Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 144/24, sobre el cumplimiento del pacto antitransfuguismo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 016 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Rouco Laliena, Maria Carmen - Alastuey Lizáldez, Daniel - Navarro Viscasillas, María

Continuamos con el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 144/24, sobre el cumplimiento del pacto antitransfuguismo, presentada por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Para su presentación y defensa tiene la palabra el señor Izquierdo por tiempo de cinco minutos.
            Proposición no de ley núm. 144/24, sobre el cumplimiento del pacto antitransfuguismo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Pues, aunque ya es tarde, el tema es muy interesante. Lo voy a relatar, ustedes han podido leer la proposición, que es clara, como a mí me gusta, concisa y poniendo los puntos sobre las íes en aquellos que son responsables.
Verán, el Ayuntamiento de Biescas es un ayuntamiento como cualquier otro, en el que un partido político ganó las elecciones y otro partido político le apoyó. Hasta ahí todo bien. ¿Qué pasa después? Que dos representantes de un partido político se saltan todas las normas democráticas y deciden romper ese acuerdo que ellos mismos habían suscrito. ¿Qué hace el partido político en cuestión? Los expulsa. Hasta ahí, todo bien, todo bien. Y pasan a ser no adscritos en tanto en cuanto es verdad que aquellos concejales habían firmado una moción de censura para cambiar esa mayoría. Hasta ahí, todo bien también.
Y llegamos a la votación de la moción de censura. La alcaldesa de Biescas, del Grupo Socialista, respaldada por el Partido Socialista Obrero Español, señor Villagrasa, perpetra una moción de censura con dos tránsfugas, uno sí, pero poco, y la otra convencida, convencida absolutamente de que lo estaba haciendo bien, incluso increpando en aquel acto en el que yo estuve a los que habían sido sus compañeros de partido anteriormente porque, según ella, no la habían defendido.
En aquel momento había otro concejal también de Chunta Aragonesista que participa en la fiesta con una diferencia: el concejal de Chunta Aragonesista no es expulsado de su partido, por lo tanto, no le considera un tránsfuga. Cada partido sabe lo que tiene que hacer. El representante de Chunta en Biescas decide apoyar esa moción de censura, y es cierto que Chunta no lo expulsa, por lo tanto, ahí no hay trampa.
La trampa viene cuando la [rumores] ...

La señora PRESIDENTA: Un momento, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: La trampa viene cuando la alcaldesa de Biescas, la falsa alcaldesa de Biescas, con los votos de un tránsfuga y medio [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «oye, de falsa, nada»], llega a la alcaldía, y aquí no pasa nada. Con normalidad, ¿verdad?, no ha pasado nada porque esto es algo, oiga, que es democrático, ¿verdad?, han votado los concejales. Yo les pido a todos ustedes que lean el pacto antitransfuguismo. Yo me lo he leído, no me lo había leído y me lo tendría que haber leído antes porque es verdad que aquí hay mucho tema y, además, se irá poniendo de moda, ya verán ustedes como el tema del transfuguismo se irá poniendo de moda, cada día más.
Entonces, lo que pedimos nosotros en nuestra proposición no de ley es muy sencillo: es que estas Cortes de Aragón le digan a la alcaldesa de Biescas que lo ha hecho mal y que vuelva a la senda de la normalidad. Hace un momento pedía el señor Galeano, que se ha ido, que el Partido Popular apoye al Partido Socialista para sacar los presupuestos. A mí se me ocurre una fórmula para que la alcaldesa de Biescas, la alcaldesa que no debería de serlo, restituya la normalidad: que dimita y que apoyen a la alcaldesa legítima, que, además, es la más votada de Biescas, y que no se apoye en los votos de concejales tránsfugas y, además, no les premie.
Pero esto no acaba aquí. Descubrimos después el verdadero objetivo de la moción de censura, que era el objetivo de trabajar por Biescas. Había que trabajar tanto que había que subirse el sueldo hasta los cuarenta y seis mil euros porque había que trabajar mucho. Y yo entonces lo entendí todo: justo el sueldo que tenía anteriormente en un puesto en el que estaba, por libre designación, absolutamente legítimo, del que yo no tengo nada que decir.
