Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 113/23-XI, sobre la futura condonación de deuda de las comunidades autónomas
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Galeano Gracia, Óscar - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar - Soro Domingo, José Luis - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Navarro Viscasillas, María
El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
El Grupo Parlamentario Socialista presenta esta iniciativa con, desde luego, intención de aunar voluntades en torno a una medida que consideramos especialmente positiva para Aragón y, por extensión, también para el conjunto de autonomías de nuestro país.
Una vez conformado el Gobierno, una vez que tenemos, felizmente, presidente de un Gobierno progresista y conformado ese Gobierno en Madrid, lo que debería, señorías del Partido Popular, hacer el señor Azcón es defender desde ya en Madrid los intereses de esta comunidad y de estos vecinos aragoneses [aplausos], reivindicar sus peculiaridades allí, en Madrid, y dejarse de defender los intereses ni de Génova aquí, ni defender, seguramente, sus propias ambiciones personales y electorales.
Que el Estado asuma un 20% de la deuda de las comunidades autónomas y lo haga sobre la base de los importes que se originaron por el impacto negativo —parece ser— del ciclo económico en las economías regionales durante los peores años de la crisis financiera, fuera contraído —ya se dice o ya se estudiará— a través del FLA o sea contraído a través de otras fuentes de financiación, no hay otro argumentario que no sea pensar que sea una medida positiva para nuestra comunidad autónoma.
Estos mismos días, el propio consejero de Hacienda, en la presentación de los presupuestos de esta comunidad, ha hecho referencia a que una de las problemáticas que tienen los próximos presupuestos —y así lo admitimos también, yo creo, el resto de grupos— es el hecho de unas mayores cargas financieras derivadas, lógicamente, del elevado coste de los tipos de interés, que repercuten en las nuevas refinanciaciones que haya que hacer, de tal manera que cualquier condonación que llegue a esta comunidad autónoma servirá para aliviar esos intereses. Y, lógicamente, si reducimos esa carga de intereses, podríamos liberar recursos del presupuesto que vayan finalmente destinados a lo que sería fundamental para una comunidad autónoma, como es prestar servicios públicos de calidad.
No obstante, esta medida de la condonación no ha de ser —y ya ven la iniciativa lo que dice— la última parada en ese camino que nos ha de llevar, en todo caso, a esa reforma de la financiación autonómica, más bien —entendemos, como digo— como esa etapa, con ese objetivo que creo que es compartido —debería ser compartido, como siempre ha sido en esta cámara— de una mejor financiación atendiendo a los criterios de despoblación, a los criterios de dispersión, viendo, además, esos déficits de financiación que ponen de manifiesto, por ejemplo, continuamente los propios informes de la Cámara de Cuentas y los documentos que se han remitido también desde esta misma Cámara a Madrid. Por ejemplo, el año pasado se remitió un documento en el que, prácticamente, todos los grupos dieron su parecer y acordaron que se llevara a cabo una financiación conforme a unos criterios en los que se ponderara más el criterio de dispersión, el criterio de despoblación, que no el que viene siendo habitual.
Veo algunas sonrisas por ahí, algún comentario —aquí llega todo a tribuna—. Espero que vayamos todos a una y vayamos con el mismo ánimo y voluntad, como digo, de exigir, independientemente de quién habita la Moncloa, como siempre hemos hecho los socialistas en estas cuestiones fundamentales.
No obstante, como esta no ha sido tampoco una oferta, yo creo, exclusiva de este Gobierno futuro que pueda haber en Madrid y no ha sido tanto novedad, les quería traer a colación, para que tengan también más aportación de documentos para esta iniciativa y, si pueden, reflexionar sobre lo que luego van a continuar con sus intervenciones, traer una pequeña grabación, señora presidenta, un audio. Mientras yo estaba en Madrid, comparecía en aquel momento, también lo decía ayer, tuve muchas comparecencias con el señor Montoro, y una de ellas explicaba cómo mejorar la financiación autonómica de las comunidades autónomas del régimen común. Es un vídeo público, es un audio público que está expuesto y que es recortado en la parte que se refiere al FLA, a la deuda pública, y que dice lo siguiente, que van a poder escuchar ustedes atentamente... [El audio no es objeto de publicación en el Diario de Sesiones en aplicación del artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Aragón por la señora presidenta unos párrafos más adelante]. [Rumores].
