Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones de ley

Proposición de ley de reforma del Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el objetivo de reforzar el apoyo económico a las familias de Aragón, con especial énfasis en la conciliación de la vida laboral y familiar, y el fomento de la natalidad, especialmente en el medio rural.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Nolasco Asensio, Alejandro - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Corrales Palacio, Andoni - Moreno Latorre, Joaquín - Soro Domingo, José Luis - Galeano Gracia, Óscar - Puyuelo Del Val, Blanca

Continuaremos antes de la pausa para el almuerzo, sustanciaremos los puntos cuatro y cinco.
Continuamos con el punto número cuatro: debate y votación sobre la toma en consideración de la proposición de ley de reforma del Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el objetivo de reforzar el apoyo económico a las familias de Aragón, con especial énfasis en la conciliación de la vida laboral y familiar, y el fomento de la natalidad, especialmente en el medio rural, presentada por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón.
Para su presentación y defensa, señor Nolasco, tiene la palabra por tiempo de siete minutos.
            Proposición de ley de reforma del Decreto Legislativo 1/2005, de 26 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el objetivo de reforzar el apoyo económico a las familias de Aragón, con especial énfasis en la conciliación de la vida laboral y familiar, y el fomento de la natalidad, especialmente en el medio rural.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Pues muchas gracias, presidenta.
Ya que ustedes, señores del Gobierno, no traen presupuestos, vamos a ver si aprueban esta modificación de ley para bajar los impuestos a las familias en Aragón para que puedan mejorar la conciliación laboral y para fomentar también la natalidad, especialmente en el medio rural.
Porque son muchísimas las familias que, desgraciadamente, como viven bajo un infierno fiscal socialista a nivel nacional y, si viven en Aragón, ven que, además, el Gobierno del PP no les baja los impuestos... Recordemos que votaron en contra de la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones que nosotros habíamos presentado, y, bueno, sí, se hizo, efectivamente, esa eliminación parcial del grupo 1, de hijos menores de veintiún años, que afecta tan solo a unas ciento cincuenta personas en Aragón. Esas familias de las que hablamos están totalmente desamparadas porque tienen que pagar hipotecas altísimas, colegios, guardería, material escolar y, además, los infames impuestos socialistas que ustedes imponen y que ustedes mantienen para traer a ilegales, dar ayudas a terceros países, cebar a los medios de comunicación o a ONG que alientan a las mafias de tráfico de personas. [Aplausos].
Y esto se agrava todavía más si esas familias aragonesas viven en el medio rural, en un medio rural a veces sin cobertura móvil, con las peores y más peligrosas carreteras de España, sin seguridad, porque en el invierno viven cuatro familias y no hay Guardia Civil suficiente —por cierto, gracias a Marlaska—, y tienen, además, un consultorio médico rural, cuando va el médico, porque faltan médicos, una sala tercermundista de un ayuntamiento que necesita una reforma estructural y, por supuesto, sin wifi. Que es increíble, cómo va el médico a consultar el historial médico del paciente si no hay ni siquiera wifi, y esto es importantísimo porque repercute directamente en la salud de los ciudadanos.
Es un deber moral ayudar a estas familias. Y sí, a esas familias se les ayuda bajándoles los impuestos, aumentándoles las deducciones por hijo nacido y sucesivos, e hijos adoptivos; aumentando las deducciones si estos hijos tienen algún tipo de discapacidad; deducciones si, además, estas familias viven en el medio rural; deducciones por clases de apoyo o refuerzo en horario extraescolar; deducciones a los padres por cuidado de los hijos menores de catorce años; deducciones por realización de las labores del hogar no remuneradas, y deducciones también para gastos en guardería para hijos menores de tres años. Que luego sale la señora Hernández diciendo que tiene un proyecto para la gratuidad de 0 a 3 años. Bueno, pues aquí tienen una oportunidad para demostrar que lo que dicen es cierto y que lo que hacen lo cumplen votando a favor esta iniciativa.
Esta propuesta es totalmente realista y hay dinero suficiente para hacerlo. Y ha llegado el momento de decidir si queremos pagas para mantener a ilegales que se pelean en centros de menores o ayudas para las amas de casa. O dar dinero a terceros países o dinero para guardería. O mantener personal superfluo para dar charlas afectivo-sexuales o ayudar a los padres que tienen niños con alguna discapacidad. O cebar a los medios de comunicación con publicidad institucional excesiva. O ayudar a los padres que cuidan a niños menores de catorce años. O dar dinero, por ejemplo, a las ONG que alientan el efecto llamada y a las mafias que trafican con personas o ayudar a las personas que viven en nuestros pueblos más desfavorecidos y fomentar la natalidad. [Aplausos].