Pero, además, la alcaldesa de Biescas, la nueva alcaldesa de Biescas, toma una serie de acuerdos, que ustedes irán viendo, que todos son en beneficio del municipio: dar concejalías a los concejales no adscritos, hacerles partícipes, defenderlos, cambiar el teniente de alcalde... Todas estas cuestiones que seguro que algunos de ustedes entenderán que son absolutamente legítimas.
Lo que yo me pregunto y en el Partido Aragonés nos preguntamos: ¿de verdad es necesario a cualquier precio conseguir la alcaldía de un municipio no para ser alcalde, para conseguir el sueldo?, que este era el objetivo. ¡Si el objetivo no era ser alcalde de Biescas, era conseguir cuarenta y seis mil euracos! Cuarenta y seis mil euracos, que, además, la apoyan sin despeinarse el resto, los no adscritos y los adscritos. Y ella va a trabajar por Biescas muchísimo, muchísimo, va a estar trabajando tanto como cuarenta y seis mil euros al año durante tres años. Este era el objetivo.
A mí se me caería la cara de vergüenza, a mí se me caería la cara de vergüenza por ver lo que estoy viendo y que nadie haga nada, y que el Partido Socialista Obrero Español, que sí que defiende el pacto antitransfuguismo, no le haya dicho ni mu a la alcaldesa. De hecho, algún representante que está hoy aquí subió a apoyarla para legitimar aquella acción, señor Sabés. Perplejo me quedé..., bueno, ya no me asusto de casi nada. Ya verá usted cómo en el futuro veremos cosas que aún serán mucho más sorprendentes.
Les pido a todos que apoyen esto para restituir la normalidad y para que los sinvergüenzas, para que la gente que se dedica a hacer política por el interés personal no pueda saltar de un partido a otro...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: ... —termino, presidenta— o pueda cambiar de partido sin que no pase nada. Porque, si no, algún día podemos ver a Pedro Sánchez de presidente del Partido Popular, y esto es un riesgo. [Rumores]. Aquí la gente..., bueno, bueno, bueno, ¡cuidado!, cosas peores veremos en el futuro, señorías.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Intervención del resto de los grupos parlamentarios, no hay enmiendas.
En primer lugar, el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Señor Izquierdo, le tengo que aclarar —que en la exposición de motivos no lo incluye— que, en septiembre de 2020, Teruel Existe en el Senado participó en la conformación de la tercera adenda al pacto antitransfuguismo, denominado Pacto por la estabilidad institucional y la lucha contra el transfuguismo político, firmando dicho pacto.
En coherencia, le voy a pedir que se pueda votar por separado. Apoyaremos el primer punto ya que sí que firmamos dicho pacto, pero no creemos que desde las Cortes de Aragón debamos corregir decisiones y acuerdos de elecciones de alcaldes de plenos municipales.
El artículo 140 de la Constitución española dice que la Constitución garantizará «la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena». No podemos apoyar una iniciativa en la que el punto segundo corrige directamente a un ayuntamiento diciéndole lo que debe o no debe hacer en su gobierno local.
Nosotros desconocemos la realidad de Biescas, pero no entendemos que una cuestión municipal de esta naturaleza se deba debatir en las Cortes. Por lo tanto, le solicito que nos deje votar por separado. Apoyaremos el primer punto.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Soro, tres minutos.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señorías, a mí en política me horroriza el «y tú más» porque eso no desprestigia al adversario político, eso desprestigia a la política en su conjunto, nos desprestigia a todos. Por eso yo no voy a entrar en ese juego. Podría hablar de casos de transfuguismo, de prototransfuguismo, de cuasitransfuguismo, de transfuguismo sucesivo, de transfuguismo reincidente, que tenemos incluso en este mismo Pleno, pero no lo haré. [Aplausos].
Señor Izquierdo, hoy trae una iniciativa parlamentaria que no es de ninguna de las clases de las que habla el Reglamento, que son de impulso o de control: hoy trae una iniciativa parlamentaria de pataleta. Tiene todo el derecho del mundo, no es la primera vez que se hace, no será la última, así que hace bien, tiene todo el derecho.
Sabe perfectamente que desde Chunta Aragonesista estamos absolutamente comprometidos con el pacto antitransfuguismo, pero también sabe perfectamente que no vamos a apoyar esta proposición no de ley. No creo que le esté sorprendiendo lo que le estoy diciendo.
