El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
¿Qué tipo de proyectos e inversiones estratégicos va a impulsar su departamento esta legislatura para la provincia de Teruel a través de la financiación del FITE? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Buenos días de nuevo.
Señor Peralta, para hablar de esto necesitaríamos una sesión monográfica, no dos minutos y medio.
¿Para qué se creó el FITE? El FITE se creó porque, en aquellos momentos, Aragón y Teruel no tenían acceso a fondos europeos ni al Fondo de Compensación Interterritorial. Por lo tanto, el resto de las provincias limítrofes con Teruel sí que recibían fondos europeos de cohesión, Teruel no. Nace el FITE con Santiago Lanzuela, presidente de Aragón, Felipe González, presidente de España. Han pasado treinta años. Ha habido proyectos buenos. Dinópolis y la fundación —tres millones y medio de turistas, con un proyecto del PP, tres millones y medio de turistas han dejado riqueza y puestos de trabajo—; MotorLand, un proyecto de éxito; las estaciones de nieve; la Fundación Santa María de Albarracín; el Observatorio de Javalambre y Galáctica; el aeropuerto, un proyecto que empezó con el PSOE, que lo puso en marcha al final, lo inauguró, lo terminó el Partido Popular, luego gestionó Lambán, ahora volvemos a estar nosotros. Proyectos que generan riqueza y empleo. El último proyecto de todos estos, el aeropuerto industrial de Teruel, lleva diez años, se celebró hace poco el aniversario de la empresa principal, Tarmac. Diez años. De diez años a esta parte no ha habido ningún proyecto de este tipo, que es el motor de la economía de una comarca. Lo que yo quiero es buscar esos proyectos. Para buscar esos proyectos estoy dándole a la cabeza, pero he convocado el día 4 de diciembre a los diez presidentes de las comarcas, independientemente de qué partido sean, para plantearles esta reflexión y decirles que nos presenten proyectos tractores en las diez comarcas, no solo en la capital, no solo en Alcañiz. Eso es lo que pretendemos, que haya un motor de desarrollo en estas comarcas que fije población. Alguno vamos buscando; veremos si son viables o si no lo son, pero creo que esa es nuestra obligación. No el reparto. Dividir sesenta millones entre doscientos treinta y seis pueblos, municipios, nos daría unos doscientos cuarenta y cinco mil euros por municipio; por cuatro años, un millón de euros. Firmarían todos los alcaldes. Me dice...
La señora PRESIDENTA: Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... que sí —termino, presidenta—. Ahora bien, para lo que no sirve, no debería de servir el fondo de inversiones es para sustituir los presupuestos de la comunidad autónoma, como se viene haciendo desde hace muchos años. Para eso voy a estar en contra. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Le recuerdo que ha consumido su tiempo en un solo turno.
Señor Peralta, su turno.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Mire, señor consejero, esta pregunta se la hemos hecho... Es verdad que ha hecho una respuesta única y nos ha ido aclarando algo, pero es verdad que nos generaban bastante incertidumbre sus declaraciones, que hemos visto en algunos medios, en algunas entrevistas que ha realizado. Palabras textuales que usted dijo son: «Queremos darle un giro para que vuelva a sus orígenes y financie proyectos que generen impacto y riqueza». Señor consejero, me ha dejado un poco descontento con su pregunta, porque, claro, ¿qué tienen pensado? Me dice que se van a reunir, pero están generando unas expectativas que, como usted bien sabe, luego hay que cumplir. Le damos la opción de que se explique, le volveremos a preguntar, interpelar sobre este tema. Porque, como usted bien sabe, proyectos tractores, como usted bien ha dicho (MotorLand, el aeropuerto de Teruel, Dinópolis, que curiosamente hoy lo ha dicho, pero es verdad que en las últimas veces que lo he escuchado lo dice poco —se lo digo sin ninguna acritud—, el tema de Dinópolis), son proyectos a largo plazo y tiene que tener las ideas claras. Cuanto antes empiece..., porque una legislatura se pasa más rápido de lo que cree y estos proyectos tienen que comenzar cuanto antes.
Mire, señor consejero, como usted bien sabe, el dinero público es finito y el FITE, aún más. Está definido en sesenta millones y, además, cuando ustedes lo han gestionado, bajo nuestro punto de vista lo han sabido aprovechar un poquito mal, digamos, porque, mire, los niveles de ejecución del 2011, 2012, 2013 se los puedo decir yo, perdían en torno a doce, trece, catorce millones de euros anuales en la inversión, mientras que en la última legislatura hemos ejecutado prácticamente el cien por cien. ¿Y gracias a qué? Lo sabe y yo se lo voy a decir, señor consejero: a lo que usted me afeó en la última pregunta que le hice el día 19, porque usted me repitió varias veces que si le preguntaba sobre la convocatoria del 2021. Pues sí, señor consejero, esto es la plurianualidad, la plurianualidad que hemos conseguido en los últimos ejercicios. [Aplausos]. Y aún le digo más, le digo más, señor consejero: gracias a esta plurianualidad, hemos podido pactar con el Gobierno de España cincuenta millones que se han recuperado de estas inejecuciones que le comento.
Y acabo ya. Señor Blasco, me gustaría hacerle una apreciación relativa a la última pregunta que le hice, que es sobre el tema de las infraestructuras municipales. Como usted me afeó..., bueno, afeó, ridiculizó, no lo sé, la argumentación que yo le hice sobre el municipio de Celadas, resulta que el día 15 salió la convocatoria definitiva, en la cual sale el término de Cucalón...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Peralta.
El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]:... como usted bien dijo, pero también salía el de Celadas. Yo, señor consejero..., mentir en sede parlamentaria está mal, pero decir medias verdades no sé si es mejor o peor. Entonces, yo, señor consejero, le pido que rectifique esas palabras.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Continuamos con el siguiente punto del orden del día: pregunta número 192/23-XI, relativa a las opiniones del socio de Gobierno sobre el cambio climático, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por la diputada señora Canales, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señora Canales, su turno.