Y no hacer una sustitución, es decir, como no nacen niños porque las familias cada vez tienen más difícil la vida, vamos a importar a quinientos mil mauritanos. Y esto no es ficción o un supuesto, es que eso lo votaron a favor el bipartidismo y el resto de partidos menos Vox. Que se entere todo el mundo [aplausos], esto es una realidad absoluta. Lo que hay que hacer es ayudar a los jóvenes para que tengan hijos y que esos padres, que van a tener que cuidarlos en un entorno muy difícil, tengan que pagar por lo menos pocos impuestos. Porque, si no, díganme qué es lo que ustedes proponen.
Y votando una propuesta como esta demostrarán que tienen un interés real, como digo, en mejorar la vida de las personas del entorno rural.
Imagínense, yo sé que muchos de ustedes lo conocen porque algunos son alcaldes o concejales de los pueblos, pero imaginen lo que es, como digo, tener malas carreteras, muchísimo rato en una carretera tercermundista hasta llegar a una autovía, no tener wifi, que el médico vaya una vez a la semana, porque no hay médicos, que además el consultorio local esté destrozado y sea una fría habitación del ayuntamiento que se cae a pedazos, que no haya wifi y que, cuando llegue el médico, le diga «oiga, es que no puedo ver qué antecedentes tiene y, por tanto, no puedo darle la medicación concreta porque no sé qué antecedentes tiene», eso es muy importante. Que además la guardería está lejísimos, que además el colegio está lejos, que además tiene que pagar, como digo, muchísimos impuestos, que además no hay vivienda en los pueblos... Hombre, pues yo creo que es de justicia que por lo menos se apoye, como digo, esta iniciativa, que lo que pretende no es otra cosa que aliviar la carga fiscal de los muchísimos impuestos que ya se pagan y que ya pagamos. [Aplausos].
Voten esta iniciativa a favor y demostrarán que tienen un interés real en esto.
Y sí, sí, ya les adelanto, vamos a hacer un vídeo y vamos a poner esto en redes sociales. ¿Y sabe por qué les fastidia tanto? Lo estaba pensando antes, les fastidia tanto porque las redes sociales es lo único que ustedes no pueden controlar. Bueno, sí, pueden controlarlo porque están intentando también, junto con el PSOE, establecer un sistema para fiscalizar las publicaciones que se suben a las redes sociales.
Así que créanme que vamos a seguir defendiendo la libertad y también vamos a defender, como digo, en los pueblos que haya una vida digna. Y esta es una manera de apoyarlos.
Y demuestren que en su programa electoral, cuando se presentaron a las elecciones, decían la verdad, y apostaban y apuestan ahora mismo por una bajada real de impuestos. Ya nos votaron que no a la eliminación del impuesto de sucesiones y de donaciones. Demuestren que ahora están de acuerdo con lo que ustedes mismos dijeron y voten esta iniciativa a favor, que va a beneficiar, como digo, seguramente a miles de familias que viven en Aragón.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Turno de intervención de los demás grupos parlamentarios, comenzando por la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, a mí me gustaría saber de qué Aragón habla usted y de qué pueblos de Aragón habla usted. Porque yo sí que vivo en un pueblo de Teruel, llevo muchos años siendo alcalde de un pueblo de Teruel, de la comarca de Gúdar-Javalambre, una comarca con baja demografía, muy parecida al Maestrazgo, a Albarracín, al Sobrarbe, a otras tantas. Y sí que hay un consultorio médico nuevo, y hay wifi, y hay carretera para llegar, y no vamos en burro, y tenemos luz, tenemos internet, tenemos coches, señor Nolasco, en mi pueblo tenemos coche y en otros pueblos de Aragón también, ya no vamos en burro, ya no encendemos fuego para tener luz, tenemos electricidad.
