Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 331/98, relativa a la financiación de las obras de acondicionamiento de la red de carreteras que unen los núcleos rurales de la zona de Bardenas.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 143 de Serie A (IV Legislatura)
Intervinienen: Mendi Fornies, Jose Francisco - Lacasa Azlor, Jose Vicente
El señor Diputado MENDI FORNIES: Gracias, señor Presidente.
¿Considera el Gobierno de Aragón que es una solución justa la cofinanciación al cincuenta por ciento, por parte de los regantes, del coste de las obras de acondicionamiento y adecuación de las carreteras que unen los núcleos rurales de la zona de Bardenas? En su caso, ¿ha estudiado el Gobierno alguna solución alternativa, como la financiación a través de fondos europeos, que hiciese innecesaria tal aportación?
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Consejero, para la respuesta.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Señor Presidente. Señorías.
Quiero decirle, señor Mendi, que nada más entrar en la Confederación Hidrográfica del Ebro el presidente actual, tuve una reunión con él al objeto de intentar solucionar el problema de las comunicaciones de aquellos núcleos de población, sobre todo, de los que es titular la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Llegamos a un acuerdo para que aquellas carreteras, aquellos caminos (ya casi caminos, no carreteras) que fueran mejoradas por la propia Confederación, a continuación, tal y como está previsto en el propio plan de carreteras, pasarían a titularidad del Gobierno de Aragón. Lógicamente, ése es el compromiso que adquirí por parte de este Gobierno, y la Confederación, en aras a ese cumplimiento, ha puesto en marcha y hemos puesto en marcha un tramo piloto para llevar a cabo ese traspaso de esas carreteras.
El acuerdo, en un principio, con la intención de que fuera poco gravoso para los regantes, era que la inversión realizada se consideraba inversión nueva, que el cincuenta por ciento era a fondo perdido, que lo ponía íntegramente el Estado, y que el otro cincuenta por ciento lo tenían que devolver los regantes vía tarifas a lo largo de los veinticinco años en que tienen prevista la devolución. Lógicamente, dentro de esas condiciones, por una parte, también los regantes se liberalizan ya de cualquier pago posterior de conservación, puesto que lo iba a hacer el propio Gobierno de Aragón.
En todo caso, independientemente de ese planteamiento que se hizo, por parte de la Confederación, del Gobierno de Aragón y de los propios regantes, se están haciendo gestiones al objeto de ver si es posible incluir esa inversión dentro de algunos de los fondos tanto del Feder como del Feoga, para intentar minimizar lo que es el gasto por parte de los regantes. Eso no depende de nosotros, y el Gobierno de Aragón no podemos hacernos cargo de un pago adicional —si es que pensaba en eso el señor Lacasa Vidal—, de algún pago adicional por parte del Gobierno de Aragón, puesto que nuestro compromiso es hacernos cargo de la conservación, una vez que estén integradas tanto en la red comarcal como en la local.
Gracias, señor Presidente.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Mendi, para la réplica, tiene la palabra.
El señor Diputado MENDI FORNIES: Gracias, señor Presidente.
En todo caso, no seguimos avanzando mucho más allá del peloteo en el que se van devolviendo estas carreteras, estos caminos, prácticamente, como decía el señor Consejero, entre la Confederación Hidrográfica, que, lógicamente, para que el Gobierno de Aragón las asuma tienen que estar en buenas condiciones: pero, como la Confederación dice que no tiene dinero, no las arregla y ha ideado esta posible solución, que, como usted sabe también, cuenta con el más ferviente rechazo de la Unión de Agricultores y Ganaderos y de los sectores de la zona, porque, evidentemente, no deberían, desde nuestro punto de vista, ser obligados a cofinanciar esa parte, y sí ver alguna posibilidad de financiación alternativa. Por lo tanto, eso es lo que nos preocupa: si el Gobierno de Aragón no ve ninguna otra salida que no pase exclusivamente por que tengan que hacer una aportación directa de los propios regantes o los propios agricultores de la zona.