Lo puedo decir, si me dejan decirlo, lo puedo decir abriendo comillas, ¿eh? Es que, efectivamente, cuando había un Gobierno del Partido Popular en minoría que negociaba todos los asuntos de ese país con Convergència i Unió, con PNV, con Coalición Canaria, incluyendo la financiación, y la financiación específica a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Y también decía el señor Montoro en aquel momento, en este audio, que no lo han podido escuchar, que, efectivamente, el propio señor Puyol le había comentado, siendo conseller en cap el señor Artur Mas, que no había momento en la historia de España en que hubiera tenido mejor financiación Cataluña que la que le había dispensado el Gobierno de José María Aznar en aquel primer Gobierno en minoría. [Aplausos].
Pero les puedo también enseñar, ya que no les gusta que pongan los audios personales, les puedo también aquí decir lo que comentaba el señor De Guindos, en esas apuestas que hacía de diálogo con Cataluña el señor Ledesma, antes de...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA:... —concluyo ya, señora presidenta— cómo alentaba a esgrimir una financiación atendiendo a las peculiaridades de cada territorio,...
La señora PRESIDENTA: Señor Galeano, su tiempo ha terminado.
El señor diputado GALEANO GRACIA:... como es el caso de Cataluña, y decía: «Sobre piedras no hay nada escrito. Si hay que modificar la Constitución en algún punto,...
La señora PRESIDENTA: Señor Galeano, no tiene la palabra.
El señor diputado GALEANO GRACIA:... se modificará, según los cauces democráticos...». [Corte automático del sonido]. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señores diputados, antes de continuar con el siguiente interviniente, les recuerdo que, según el artículo 123 del Reglamento, para hacer uso de sistemas audiovisuales en el pleno hay que avisar con un mínimo de cuarenta y ocho horas de antelación, con lo cual, no constará en el orden del día su exposición del audio. Se borra del orden del día el audio que ha expuesto en su exposición.
Continuamos. Turno de los grupos parlamentarios no enmendantes. En primer lugar, Partido Aragonés, señor Izquierdo, desde el escaño.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Galeano, me hallo entre sorprendido y alucinado, patidifuso..., no sé cuántas cosas más podría decirle. Si esto lo podría solucionar usted con una llamada de teléfono, llama usted y le dije al presidente: «Mira, Pedro, en Aragón te necesitamos». [Aplausos].
Fíjese que ya me parece bien, ¿eh?, yo le voy a apoyar esto y todo lo que traiga para pedirle al Gobierno de España que haga algo por Aragón, si es posible, alguna vez. Pero llama la atención que lo traiga usted; no sé, es un poco raro. No obstante, lo importante es la intención, lo importante son las ganas.
Y nada, a ver si tenemos suerte y, pidiéndoselo ustedes, Pedro Sánchez dice más de una vez «Aragón», que hoy creo que lo ha dicho una vez y había algún diputado encantado porque ha dicho una vez «Aragón». Creo que «Cataluña» lo ha dicho diez mil...
Pero bueno, le votaremos a favor.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, de Izquierda Unida.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Eso suele pasar en todos los gobiernos de la nación cuando un partido político no tiene mayoría: que se hable mucho de Cataluña y del País Vasco, lamentablemente. Si se hubiera reformado la ley electoral hace muchos años, no pasaría eso.
Bien, hablamos de una cuestión fundamental... [rumores], hablamos de una cuestión fundamental... [Rumores]. ¡Déjenme hablar, por favor!, relájense, que no saben lo que voy a decir...
