Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1691/24, relativa a la limpieza y cuidados de las riberas para minimizar inundaciones.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 030 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Blasco Marqués, Manuel

Pregunta 1691/24, relativa a la limpieza y cuidados de las riberas para minimizar inundaciones, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado del Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Morón. 
 
            Pregunta núm. 1691/24, relativa a la limpieza y cuidados de las riberas para minimizar inundaciones. 
 
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. 
Buenos días, señor Blasco.  
En las últimas décadas, y debido al auge de las políticas conservacionistas radicales, tan apenas se han realizado labores de cuidado y mantenimiento de cauces y riberas en nuestros ríos.  
Esta dejadez de las administraciones sumada a una regulación cada vez más restrictiva —y, por qué no decirlo, que también ha servido de excusa para esa inacción de las administraciones— ha traído como resultado el depósito de sedimentos en los cauces, de maleza y troncos en las riberas de los ríos, y, a consecuencia de todo lo anterior, la disminución progresiva de su capacidad de desagüe; por lo que ante crecidas no especialmente copiosas los efectos, los daños producidos, han sido los correspondientes a unas crecidas extraordinarias. 
Esta situación ha sido denunciada por Vox desde hace ya varios años, y nos llevó el año pasado a presentar una enmienda al presupuesto que fue aprobada por una cuantía de un millón de euros, que decía literalmente: «nuevo proyecto, plan anual de limpieza y cuidado de las riberas para minimizar daños por inundaciones», partida destinada a la realización de acciones de prevención, adecuación de cauces y reparación de daños producidos por eventuales riadas del Ebro en cumplimiento del apartado 8 del acuerdo de Gobierno Partido Popular-Vox. 
¿Qué actuaciones se han llevado a cabo por su departamento con cargo a la partida presupuestaria destinada a la limpieza y cuidados de las riberas de los ríos para minimizar los daños producidos por inundaciones? 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Buenos días, señor Morón. 
Tenemos poco tiempo para hablar de esto.  
Efectivamente, ustedes presentaron una enmienda en los presupuestos del año pasado reduciendo un millón de euros en una partida de gasto corriente que había para estas actuaciones, y lo pasaron con el voto del Partido Popular también —no recuerdo del resto de grupos— a una partida para inversiones reales por un millón de euros que, luego, en la realidad, se aplicó a petición de ustedes a la Dirección General de Educación Ambiental, que no tenía competencia para desarrollar esa labor. 
En cualquier caso, una vez constatado el error, lo que se hizo es el encargo a Sarga de un proyecto denominado Elaboración de un plan frente a crecidas del río Ebro en el ámbito de La Alfranca y ejecución de acciones complementarias por un importe cercano a los cuatrocientos mil euros y, a la vez, se ha encargado por parte de la Dirección General del Medio Natural un estudio hidráulico consensuado con todas las partes. Además, el Gobierno se reúne con todas las administraciones afectadas cuando se producen las riadas. Ha habido reuniones con la Confederación Hidrográfica del Ebro, y hoy aparecía en algún medio de comunicación que la Confederación está limpiando las afecciones en el río Jiloca en la provincia de Teruel.  
Estamos trabajando también en un gran proyecto europeo, como es el Proyecto Ebro Resilience, para mitigar los daños que las riadas provocan en los municipios cercanos a Zaragoza, que luego en los cuarenta segundos que me quedan les detallaré un poquito más. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero. 
Señor Morón. 
 
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. 
El grado de ejecución de esta partida es de cero euros según el portal de transparencia del Gobierno de Aragón. Efectivamente, figura la modificación presupuestaria a la que ha hecho referencia, pero de la misma manera se podría haber hecho las modificaciones presupuestarias si la redacción de la enmienda no se ajustaba a lo que realmente se entendía claramente que se pedía en dicha enmienda y en dicho acuerdo. 
Señor consejero, ¿nos podría decir brevemente en qué se diferencia la política de su consejería de la que ha realizado el Partido Socialista durante los últimos ocho años? Porque nosotros no vemos ninguna diferencia en absoluto. No se ha avanzado nada en esta cuestión en este año.  
Usted hacía referencia a estas reuniones con alcaldes... Esas reuniones tuvieron lugar a iniciativa de la Consejería de Agricultura. Precisamente de agricultura porque son los agricultores y ganaderos los que están realmente preocupados por esta situación, por esta inacción del Gobierno de Aragón que ya se viene prolongando durante muchos años. 
La verdad es que... 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias. 
 
El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]:… puede plantearnos aquí estas conclusiones, pero realmente en este año no se ha hecho absolutamente nada. No hemos avanzado nada. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Morón. 
Señor consejero. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Le podría decir que, por primera vez, el Gobierno a iniciativa propia está trabajando con el Ayuntamiento de Zaragoza para actuar en todo el río Huerva en el cauce urbano o en Cuarte de Huerva con todo el cauce urbano; cosa que no se había hecho hasta ahora. 
Le comentaba antes que estamos en la estrategia Ebro Resilience.  
En estos momentos está en planificación trabajar en el tramo entre Alcalá de Ebro y Remolinos, y hay un encargo a Tragsa por dos millones de euros; entre Torres de Berrellén y Sobradiel, otro encargo a Tragsa por cuatro millones y medio, y otro tramo entre Osera y Fuentes de Ebro con 1,4 millones de euros. Estamos hablando de ocho millones de euros a invertir en el río Ebro para evitar en los municipios los daños que ocasionan las riadas del Ebro... 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias. 
 
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]:... Creo que le he respondido.  
El Gobierno está actuando, y lo hace con medios, con millones de euros de inversión, y planteándolo con los ayuntamientos afectados. [Aplausos]. 
 
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero. 

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664