Creo que el Aragón que usted describe, de verdad, es el Aragón en blanco y negro que no existe, que no existe el Aragón que usted describe, es que no es verdad. Cualquiera que nos esté escuchando..., y espero que haga un vídeo —porque a mí me gusta ver sus vídeos, son divertidos, algunos, otros no tanto— y que la gente entienda y usted saque una imagen de un municipio como el que ha descrito, a ver si lo encuentra. Eso es lo que tiene que hacer, saque usted una imagen de un municipio como el que usted ha dicho. Toda esa gente... ¿El mío? Venga usted al mío cuando quiera. ¿Sabe lo que pasa? Que, si viene, se sorprenderá porque es tan bonito y está tan bien como otros tantos de Aragón.
Ese es el problema, que usted quiere vender una imagen que nadie le compra porque nadie se la cree. Porque, claro, el municipio más pequeño en el que usted ha vivido será Villaspesa, Teruel, por ahí, usted no ha vivido en un pueblo nunca y no sabe lo que es vivir en un pueblo, no tiene ni idea. Y así lo describe, lo describe igual que su diputado el señor este de Madrid que vino un par de veces, el señor Pedro, lo mismo, no tiene ni idea de lo que habla y ese es el problema.
Y por eso le voy a votar en contra, porque no tiene ni idea. Y todo esto que vende usted ¿por qué no lo hizo cuando estaba en el Gobierno? ¿Qué hizo en el Gobierno? ¿Qué hizo? Explíquenoslo un día, venga aquí un día, pida una comparecencia, de las que no le dejaban hacer cuando era vicepresidente, y explíquenos qué hizo usted en un año de gobierno. ¿Qué hizo? ¿Dónde estuvo? Todas estas medidas ¿por qué no las presentó si tenía usted el apoyo suficiente para presentarlas? ¿Dónde estuvo? ¿Sabe dónde estuvo? De paseo, dando vueltas en círculo, como el perrico que se muerde el rabo, que en los pueblos esto lo entendemos muy bien.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Señor Sanz, Izquierda Unida.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señor Nolasco, ha tenido usted un discurso, como suele acostumbrar, además de ultra y reaccionario, plagado de contradicciones y de demagogia, señor Nolasco.
Oiga, ¿pero usted cree que una familia se asienta en un lugar o tiene un hijo porque le deduzcamos el IRPF? [Aplausos]. Las personas lo que quieren es una vida digna. Y, claro, ¿sabe con qué se pagan los médicos?, esos de los que usted se quejaba que no hay. Con impuestos, señor Nolasco, con impuestos. ¿Y sabe lo que dice nuestra Constitución? Que tiene que pagar más quien más tiene, independientemente de dónde viva, porque esta es una cuestión de riqueza, no de situación geográfica, señor Nolasco.
Pero usted viene aquí a defender lo que viene a defender y a afianzar lo que viene a afianzar. Oiga, deje de utilizar a las familias para justificar bajadas de impuestos y deje de justificar la política fiscal para afianzar un modelo excluyente de familia, que es el que usted está hoy defendiendo aquí, señor Nolasco. ¡Es que ya vale, ya vale!
Yo, mire, me tomo el Parlamento un poco más en serio que las cuestiones mediáticas que supone el subir aquí a hacerte vídeos de YouTube. Lo ha dicho usted aquí, y es que es vergonzoso. Es vergonzoso que para hablar de una carretera acabe cargando contra la migración. Es vergonzoso, señor Nolasco, que para justificar que haya más médicos usted diga que, con lo que tenemos que pagarlos, hay que bajar los impuestos. Es que es absolutamente incoherente, señor Nolasco, en sus argumentaciones, una vez, otra vez, otra vez y hasta la saciedad. Deje de engañar a la gente, que le hace flaco favor a la sociedad, flaco favor cuando intenta simplificar, intenta agitar emociones y llevarlas a lugares peligrosos, señor Nolasco.
Porque usted no ha venido aquí a hablar de impuestos, usted ha venido aquí a agitar, como siempre viene aquí a agitar el espantajo, el ruido, y sobre todo a buscar chivos expiatorios para cargar contra ellos. Porque lo que ustedes no quieren hacer es cargar contra los que realmente están situando [corte automático de sonido] […] y hacen imposible a la gente tener hijos y quedarse a vivir en los pueblos. Ese es el problema que tienen ustedes, porque ustedes sirven a los de siempre, por mucho que se vistan aquí de lagarterana intentando obtener el voto de las clases de trabajadoras. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor Corrales.

El señor diputado CORRALES PALACIO: Señor Nolasco, a ver si hago algo para que me meta hoy en su vídeo, o digo algo.