La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor, que está en el uso de la palabra el señor Sanz.
Señor Sanz, continúe. Silencio, por favor.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Tengo un minuto, señorías, déjenme usarlo por lo menos. Es que, en fin... [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, continúe.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Miren, desde que se optó por ese nefasto camino de agresión social, de violencia contra las personas, cuyo máximo exponente fue salvar a los bancos mientras la gente se tiraba por las ventanas desahuciada, que es como ustedes gestionaron la crisis del 2008, esa realidad arrojó una terrible situación financiera para las comunidades autónomas, que ahora destinan más del 17% de sus presupuestos a pagar deuda, una deuda, la de las comunidades autónomas, que supone hasta el 60% del total de la deuda pública española.
Por lo tanto, Izquierda Unida ha defendido siempre una quita a la deuda, y no se preocupen, que lo saben perfectamente, es que además va a ser así: todas las comunidades de régimen común. Por lo tanto, la traslación de esa política a nuestra comunidad rondará en aplicación, previsiblemente, de entre ochocientos y mil millones. ¿Les parece mal que nos condonen ese dinero, señorías? Yo quiero que ustedes se posicionen ante ese respecto, una política que va a ser debatida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que está dicho por activa y por pasiva, pero lo importante aquí es alimentar el bulo.
En cualquier caso, usted habla de condicionalidad a los acuerdos alcanzados en el marco de lo que proponemos todos y todas como modelo de financiación autonómica, y nos parecerá bien. Pero a Izquierda Unida también le gustaría condicionar precisamente esta quita de la deuda a que el dinero que se va a ahorrar vaya a servicios públicos y, sobre todo, a no permitir rebajas fiscales como las que estamos viviendo ya en el presupuesto de este año...
La señora PRESIDENTA: Señor Sanz, su tiempo.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Bueno, votaremos a favor.
Estos días vemos cómo se está hablando mucho de cómo condonan a Cataluña quince mil millones de euros. Yo creo que son bastantes menos que los sesenta y cuatro mil cuatrocientos que le dimos a la banca y que no nos iba a costar ni un euro. Eso dijo Rajoy, con estas palabras. También se rescató a los políticos que dirigían esas cajas, que alguno de ellos también se podían haber beneficiado de esta amnistía.
Más perjuicio también nos causó en su día la venta de Aznar de los servicios públicos, del transporte, de las telecomunicaciones y de la energía.
Pero bueno, desde Podemos, nosotros sí que pedimos que Aragón también reciba ese pago de la deuda histórica, y, por tanto, está en manos del señor Azcón. A ver ahora, tanto que se quejaba de que el señor Lambán no era amigo del señor Sánchez, a ver si el señor Azcón ahora va a hacer una magia estupenda y nos va a traer todo esto a Aragón.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Aragón-Teruel Existe, señora Buj. Tiempo de intervención, tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Muchas gracias, señora presidenta.
La posible condonación de deuda del Fondo de liquidez autonómica anunciada por el Partido Socialista, que se va a extender a todas las comunidades autónomas, podría suponer para Aragón una reducción de unos mil millones de deuda con este mecanismo estatal. Es lo que corresponde al porcentaje del 20% anunciado cuando se dio a conocer esta medida, aunque la verdad es que habría otras formas de computar que supondrían mayores importes.
Es una oportunidad para sanear las cuentas públicas de la comunidad autónoma y poder destinar esos fondos que deberían ir a pagar deuda a realizar inversiones clave en cuestiones estructurales que llevan demasiado tiempo pendientes. Por eso es fundamental mantener el criterio del territorio sobre el de población en el sistema de reparto financiero autonómico.
No dejemos pasar la ocasión de actuar con contundencia para revertir el grave proceso de despoblación que sufrimos. Esta circunstancia quizás sea una oportunidad para ello.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Chunta Aragonesista, señor Soro. Tres minutos.