Por lo tanto, yo creo que allí habría una discriminación, si eso se cumplimentara de esa forma, con esa solución, y sí que sería bueno que el Gobierno de Aragón hiciera algún otro esfuerzo, bien a través, como hemos comentado, de fondos europeos o de alguna otra cuestión, que al menos facilitara la transferencia en su momento, pero con unas buenas y dignas carreteras, y no una financiación añadida, casi como una contribución especial, poco menos, que se les haría pagar a los afectados.
Gracias.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Señor Consejero, para la dúplica.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Señor Presidente.
En todo caso, no hay ninguna aportación directa; quiero desmentir eso que usted ha dicho porque no hay aportación directa. La aportación la hace, en todo caso, Confederación y, luego, vía tarifas, anualmente, las tarifas que pasa a Confederación las va pasando a los regantes en años sucesivos.
Lógicamente, la información que tiene supongo que le viene por parte de la UAGA, que está en contra de este planteamiento. Y no quiere decir que yo esté a favor; pero es la única solución que en este momento tenemos. Yo he estado reunido con la propia comunidad de regantes, con los propios alcaldes de la zona, y la manifestación es algo distinta. Para nosotros es prioritario arreglar esos caminos, arreglar ese tema, porque no hay que olvidar que, con esta solución, aunque no es la ideal, podemos intentar buscar fondos de donde sea. No es la peor, porque hay que hacer números, y todos ustedes saben que la Confederación Hidrográfica del Ebro está gastando dinero en bachear los caminos y que, además, los pasa a tarifas, se lo pasa a tarifas, y las carreteras siguen estando mal. Lo ideal sería que se hicieran, de una vez por todas, que se mejoraran, y así lo estamos haciendo en el tramo de Pinsoro a la carretera que va de Sádaba a Ejea, para intentar ver cómo se soluciona el problema. Yo espero que se solucione.
En todo caso, el que vive por ahí y los que vivimos en pueblos pequeños... Yo también soy sufridor en mi pueblo de una carretera de la Confederación Hidrográfica del Ebro, la que va de Grañén a Fraella, y yo le puedo asegurar, señor Mendi, que, si un agricultor hace números, fríamente, le es más rentable pagar en tarifas que no pagar en arreglos de ruedas de coches. Eso se lo aseguro.
Lo que ocurre es que, en muchos casos, y algunas personas y algunas asociaciones, quizá, piensen más en otra cosa que de verdad en lo que es la aportación directa y en el gasto que hace el agricultor. Usted sabe lo que vale un neumático de un coche, una rueda de un coche. Estamos hablando de superficies medias de quince hectáreas. Hay que hacer números de lo que de verdad costaría, por hectárea, esa mejora de las carreteras. Yo a veces los pongo sobre la mesa. Lo que ocurre es que hablar hacia la galería para que todo lo arreglen (y los culpables son los responsables, en este caso, de Confederación, y, menos directamente, el Gobierno de Aragón, puesto que no son nuestras)... Es muy fácil criticar, pero hay que hacer números y sentarse sobre la mesa.
En todo caso, lo que hay que hacer es favorecer para que se lleven a cabo estas obras, porque eso vendrá en beneficio de todos. Lo que ocurre es que hay gente, personas que, cuando ven que un tema se va a solucionar, lo que les gusta es poner pegas, para que no se solucione, y en este caso estamos en vías de solución para transferir las carreteras de la Confederación al Gobierno de Aragón.
Gracias, señor Presidente.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Gracias, señor Consejero.
Pasamos al punto número cuatro.
Señor Mendi, ¿los va a formular conjuntamente el cuatro y el cinco?
Preguntas números 344 y 348, relativas a la posibles afecciones medioambientales en Astún.
Tiene la palabra el señor Mendi.