Pero, además, y se lo digo con todo el respeto y el aprecio que sabe que le tengo, nos preocupa que esta iniciativa rezuma paternalismo, por decirlo suavemente, lo digo así porque es usted, rezuma paternalismo respecto de los ayuntamientos, la forma en la que quiere que desde una institución autonómica tratemos a los ayuntamientos. Quiere, en primer lugar, que instemos al ayuntamiento a que tenga determinada conducta. A mí eso de entrada no me gusta. Pero es que, además, al alcalde no lo elige el ayuntamiento, como parece que dicen en su iniciativa —es a quien dirigen el requerimiento, al ayuntamiento—, al alcalde lo eligen los concejales y concejalas. Una cosa es el ayuntamiento como institución y otra, los concejales y concejalas que conforman el pleno. Y, tal como está redactado el segundo punto de la iniciativa, yo creo que no tiene ningún sentido, no se puede instar a un ayuntamiento a nada, son los concejales y concejalas, insisto, quienes eligen al alcalde... Me estoy acordando de otra... [Risas].
Pero, por si esto fuera poco, señor Izquierdo, quiere también en el tercer punto que reprobemos a una alcaldesa por hechos que no tienen nada que ver con su gestión, desde luego, no tienen nada que ver con competencias autonómicas, que es donde entiendo que deberíamos entrar en este Pleno. No hay ninguna competencia autonómica, entiendo, en lo que usted ha relatado, llena de juicios de valor... No soy yo quien tendrá que defender a una alcaldesa, a la que conozco porque trabajamos juntos, además, en la secretaría general técnica del departamento que tuve el honor de dirigir, y de la que tengo un magnífico recuerdo e impresión. Pero, como digo, no me toca a mí en este momento defenderla.
Señor Izquierdo, ¿dónde queda la autonomía municipal? Con el planteamiento de su iniciativa, ¿dónde queda la autonomía municipal?
Votaremos en contra, pero eso no significa que cedamos desde CHA ni un ápice en nuestra defensa contra el transfuguismo.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Pues bien, hoy vamos a hablar aquí de transfuguismo, corrupción política, hoy, que el Partido Socialista normaliza la corrupción de Estado. [Rumores]. El Partido Aragonés regionalista trae al Parlamento un asunto local porque el primer punto, de manifestar el compromiso con el cumplimiento del pacto antitransfuguismo, ya se hizo en la legislatura pasada y, como entonces, el Grupo Parlamentario Vox se va a abstener.
Trae aquí, señor Izquierdo, un asunto meramente local porque el PAR se ha quedado fuera del Ayuntamiento de Biescas. Oiga, lo siento, pero es que quiere dar aquí un foco mediático y está utilizando esta Cámara para fines partidistas. Y es curioso que usted... [Rumores]. Yo entiendo, señor Izquierdo, que es que hoy le van a dar por todos los lados, pero es que, claro, traer esta iniciativa...
Es curioso que usted en esta iniciativa cite al presidente señor Rajoy diciendo que el transfuguismo es una patología política que puede favorecer la corrupción y deteriorar la cultura política democrática. Pero es que, claro, el PAR durante cuarenta años ha sido capaz de gobernar con el PSOE, con el PP, con Podemos, con la CHA... Pero yo, desde luego, no creo que eso sea porque Aragón sea tierra de pactos, yo creo que más bien ha sido por sillones. [Rumores]. ¡Claro...! ¿O no? [Rumores]. ¡No!, ¡claro que sí, claro que sí!
El Partido Popular salió del Gobierno de España por una moción de censura basada, según el Partido Socialista, en la lucha contra la corrupción, y usted gobernaba aquí hace poco, no hace tanto, ni un año, con el Partido Socialista. Oiga, que es que el Partido Socialista es el partido de la corrupción de Estado, es el partido de los ERE, de Filesa, de los cursos de formación, de los tito Berni, de los Ábalos, de los Koldo, de Ibercop, de los AVE... [aplausos], es que es un sinfín de casos. Es que es el caso Partido Socialista, y gobernaba con ellos, y no le veía yo tan digno entonces.
Por eso nosotros no vamos a formar parte de este circo que quiere montar. Nosotros nos abstendremos, como siempre. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ: Gracias, presidenta.