Hoy viene usted aquí a darnos la razón sobre el tiempo que llevamos diciendo..., el año ese que ha estado en el Gobierno, que le decíamos en todas las comisiones cada vez que venía a comparecer «¿usted qué ha hecho?». Y ya lo ha dicho usted hoy aquí: no ha hecho nada porque viene a pedir lo que tenía que haber hecho usted.
Le anticipamos, señor Nolasco, que vamos a votar en contra de la toma en consideración de este decreto legislativo. Y la razón es muy sencilla: las medidas que ustedes proponen solo son maquillaje político para los suyos, es decir, para su modelo familiar, más propio de las sectas como el Opus Dei, los Kikos o los neocatetúmemos... Con mi dislexia me cuesta decirlo, pero lo he dicho.
Porque dar, como dicen ustedes, paguitas a las extensas familias de estas sectas no soluciona el envejecimiento de la población aragonesa. Este problema se soluciona permitiendo el acceso a una vivienda digna, prohibiendo que el mercado inmobiliario vuelva a poner los precios de la vivienda y el alquiler por las nubes, haciendo una educación pública desde los cero años gratuita, defendiendo los derechos de la mujer a quedarse embarazada sin verse obligada a renunciar o perder su carrera profesional, y, aun así, sus medidas de fomento de la natalidad pueden revertir esta tendencia.
Ahora existe algo que antes las personas, concretamente las mujeres, no tenían: ahora existe la capacidad de elección, ahora existe el color. Los tiempos cambian, los formatos de sociedad también, y Vox debería entender que no todas las personas queremos tener hijos, por mucho que ustedes nos quieran sobornar para ello. ¿Mil euros al año? Es calderilla para criar a una familia, señor Nolasco.
Por esto y por muchas más cosas votaremos en contra.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Corrales.
Señor Moreno, Teruel Existe.

El señor diputado MORENO LATORRE: Buenos días, señorías. Gracias, presidenta.
La proposición no de ley que plantea Vox pretende soluciones muy simples para un problema complejo. Para empezar, el título no responde de manera fidedigna al contenido del articulado. Se dice: «apoyo económico a las familias de Aragón, con especial énfasis en la conciliación de la vida laboral y familiar». El concepto «conciliación familiar» se refiere a una participación equilibrada de cualquier persona en la vida familiar y en el mercado de trabajo, y está formada por toda una serie de medidas reconocidas en la legislación laboral. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral abarca una serie de derechos, recogidos principalmente en el Estatuto de los Trabajadores, en el que se fijan ya medidas diversas en materia de jornada, como la adaptación, las vacaciones, los permisos retribuidos, excedencias, desconexión digital, etcétera.
Señor Nolasco, yo creo que aquí ustedes no lo han analizado bien. Hay una línea en la que se encuentran propuestas como la futura reducción de la jornada laboral en 38,5 horas semanales.
Para poder conciliar es importante, como han dicho mis antecesores, una red de servicios públicos que faciliten la educación, la sanidad, el cuidado de los mayores, la cultura... Ustedes vinculan exclusivamente la conciliación y deducciones en cuotas fiscales en el impuesto sobre la renta de las personas físicas. El tratamiento fiscal es una de las líneas, pero no puede ser la única porque son ayudas, pero pueden no solucionar los problemas. Antes al contrario, si se pone el foco, como ustedes hacen, solo en la reducción de la fiscalidad, entonces el Estado o la comunidad autónoma no pueden prestar los servicios de calidad que todos demandamos. Precisamente ese es el apoyo base para las familias y la conciliación real.
De manera que no apoyaremos la toma en consideración de esta proposición no de ley.
Y quiero decirle que creo que el discurso con el que ha empezado aquí es muy peligroso. El tema de la inmigración no puede extenderse de esta manera. Yo quiero terminar dando las gracias a tantas personas emigrantes que cuidan a nuestros mayores, a nuestros hijos, o trabajan en tantos trabajos que se han desechado por otros. Porque hay otras realidades además de la que usted ha explicado aquí, hay otras realidades en el medio con personas que han venido a hacer un proyecto de vida y están entre nosotros. Creo que eso debería frenarlo.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Señor Soro.

El señor diputado SORO DOMINGO: Gracias, presidenta.
