Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 275/25, relativa a las medidas implementadas para evitar el fraude en los alimentos.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Rincón Gimeno, Javier
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Buenos días, señor Rincón.
El Grupo Parlamentario Vox le preguntamos sobre un asunto que nos preocupa y que entendemos que cada vez preocupa más a los aragoneses, tanto sean consumidores o productores. Hablamos del fraude alimentario, una práctica delictiva en la que se elaboran o distribuyen productos falsificados o de baja calidad y que se centra precisamente, en especial, en aquellos productos de mayor valor añadido, como son los de las denominaciones de origen protegidas o indicación geográfica protegida, pues el beneficio obtenido con esta falsificación es mayor.
Solo en España, que, por cierto, es el país de la Unión Europea con más fraude alimentario reconocido en sus productos de origen, como es el jamón, el aceite o el vino, las pérdidas económicas por falsificaciones en todos los sectores alcanzan anualmente más de seis mil quinientos millones de euros, lo que equivale al 10% de las ventas, con una pérdida estimada también, por el impacto económico, de más de cincuenta mil puestos de trabajo.
Aragón no es una excepción y se ve amenazado por estas prácticas fraudulentas, que no solamente ponen en riesgo la salud de los aragoneses, sino también la reputación de nuestros productos, productos como el tomate rosa de Barbastro, el jamón de Teruel, la cereza de Bolea o la miel, que ya han sido objeto de este fraude alimentario, por poner algunos ejemplos.
La Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria ha asumido la función de realizar el control exhaustivo de las figuras de calidad en el sentido de evitar el fraude en los alimentos, si bien desconocemos las medidas concretas que han implementado a tal efecto. Por eso le preguntamos: ¿qué medidas se han implementado desde la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria tendentes a evitar el fraude de los alimentos en nuestra región?
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Sí. Gracias, señora presidenta.
Señor Morón, efectivamente, compartimos esta preocupación. Los alimentos tienen que comercializarse como se debe y hay que evitar el fraude y hay que apoyar a nuestros productores.
El instrumento fundamental que tenemos para luchar contra el fraude es a través de los cuatro programas integrados en el plan autonómico de control de la cadena alimentaria en Aragón. Hay un programa específico de control oficial de la calidad alimentaria, que es general; otro ya de control oficial de la calidad diferenciada antes de su comercialización; otro de control oficial de la producción ecológica; y otro, que es continuidad del dos, que es el control oficial de la calidad diferenciada ya en la comercialización.
Para el año 2025, en el primero de los programas hay programadas doscientas diez operaciones, doscientas diez comprobaciones; en el de control oficial de la calidad diferenciada hay un control mínimo a todos los operadores y otro a todas las entidades acreditadas; para el de la producción ecológica, que se hace a través del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, un control a todos los operadores y un 10% adicional a los de mayores riesgos; y en la calidad diferenciada en la comercialización hay programadas doscientas ochenta y cinco comprobaciones. Luego hay muchísimos más programas que están fuera de la programación.
No le puedo dar todavía los datos finales del 2024, sí que tengo los del 23 —los del 24 creo que estarán en marzo—. En el año 2023 se realizaron en total —doy la cifra final porque no tengo tiempo de ir programa por programa— cinco mil siete controles. Cuatrocientos veinte incumplimientos; algunos son incumplimientos menores y otros son de mayor relevancia. Entonces, de momento hay treinta sanciones, varias retiradas de certificados y lo que ha habido son muchas correcciones menores. Le pongo un ejemplo. Si en una carta de un restaurante pone que es jamón de Teruel y es un jamón que está hecho en Calamocha, por poner un ejemplo, pero no de la denominación de origen de Teruel, se corrige, se insta a que se retire esa referencia, y, si se retira, es un incumplimiento que no lleva a una sanción. Las sanciones son para casos más graves.
Insisto, nos preocupa y sabemos cuáles son los principales fraudes. Y continuamos con estos programas tratando de hacer frente un poco.
Le he dado los datos del 24. El principal... Luego, sobre los controles que vienen, además, fuera de programación, son nuevas incorporaciones, denuncias, campañas específicas que se hacen, inhibiciones, que son productos de Aragón que en otras comunidades autónomas se detecta que hay fraude y nos corresponde a nosotros...
En fin, como le digo, en el año 2023 ha habido más de cinco mil controles. Intentaremos intensificarlos, pero creemos que, más o menos, lo tenemos bastante enfocado a través de estos cuatro programas.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Morón.
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor consejero, por su información.
La verdad es que estamos ante un tema que consideramos de enorme trascendencia, tanto para la protección de la salud, porque en algunos casos, si bien el fraude afecta de una forma, simplemente..., que podríamos decir como que se ha hecho o se ha introducido una serie de productos introduciendo gato por liebre, por decirlo de alguna manera..., pero, en otras ocasiones, sí que son productos que claramente pueden afectar a la salud de los ciudadanos.
Consideramos que el Gobierno tiene que dar un paso más y creemos que tiene también que promocionar el consumo de productos locales y también tiene que actuar en medidas de tipo educacional de la población para detectar, para que los consumidores puedan detectar también estos productos. Creemos que se pueden hacer más cosas y que no solamente está la labor de inspección, sino que también hay que avanzar en otros aspectos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón.
Pregunta número 307/25, relativa a la planificación para luchar contra la mosca negra en Aragón, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Izquierdo, de la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.