El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Creo que estaría bien que, en este debate, en este pleno, tuviéramos algo de rigor, creo que sería bueno leer lo que dicen los documentos. Tengo aquí el acuerdo que firmaron el Partido Socialista y Esquerra, leo literalmente: «Se procederá a tramitar una modificación legal de alcance general para todas las comunidades autónomas del régimen común que permita la asunción por parte del Estado de parte de la deuda autonómica con este». Esto es lo que dice el acuerdo. Luego habla del caso concreto de Cataluña, pero el acuerdo deja claro que va a ser algo general para todas las comunidades del régimen común, como no puede ser de otra manera. Habrá un acuerdo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y después, en su caso, habrá una modificación legal. Esto no va de que Sánchez acuerda no sé qué con no sé quién, las cosas son muchísimo más complicadas.
Señor Galeano, vamos a apoyar la iniciativa. Quizás no sería necesaria por lo que digo, porque creo que en los acuerdos queda claro de lo que estamos hablando y que va a ser, evidentemente, una medida en la que no vamos a estar de acuerdo si privilegia a alguien en contra de Aragón. Y si es así, creo que nadie de esta cámara vamos a estar de acuerdo, nadie, sea cual sea el carné que tengamos cada uno del partido político en nuestro bolsillo.
Sí que dan la clave en la iniciativa en el primer punto. A Cataluña le interesa esa condonación, a nosotros quizás no. De lo que se trata es de que se negocie en medio de este ruido para que, en el caso de Aragón, se busque el sistema de mejora de la liquidez que más nos interese, y, gracias a la buena gestión del exconsejero Pérez, posiblemente el FLA no sea solo lo que nos interesa, nos interesan otros mecanismos en los que entre también la deuda privada, que es la filosofía de lo que plantea el señor Galeano.
También el segundo punto... He traído también el acuerdo de Sumar, y en el acuerdo del PSOE con Sumar de lo que se habla es de impulsar un nuevo modelo de financiación autonómica —esta es la clave, señorías— que garantice la equidad, solidaridad, autonomía financiera, que corrija la infrafinanciación de determinadas comunidades autónomas, como es el caso de Aragón. Por tanto, completamente de acuerdo.
Habla del informe que se remitió en 2022. Nosotros seguimos pensando que está el informe que se hizo en 2022, muy participativo (todos menos Vox, como casi siempre en la pasada legislatura), tenemos el informe de la comisión especial de estudio del 2017. Saben que desde Chunta Aragonesista hemos planteado (aún no le hemos traído a este pleno) que, entre todos, hablemos de esto de forma constructiva, que actualicemos el informe del 2017, que actualicemos el informe del 2022 y que tengamos argumentos todos para defender una reforma del sistema de financiación que sea buena para Aragón.
Y por último, hablan del futuro sistema de financiación, que respete autonomía, responsabilidad, las directrices... Echo en falta el acuerdo bilateral económico-financiero, ese que ningún Gobierno —el anterior tampoco— ha conseguido que se haga realidad. Es cierto que el anterior Gobierno consiguió por primera vez que en una comisión bilateral se hablara de esto, pero en Madrid les sale sarpullido cuando oyen hablar del acuerdo bilateral económico-financiero con el Estado.
Votaremos a favor, señor Galeano. Ojalá este tipo de iniciativas salieran por unanimidad, pero me temo que, en los tiempos que nos toca vivir, eso es imposible.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Tiempo ahora para el Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señor Vidal, su tiempo de intervención por tres minutos.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Señora presidenta, muchas gracias.
Señorías.
El Grupo Parlamentario del PSOE ha tenido la frivolidad de presentar esta PNL con la única intención de lavar su imagen después del vergonzoso pacto con los partidos golpistas catalanes. [Aplausos].
