Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 75/08, relativa al retraso de la apertura de la nueva escuela de hostelería de Zaragoza.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (VII Legislatura)
Intervinienen: Barrena Salces, Adolfo - Almunia Badía, María Eva

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Siguiente punto del orden del día: pregunta número 75/08, relativa al retraso de la apertura de la nueva escuela de hostelería de Zaragoza, formulada a la consejera de Educación, Cultura y Deporte por el diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (Grupo Parlamentario Mixto), señor Barrena Salces, que tiene la palabra para la escueta formulación de la pregunta.

Pregunta núm. 75/08, relativa al retraso de la apertura de la nueva escuela de hostelería de Zaragoza.

El señor diputado BARRENA SALCES [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Señora consejera, ¿por qué motivo la nueva escuela de hostelería de Zaragoza va a retrasar su apertura hasta el curso 2009-2010?

Gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señor diputado.

Respuesta del Gobierno. Señora consejera, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (ALMUNIA BADÍA) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Señoría, como usted sabe, desde el Departamento de Educación se adoptó el acuerdo de incrementar la oferta educativa de la formación profesional en la comunidad, decidiendo mejorar una de las familias que entendemos que es importante, que es la de hostelería.

En ese sentido, creímos que la opción mejor era ubicar, en un edificio destinado a uso educativo, un centro integrado con la oferta completa de hostelería y de turismo. Además, en el propio centro deseamos instalar un pequeño hotel, de forma y manera que los alumnos puedan realizar las prácticas en el propio centro.

Y hemos trabajado, señoría, en dos planos: la búsqueda de la ubicación idónea, que entendimos que era el antiguo instituto Luis Buñuel de la ciudad de Zaragoza, porque vimos que cumplía varios requisitos de los que entendíamos que tenía que tener ese nuevo equipamiento, y, por otro lado, adquirimos un compromiso con el IES Miralbueno, que es de donde saldría la escuela de hostelería para incorporarse al Luis Buñuel, y con el barrio de Miralbueno, para reforzar la formación, sobre todo la formación profesional, dentro de ese centro educativo, que allí ya se ha podido empezar, de alguna manera, con lo que es el tema de bilingües, etcétera.

Entonces, la opción que se adoptó fue la del Luis Buñuel. Hemos trabajado con la escuela de hostelería, precisamente, para adecuar las necesidades educativas al espacio arquitectónico, y la sorpresa vino cuando, realizando las catas dentro del propio edificio Luis Buñuel para ubicar los almacenes en el sótano de ese edificio, pues vimos que había ciertos restos arqueológicos, cuya importancia desconocemos todavía, y que eso lo que nos hace es adecuar ese espacio con las necesidades y replantarlo de otra manera. Y por eso precisamente se retrasa al curso 2009-2010.

Muchas gracias.

La señora vicepresidenta primera (PÉREZ ESTEBAN): Gracias, señora consejera.

Su turno de réplica o repregunta, señor Barrena.

El señor diputado BARRENA SALCES [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.

Cuando preguntamos por qué se va a retrasar su apertura es porque, evidentemente, había un compromiso de abrirlo antes, porque, si no, la pregunta habría sido en otros términos que usted, como consejera de Educación, creo que sabe perfectamente.

Entonces, lo que usted me dice es -entiendo- que ha habido una serie de problemas relacionados con la sorpresa producida cuando han encontrado ciertos restos arqueológicos y que, a partir de ahí, les obliga a redefinir la situación o las circunstancias.

Bueno, a nosotros nos parece que, cuando se ha tomado la decisión que usted ha indicado, que hay un acuerdo para ubicar una oferta completa en un edificio que ya tiene una utilización educativa y que, además, se ha acordado con el IES Miralbueno y también, por lo que usted ha dicho, con el barrio de Miralbueno (a nosotros nos consta que también con el Casco Histórico y, por lo tanto, con el barrio del distrito centro, que se veía como una oportunidad y como algo que es estaba esperando bien), entonces, al final, lo que interpreto de su respuesta es que, como todavía no saben si esos restos arqueológicos son o no son importantes, pues no se puede decir nada. Entonces, no sé por qué me dice que solo se retrasa hasta el curso 2009-2010.

