Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta 23/91, formulada a la Diputación General por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Tejedor Sanz, relativa a los residuos de la factoría de INQUINOSA y su impacto ambiental.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 009 de Plenos (III Legislatura)
Intervinienen: Tejedor Sanz, Ramon - Acin Boned, Luis

El señor DIPUTADO (TEJEDOR SANZ) (Desde el escaño): Gracias, señor Presidente.

"¿Qué grado de cumplimiento ha dado la Diputación General de Aragón a todas y cada una de las Recomendaciones formales que el Justicia de Aragón ha hecho en la resolución de su Informe sobre las actividades de INQUINOSA?"
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Respuesta, señor Consejero, señor Acín.

El señor CONSEJERO de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (ACIN BONED): Sí, señor Presidente. Señorías.
Hemos sido, señor Diputado, tremendamente respetuosos con la resolución y recomendaciones del Justicia, y, salvo dos actuaciones que quedan por hacer, que es crear la comisión entre el Ayuntamiento, la CHE y nosotros, y preparar un plan de emergencia exterior en el supuesto caso de que se autorizase la tercera fase de la prueba, el resto prácticamente está en marcha y muy a punto de presentar en esta Cámara, bien en Comisión o bien en Pleno, si fuera necesario, un estudio que hemos encargado sobre localización y delimitación de vertederos, sobre caracterización e inventario de espacios contaminados, sobre análisis de la contaminación producida por los residuos y sobre valoración de riesgos para la salud humana, recursos naturales y medio ambiente en las condiciones actuales. Yo espero que, dentro de muy pocos días, la primera fase esté concluida. Yo creo que debería comparecer, dada la importancia del tema, en una Comisión, si así se ve, si se acuerda oportuno, y, en todo caso, en aquel momento veremos el grado de cumplimiento, si, en todo caso, estamos avanzados o no.
Pero le recuerdo también que el Justicia, aunque usted me pregunta en esta Cámara, hace recomendaciones no solamente a la Diputación General de Aragón, sino también a la CHE, al Ministerio de Obras Públicas y Transportes y a muchas más instituciones. Lo digo porque también sería conveniente que unos u otros parlamentarios de esta Cámara conectados con su propio Grupo o partidos políticos instasen también y preguntasen al resto de instituciones, porque, hasta la fecha, realmente, salvo la decisión que ha tomado este Gobierno y varios Departamentos de poner en marcha este estudio, el resto de instituciones poco se ha movido, siendo igualmente obligados a trabajar de acuerdo con la recomendación del Justicia.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Acín. ¿Réplica o contrapregunta?

El señor DIPUTADO (TEJEDOR SANZ) (Desde el escaño): Señor Consejero de Ordenación Territorial, éste es un tema que, en mi opinión, tiene visos de ser una auténtica patata caliente a la cual la Diputación General de Aragón ha venido dando largas durante cuatro años.
Quiero recordar que, desde 1987, desde que el nuevo Gobierno conservador se estableció en esta Comunidad Autónoma, hasta el día de hoy, la cuestión de INQUINOSA sigue coleando y sin resolver. Podía parecer una cuestión de poca importancia si no fuera por la trascendencia de los problemas que van involucrados a la actividad de esta factoría, actividad que dejó en el pasado una serie de residuos muy graves en dos barrancos, que conocemos con los nombres de Sardas y Bailín, que siguen produciendo un impacto considerable en el cauce del río Gállego y que siguen causando contaminación notable por los problemas de los lixiviados que esos residuos originan.
El Justicia de Aragón elaboró un informe muy serio y riguroso en el mes de junio de 1990, lo dio a conocer a la sociedad y, en particular, a la Diputación General de Aragón. El mismo Justicia de Aragón reconoce que en el mes de abril de ese año, es decir, casi un año después, no se habían cumplido sus recomendaciones, algunas de singular importancia: no se habían acometido con rigor soluciones eficaces para terminar con el problema de la contaminación y restauración de esos barrancos que acumulan toneladas de residuos; no se había autorizado, al parecer, la primera y segunda fase de la prueba del tratamiento de residuos en esa nueva planta de cracking catalítico que quería establecer INQUINOSA; no se había realizado con todos los requisitos que la legislación comunitaria y la legislación española exigen, porque el plan de emergencia exterior debía haber sido aprobado incluso antes de realizar esa segunda fase, porque, seguramente, la instalación de la planta de tratamiento tal donde se encuentra, a menos de dos mil metros de cualquier núcleo habitado en la zona, no se cumple...
En definitiva, creemos nosotros que esa patata caliente, por muy caliente que sea, tenía que haberla despejado el Gobierno antes, que quizás la solución tenía que haber sido una solución valiente hace uno, dos o tres años, decidiendo cerrar, con todas sus consecuencias, la factoría INQUINOSA. Porque el problema no va a ser sólo el tratamiento de los residuos, sino que, posiblemente, los subproductos que se obtienen en ese tratamiento no van a tener una salida comercial, con lo que estaremos produciendo a su vez nuevos residuos, y esto será la pescadilla que se muerde la cola. Tendríamos, pues, digo, que haber afrontado, a lo mejor, valientemente, por parte de la Diputación General de Aragón, el problema de haber cerrado INQUINOSA hace dos años, o tres, o uno, cuando fuera, no haber dilatado un procedimento burocrático complejísimo, que es el de las sucesivas fases de autorización del cracking que va a tratar los residuos, y, al mismo tiempo, y en paralelo, haber abordado con decisión y con estudios técnicos de solvencia, y con las dotaciones presupuestarias que hicieran falta, y con los acuerdos necesarios con la Administración central, la restauración de esos miles de toneladas de residuos que están allí en los alrededores de Sabiñánigo, y que siguen siendo, en estos momentos, hoy, noviembre de 1991, un gran peligro para las poblaciones aguas abajo que utilizan las aguas del río Gállego, contaminadas en estos momentos.
Nada más. Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Tejedor.
Señor Acín, para la dúplica.

