Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 590/25, relativa a las medidas para reducir de manera efectiva la lista de espera quirúrgica en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 040 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Bancalero Flores, José Luis

Pregunta núm. 590/25, relativa a las medidas para reducir de manera efectiva la lista de espera quirúrgica en Aragón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Bueno, señor Bancalero, creo que…, algunos grupos de esta cámara parece que están algo decepcionados, ¿no?, con que se haya llegado a un principio de acuerdo. Desde luego, desde Vox estamos ilusionados en que se pueda llegar finalmente a esa solución.
Pero bueno, hablando de listas de espera, en noviembre del 2024 le preguntamos por la capacidad quirúrgica que tenía el Servicio Aragonés de Salud. No eludió la pregunta y nos respondió que, pese a haber incrementado de una forma considerable la actividad quirúrgica, el incremento de la actividad diagnóstica justificaba que todavía se mantuvieran unas abultadas listas de espera.
La verdad es que nos sorprendió un dato que nos aportó que desconocíamos: era el déficit de quince mil intervenciones en jornada ordinaria de mañana entre lo que eran las entradas y las salidas de la lista. De ese modo, se podría explicar que se haya cerrado el año 2024 con una disminución que consideramos escasa de pacientes en lista de espera quirúrgica respecto a la del año 2023.
Es verdad que en febrero de este año se ha reducido el número de pacientes de una forma significativa, pero sigue siendo muy elevada. Estamos hablando de seis mil setecientos cuarenta y cinco pacientes todavía en lista de espera y mucho nos tememos que, si no se implementan nuevas medidas, al final, estas cifras elevadas de lista de espera se van a convertir en un mal crónico de la sanidad aragonesa.
Por eso le preguntamos qué acciones inmediatas y concretas está tomando su departamento para reducir de manera efectiva la lista de espera quirúrgica en Aragón y cómo planea garantizar que ningún paciente tenga que esperar más de seis meses para ser intervenido, considerando el aumento de la demanda y la complejidad de los procesos quirúrgicos.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Morón, le agradezco sinceramente el que reconozca el esfuerzo que ha hecho el Gobierno de Aragón para paralizar esta huelga. Y también le agradezco, sinceramente, que reconozca en su pregunta los esfuerzos que estamos realizando para reducir la espera de lista quirúrgica.
En segundo lugar, le debo aclarar o explicar ese dato frío al que usted hace referencia en su pregunta —y que ha aludido ahora— que es esa cifra elevada de seis mil cuatrocientos setenta y cinco pacientes, que no está de más tener en cuenta otros datos que, como le podré dar con posterioridad, demuestran lo que estamos haciendo para reducir esta lista de espera quirúrgica.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor Morón.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Gracias, señor presidente.
Bien, me imagino que aludirá a las medidas que planteó en el mes de enero para reducir esta lista de espera. La verdad es que ya le adelanto que estas medidas nos parecen acertadas —creemos que van en una buena dirección—, pero evidentemente hay que valorar su aplicación práctica.
Resumidamente, creo que se podrían catalogar en mejorar la gestión de los recursos propios, el aumento del suelo quirúrgico, nuevos medios tecnológicos, colaboración público-privada y, luego, algunos planes específicos, que ya me imagino que se referirá ahora.
La verdad es que nos gustaría que aprovechara no solo para explicar estas medidas que van a implementar, sino para que nos haga ya una primera valoración de qué efectos se espera que puedan tener o qué efectos consideran que ya se han conseguido al finalizar este primer trimestre de 2025.
Muchas gracias. [Aplausos]

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Morón, la lista de espera quirúrgica en el mes de febrero de 2025, si lo comparamos con el mes de febrero de 2024, se ha reducido en setecientas sesenta y cuatro personas; lo que supone un descenso del 12,3 %.
Cuando hablábamos de optimizar los recursos propios, le dijimos que todavía teníamos una capacidad de mejora incluso superior al siete por ciento.
También le puedo decir que el 70 % de los pacientes en lista de espera quirúrgica espera menos de cuatro meses para ser intervenido.
Le voy a dar algunos datos sobre la lista de espera de larga duración, la de ciento ochenta días de alguno de nuestros hospitales.
En el Hospital de Barbastro —que tanto está hoy día en la prensa—, en la actualidad hay veintiocho pacientes, y vamos mejorando las cifras del año anterior.
En el San Jorge de Huesca, exceptuando otorrino, quedan ocho pacientes.
En el de Calatayud, salvando traumatología por las bajas maternales que ha habido estos días, el hospital, hemos terminado febrero con cinco pacientes.
En el Hospital de Jaca hay solamente dos pacientes en la lista de espera quirúrgica.
Y, como bien ha dicho, todo esto realizando más consultas externas que nunca: cuarenta mil más que en el año 2023, ciento setenta mil más que en el año 2022 y trescientas treinta mil más que en el año 2020.
Este Gobierno seguirá trabajando para lo que los aragoneses esperen, para que esperen lo menos posible en la lista de espera y sean atendidos con los criterios más altos de calidad asistencial.
Para ello —y respondiendo un poco más a su pregunta— seguiremos utilizando las siguientes herramientas, que algunas de ellas usted ya las ha citado, como es la colaboración entre los diferentes centros asistenciales públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, la colaboración público-privada, procesos de estabilización de plantillas y fidelización de profesionales, búsqueda ininterrumpida de profesionales…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:… para cubrir esas vacantes que tenemos en algunos sitios, coordinación con la atención primaria a través de interconsultas virtuales, que también…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]:… están ayudando mucho a la adecuación de las agendas y la realización de jornadas de tardes en aquellas especialidades con mayor demora.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Siguiente pregunta, relativa a las alegaciones y previsiones de inversión en el tramo entre Salinas y Plan, en el Valle de Chistau, formada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial por parte de la señora Rodrigo.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664