Señor Nolasco, de verdad que no me acostumbro a esto de... Le decía, señor Nolasco, que no me acostumbro a esto de tener que estar como de público obligado en una sesión de grabación de la fachosfera, lo llevo fatal. Y me alegro, ¿eh? Afortunadamente, no me acostumbro a las barbaridades de la extrema derecha. ¿Es consciente usted —sí que es consciente porque se lo escriben, no lo escribe— de que ha dicho que se importa a inmigrantes? ¿De verdad cree que a los inmigrantes alguien los importa? ¿De verdad piensa que son cosas, que son bienes, que son ganado, que son como vacas? [Aplausos]. Me parece repugnante, me parece repugnante. Son personas humanas, mucho más humanas, desde luego, que usted, y seguro que, la inmensa mayoría, con más valores que usted.
No le pido que rectifique, me da igual lo que diga, simplemente le digo que me sigue ofendiendo —y ojalá no cambie esto nunca— oír las barbaridades de la extrema derecha.
La extrema derecha basa su estrategia siempre en la mentira, en el bulo y en la simplificación. Hay que simplificar, repetir machaconamente los mismos mensajes, y es lo que hacen con la política tributaria. El debate tributario es mucho más complicado que decir que la izquierda quiere freírnos a impuestos y que la derecha quiere que no paguemos ni un euro, es muchísimo más complicado.
Mire, yo, como aragonesista de izquierdas, defiendo abiertamente las deducciones en el IRPF, abiertamente. Creo que son muy útiles porque se pueden conseguir finalidades extrafiscales muy interesantes apoyando a determinadas familias, a personas, incentivando demasiados comportamientos. Y esto es ejercer autogobierno, señor Nolasco. Esto que dice usted es ejercer autogobierno en un ámbito en el que tenemos muy poco, en la capacidad normativa tributaria tenemos muy poco y somos meros espectadores, comparsas del absoluto protagonismo que tiene el Estado en materia fiscal.
Por lo tanto, como digo, estamos completamente de acuerdo. El sistema que tenemos de deducciones de la cuota integral autonómica del IRPF no funciona. Llevé una moción dimanante de una interpelación a la Comisión de Hacienda, se aprobó en abril de 2024, sobre esta cuestión. Es decir, claro que estamos de acuerdo en que hay que avanzar en las deducciones fiscales. Y mire, de hecho, en las enmiendas del año 2024, en los presupuestos de 2024, presentamos muchas enmiendas para crear o modificar las deducciones existentes, para apoyar a las personas mayores de sesenta y cinco años, a las personas con discapacidad, a las familias monoparentales, que no existen para ustedes, a las familias numerosas, que sí que existen para nosotros, la emancipación de los jóvenes; el pago del comedor escolar, fomento de alquiler, lucha contra la despoblación... Incluso presentamos enmiendas en la línea —con diferencias, evidentemente— que usted plantea hoy para dar una vuelta a las deducciones por nacimiento del primer, segundo, tercer hijo. Planteábamos extenderla desde el primer hijo en vez de desde el tercero, no solo en el medio rural, mientras fuera mayor de seis años, ampliábamos la cuantía... ¿Sabe lo que votaron a todas nuestras enmiendas? En contra.
O sea, todo lo que se ha dicho hoy a los demás —porque, claro, van a conseguirlo, se quedan solos, enhorabuena, solo queda Vox—, todo lo que nos han dicho a los demás de forma anticipada aplíqueselo usted porque votó en contra de todas las enmiendas de Chunta Aragonesista.
Mire, vamos a votar en contra. Y le aseguro que no solo es por el logo que hay a la derecha, a la extrema derecha, del papel en el que está escrita la iniciativa. Vamos a votar en contra por un motivo que me parece clarísimo, y es que ustedes lo que proponen es café para todos y para todos el mismo café. Es que no tienen en cuenta la situación económica de cada contribuyente, es que llegan a modificar algunas de las deducciones existentes para que sea igual para todo el mundo, sin tener en cuenta los ingresos. Eso sí que es defender un lobi, eso sí que es defender a los ricos más ricos que decía usted antes, y discrepamos radicalmente.
Lo que usted plantea, tal como lo plantea, sin tener en cuenta la capacidad económica de los contribuyentes, es inconstitucional, es contrario al artículo 31 porque no es progresivo y porque no se tiene en cuenta la capacidad económica. En su propuesta no hay el más mínimo destello de progresividad, todo lo contrario, insisto, café para todos y para todos el mismo café.
Votaremos en contra, como esperaba usted y como le viene bien en su estrategia. Lo que le viene bien es quedarse solos y atacar a todos de cuestiones que desde luego no tienen nada que ver con el fondo de lo que nos trae aquí. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Soro.