El señor CONSEJERO de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (ACIN BONED) (Desde el escaño): Señor Presidente, Señorías.
Le recuerdo, don Ramón Tejedor, que usted, con mucha habilidad, ha hecho la Pregunta preguntando a partir del año 1987. Antes de 1987, un Gobierno como el de ustedes, y la patata caliente me pasó a mí. Lo digo así, con toda claridad. Esa empresa podría no haberse abierto entonces, no haberse cerrado por ustedes, y tampoco fueron valientes justo antes de las elecciones; aunque tenían informes internos que recomendaban hacerlo, no lo hicieron. Lo digo porque eso ya lo he declarado muchas veces en comparecencias anteriores, desde el Departamento de Industria, Comercio y Turismo.
En segundo lugar, el Gobierno que realmente ha paralizado la producción de lindano ha sido éste, y tampoco ustedes. Desde entonces no se produce lindano en la planta, a pesar de que están comercializando lindano y, desde luego, han recibido veinticinco millones de sanción recientemente, no por la manipulación, sino por el mal tratamiento de los residuos de la planta de producción de lindano en INQUINOSA.
Le estoy diciendo, a continuación, también, que, dentro de pocos días, hemos encargado un estudio, que también encargó hace muy poco tiempo un estudio el MOPU, al cual no hemos tenido acceso. Miren a ver si ustedes, más o menos, por su relación con el Ministerio, lo consiguen y nos lo hacen llegar. No sé si será preocupante o no ese informe que ellos han encargado, pero nosotros lo hemos pedido y no nos lo han facilitado. El nuestro, en cuanto esté terminado, le garantizo que haré una comparecencia y lo explicaré a Sus Señorías.
Le recuerdo que lo de la prueba de emergencia o el plan de emergencia exterior habrá que ponerlo en marcha, y el competente es el Departamento de Presidencia, en tanto en cuanto que autorizasen la tercera fase de la prueba, no antes. Eso se preparará si realmente, en un momento determinado, el Consejero de Industria, de acuerdo con la última resolución, autorizase o no la tercera fase de la prueba.
Y también le recuerdo a usted y a Sus Señorías que el Justicia hizo un magnífico informe, y quiero leerle un pequeño párrafo que dice: "Tercero: Dirigir escrito al Defensor del Pueblo, como comisionado parlamentario responsable de la supervisión del funcionamiento de la Administración del Estado, adjuntándole copia del presente informe, y sugiriéndole que efectúe al Departamento Gubernamental competente Recordatorio Legal de la obligación que la disposición adicional tercera del Decreto 886/1988, de 15 de julio, le imponía de elaborar y aprobar la directriz básica de riesgo químico, sin que tal obligación se haya cumplido hasta la fecha, con los consiguientes condicionamientos y perjuicios para la correcta elaboración por las Comunidades Autónomas -entre las que se encuentra Aragón- de la Normativa que les compete y que ha de fundamentarse en dicha directriz. Interesar asimismo -no nos olvidemos aquí, a pesar de esta aparente luna de miel y pacto del agua y principios de acuerdo- del Defensor del Pueblo que formule Recomendación al Ministro de Obras Públicas, Confederación Hidrográfica del Ebro y restantes organismos de la Administración del Estado afectados, interesando la misma línea de colaboración que frente a la Diputación General de Aragón ha recomendando el Justicia en el punto segundo de esta Resolución". Esperemos que estos organismos, cuando esté elaborado y sepamos los miles de millones de pesetas que habría que invertir para restaurar los vertidos efectuados con anterioridad a la paralización por este Gobierno de la producción de lindano, esperemos que estas instituciones respondan y aporten dinero, porque, desde luego, no habrá presupuestos en esta Comunidad Autónoma para poder resolverlo en muy poco tiempo.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Acín.
Punto sexto, Pregunta número 24/91, formulada a la Diputación General por el Diputado del Grupo Socialista señor Tejedor Sanz, relativa a la legalidad de las normas de innivación artificial en la estación de esquí de Panticosa.
Señor Tejedor, tiene la palabra para la sucinta formulación de la Pregunta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664