Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 311/21, relativa al modelo 511 de autoliquidación de tasas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (X Legislatura)
Intervinienen: Romero Santolaria, Antonio Ignacio - Olona Blasco, Joaquín
El señor PRESIDENTE: Pregunta número 311/21, relativa al modelo 511 de autoliquidación de tasas, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el diputado señor Romero, del Grupo Parlamentario Popular.
Señor Romero, tiene la palabra.
Pregunta núm. 311/21, relativa al modelo 511 de autoliquidación de tasas.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor consejero, señor Olona, el modelo 511, que se corresponde con la tasa 11, por servicios facultativos veterinarios, como usted bien sabe, sigue sin poder descargarse a través de Internet y sigue sin poder pagarse telemáticamente de esa manera. Con fecha 28 de enero de este mismo año ya le planteé esta misma pregunta, y me respondió que era impropio de nuestro tiempo que tengamos estos problemas, comprometiéndose a resolverlo. Por todo ello le pregunto: ¿qué avances se han producido para solucionar este problema y hacer posible la descarga del citado modelo, así como el pago de dicha tasa por vía telemática, y cuándo está prevista su solución definitiva?
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Romero.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (OLONA BLASCO): Gracias, señor presidente.
Efectivamente, es la tercera vez que me formula esta cuestión, y yo mismo le animé a hacerlo para que avancemos en esta cuestión. Pues, mire, sí que se han producido avances. ¡Hombre!, algunas de las cosas ya se las podría haber dicho el primer día, pero yo mismo quise ser estricto en este sentido, y le puedo decir que ahora, en estos momentos, ya el 54% de las guías, que suponen..., estamos hablando del orden de diez mil documentos mensuales, ya se hacen telemáticamente. Y quienes utilizan esta vía telemática ya de hecho pueden hacer el pago directamente con su entidad bancaria. Es cierto que nos queda aún —desde el 54 hasta el 100 %—, nos queda..., debe ser un 56..., un 46%, ¿verdad?, un 46% que está sin resolver. Y esto es lo que nos queda por resolver. Y estamos haciendo ya las gestiones necesarias para poderlo hacer. Y le explico ya, aunque me quede ya después poco tiempo o ninguno para contestar, porque lo quiero aclarar. Se tiene que sacar un concurso público para seleccionar la entidad o entidades financieras que estén habilitadas para el pago con tarjeta para aquellos ganaderos que no utilicen el sistema telemático. Porque, señor Romero, hemos reflexionado sobre la cuestión. Podríamos tener un problema si solo contemplamos el pago telemático. Nos podemos encontrar que haya ganaderos que tengan dificultades para hacer el pago telemático. Luego, la idea es: ya está haciendo la tramitación telemática ese 54% que le he dicho; ese 32% que tienen que ir todavía a hacer el pago o que tienen que hacer el trámite en la oficina, que lo puedan seguir haciendo si quieren, pero que puedan hacer el pago con tarjeta para que no tengan que desplazarse, como ahora tienen que hacer, a la entidad financiera a pagar. Eso exige, como le digo, un concurso, que vamos a poner en marcha en colaboración con la Dirección General de Tesorería y AST para resolverlo, y mi propósito es que a final de año no me tenga ya usted que volver a preguntar sobre esta cuestión porque esté resuelta.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
Señor Romero, puede usted concluir.
El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí. Muchas gracias, señor consejero.
Le agradezco su respuesta y me congratulo, pero largo me lo fiais, amigo Sancho. Me ha hablado de final de año cuando hace más de tres meses que ya le formulé esta misma pregunta, cuando usted mismo, y lo ha reconocido aquí nuevamente, me dijo que insistiera y porque le ayudaría a resolver el problema, y, de momento, el problema sigue sin resolverse.
Me parece que el tema de la tarjeta de crédito es un avance. Efectivamente, no todo el mundo va a poder tener acceso a pagar vía telemática, con lo cual facilitaremos con la tarjeta de crédito que se pueda pagar. Pero, claro, estamos en 2021. Este es un problema que viene de atrás. Usted me dijo que se comprometía y ahora se ha vuelto a comprometer. Espero no tener que volverle a hacer la pregunta y me fío de lo que usted me dice. Pero, claro, un Gobierno que alardea constantemente de ser un Gobierno digital... Aquí, de digital, me parece que lo justito. Porque, claro, esto no va de hacer grandes declaraciones, y no me refiero exclusivamente a la que ha hecho usted hoy —me refiero a otras que se hacen en otro contexto—: esto va de demostrar que se es digital y no de fallar en lo básico. Y es que esto es lo básico, porque no tener resuelto este problema al final lo que demuestra es la ineficacia del Gobierno de Aragón para resolver los problemas de los aragoneses, y este, que puede parecer un problema trivial, dificulta la actividad de muchos ganaderos. Y le digo más: si el Gobierno de Aragón, con todo lo que significa, no es capaz de resolver un problema tan sencillamente fácil de resolver, el inconveniente será lo de menos..., el inconveniente no será el ser digital, eso será lo de menos: el inconveniente será el propio Gobierno de Aragón por su incompetencia.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Romero.