Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 114/23-XI, relativa a La Fundación Sinfónica de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Alastuey Lizáldez, Daniel - Hernández Martín, Tomasa

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.

Pasamos al siguiente punto del orden del día: pregunta relativa a la Fundación Sinfónica, formulada a la consejera de Presidencia por el señor diputado Alastuey Lizáldez.

            Pregunta núm. 114/23-XI, relativa a La Fundación Sinfónica de Aragón.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Señora consejera, buenos días.
Por Orden de 14 de abril de 2023, se dio publicidad a la creación de la Fundación Sinfónica de Aragón. Y lo que le preguntamos es qué planteamientos, cronogramas, actuaciones y trabajo va a desarrollar el actual Gobierno de Aragón con la Fundación Sinfónica de Aragón.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señor diputado, respecto a qué planteamiento, cronograma de actuaciones y trabajo, usted, en su pregunta, dice que es un proyecto muy esperado. La creación de esta fundación es un proyecto esperado. Pero permítame, yo creo que fue precipitado. Le voy a decir que es precipitado porque todas las actuaciones arrancan el 15 del mes de abril —usted ha dicho la fecha—, del mes de abril de 2023, pero se reunieron en mayo de 2023, incluso en junio, ya en funciones y habiendo perdido unas elecciones, adoptaron acuerdos de contenido económico, el patronato de esta fundación.
Permítame ser desconfiada. Permítame que me estudie el proyecto, ¿eh?, y luego le daré un cronograma de actuación.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Señor diputado.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Señora consejera, yo no le pregunto por lo que se ha hecho hasta ahora, le pregunto por lo que va a hacer usted. [Aplausos].
Es evidente que cuando se constituye la fundación y se da publicidad a la constitución de la fundación, se habían hecho actuaciones previas. No se levantó un día el consejero de Cultura y decidió montar una fundación. Había un proyecto previo, había estudios, y se constituyó una fundación que, como tal fundación, tiene sus estatutos y, por tanto, tiene sus fines, tres fines le diría yo, que le pueden venir muy bien: uno, evidentemente, es crear la orquesta sinfónica de Aragón. Somos una de las cuatro comunidades autónomas españolas que no tiene una institución de este tipo. Tan solo Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria y Aragón no tienen constituida una sinfónica pública. Por tanto, esta fundación ya viene a cubrir una laguna importante dentro del mundo cultural aragonés.
Tiene otro, que es promover la profesionalización y el empleo en músicos profesionales en esta comunidad autónoma.
Y otro más, promover proyectos culturales y promover colaboración público-privada en materia musical. Y le digo esto último por una razón, porque ustedes han hecho otra cosa —que a eso sí que les ha dado tiempo—, que ha sido suspender, suspender —digo bien la palabra— la temporada de lírica y danza que tenía programada la comunidad autónoma para este otoño en la ciudad de Zaragoza. Y la solución que tenía el Gobierno de Aragón para realizar esa temporada de lírica y danza era precisamente utilizar la Fundación Sinfónica de Aragón como instrumento para poder promover esas actuaciones.
Mire, tiene usted una fundación, tiene unos estatutos, tiene la capacidad —porque, además, los miembros natos están reglados en los estatutos— de constituir el patronato de la fundación, y tiene un presupuesto de millón y medio de euros, y eso es lo que me preocupa a mí, lo que nos preocupa a nosotros. Tiene unas partidas presupuestarias y unos créditos presupuestarios que queremos que aproveche para la cultura aragonesa. No queremos que esa partida se pierda a lo largo del ejercicio, porque usted tiene que estudiar. ¡Utilice la fundación!, ¡constituya la fundación! Tienen todavía tiempo de llevar a cabo proyectos, sea en Zaragoza, sea en el conjunto del territorio.
Pero una vez que tienen un instrumento, como es una fundación, que —repito— viene a cubrir una laguna existente en esta comunidad autónoma, por favor, denle continuidad, trabajen, dejen de pensar en lo que hizo el Gobierno anterior y empiecen a pensar en hacer algo ustedes. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora consejera, su tiempo de dúplica.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Me encanta el optimismo, señor Alastuey. ¿Dónde está el millón? ¿En qué presupuesto?, ¿en el 2023? No, no está este dinero. Hombre, ¿me lo va a decir usted a mí? ¿Por qué se cree que se ha suspendido la temporada de lírica? [Aplausos]. En el presupuesto no está. Había una nominativa a la fundación de trescientos veinte mil euros, o trescientos y algo, ¿vale? Pero el día de junio, cuando se reunieron, acordaron convocar una plaza de gerente, con un presupuesto de setenta mil euros, y una plaza de auxiliar administrativo, que no recuerdo —no quiero mentirle— el importe económico que tenía.
No quiero cuatro años menos un mes para decidir qué hacemos con la fundación, que la fundación me parece bien, que no niego que Aragón pueda necesitar una sinfónica.
Yo no he tenido acceso a esa documentación que usted dice que se elaboró. No he tenido, de verdad, y lo he intentado. Lo he intentado. Porque solamente la lectura del texto..., y a usted se le ha deslizado que «es la fundación un instrumento». Cuidado con los instrumentos, que a veces [aplausos], no sé, vamos a ver con qué filosofía se creó.
Lo primero, el Gobierno de Aragón como tal carece de espacio, que lo que se miraba en las bases no era una sinfónica, era una orquesta de cámara, porque se limitaba a cincuenta miembros, y la sinfónica tiene que tener de ochenta a cien. Pero bueno, al margen de la discusión del número de músicos que pueda tener una orquesta sinfónica, de cámara o filarmónica, me preocupaba que si acometiera este proyecto, con un presupuesto inicial que decían para el 2024 de dos millones de euros, únicamente para pagar el proyecto musical. Mire, el Gobierno de Aragón no tiene un auditorio, lo tiene el ayuntamiento. No tiene el teatro este de Teruel, que es municipal...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Consejera.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Perdón.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Se excede un minuto. Vaya terminando, por favor.

La señora consejera de Presidencia, Interior y Cultura (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Perdón, es que no he mirado y se me ha ido el oremus.
Le digo que no tardaré cuatro años y un mes. Deme un poco de tiempo para ver si este proyecto que yo quiero que sea eficaz y sostenible, sostenible, ¿eh?, porque yo creo que con dos millones de euros que decía un informe, no es lo que se proyecta. Es de cuatro. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664