Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 2222/24, relativa a las medidas a implementar por parte del Gobierno ante las recientes manifestaciones y concentraciones de la comunidad educativa.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 034 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Hernández Martín, Tomasa

15


La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejera.
El miércoles pasado, nuevamente, volvieron a concentrarse familias en defensa de la educación pública por los recortes en horas del profesorado, que desde Chunta Aragonesista consideramos que es una agresión, por la falta de personal, de servicios y administración en los centros educativos, por los cambios de las instrucciones, que realmente no han solucionado nada, y por la falta de personal en los servicios provinciales. Todo esto, lógicamente, afecta a la calidad del alumnado aragonés.
Por eso, ¿va a escuchar a estas familias? ¿Qué medidas va a implementar el Gobierno de Aragón, el Departamento de Educación, ante estas recientes manifestaciones y concentraciones de la comunidad educativa?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, yo igual es que lo interpreto mal, pero yo creo que lo que ustedes..., porque ustedes formaban parte de la plataforma que convocó las protestas. El lema era: «Caos, improvisación y recortes», y creo que siguen en esa línea, ¿no, pese a que la convocaron antes de iniciarse el curso, la bola de cristal ya aventuraba el caos.
Mire, yo respeto totalmente el derecho de manifestación y la libertad de expresión de todas las familias, de todos los docentes, de todos los partidos políticos, de todos los sindicatos y de toda la comunidad educativa. Pero le voy a dar datos de participación de los paros, la manifestación usted vio en prensa cuántas personas eran: mire, el primer paro afectó a novecientos cincuenta y tres docentes; el segundo, a mil doscientos quince, y el tercero, a mil ciento treinta y siete. Y lo sé porque, evidentemente, por nómina, lo sabemos, el equipo docente manda, quien hace la nómina, para practicarle la correspondiente retención.
Yo creo que, después del acuerdo al que llegamos, la explicación que yo les di de, si venían a ratificar el acuerdo, modificar la instrucción, en la que interpreté que, efectivamente, se incumplían los acuerdos alcanzados. Por eso, una vez ratificado con el sindicato CSIF, se modificó la instrucción.
Yo creo que la medida que tengo que implementar es el cumplimiento de los acuerdos, señora Lasobras, el cumplimiento de lo que se acuerda. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Consejera, sí que formamos parte Chunta Aragonesista de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, es evidente.
Y empezaron en junio, lógicamente, porque fue cuando llegaron las instrucciones de recorte de los cupos de los docentes.
Pero, mire, le voy a relatar por qué se manifiestan muchas familias. No son casos concretos que usted me dice, son ejemplos. ¿Sabe por qué se manifiestan las familias del CEIP Tío Jorge de Zaragoza? Se lo voy a decir: porque hay una clase de primero de infantil que se pasa de ratio desde noviembre, veintitrés alumnos y alumnas en una clase compleja con necesidades especiales, y lo peor de todo es que no tienen técnico auxiliar de infantil, a pesar de que, por ratio, les pertenece. Consejera, no es un caso aislado, afecta a veintitrés familias y a la profesora del CEIP Tío Jorge de Zaragoza, porque usted no les está dando solución, por eso se manifiestan.
Más razones para manifestarse. Tamarite de Litera, ¿por qué se manifiesta?: porque hay una madre que tuvo que decir que iba a venir aquí a manifestarse, en la consejería, porque llevaba tres meses que no le habían solucionado los problemas de su hijo, que necesita un auxiliar a tiempo completo para garantizar su inclusión. Pasaron tres meses, señora consejera, sí.
Pero es que, además, hay casos, ya se lo he dicho muchas veces, de una niña de Borja que está sin escolarizar porque no tiene el personal de enfermería.
Pero, mire, esta madre de Tamarite de Litera hizo un llamamiento a la sensibilidad para la discapacidad, niños y niñas con enfermedades graves, con necesidades educativas especiales, y pedía que fuesen atendidos con la misma celeridad y compromiso, porque es cuestión de justicia social y responsabilidad del departamento. Ojalá el señor Cabello también escuche lo que decía esta madre.
Y no es un caso puntual, es que hay menores que aún no tienen la técnico de auxiliar especial a día de hoy. Puede darse una vuelta por el territorio, escuche a la Asociación para la Defensa de los Alumnos con Necesidades Especiales (Acnee) de Huesca, que siguen esperando su respuesta.
Pero también se manifiestan porque faltan más de cuarenta personas en el Servicio Provincial de Educación de Zaragoza. Las familias no se pueden informar, no pueden gestionar las ayudas individualizadas, no pueden gestionar las becas, y además son familias que necesitan urgentemente esa beca para que sus hijos e hijas puedan estudiar.
Una madre me llamó ayer por teléfono, no entiende cómo no ha cobrado aún la beca cuando en otros momentos se cobraba a finales de octubre o principios de noviembre.
Son muchísimos casos por los que se manifiestan, consejera, no son casos puntuales, son ejemplos que le pongo, se lo digo ya para que no me diga que siempre hablo de casos puntuales, y que esperemos que los escuche el departamento y que se puedan solucionar.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señora consejera.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señora Lasobras, he tomado nota de los casos concretos que usted me ha dicho para intentar informarme y, desde luego, solventarlos si es que tienen arreglo.
Porque, con la madre de Tamarite de Litera, con esta, envié una carta a la consejería, envié una carta el miércoles, miércoles de la semana antes del día que dijo que venía a acampar a la consejería. Le dimos respuesta durante el puente, el equipo fue a Tamarite y se desplazó para ver qué era su necesidad.
Escuche, con las auxiliares de educación especial, hay seiscientas sesenta y una en este momento, de máximos. Dígame usted un período educativo con seiscientas sesenta auxiliares de educación especial. Seiscientos sesenta y uno en docentes, cuatrocientos setenta y nueve más que el curso 2022, cuatrocientos setenta y nueve docentes más. Le estoy hablando de que tenemos diecinueve mil trescientos veinticinco profesores.. NÓMINAS que se pagan, señora Lasobras, nóminas.
Yo creo que no ha estado mejor dotada la inclusión que con este Gobierno, no ha estado más dotada la inclusión. Lo que pasa es que la inclusión es un tema que no solamente es de la Administración educativa, implica también a los docentes, implica también al conjunto de la comunidad educativa, donde hay niños con necesidades especiales. Y ahí, en ese campo, es donde tenemos que trabajar, señora Lasobras, usted, yo y toda la sociedad, toda la sociedad.
Los niños no solo se integran cinco horas al día, se tienen que integrar las veinticuatro horas del día. Hagamos...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Ah, perdón, perdón, me he pasado.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Se levanta la sesión [a las trece horas y cuarenta y seis minutos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664