Señor Izquierdo, yo le entiendo. Cuando ocurren estas cosas, uno se siente dolido y normalmente tiende a utilizar foros que no corresponden. El pacto antitransfuguista es un pacto perfectamente comprensible porque la sociedad española y, por tanto, los partidos políticos, que son su reflejo, se dieron cuenta de que había situaciones en las que había políticos —de todo tipo, ¿eh?, los ha habido por todos los lados— que tenían la tentación de utilizar su cargo de manera personal para beneficiarse y se cambiaban de partido. Y, por tanto, ante eso, lo que hicieron los partidos políticos fue firmar un pacto antitransfuguista, que ha tenido tres versiones, la última es del año 2020, y que ha estado funcionando hasta el año 2021. Ha estado funcionando hasta el año 2021 porque, en el año 2021, el Partido Popular, el 10 de marzo de 2021, por carta al ministro de administraciones territoriales en aquel momento, Miquel Iceta, dio por concluido el pacto antitransfuguismo. [Aplausos]. ¿Sabe usted por qué? Señor Izquierdo, ¿lo recuerda? Porque se había presentado una moción de censura en Murcia y el PP utilizó a tránsfugas de Ciudadanos para evitar la moción de censura. [Aplausos]. Y en ese momento el PP dijo que ya no le servía el pacto antitransfuguista.
Claro, tenemos un problema. Yo entiendo que los partidos políticos tienen que tutelar un poco la vida política y los pactos —no conozco los pactos que tenía usted con el PP para alcanzar el Ayuntamiento de Biescas—, pero también hay que entender que los partidos políticos no se pueden convertir en una ley de hierro para las corporaciones locales ignorando los deseos de los ciudadanos. En Biescas ya hubo problemas en la legislatura pasada. El problema, señor Izquierdo, es que a usted el PP le vendió mercancía averiada porque en la pasada legislatura ya dimitió algún concejal del PP que después pactó con usted, que después volvió a marcharse, y el resultado es este: que, ante el bloqueo del ayuntamiento, se presentó una moción de censura y ha salido elegida una alcaldesa con los votos del Partido Socialista y el voto de CHA, y no se necesitaban los votos de los tránsfugas o de los supuestos tránsfugas, según usted.
Por tanto, ha sido una situación legítima en la que una alcaldesa ha tomado las riendas del municipio. Y yo no voy a entrar en dimes y diretes acerca de por qué razón se hace o se deja de hacer. Aquí se hacen tantas cosas, señor Izquierdo, y hay tanto tránsfuga por ahí [aplausos], incluso alguno que dentro de los partidos bombardea judicialmente a su partido. [Aplausos].
O sea, yo le entiendo a usted, ¡yo sé que usted pasa por mucho! [Risas]. [Aplausos]. Créame, nosotros le apoyamos y le vamos a pedir, como le han pedido ya antes, que permita la votación separada de todos los puntos porque nosotros queremos apoyar el pacto antitransfugista. Es más, querríamos que el PP [corte automático del sonido] recapacitara y volviera al pacto antitransfugista. Pero, desde luego, los otros dos puntos..., ni la censura a un ayuntamiento ni la censura o la reprobación a una alcaldesa lo podemos aceptar.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Grupo Parlamentario Popular. Señora Navarro, su tiempo, tres minutos.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchas gracias, señora presidenta.
La verdad es que, como esta es una moción política, a mí me van a permitir hablar de política. Y la verdad es que ustedes, señores del Partido Socialista, tienen una cara dura... ¿Cómo pueden venir hoy ustedes a hablar aquí cuando ustedes, sus principios, han sido los que han sido tránsfugos a sus votantes? [Aplausos]. Hoy han aprobado ustedes...
Ustedes han engañado a sus votantes del Partido Socialista. Hoy ustedes han aprobado una ley de amnistía que dijeron en su programa electoral que jamás iban a apoyar. Ustedes han cedido a la extorsión del independentismo. Ustedes han atentado contra la separación de poderes. Ustedes han criticado al Poder Judicial por afearles la ley de amnistía. Y todo por mantenerse en el poder. [Aplausos].
Porque, señor Izquierdo, parece que no conozca usted al Partido Socialista, un partido aquí, en Aragón, que fue capaz de hacer una moción de censura a una alcaldesa en Cadrete tras diecinueve años cuando estaba con una enfermedad muy grave y de baja. [Varios diputados, desde sus escaños y sin micrófono, se manifiestan en los siguientes términos: «Caspe, Caspe, Caspe»]. [Aplausos]. [Protestas]. Cadrete, Cadrete, Cadrete. Un Partido Socialista que nos viene a dar lecciones aquí, en Aragón, cuando nunca han dicho qué pasó con el voto tránsfuga en el Ayuntamiento de Huesca en 2019. [Aplausos]. [Rumores]. Un...

