Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1671/24, relativa a las medidas que va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y al impacto del Clúster del Maestrazgo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Rincón Gimeno, Javier

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero.
Le preguntamos: ¿qué medidas va a impulsar el Gobierno para garantizar la viabilidad de las explotaciones de ganadería extensiva en el Maestrazgo y Gúdar frente a la sequía y frente al impacto del Clúster del Maestrazgo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
La verdad, señora Buj, leída su pregunta, yo creo que deberían ser dos preguntas porque son dos cuestiones que no tienen, desde mi punto de vista y con todo el respeto, absolutamente nada que ver.
Una cosa es la situación de sequía a la que tienen que hacer frente esas explotaciones, que, efectivamente, ha sido una situación difícil este año, como lo ha sido para casi toda la provincia de Teruel y buena parte de Aragón. Nos solidarizamos con esos ganaderos y se ha tratado de ir dando respuesta desde los ayuntamientos, desde la Diputación de Teruel, desde el Instituto Aragonés del Agua... Ha habido reuniones y es un problema que se está afrontando.
Nosotros, recientemente —se publicó ayer en el Boletín Oficial de Aragón— hemos aprobado un decreto ley de medidas de apoyo a la sequía, agricultores y ganaderos. Se van a conceder unos fondos a los ganaderos. Especialmente la zona del Maestrazgo y la zona de Gúdar son unas zonas de las más afectadas. Entendemos que esas ayudas, en parte, permitirán compensar esos posibles sobrecostes que hayan tenido por el suministro de agua.
En cualquier caso, es una situación muy variopinta porque ha habido ayuntamientos que se han hecho cargo, otros en los que se han facilitado... Es decir, yo creo que no podemos generalizar.
En cuanto al tema del clúster, la verdad es que, como digo, sería la respuesta a otra pregunta. Iremos viendo esto cómo evoluciona.
Nosotros no tenemos un censo de abrevaderos hoy en día. Es una situación que no está en este momento analizada. Este proyecto ni se va a ejecutar en un día ni en dos.
Es un proyecto que —usted lo sabe mejor que yo— ha sido autorizado por la Administración central. Tiene su evaluación de impacto ambiental. Habrá que estar vigilantes para que se cumplan los condicionantes de esa evaluación de impacto. Iremos viendo en el futuro cómo evoluciona y, en función de esas distancias, el número de abrevaderos afectados en su caso. Por suerte, parece que ha empezado a llover en la zona y parece que la situación va mejorando.
Esperaremos e iremos viendo la evolución de los acontecimientos. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señora Buj, tiene la palabra.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Las bajas precipitaciones del año hidrológico actual, unidas a la escasez de las mismas durante 2023 en la comarca del Maestrazgo y Gúdar, ha llevado a una situación de sequía extrema en los municipios de estas comarcas aragonesas. Y ello a pesar de las recientes lluvias —como usted ha dicho— torrenciales que han aminorado el problema.
La sequía nos ha descubierto la necesidad de actuaciones de microrregulación hidrológica en unas montañas con lluvias irregulares, como son en el Maestrazgo y Gúdar, para que la disponibilidad del recurso permita el poblamiento, las explotaciones ganaderas, los huertos o los campos cultivados.
Este año las balsas del monte no se han llenado en invierno. La sequía ha afectado de manera grave el agua de boca del suministro municipal en muchos municipios. Sin agua no es posible este pastoreo. Es imprescindible mantener vivos a los animales. Para ello, es necesario ir a buscar con cubas el agua. Es decir, tiempo de trabajo, coste de materiales y de gasóleo, que afecta a más de trescientas explotaciones. Un coste que deben abordar y que están abordando los profesionales sin ayudas.
Contrasta la situación en los municipios de Aragón frente a los vecinos de la provincia de Castellón. La Generalitat Valenciana tiene prevista una inversión de 1,4 millones de euros para financiar el envío de hasta tres mil quinientos camiones cisterna a trescientas treinta y ocho explotaciones ganaderas, lo que supondrá llevar más de setenta millones de litros de agua. Con ello se va a garantizar la supervivencia de cerca de setenta y seis mil cabezas de ganado en toda la Comunidad Valenciana.
Además del impacto de la sequía es necesario valorar si las explotaciones ganaderas de la zona se verán afectadas por el desarrollo, como le he dicho, de los parques de energía renovable del Clúster del Maestrazgo.
Le aseguro que no son dos preguntas, es la misma. Doscientas treinta explotaciones ganaderas se verán afectadas por falta de acceso al agua de los abrevaderos, restricciones de acceso a pastos durante obras por restauración ambiental posterior y explotación, invasión de vías pecuarias y afecciones por cercanías a explotaciones, además de la previsión de expropiaciones en explotaciones en activo para regalárselo a empresas privadas.
De acuerdo con la Declaración de Impacto Ambiental en un perímetro…

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Buj.

La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]:... —termino ya— de doscientos ochenta metros de los aerogeneradores, se ha de eliminar cualquier punto de agua para evitar la afección a murciélagos y aves.
Esta es mi última pregunta: se eliminan los abrevaderos, entonces ¿cómo van a abrevar nuestros animales?

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias.
Bueno, claro, el problema de leer un texto que está preparado con fecha 16 de septiembre es que el BOA supera la realidad. Entonces, cuando ustedes dicen que no hay ayudas... [aplausos]. Las ayudas, insisto, están publicadas ayer, por lo tanto, no podemos decir que no hay ayudas.
En este sentido —le vuelvo a insistir—, es un proyecto enorme, complejo. Ustedes lo conocen. Iremos viendo caso por caso. Iremos viendo cuál es la situación de los abrevaderos.
No obstante, también la casuística es infinita. Ha habido ayuntamientos que han sido más sensibles y se han hecho cargo del transporte del agua de esos abrevaderos. Otros no. Pues, bueno, yo creo que es una cuestión sobre la que no se puede generalizar.
Insisto: a medida que se ejecute el proyecto iremos viendo cuáles son las afecciones reales y no las afecciones generales, que es muy difícil en este momento determinar. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta, relativa a la creación de un observatorio de la cadena de comercialización agroalimentaria, formulada al señor consejero de Agricultura por parte de la señora Buj.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664