Yo espero que usted no me dé un pase torero, de esos que su Gobierno es tan -digamos- experto en dar, y me diga exactamente qué es lo que podemos esperar. De ahí que lo que yo espero es que usted me diga: primero, si hay o no hay un compromiso firme de ubicar la nueva escuela de hostelería en el antiguo IES Luis Buñuel; segundo, qué medidas piensa usted poner en marcha para que sea posible, y tercero, con qué plazos podemos contar. Y sabemos que estamos en una ciudad muy antigua y, aunque hay barrios de esta ciudad, como La Cartuja, donde de pronto desaparecen restos que han estado ahí mucho tiempo -pero eso ya lo preguntaremos en el ayuntamiento-, pues nos gustaría saber, sobre todo para no levantar nuevas expectativas, cuál es exactamente la circunstancia, la problemática y con qué plazos y medidas se trabaja. Eso sería lo que esperaríamos de su nueva respuesta.

Gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor diputado.

Respuesta del Gobierno. Señora Almunia, tiene la palabra.

La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (ALMUNIA BADÍA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.

Señoría, nosotros hemos estudiado con la Escuela de Hostelería actual cuáles serían las necesidades de esa nueva escuela, que debe tener, como le he dicho, un hotel integrado en ella. En ese sentido, se pensó que lo mejor era tener los almacenes en el subsuelo del edificio Luis Buñuel. Ya le he dicho que la sorpresa vino cuando, haciendo ciertas proyecciones en el subsuelo, nos dimos cuenta de que había restos arqueológicos, y que todavía no sabemos cómo van a afectar al desarrollo del edificio.

El antiguo instituto Luis Buñuel yo creo que tiene muchos requisitos importantes para tener allí una escuela de hostelería con toda la familia profesional: está en el casco histórico de la ciudad, está muy próximo al río, está muy próximo a ese otro centro que vamos a tener dentro de muy poco tiempo, que es la Expo... Es decir, es un lugar que reúne una serie de condiciones que a nosotros nos parecen superadecuadas para poder abordar allí una escuela de hostelería y turismo, pero tenemos que adecuar nuestras necesidades al edificio y, sobre todo, tenemos que prever, si esos restos arqueológicos son importantes y tenemos la obligación de mantenerlos, cómo resolver todo el problema de almacenes, etcétera, y adecuarlos para tener, como mínimo, entre doce y dieciocho habitaciones para que los alumnos puedan realizar prácticas allá.

En el actual edificio Luis Buñuel solo había una característica que pensábamos que no se adecuaba a nuestras necesidades, y era las pocas plazas de parquin que tenía alrededor. Por el resto, es más, yo diría que sería el lugar adecuado para ubicar una escuela de hostelería en la ciudad de Zaragoza, porque además entendemos que debe estar en la ciudad de Zaragoza, porque es donde menos daño puede hacer al resto de los hoteles, ¿no? Es decir, aquí, doce-dieciocho habitaciones en Zaragoza casi pasan desapercibidas, cuando, si lo montas en Huesca o en Teruel, entras en colisión con las plazas hoteleras que pueda haber, aunque sean poquitas, ¿no? Y entonces, por eso entendíamos que tenía que situarse la escuela-hotel en Zaragoza y entendíamos que el Luis Buñuel cumplía con todos esos requisitos.

El compromiso que hemos adquirido, tanto con la escuela de hostelería como, si usted quiere, con el propio barrio del Casco Viejo, es el de que, dentro de este curso escolar, tenemos que tomar una decisión en cuanto a cómo adecuamos las necesidades educativas al nuevo espacio, con lo cual yo creo que en muy poco tiempo, señoría, tendremos ya la solución definitiva. Pero sí que me gustaría dejarle muy claro que el compromiso del Gobierno de Aragón de abordar allí la escuela sigue en pie y que sigue en pie el compromiso de reforzar la familia profesional de hostelería y turismo.

Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señora consejera.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664