La señora PRESIDENTA: Señorías...
Le queda un minuto, señora Navarro. Señora Navarro, un momento. Le queda un minuto.
Hacemos un receso de dos minutos. Volvemos en dos minutos, le quedan cincuenta segundos de intervención a la vuelta.
[Se suspende la sesión].

La señora PRESIDENTA: [Se reanuda la sesión]. Vamos a reanudar para que termine la intervención la señora Navarro, esperemos que sin interrupciones. Si no, antes de la última proposición no de ley haremos un receso más largo. [Rumores]. Porque veo que no hay... Estamos todos cansados, no solamente son ustedes. Es un Pleno largo, muy largo.
Señora Navarro, continúe.
Silencio, por favor.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS: Muchas gracias, presidente.
Un Partido Socialista que en el Ayuntamiento de Biescas necesitaba el voto tránsfuga para hacer alcaldesa a su alcaldesa del Partido Socialista. No es verdad lo que acaban de decir, lo necesitaban, y han hecho alcaldesa, con un voto tránsfuga, a la alcaldesa de Biescas.
Así que a mí lo que no me gusta en política ni en la vida es la incoherencia ni dar consejos cuando ustedes, ustedes, no pueden darlos hoy. Hoy han aprobado a nuestro juicio el mayor ataque a la democracia, pero no dicho por nosotros, dicho por la inmensa mayoría de los españoles. [Aplausos]. Hoy el señor Sánchez tiene los días contados como presidente del Gobierno de España, y lo mejor que pueden hacer por el interés de todos los españoles es convocar elecciones y que venga un gobierno que defienda la igualdad de todos los españoles, un gobierno serio y creíble. Porque ustedes, señores del Partido Socialista, han perdido lo peor que se puede perder en política, que es la credibilidad.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.
La Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo, para saber si acepta la votación por separado.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
No acepto la votación por separado.

La señora PRESIDENTA: Pasamos entonces a la votación de la proposición no de ley en los términos en los que se ha presentado.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y tres presentes; sesenta y cinco emitidos con los dos votos telemáticos. Votos a favor, veintisiete; en contra, veintinueve; abstenciones, nueve. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés? Señor Izquierdo

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Quiero agradecer al Partido Popular su voto a favor. Tengo que sorprenderme de algunas declaraciones. Me sorprende mucho..., señor Moreno, no ha estado usted acertado saliendo usted a defender esto, yo ahí se lo dejo, ahí se lo dejo.
Señora Rouco, la democracia... ustedes la están practicando ahora y yo creo que les está empezando a gustar. Ustedes gobiernan con el Partido Popular porque suman. Pues el Partido Aragonés gobernó con el Partido Popular y con el Partido Socialista porque sumaba. No hizo ningún acto de transfuguismo. El Partido Aragonés sí que sufrió un acto de transfuguismo en el Gobierno de Aragón, pero no lo ha hecho nunca, hasta el momento. De todo andaremos y veremos, pero, hasta el momento, el que le habla ya le garantiza que nunca ha vivido esto, y esta es la realidad.
Lo que se vive, señor Alastuey, en el Ayuntamiento de Biescas..., sí era necesario el voto, y usted sabe que era necesario. Le compro sobre todo la parte final: lo que yo tengo que aguantar para mí se queda, que dice mi madre, para mí se queda. Pero, en el caso del voto, usted sabe que era necesario, usted sabe que era necesario, lo sabe perfectamente. Por lo tanto, digamos las cosas como son. Ha conseguido la alcaldía la alcaldesa de Huesca de forma ilegítima.

La señora PRESIDENTA: Señor Izquierdo, explicación de voto.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Termino, presidenta.
Ilegítima, y usted sabe que tengo razón.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Sí.
Señor Izquierdo, nos hubiese gustado poder votar por separado la iniciativa. En cualquier caso, nuestro compromiso también con el pacto antitransfuguismo.