Grupo Parlamentario Socialista, señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
Señorías de Vox, si no les conociéramos ya un poquito tanto en su papel de oposición como en su papel anteriormente de gobierno, uno podría llegar a pensar razonablemente bien de algunas propuestas, de algunos diagnósticos que ustedes plantean en esta iniciativa, en esta proposición de ley que reforma ese Decreto Legislativo 1/2005, sobre las disposiciones de la comunidad autónoma en materia de tributos cedidos, Que pueden ser compartidos en algún caso esos objetivos de apoyo al mundo rural, a la conciliación laboral, a la crianza de los niños... Objetivos que, como le digo, señor Nolasco, pueden llegar a compartirse. De hecho, algunas de las deducciones que están planteadas a día de hoy fueron impulsadas por gobiernos socialistas, gobiernos socialistas en otras legislaturas.
Pero, claro, uno presume que ustedes, no sé, no pueden desconocer que esta serie de medidas no se pueden acometer sin poner en peligro realmente el resto de servicios que presta nuestra Administración autonómica. No es oro todo lo que reluce, desde luego, en esa proposición de ley que ustedes plantean. A mí, cuando plantea Vox iniciativas en materia de fiscalidad, me recuerda, señorías, a esa película sobre un juego de mesa mágico, Jumanji, en ese momento en el que, efectivamente, al ritmo de tambores, ¿no?, tiran los dados y se van liberando toda una serie de animales exóticos y salvajes que invaden en el mundo real, como elefante en cacharrería, una manada que a su paso genera un gran caos y un auténtico saqueo, desorden en ese mundo.
Pues bien, digo —y no interpreten mal— este símil por esa especie de manada, de lista de la compra, de deducciones, de ayudas... sin un análisis previo de coste-beneficio, sin considerar si se necesita un nivel de progresividad u otro, que están condenadas al fracaso, y ustedes lo saben, y ustedes lo saben, si el gobierno de turno ejerce como gobierno responsable, medianamente responsable, y vota en contra, pero también, señorías, si existe un partido mayoritario en la oposición que actúa con responsabilidad y actúa pensando en que quiere ser alternativa el día de mañana también a ese gobierno y, por tanto, se escapa de cualquier postura populista.
Porque utilizar siempre la fiscalidad para solucionar todo como si fuera una pócima mágica no es, señorías, hacer política útil para los ciudadanos. Es, seguramente, proponer lo que muchos quieren oír, es, seguramente, señorías, tratar de ganar votos, pero es también renunciar a derechos y renunciar a prestar servicios públicos. No duden de esto que les estoy diciendo.
Y, claro, sabiendo, como ustedes saben, que esta iniciativa no va a superar este trámite, que el consejero de Hacienda podrá dormir más tranquilo estas Navidades, y pensando un poquito mal, me da que ustedes lo que querían desde un primer momento —se lo han dicho otros portavoces— es esa foto en la cual coinciden el grupo mayoritario y el Grupo Socialista votando lo mismo, y ustedes enfrente.
Pero no defienden realmente la causa que dicen defender, esa de mejorar la vida de las familias. Y, desde luego, aquí lo que tienen que hacer es dejar de jugar a su particular Jumanji, no proponer medidas irreales que son absolutamente ficticias en su puesta en práctica si, como decía antes, no quieren poner en peligro la prestación del resto de servicios públicos que asume esta comunidad.
No traten de formular cantos de sirena o de dejarse llevar por esos tambores tribales y asuman que lo primero que tienen que hacer, señorías de Vox, es un periodo de aprendizaje en las instituciones que gestionan o en las que han gestionado anteriormente, y que a su marcha han dejado casi tan caóticas como esa manada de animales exóticos y salvajes [aplausos] en el juego y en la película que les he comentado de Jumanji.
Votaremos, señorías, que no a la toma en consideración de esta proposición de ley, y no porque hayamos tirado unos dados previamente esperando un resultado u otro, sino por convencimiento de que no es positivo para el interés general de Aragón ni de los ciudadanos que la defienden.
Gracias, señora presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Galeano.
Grupo Parlamentario Popular, señora Puyuelo.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días a todos.
Señor Nolasco, realmente le agradezco la presentación de esta proposición, que, junto con la presentada y debatida en el Pleno de finales de noviembre, nos da una idea bastante precisa de cuáles van a ser sus reivindicaciones de cara al debate de presupuestos.
