Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 329/23-XI, relativa a la agricultura de montaña
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 010 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Samper Secorún, Ángel
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, ¿se va a crear una nueva capa de ayudas para zonas que son realmente de montaña?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señora Buj.
Vamos a doblar prácticamente la ayuda en zona de montaña, en las zonas naturales de montaña, porque se va a doblar de cuatro mil a ocho mil euros la ayuda. Sí, va a haber una ayuda adicional.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Samper.
Tanto la Constitución, en su artículo 130.2, como el Estatuto de Autonomía de Aragón, en el artículo 19, reconocen un tratamiento especial a las zonas de montaña. Las actuales capas de ayudas para las zonas con limitaciones naturales (o las ZLN) se componen de tres categorías. En la primera de ellas, que se considera para zonas de montaña, se engloban municipios de alta montaña, como pueden ser Bronchales, Cerler, junto a otros que son de montaña, pero que tienen realidades diferentes por encontrarse a menos de los mil metros de altitud. Nuestra propuesta es crear otra capa para atender a esos municipios de alta montaña que tienen unas características específicas. Se podría llevar a cabo ampliando las ayudas actuales por ZLN, con un complemento nuevo para esa nueva categoría de alta montaña, que consideramos que sí que es necesaria.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
Señor consejero.
El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (SAMPER SECORÚN) [desde el escaño]: Gracias, señora Buj.
En el actual momento tenemos el 60% de territorio de montaña. Actuamos sobre los mil metros o sobre el 20% de pendiente o una combinación de seiscientos metros con 15% de pendiente, salvo para un limitado mínimo de municipios que están rodeados de montaña y que sí que se contempla una limitación de pendiente del 12%.
Dicho esto, sí que hay una especial sensibilidad por esta consejería en habilitar y ser sensible con toda la zona de montaña porque necesita la ayuda. Compartimos con usted la sensibilidad, compartimos la pregunta, compartimos que esta ayuda es buena, es muy buena en este año porque se va a doblar de cuatro a ocho mil euros. Y compartimos que hay cuestiones que deberían acompañarse en la propia normativa para ponerle un plus también adicional a la zona de montaña, porque tenemos que tener una especial sensibilidad con todas las producciones frágiles. ¿Y cómo no va a ser frágil toda actividad productiva en área de montaña? Con lo cual, compartimos completamente con usted la sensibilidad y el apunte en esta materia. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente punto del orden del día: pregunta número 341/23-XI, relativa a la reforma de la PAC, formulada al consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación por el diputado señor Palacín, del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista.
Señor Palacín, su turno.