Decía el señor Izquierdo que el transfuguismo se va a poner de moda. ¡Hombre!, no, señor Izquierdo, el transfuguismo ya está de moda, no hay más que mirar este Parlamento [aplausos], es que..., quiero decir...
Es más, señora Navarro, alguna de las cuestiones se la podrían contestar en su bancada, alguna de las cuestiones que usted ha planteado.
Y mire, no sé qué van a hacer a partir de mañana. Una vez aprobada la ley de amnistía... Por cierto, ciento setenta y ocho síes, ciento setenta y dos noes: eso se llama «democracia», algo que ustedes solo utilizan a beneficio de inventario.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
¿Señor Corrales?
¿Señor Moreno?
¿Señor Soro?
¿Señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Quiero decirle al PAR que su voto para cambiar de gobierno en Cadrete, que era del Partido Popular y Vox, fue del Partido Socialista, pero también fueron ustedes y el tránsfuga de Ciudadanos.
Que no nos podemos poner tan dignos cuando le toca [el señor diputado Izquierdo Vicente, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «se les expulsó»], que no... Sí, se les expulsó... Que no nos podemos poner tan dignos cuando a uno le toca salir del gobierno. Oiga, lo hemos dicho antes: validez democrática, que, cuando quieren, la quieren. ¡Venga!, que ya le he dicho que le iban a dar por todos los lados. Le he avisado, ¿eh? [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señor Alastuey.

El señor diputado ALASTUEY LIZÁLDEZ [desde el escaño]: Señora presidenta, muy brevemente, que sí que es cierto que es un poco tarde.
Vamos a ver, señora Navarro, arrojarnos casos no creo que nos convenga: ganan aquellos. Cada vez que nos enzarzamos en el «y tú más» —y yo le podría recordar el caso de Caspe, no le voy a recordar ninguno más— [aplausos] gana la extrema derecha, que lo que pretende es que los ciudadanos piensen que somos todos unos corruptos. Y no somos todos unos corruptos, somos políticos que trabajamos por el bien de la ciudadanía [aplausos], deberíamos reconocérnoslo a nosotros mismos.
Mire, que haya dicho usted las cosas que ha dicho desde un grupo tan variopinto resulta por lo menos curioso. Y voy a terminar diciéndole una cosa: Pedro Sánchez tiene los días contados, afortunadamente, como todos los presidentes que se eligen democráticamente [aplausos], porque en eso consiste la democracia, en que nadie se pueda perpetuar en el poder contra la voluntad de los ciudadanos.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Alastuey.
Señora Navarro.

La señora diputada NAVARRO VISCASILLAS [desde el escaño]: Es que yo creo que nadie se puede perpetuar en el poder a costa de los españoles, eso es lo que yo creo, señor Alastuey.
Y lo que yo le he dicho..., he dicho la verdad: el Partido Socialista prometió en campaña electoral a todos sus votantes que no iba a aprobar una ley de amnistía y hoy la ha aprobado. [Aplausos]. Eso es una traición a los principios socialistas. [Una diputada, desde su escaño y sin micrófono, se manifiesta en los siguientes términos: «también prometió que no iba a gobernar con Bildu»]. Es que el Partido Socialista prometió que no se apoyaría en Bildu y se ha apoyado en Bildu. [Aplausos]. Es que el Partido Socialista ha dado el Ayuntamiento de Pamplona a Bildu. [Aplausos]. [Rumores]. ¿Eso es verdad? ¿Eso es verdad o no es verdad?
Y yo lo único que critico, y, si me conoce, que me conocerá, es que la incoherencia en política, a mi juicio, frente a los ciudadanos que nos han votado es lo peor porque estamos traicionando unos principios y un programa electoral, que hemos ido a las urnas para que nos voten. Y creo que hoy en día hay una infinidad de votantes socialistas que se sienten traicionados por el Partido Socialista Obrero Español. [Aplausos].
Y ojalá volvamos a un Partido Socialista constitucionalista, centrado, serio y riguroso, porque lo que tenemos hoy en el Gobierno de España lo único que genera es desigualdad en los españoles, crispación, división, [aplausos] y que este país decrezca. La calidad democrática la tenemos que defender los dos grandes partidos, como lo hemos hecho siempre.
Así que, señor Alastuey, le he dicho las verdades del barquero, pero a ustedes les duelen.
Gracias. [Aplausos]. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Navarro.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664