Mis argumentos para rechazar su toma en consideración serán muy similares a los que esgrimí en su día para rechazar la proposición de ley en la que plantearon la cuasi eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, aunque he de decir que en este caso no es tan sencilla la valoración de lo que proponen. ¿Cuánto supone para las arcas públicas las deducciones que plantean? Pues es difícil saberlo, pero pueden rondar los cuatrocientos, cuatrocientos cincuenta millones de euros. Su propuesta, señor Nolasco, es muy ambiciosa tanto en el espacio temporal como por su impacto económico.
Ustedes plantean que la modificación de ley entre en vigor el 1 de enero de 2025, es decir, su propuesta afectaría directamente a los ingresos de nuestro capítulo I y, tanto en el escenario de prórroga presupuestaria como de aprobación del presupuesto 2025, esta pérdida de recursos sería inasumible para el equilibrio y la gestión de nuestras cuentas, y, por tanto, para una prestación de servicios públicos de calidad como se merecen los aragoneses.
Nuestro rechazo tiene más que ver con la idea que tiene este grupo parlamentario de cómo deben implementarse las rebajas fiscales que con el contenido y el fondo de su propuesta, en el que ya le adelanto no voy a entrar. Porque estamos de acuerdo en el objetivo general y, por tanto, en el fondo, las familias aragonesas deben pagar menos impuestos. Y además saben, porque se ha anunciado, que algunas de las cuestiones que ustedes plantean las llevaremos a cabo de forma gradual y paulatina a lo largo de la legislatura, de manera que su impacto no tensione nuestras cuentas. Incluso puede que alguna de ellas la recojan nuestros presupuestos, que se presentarán para su tramitación en estas Cortes cuando se despejen las incógnitas que todos conocemos, el porcentaje de déficit que se nos permitirá y los ochenta y siete millones menos del sistema de financiación con el que parece que vamos a tener que contar.
Ustedes escucharon al señor Azcón en el debate del estado de la comunidad, cuál fue su planteamiento y cuáles fueron sus propuestas, cómo subrayó la necesidad y la voluntad de que su Gobierno impulsara un paquete de medidas que favoreciera y apoyara el pilar fundamental de nuestra sociedad, la familia.
Les informó sobre la constitución de la mesa de educación de 0 a 3 años con el propósito de escuchar a todas las partes y decidir la fórmula para la implantación de su gratuidad. Les recordó también —habló de ampliarlas a seiscientos euros— las deducciones en la cuota íntegra del IRPF por nacimiento o adopción del tercer hijo o sucesivos. De aumentar los límites de renta para que más familias puedan beneficiarse de una deducción por la adquisición de libros y de material escolar. De eliminar el límite de los cuatro mil euros en la base imponible del ahorro para poder acogerse a la deducción de gastos por guardería de niños y niñas de hasta tres años. Y en los gastos para clases de apoyo y refuerzo propuso elevar los límites para que más familias puedan optar a estas ayudas.
Para las familias numerosas y familias monoparentales habló de crear una deducción directa de trescientos euros en la categoría general y de seiscientos para la especial. De aumentar las bonificaciones para los impuestos de transmisiones patrimoniales en la adquisición de vivienda habitual, y también aquí de elevar el límite de renta para que los aragoneses y aragonesas puedan beneficiarse. Señaló la necesidad de aprobar una tarifa especial en el IMAR para familias numerosas y así evitar que, con tramos de consumo más altos, la progresividad del impuesto les perjudique.
Y en el ámbito de la vivienda habitual habló de favorecer la adquisición o rehabilitación en pequeños municipios y de elevar los límites de renta para que más aragoneses tengan la posibilidad de acogerse a estas ayudas. También de la necesidad de favorecer la continuidad de los negocios familiares y de las pymes en Aragón, y de añadir reducciones en sucesiones y donaciones para que transmitir una empresa o un negocio familiar deje de ser para ellos una carga.
Y terminó anunciando la creación de nuevas deducciones para quienes viven en el medio rural, con el objetivo de ahondar en una fiscalidad diferenciada que su Gobierno quiere impulsar de manera decidida.
Señorías de Vox, convendrán conmigo en que estas propuestas son rebajas fiscales razonables y asumibles, rebajas fiscales que beneficiarán a todos, y especialmente a quienes más lo necesitan, es decir, a las familias con rentas bajas y medias, y que van, además, en la línea de su propuesta.
