Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 380/25, relativa a las previsiones del Departamento de Sanidad respecto a la sustitución del personal médico por el de enfermería en los consultorios rurales en la próxima modificación del Mapa Sanitario de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Señor Bancalero, como usted tiene tantos frentes abiertos, ya que le gusta el juego con el lenguaje militar, tiene muchos frentes abiertos, en este caso vamos a hablar de otro frente abierto, que es el del mapa sanitario.
Usted, en alguna de esas reuniones que ha habido sobre la materia, que luego es verdad que no se han concretado en nada todavía, ha hablado reiteradamente de que a los pueblos pequeños van a ir las enfermeras y a las ciudades van a ir los médicos.
Entonces, la pregunta que yo le hago es: ¿cuáles son las previsiones del Departamento de Sanidad respecto a la sustitución del personal médico por el de enfermería en los consultorios rurales en la próxima modificación del Mapa Sanitario de Aragón?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor Bancalero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, está usted comenzando a transitar por un camino lleno de fango, y ya sabe lo que ocurre en estos casos, que se va a acabar manchando. La prueba más evidente la tenemos en otra de las preguntas que le contestaré más adelante, pero ya se apunta en esta cuando dice que yo dejé «entrever» algo. Señor Carpi, yo nunca dejo entrever nada, soy muy claro, créame que soy muy claro.
Como ya he dicho en numerosas ocasiones, una de las actuaciones más importantes que deben llevarse a cabo para alcanzar el objetivo de la mejora de la calidad asistencial de la sanidad pública aragonesa es la reorganización y la estructuración de los recursos humanos que prestan dicha asistencia, especialmente en el mundo rural. Es el momento de actuar con responsabilidad y consenso para garantizar una atención sanitaria de calidad, equitativa y eficiente en todo el territorio.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Cuando yo le digo que dejó entrever, evidentemente, es porque usted lo dijo, e incluso se recogió así en la prensa, en algún diario sanitario, como usted bien sabe.
Yo creo que usted ahí se equivoca por dos lados. Se equivoca primero en lo profesional y se equivoca también en lo ciudadano. Ustedes están haciendo que los ciudadanos de las zonas rurales sean ciudadanos de segunda, se lo he dicho varias veces. En los hospitales de nuestra comunidad, en los hospitales que no son de Zaragoza ciudad, se espera mucho más que en los de Zaragoza. Con lo cual, los ciudadanos de las zonas rurales, de las zonas de Huesca, de Teruel, son ciudadanos de segunda en su Administración, y eso también es responsabilidad del Partido Popular. [Aplausos].
Y también ahora quiere que en los consultorios rurales, en lugar de que la sociedad de esa zona tenga derecho a la atención sanitaria integral, con todos los profesionales, con el tejido interdisciplinar, con la complementación que tienen entre sí las profesiones sanitarias, pues no, usted quiere que solo reciban parte de la atención sanitaria. Tanto eso está mal como luego, en lo profesional, parece como si el profesional de enfermería fuera un sustituto del profesional médico, y nada más lejos de la realidad.
Dos profesiones, como usted debería saber, con desarrollos competenciales que, como digo, se complementan entre sí, pero que tienen troncos de evaluación y de evolución absolutamente diferentes, y así debe ser. Y esa es la asistencia sanitaria, eso sería lo ideal dentro de la asistencia sanitaria, pero usted cercena esas posibilidades.
El colectivo de enfermería, que de nuevo en esta aseveración suya vuelve a ser el afectado, vuelve a ser el maltratado, ya sabe que de usted no puede esperar nada. Enfermería es una profesión que no dejaba de crecer hasta su llegada. Ni se está avanzando en las especialidades...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]:... ni en los protocolos de prescripción enfermera, en nada. Realmente, tiene usted un debe con la enfermería y debe ponerse a trabajar en ese aspecto.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, el estudio de la situación actual de la sanidad pública de Aragón nos ha permitido detectar que hay centros de salud donde la relación entre médicos y enfermeras está claramente descompensada, esto es lo que nos encontramos, con situaciones en las que un centro cuenta con seis médicos y solo dos enfermeras. Y esto genera dificultades en la prestación de los servicios y afecta a la calidad asistencial.
Nuestro objetivo, y nos estamos acercando a cumplirlo, no es reducir el número de médicos, sino incrementar la dotación de profesionales de enfermería, con especial énfasis en la enfermería familiar y comunitaria, para garantizar una atención más equilibrada y eficiente, y que los centros cuenten con los cupos necesarios para ello.
En el ámbito rural actualmente existen centros de salud en los que los cupos médicos se distribuyen de manera que una misma enfermera presta servicio a varios de estos facultativos médicos. Como resultado, las ratios entre médicos y enfermeras no son equivalentes.
El objetivo del Departamento de Sanidad es avanzar hacia un modelo en el que la proporción entre médicos y enfermeras sea más equilibrada, garantizando así una mejor calidad asistencial y optimizando los recursos disponibles. No se trata, por tanto, de sustituir médicos por enfermeras, ya que cada profesional tiene sus propias competencias y no se va a sustituir la atención del personal médico por el de enfermería.
Además, en línea con el compromiso de este Gobierno con el desarrollo de las especialidades de enfermería, la intención es que estas nuevas incorporaciones correspondan a la categoría de enfermeras especialistas en familiar y comunitaria.
Este Gobierno está comprometido con la sanidad pública de calidad, que no solo garantice la cobertura sanitaria en todas las zonas de Aragón...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:... sino que también optimice los recursos y fomente la especialización de nuestros profesionales.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Continuamos con la pregunta 402/25, relativa a las nuevas necesidades de personal sanitario en los hospitales de Alcañiz y Teruel, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Moreno, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Moreno.