Ahora, los demás grupos que defendemos la igualdad de todos los españoles ante la ley tenemos la oportunidad para condenar el nuevo ataque a la democracia española perpetrado por el Partido Socialista, que, ya sin rodeos, se pone al lado de los partidos antiespañoles, xenófobos y separatistas. [Aplausos]. Un golpe a la concordia y a la igualdad de todos los españoles, creando ciudadanos de primera y de segunda.
El PSOE, representando al Gobierno en funciones, ha pactado con ERC asumir catorce mil seiscientos sesenta y dos millones de deuda de Cataluña y ceder la competencia de Cercanías, dos cosas que negaron rotundamente tanto la ministra de Hacienda como la ministra de Transportes del Gobierno de Sánchez.
La condonación de deuda a Cataluña por los socialistas del PSOE es la mayor transferencia de riqueza de las comunidades pobres a la comunidad rica de nuestra historia en democracia. Sánchez nos impone la retribución negativa progre.
El acuerdo de la vergüenza de Waterloo adopta toda la narrativa separatista y concede todavía mayores privilegios a una región rica, perjudicando a las demás regiones, entre las que se encuentra Aragón.
El PSOE no solo compra el mensaje de «España nos roba», sino que, además, avala la amnistía a malversadores y deslegitima a las instituciones del Estado.
Ya estamos acostumbrados a la mentira constante en la acción del Gobierno de Sánchez, pero en este caso la hemeroteca debería generar vergüenza entre los representantes del PSOE: negaron la amnistía, la condonación de deuda y la transferencia de Cercanías, y ahora, además de aprobarlo todo, adoptan todo el mensaje independentista.
No existe el concepto de quita de deuda autonómica, toda la deuda que se condona se le transfiere al resto de las comunidades. [Aplausos]. La Generalitat, eso sí, se ahorrará mil trescientos millones de euros en pagos de intereses, pero ese coste lo absorben las demás comunidades, las más pobres sujetas al Fondo de liquidez autonómica (FLA), y supondrá mayores impuestos, más deuda y más pobreza.
El Grupo Parlamentario Vox, desde luego, votará en contra de esta injusta iniciativa para Aragón, para los aragoneses y para todos los españoles.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Galeano. [Rumores]. Señor Galeano, le iba a dar la palabra por segunda vez porque como me ha echado un rapapolvo...
Señora Navarro, sí, su turno, perdón.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: No pasa nada, señora presidenta. Muchísimas gracias.
Bueno, señor Galeano, menudo papelón traer usted aquí una PNL hoy pidiendo que las Cortes de Aragón insten al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a defender un sistema de financiación para esta comunidad autónoma. Tiene usted muchísimo cuajo de traer esto hoy aquí, señor Galeano. [Aplausos]. Usted no sé si está haciendo méritos sanchistas o usted ha cambiado mucho.
Miren, yo creo que, para la reforma de la financiación autonómica, que me merece todo el respeto, y además creo que es fundamental y esencial para esta comunidad autónoma, como esta cámara lleva defendiendo desde el año 2017, cuando todos los grupos parlamentarios, por unanimidad, acordaron ustedes, que yo entonces no estaba, pero he tenido la ocasión de leerme un informe de la Comisión de Expertos, acordaron todos ustedes por unanimidad cuáles eran los criterios que debían tenerse en cuenta para iniciar una reforma de la financiación autonómica para esta comunidad autónoma, y ha llegado el señor Sánchez, el Partido Socialista, y ha volado todos los consensos, ha volado la lealtad institucional entre comunidades autónomas, ha tirado por los aires el principio de igualdad, el de solidaridad.
