Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 617/25, relativa a la implantación de ayudas a los cultivos leñosos, incluido el almendro, afectados por la sequía en Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Moreno Latorre, Joaquín - Rincón Gimeno, Javier

Pregunta núm. 617/25, relativa a la implantación de ayudas a los cultivos leñosos, incluido el almendro, afectados por la sequía en Aragón.
El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor Rincón, en el debate de las Cortes de Aragón sobre el estado de la comunidad autónoma que se celebró el 16 y 17 de octubre del 2024, fueron aprobadas, entre otras, las resoluciones números cincuenta y cuatro y la número cinco. Ambas solicitaban la modificación del Decreto Ley 1/2024, para incrementar las ayudas por sequía a los agricultores. Además, la número cincuenta y cuatro proponía incluir las explotaciones de cultivos leñosos entre los beneficiarios de las ayudas y corregir el error del Decreto Ley 1/2004, que deja fuera del Anexo I a municipios que deberían estar calificados con la afección máxima por la sequía, entre ellos, Calaceite, Mazaleón, Lledó, Arens de Lledó, Fabara, Nonaspe y Maella.
Le pregunto: ¿cuándo va a impulsar el Gobierno de Aragón la modificación del Decreto Ley de 25 de septiembre, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña del 2024?
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señor Moreno.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias, señor presidente.
Señor Moreno, efectivamente, el pasado 20 de diciembre contesté también en esta Cámara a una pregunta formulada por otro diputado prácticamente en estos mismos términos. Mi respuesta no puede ser más que aquella misma respuesta: este decreto, que se tramitó en tiempo récord y se aprobó el 25 de septiembre, fue convalidado en las Cortes el 30 de octubre, y había que pagar estas ayudas antes del 31 de diciembre por el marco temporal de la guerra de Ucrania, que era el que nos habilitaba para convocar estas ayudas.
Estas ayudas se pagaron, yendo con una tramitación modélica y rapidísima, el 30 de diciembre, y ahora mismo, este decreto ley no es posible modificarlo, porque se ha extinguido por el cumplimiento de su finalidad. Por lo tanto, no cabe modificar ese decreto ley.
Gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE [desde el escaño]: Sí.
Bueno, pues, le explico. Dos decretos: uno, del Gobierno de Aragón, y otro, del Gobierno de España, y los agricultores del Bajo Aragón histórico quedan fuera de ambos, a pesar de sufrir la sequía.
El Gobierno de Aragón no incluyó la almendra y los leñosos para los que ahora se solicita la ayuda, y el Gobierno de España, que sí ha incluido el almendro, ha incluido todas las provincias que rodean a Teruel (Tarragona, Castellón y Valencia), pero ha dejado fuera a nuestra provincia. Y ha dejado fuera, además, el olivo y la vid.
Dos decretos y ninguno de ellos nos tiene en cuenta. Así que yo le diría que es necesario también que interceda ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que ha sometido a consulta el proyecto del real decreto por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Se puede subsanar esta exclusión, que penaliza, sobre todo, a los agricultores de Teruel.
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí, gracias.
Señor Moreno, nosotros, cuando aprobamos ese decreto ley del que hemos hablado, enviamos una carta al ministro diciendo que echara una mano y que ayudara también a nuestros agricultores. Nos contestó el subsecretario el 27 de octubre que no procedía a dar ayudas, porque las ayudas directas desincentivaban la contratación de seguros agrarios, que era su prioridad. Nosotros incrementamos los seguros agrarios, como saben, casi en un 40%, y ahora, efectivamente, el mes pasado, hace poco más de un mes, nos hemos encontrado con que se nos remite un borrador de real decreto cuyo contenido no ha sido negociado antes con nosotros, estableciendo una ayuda para compensar los efectos de sequía sobre la producción agraria en el sudeste español.
Se hace referencia en el preámbulo a un reglamento de ejecución europeo que todavía no tiene ni número, porque no se ha aprobado, XXX 2025, por el que establece una ayuda excepcional por adversidades climáticas en España, Croacia, Letonia y Hungría. Son unos fondos adicionales que vienen de Europa, noventa y ocho millones seiscientos —todo esto es lo que se deduce del preámbulo—, de los que a España le corresponden sesenta y ocho millones. Y el Ministerio, que tampoco nos ha dado mayor información, decide que a los frutos de cáscara va a destinar veinte millones, efectivamente, a una serie de provincias, excluyendo Teruel.
Como el criterio que han establecido es que se haya perdido más de un 30% de la producción media en los últimos cinco años, y según nuestros datos, Teruel ha perdido un treinta y cinco, alegamos el 11 de marzo para que Teruel se incluyera. Alegamos también para que se consideraran las comarcas agrarias y no las provincias, porque poníamos el ejemplo de la provincia de Zaragoza, pero no tiene nada que ver la situación de las Cinco Villas con la situación del Bajo Aragón-Caspe. Alegamos también para que se tuvieran en cuenta otros criterios, aparte de las precipitaciones de los meses de julio y agosto, que, bueno, es un criterio muy parcial.
Estamos a la espera de la respuesta del ministerio y confiamos en que estas reivindicaciones puedan ser atendidas.
Una vez más, reconozco que son unos fondos nuevos que llegan de Europa y que, por eso, permiten que se publique, cuando se publique en su momento, este real decreto.
Hemos pedido también que se incluya en este caso, si es posible, el olivar y el viñedo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Y nos hemos llevado también, un poco, la sorpresa de siempre, que se incluyen determinados cultivos de regadío, como el avellano de Tarragona.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, consejero.
Siguiente pregunta, relativa a proteger la sostenibilidad del sector avícola, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por parte del señor Morón, de Vox. Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664