentar, trabájela antes con el PP y pongan una conjunta. Sin más.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Hacemos un receso de dos minutos para ordenar la iniciativa a la transacción y definitivamente es lo que luego votaremos. [Pausa].

La señora PRESIDENTA: ¿Todos tenemos ya delante el texto transaccional, que se va a votar en una sola votación?
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes más dos telemáticos. Votos, sesenta y cinco; votos emitidos, sesenta y cinco. Votos a favor, cincuenta y ocho; votos en contra, siete. Sale adelante la iniciativa.
¿Explicación de voto?
¿Partido Aragonés, señor Izquierdo?
¿Sí, señor Urquizu?

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Señora presidenta.
Creo que, cuando se hizo el 121, no sé si contemplaron la posibilidad de que todo el mundo te citara; pero creo que hay..., por alusiones, creo que debería pedir la aplicación del 121. [Rumores]. Todos los portavoces. Y me gustaría, por lo menos, decir dos cosas respecto a las alusiones que se han hecho a mi persona en diferentes intervenciones.

La señora PRESIDENTA: Señor Urquizu, diga cuál es la alusión.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Bueno, el señor de Teruel Existe ha estado hablando de mi presencia en el Congreso de Diputados, de mi trabajo, de mi trabajo en la UNED; la señora Navarro ha estado hablando sobre mi coherencia; el señor Corrales ha dicho que trabajé para que viniera la UNED... [Rumores]. Es decir..., solo quiero decir dos cosas. Solo dos cosas. [Rumores].
Señor Guitarte, mire, si no le quedó claro el mensaje del 23 de julio, se lo vuelvo a decir: cuanto más cerca estén ustedes del PP, menos diputados y menos votos van a tener. Ese es el mensaje. [Aplausos].
Por lo tanto, yo no sé cuál fue el trabajo... [Rumores]. Por favor, ¿me dejan hablar? ¿Me dejan hablar, por favor? [Rumores]. Sí, ¿no han quedado claras las alusiones? ¿No le han quedado claras? Pues a mí mucho. [Rumores]. Por favor, ¿me dejan hablar? Estoy en el uso de la palabra, por favor.
Y en segundo lugar, yo no sé cuánto haría usted de trabajo o cuánto haría yo. No vamos a debatir sobre eso. Lo que está claro es que la política es algo más que hacerse fotos. La política es gestionar, es poner presupuestos, es poner partidas... Su problema es que, en muchas ocasiones, intenta ser el niño en el bautizo, la novia en la boda, el muerto en el entierro..., intenta ser todo y eso es complicado.
Y señora Navarro, usted habla sobre mi coherencia. Mire, el problema de su grupo no es el Partido Socialista, no es Pedro Sánchez, no es Ignacio Urquizu. Su problema es Vox. Cuantos más votos tenga Vox, menos tienen ustedes; y cuanto más cerca estén de Vox, menos posibilidades de gobernar con el PNV, con Junts y con otros partidos. Por lo tanto, coherencia...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.

El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: ..., coherencia, toda. Y sus problemas no somos nosotros. Sus problemas son sus socios de Gobierno. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Simplemente, pedir disculpas, porque es cierto que no he puesto de manifiesto la enmienda in voce.
Me llama la atención que les preocupe la puesta en marcha de un proyecto de cercanías en la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana. Pero, oiga, no seré yo el que le diga a usted que lo he hecho mal, lógicamente, pero me llama bastante la atención que les preocupe negociar esto con el Gobierno de España. La cuarta capital de España no tiene redes de cercanías, pero bueno.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
¿Señor Sanz, Izquierda Unida?
¿Señor Corrales, Podemos? Adelante.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Me he negado un poco a la transacción porque... [Rumores]. Un poco no. Todo el rato, todo el rato. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Es el turno de explicación de voto del señor Corrales.
Por favor, silencio.

El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: No, a ver..., dejen explicarme, señorías.
Los dos puntos que se han añadido no tenían nada que ver ni con la enmienda ni con la PNL, y es que cualquier día vamos a entrar aquí hablando de educación y vamos a salir hablando del abejaruco en la misma proposición no de ley. Yo creo que es un poco por coherencia.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, pues, por un lado, agradecer a todos los que han apoyado la PNL.
Lamentar también que no se hayan incorporado estos dos puntos porque, efectivamente, —aunque es una relación que se hace como simple función, no enumerativa de todo lo que es posible, sino simplemente enunciativa de unos puntos importantes para Aragón— creemos que los dos puntos que se quedan fuera son importantes para Aragón.
Y nada, simplemente, respecto a las alusiones del señor Urquizu, yo me brindo a una comisión comparativa, sin necesidad de observadores internacionales, da igual, y veamos quién ha hecho más. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Es el turno del señor Soro. ¿Chunta?
¿Señor Civiac, Vox?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Únicamente reiterar los argumentos ya dichos.
Somos partidarios de una negociación multilateral, en la cual nosotros podemos tener fuerza junto con las otras comunidades autónomas, y no meternos en negociaciones bilaterales en las que Aragón —voy a decirlo muy claro— tiene muy poca fuerza.
Es una tomadura de pelo para que ganen los de siempre. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
¿Señor Alastuey?

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Sí. Simplemente agradecer, tanto al proponente como a los enmendantes, que hayamos podido sacar esta proposición no de ley por unanimidad.
Y sencillamente, decir al Partido Popular, al Grupo Popular, que tienen el mejor instrumento para hablar con el Gobierno de España, que es el propio Gobierno de Aragón. Entonces, Bilateral sí, pero hagan todo el esfuerzo que puedan para llevarse bien con el Gobierno de España para no estar dándole zapatazos todo el día, porque a lo mejor así el diálogo es mucho más fácil.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
¿Señora Navarro?

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchísimas gracias, señora presidenta.
No se preocupen, señores del Partido Socialista, que para nosotros está lo primero lo institucional; y estén contentos porque el señor Azcón solicitará la Comisión Bilateral y se celebrará. No como en los últimos cinco años, que ni se ha solicitado ni se ha celebrado. Porque hay que recordarles que estamos aquí para defender a Aragón; y creo que tenemos muchísimas cosas pendientes a las que dedicarnos como Gobierno, más allá de hablar y luego hacer poco. Nosotros la queremos hacer, y, de hecho, la vamos a solicitar.
Señor Soro, si usted dice que tanto se ha trabajado en el anterior Gobierno, con el Gobierno de España, y que a tantos acuerdos han llegado, entiendo que no le importará en absoluto convocar una Bilateral en el plazo de tres meses. Ahí veremos qué es lo que se ha trabajado en el Gobierno anterior.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664