Señor Galeano, le voy a leer algo que no es de mi cosecha propia, pero es de gente que son independientes, técnicos. ¿Y qué han dicho de ese acuerdo del Partido Socialista a costa de muchas comunidades autónomas que pasamos a ser de segunda?, ¿qué han dicho?: «El acuerdo del PSOE con Esquerra Republicana de Catalunya rompe y atenta contra el principio de igualdad de los españoles, abre la puerta al troceo sin precedentes de la Agencia Tributaria, supone un rechazo frontal y absoluto para nuestro colectivo, supone la ruptura del régimen constitucional en materia financiera. Han hecho, por la vía de hecho, la desigualdad entre comunidades autónomas». ¿Saben quién dice esto?: lo dice la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, de todos los inspectores de Hacienda, objetivamente.
Señor Galeano, es que a día de hoy no sabemos cómo va a ser esa reforma. ¿O es que acaso el Gobierno de España ha comunicado al Gobierno de Aragón cuáles van a ser las condiciones, cómo lo va a hacer, cuándo va a reunir al Consejo de Política Fiscal y Financiera para acordar por consenso lo que tantos años llevamos defendiendo en esta cámara? Señor Galeano, nosotros defendemos el acuerdo del 2017, el del 2022, que tantos y tantos diputados, que el exconsejero de Hacienda [corte automático del sonido]... de Aragón, que el señor Lambán, ustedes, decían que teníamos que hacerlo; pero Sánchez, en cinco años, lo único que ha conseguido es que haya comunidades autónomas de primera y de segunda, y Aragón ha pasado a partir de hoy a ser comunidad autónoma de segunda.
No puede ser, tenemos que luchar por esta comunidad autónoma, tenemos que ser capaces...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Navarro.
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS:... de defender los intereses de Aragón.
Señor Galeano, solo le pido una cosa: coherencia. Hágase valer en Madrid, que es donde pueden cambiar las cosas.
Y al señor Soro le voy a decir una cosa, dice que no se puede conseguir nada con el clima político que tenemos en este país: usted no podrá conseguir nada, porque el PNV lo ha conseguido, Esquerra Republicana de Catalunya lo ha conseguido [aplausos], el BNG lo ha conseguido, y los paganos, esta comunidad autónoma de Aragón:, el Partido Popular y el Grupo Popular y el Gobierno de Aragón no vamos a permitir que Aragón siga estando a la cola en financiación autonómica.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
Procedemos a la votación. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cuatro presentes... ¿Alguien no ha votado? Repetimos la votación.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes; sesenta y cinco emitidos; votos a favor, treinta y dos; votos en contra, treinta y tres. Por lo tanto, decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo, Partido Aragonés?
¿Señor Sanz, Izquierda Unida?
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Yo, señorías, es que yo no doy crédito. Oye, ¿quién gobernaba en este país cuando caducó el actual sistema de financiación? [Aplausos].
Oigan, cuando pactaron el pacto del Majestic, en términos impositivos, en términos competenciales, oiga, entonces no se rompió España. Usted sabe, ¿no?, lo que pactó Aznar con Pujol y con el PNV también, esa misma legislatura...
Oiga, de verdad, hablan de igualdad y se quejan porque solo va a ser para Cataluña, pero, cuando va a ser para todo el Estado, también se quejan porque también rompe... O sea, es que, de verdad, aclárense.
Y miren, ¿cuándo? Oiga, que el presidente ha sido investido hace unas poquitas horas, déjennos por lo menos esos cien días que ustedes piden cada vez que les pedimos nosotros explicaciones, ¡por favor! [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señora Buj, Aragón-Teruel Existe?
¿Señor Soro, Chunta Aragonesista?
¿Señor Vidal, Vox en Aragón?
¿Señor Galeano?
El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Sí, señora presidenta.
En primer lugar, disculparme a la Mesa por mi diferente interpretación de lo que dice el artículo 123 sobre la solicitud de medios audiovisuales, porque yo no he solicitado nada y pensaba que podía ser proclive a poner un audio por interés. Porque, además, veo que no sé si han leído algunos de los portavoces lo que dice la propia iniciativa y qué es lo que pide. [Aplausos].
