Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 104/23-XI, relativa al centro de estudios contra la despoblación.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Nolasco Asensio, Alejandro

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Pasamos a la siguiente pregunta. La cuarenta y cuatro se retiró, pasamos a la cuarenta y cinco: pregunta relativa al centro de estudios contra la despoblación, formulada al consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia por el diputado señor Villagrasa.
Tiene la palabra.
            Pregunta núm. 104/23-XI, relativa al centro de estudios contra la despoblación.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Buenos días, señor Nolasco.
Después de que su director general anunciara a bombo y platillo en la localidad de Monterde un centro de estudios contra la despoblación, nuestras preguntas son: ¿qué recursos y qué objetivos no cubiertos por otras áreas o departamentos de la Administración autonómica va a tener este nuevo centro de estudios contra la despoblación, anunciado por su director general?
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor diputado.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Pues muchísimas gracias. Perdón. Tengo la costumbre de adelantarme. Perdone. Muchas gracias, señor presidente.
Señor diputado, nosotros, como ya sabe, estamos trabajando en la elaboración de ese presupuesto, donde vamos a ver, como es lógico, el encaje de todo esto. Pero le puedo asegurar y le digo..., no dude, no tenga la más mínima duda de que este centro será dotado de todos los recursos para los que ha sido pensado. Agradecemos, como no puede ser de otra manera, el continuo y sincero interés que ustedes demuestran, pero tengo que decir también que este interés podía haberse plasmado en realidades en las últimas legislaturas.
Muchísimas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Señor Villagrasa, tiene la palabra.

El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Muchas gracias.
Señor vicepresidente, hablábamos de cuestiones no cubiertas por otras áreas del Gobierno, puesto que usted es vicepresidente, es consejero de Despoblación, y ante este nuevo organismo... Que hago una pequeña aclaración: este diputado no tildó ni calificó de chiringuito, sino que hice un ejercicio de ciencia ficción en el que pensé: «¿Qué ocurriría si el anterior Gobierno de Aragón hubiera traído este debate y este nuevo centro a las Cortes y lo que hubieran dicho sus compañeros de Vox, al igual que hacen en otras cuestiones?». [Aplausos]. Nuestra duda es qué aspectos va a tener, además del estudio y, además, no cubiertos por otras áreas de la Administración u otras entidades ya existentes en nuestra comunidad autónoma, que están realizando una encomiable y más que interesante labor en la materia, como la cátedra de estudios contra la despoblación de la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Zaragoza. Quizás, en ese discurso de la duplicidad, de no hacer las cosas dos veces, podríamos encontrar la respuesta, ustedes mismos, frente a los discursos que tenían. Pero, además de estudiar, nuestra pregunta es cuáles son los objetivos. Ustedes creo que dijeron que se iba a centrar o que se iba a ubicar este centro en la ciudad de Teruel. Creo que ustedes lo dijeron. Quizás, sin ningún perjuicio de la ciudad de Teruel, saben ustedes que hay setecientos veintiocho municipios distintos a las capitales de provincia. Y, claro, para nosotros es importante qué recursos van a destinar ustedes, con quién van a contactar, con quién han contactado, cuál es ese plan, si esperamos todo y va a ser esto una sorpresa de verlo en un capítulo concreto del presupuesto que usted va a poder desarrollar. Y, sobre todo, qué función y qué utilidad va a tener este centro de estudios contra la despoblación para los aragoneses que no estén cubriendo ya o hayan cubierto todas las áreas del Gobierno de Aragón. Yo de verdad quiero, señor Nolasco, que este centro funcione, que su consejería poco a poco, como los calendarios de Adviento cuando se acerca la Navidad, se vaya llenando de contenido, porque hasta la fecha no estoy teniendo mucha suerte.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Villagrasa.
Señor consejero.

El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Realmente, yo creo que aquí tendríamos que hacer una distinción entre lo que es, por ejemplo, una cátedra y el proyecto que se plantea aquí. Y quiero ser bastante técnico para responderle, en fin, de la forma más precisa posible. Ya sabe que todo el estudio de esta materia se estaba llevando a cabo por el servicio de estrategias territoriales, que estaba dentro, como es lógico, de la Dirección General de Desarrollo Territorial. Pero el equipo, que era muy profesional —eso es cierto—, era muy pequeño y no estaba especializado en este tema, en este campo; no estaba dedicado, como digo, exclusivamente a la despoblación. Bien. Por tanto, necesitamos ser, yo creo, mucho más ambiciosos en este sentido. Hemos creado, como ya saben, una nueva dirección general. ¿Y qué es lo que va a precisar esta dirección general? Pues, como es lógico, un conocimiento científico y técnico específico que puede ser también trasladado a actuaciones integradas, bien fundamentadas y eficaces, de un tratamiento multidisciplinar, que me parece que es necesario, con la máxima especialización posible, que es lo que nos faltaba hasta ahora, y también poder diseñar y desarrollar actuaciones que iremos elaborando, que puedan generar también unos beneficios reales. Este nuevo centro de estudios permitirá, entre otras muchas cosas, disponer de investigadores que estén dedicados al cien por cien en este asunto, conocer también en detalle y aplicar modelos de éxito que ya se han puesto en prueba en otros escenarios de la Unión Europea y del resto del mundo, y también poner a Aragón en primera línea de la investigación en demografía y procesos de despoblación. Y, de verdad, le recojo, como se dice, el guante que nos ha lanzado porque también opino que el interés suyo que tiene es real en que este asunto salga bien, y esperamos seguir contando con su colaboración e interés para lograrlo.
Muchas gracias. [Aplausos].

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664