Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 473/25, relativa a la planificación de las energías renovables y sus impactos ambientales.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Blasco Marqués, Manuel

Pregunta núm. 473/25, relativa a la planificación de las energías renovables y sus impactos ambientales.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Buenos días, señor Blasco.
Ustedes llegaron al Pignatelli haciendo bandera, en campaña electoral, de la necesidad de poner orden en el desorden del desarrollo de las renovables. Fue una cuestión muy sonada, y lo cierto es que ustedes no han hecho nada ni tampoco sus socios cuando los tenían en el Gobierno. El señor Nolasco no hizo ley de paisajes, el señor Samper tampoco fue capaz de elaborar la norma para la protección de los suelos agrarios, y ustedes tampoco han planificado.
Hicimos una comisión de investigación, que se cerró en falso, para decir lo que ya sabíamos que era necesario, planificar las renovables, a lo que yo diría que hay que sumar las plantas de biometano.
Hay infinidad de pronunciamientos desde el año 2020; estas Cortes, desde el año 2021; el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, desde el año 2020; el Consejo de Ordenación del Territorio; colegios profesionales de ingenieros e ingenieras de caminos, de biólogos y biólogas, de geógrafos.
En fin, no se ha hecho nada y el problema se incrementa, tanto es así, que ahora mismo estamos produciendo el 90% de la producción energética que tenemos que ya es de renovables, de la que exportamos la mitad, y se plantea multiplicar la potencia instalada por cuatro con lo que tenemos encima de la mesa. Es decir, tenemos un problemón tremendo, pero aquí planificación, señor Blasco, nada de nada.
Ahora, a estas exigencias se suman las de la Justicia de Aragón, que ha dejado clarísimo que es necesario planificar, que ha dicho que hay que valorar la idoneidad de cada lugar para situar estas instalaciones, teniendo en cuenta los valores naturales de cada zona. Y también nos dice que hay que evaluar integralmente su instalación y las repercusiones ambientales que tiene, a tenor de los parques que ya existen o están proyectados en la zona, independientemente de la titularidad de los mismos.
Por lo tanto, les plantea cambios en lo que son las herramientas de evaluación y, por lo tanto, yo les pregunto cómo va a dar salida y va a dar traslado a estas sugerencias, a estas exigencias, para modificar las normas de evaluación de impacto ambiental conforme a lo que le plantea la Justicia de Aragón.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Sanz, aprovecho su pregunta para manifestar mi opinión al respecto de las sugerencias de la Justicia de Aragón. Máximo respeto a las opiniones, a los trabajos y a las sugerencias de la figura del Justicia, en este caso, la Justicia de Aragón. Y por tanto, como le tenemos el máximo respeto, pues, vamos a intentar cumplir..., por supuesto, hay que cumplir con las leyes, pero también con las sugerencias que se nos traslada desde la figura del Justicia.
Y usted me pregunta esto después de llevar una década de despliegue de renovables, y si todavía tenemos que hacer el plan energético, es porque en los ocho años anteriores, ese plan energético no se llevó a cabo. No digo que no hubiera intención de hacerlo, pero no se llevó a cabo.
La evaluación de forma integral y el estudio de las sinergias de los proyectos y afecciones en el entorno de un proyecto es un aspecto necesario, y así se está realizando en las evaluaciones ambientales. En especial, en zonas cercanas a elementos de mayor valor ambiental. Y, por tanto, se prestará especial atención en la evaluación de los proyectos ubicados en esas zonas.
La Ley 5/24 incluía, en su disposición adicional tercera, el mandato de impulsar y promover la aprobación de un plan energético, a iniciativa del departamento competente. Estamos en ello, señor Sanz. Quizá vayamos con algo de retraso, pero estamos en ello, porque no se hizo en el Gobierno del señor Lambán durante ocho años. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor consejero.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: No hacer nada no es una opción, y decir las cosas que se van a intentar, tampoco.
Hay ahora mismo sentencias judiciales que determinan que hay que cambiar la normativa en materia de evaluación ambiental, que es lo que realmente justifica la sugerencia de la Justicia de Aragón.
Y hay que planificar, y hay que cambiar los criterios de evaluación. No puede ser que reconozca que hay sinergias en las que vamos a poner especial interés. Lo que hay que hacer es cambiar la norma para garantizar que el fraccionamiento, que existe, y que el impacto acumulado, independientemente de la titularidad, existe, se lleve a cabo.
Hay empresas que ahora mismo están amenazando a municipios que están ejerciendo su labor de planificación y potestad, y ustedes no están haciendo nada, señor consejero.
Hay situaciones en el Moncayo...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: ..., en Cinco Villas, en las sierras de Teruel, que las sitúan en peligro.
Moratoria, intervención, cambio de normativa y planificación, señor consejero. Ya llegamos tarde.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.

El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Le comentaba en mi primera intervención que se está trabajando en el plan energético y que incluirá una ordenación territorial de las energías renovables en Aragón, incluyendo los criterios que definan la idoneidad de la implantación de estas instalaciones en territorio de Aragón, teniendo en cuenta los impactos ambientales, paisajísticos, culturales, agrícolas, urbanos, territoriales y socioeconómicos, y también viendo su vinculación o la cercanía a infraestructuras ya existentes.
Este desarrollo no es de mi departamento, es del departamento de Energía, pero tiene una parte muy importante en el ámbito medioambiental, que, no tenga duda, evaluará el Instituto de Gestión Agroambiental, el INAGA.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Siguiente punto del orden del día: pregunta relativa al Plan Sobrarbe, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo, por parte de la diputada Soria, del Grupo Socialista.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664