Dicho lo cual, como no ha servido ni lo que he dicho ni lo que me han dejado no decir, etcétera, lo que sí parece que tiene muy claro el Partido Popular es que tiene que seguir al detalle lo que le mandan desde Génova, porque Feijóo les dice [aplausos], cuando salen varios artículos con el momento de la condonación de la deuda, aparecen varias portadas en las que las comunidades autónomas reclaman ese 20%, y de repente hay un: «¡Uh!, no hablen ustedes de la condonación y hablen de la amnistía y hablen de tal». [Aplausos]. Demuestran la franquicia en la que se convierte el Partido Popular de Aragón, como suele ser habitual en estos casos.
Dicho lo cual, hoy los socialistas estamos de felicitación porque, de nuevo, en Madrid hay un Gobierno progresista y socialista, y como aquí se viene haciendo, señora María Navarro, que usted a lo mejor en ese sentido es nueva, pero aquí hemos llevado numerosas iniciativas, desde este grupo y desde otros grupos, aunando voluntades, buscando consensos para reclamar en Madrid lo que pensamos que es nuestro, esté un Gobierno socialista o un Gobierno del Partido Popular, indiferentemente de quién mande en Moncloa. [Aplausos].
Y ya le digo que, me dejen poner audios o no me dejen poner audios, nos brindamos con ustedes a que vayan con nosotros si necesitan más fuerza para que podamos reclamar lo que es nuestro, para Aragón, para Extremadura, para Andalucía y para todos.
Otra cuestión que le iba a decir: el informe de los técnicos de Hacienda al que usted ha aludido está muy bien, pero ¿sabe también qué dicen los informes de los técnicos de Hacienda?: que las comunidades autónomas del Partido Popular que bajan los impuestos como los bajan [aplausos], también lo piden los inspectores de Hacienda, que le demos una vuelta...
La señora PRESIDENTA: Señor Galeano, es explicación de voto.
El señor diputado GALEANO GRACIA:..., que le demos una vuelta y que seamos capaces de acordar entre todos una armonización del sistema tributario...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
El señor diputado GALEANO GRACIA: Así que ni blanco ni negro. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: ¿Grupo Parlamentario Popular, señora Navarro?
La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Muchísimas gracias, presidenta.
Señor Galeano, ojalá fuese usted una franquicia de Ferraz para que nos hubiesen condonado también a Aragón otros tantos mil millones de euros que han condonado a Cataluña. ¡Ojalá fuese usted! [Aplausos].
El problema es que no lo son, y la prueba de ello... Si yo me he remitido a este informe, por unanimidad de esta cámara, desde el 2017, informe de la Comisión de Expertos para la revisión del modelo de financiación autonómica que encargamos desde esta cámara y salió por unanimidad. ¿Y quién gobernaba desde el 2017 hasta el 2023 en el Gobierno de España?, ¿el Partido Popular o el Partido Socialista?
Señor Galeano, la primera vez... [Rumores]. Sí, desde el 2018, pero esto es de final del 2017, señora Pérez. No hicieron nada en el Gobierno de España gobernado por Pedro Sánchez, pero es que tampoco hicieron nada aquí, en el Gobierno de Aragón, más allá de hacer este informe, que desde el 2017 no hemos hecho nada. Ojalá ustedes hubiesen hecho algo, y ojalá, vuelvo a repetir, el PSOE de esta comunidad autónoma se hubiese llevado bien con el Gobierno de España, porque estoy segura de que nos hubiese ido muchísimo mejor a esta comunidad autónoma.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Navarro.
Pasamos al siguiente punto del orden del día. Debate conjunto y votación separada de las siguientes proposiciones no de ley: proposición no de ley sobre el centro escolar de Caneto, presentada por el Grupo Socialista, y proposición no de ley sobre la escuela rural de Caneto, presentada por la Agrupación Parlamentaria Podemos.
En primer lugar, tiene la palabra el señor Urquizu.