En el presupuesto de 2024, que ustedes apoyaron y que creo que no contenía mucho gasto superfluo, aprobamos algunas rebajas importantes: la deflactación del IRPF, patrimonio, sucesiones grupo I, se ampliaron las bonificaciones en las donaciones, deducciones en el IRPF para clases de apoyo… Y en el 2025 vamos a seguir haciéndolo, no lo duden. Firmamos un acuerdo con ustedes y tenemos un compromiso con los aragoneses, y nosotros somos de cumplir. Pero, como ya les he dicho al inicio de mi intervención, el impacto económico de su proposición nos impide tomarla en consideración. Ustedes, en el fondo, saben que, así y ahora, ni podemos ni debemos.
Señor Nolasco, coincidimos ambos grupos en la necesidad de una fiscalidad que apoye a las familias, los dos queremos una comunidad más atractiva fiscalmente y todos queremos que los aragoneses mejoren su calidad de vida. Nosotros, además, queremos y debemos ser responsables con la estabilidad de nuestras cuentas y esta responsabilidad hemos de demostrarla y aplicarla en la elección de las rebajas de impuestos que queremos implementar, en qué cuantía y en qué momento debemos hacerlo.
Señorías de Vox, el debate de presupuestos está próximo. Espero que el rechazo de sus últimas iniciativas por parte de mi grupo no lo entiendan como un rechazo total a sus planteamientos porque, como les digo, nosotros, como ustedes, somos partidarios de bajar los impuestos. Y aunque su discurso no nos invita a ser demasiado optimistas, señor Nolasco, espero que el contenido del proyecto de presupuestos, que en breve conoceremos, y nuestra actitud dialogante y receptiva a sus consideraciones...

La señora PRESIDENTA: Concluya.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL: ... serán estímulo suficiente para su aprobación.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Puyuelo.
Votamos la toma en consideración de la proposición de ley.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta y cinco presentes; sesenta y seis emitidos con el voto telemático. Votos a favor, siete; en contra, cincuenta y nueve. Decae la toma en consideración de la proposición de ley.
Explicación de voto.
Partido Aragonés.
Izquierda Unida.
Podemos.
Aragón-Teruel Existe. ¿Aragón-Teruel Existe? ¿No?
Chunta.
Vox.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Sanz, dígales, cuando vaya al medio rural, a esas familias que tienen que pagar más impuestos... Pero yo creo que lo que a usted realmente le molesta es que la gente trabajadora nos vota más a nosotros que a ustedes. [Aplausos].
En segundo lugar, señor Corrales, en mis vídeos no lo voy a meter porque lo que ha dicho no tiene sustancia, pero, si quiere, le doy un abrazo. Y luego, hombre, ha habido una cosa que ha estado mal, habla de un grupo religioso que son los neocatecumenales y ha dicho neocatecumemos. ¡Hombre!, yo creo que se puede ser de izquierdas, pero hay que respetar a todas las personas. Luego ha dicho [el señor diputado Corrales Palacio, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles]… ¿El qué, el qué? ¿Las enfermedades ha dicho? Bueno, no sé qué ha dicho, se ha enfado el señor Corrales, cosa extraña en él.
Luego también el señor de Chunta dice «no, es que me ofende compartir con la derecha...», ¡hombre!, a mí también me ofende compartir escaño con un señor que ha hecho ochenta y seis viviendas en ocho años y que por su culpa hay muchísimos jóvenes aragoneses que hoy no tienen vivienda, a mí eso también me ofende. [Aplausos].
Y luego hablan y dicen «no, es que no hay dinero...», el señor Galeano, del PSOE, habla de saqueo —el PSOE no está para hablar de saqueos—, habla de Jumanji y de manada de salvajes. Serán las manadas que ustedes sueltan con las leyes del sí es sí [aplausos], será esa manada de salvajes que ustedes dicen. [Aplausos].
Bueno, que no es suficiente, que no hay dinero, que no se puede hacer... Oigan, señorías del PP, habernos presentado una enmienda...

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.

El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: ... —un segundo, acabo ya, presidenta—, podrían habernos presentado una enmienda y se podría haber hablado, pero ustedes han optado por votar que no porque, por mucho que digan que están a favor de bajar impuestos, realmente no lo están.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor Galeano.

El señor diputado GALEANO GRACIA [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señorías, son bastante previsibles, señorías de Vox, con sus argumentos. Sí, son previsibles y, como decían el resto de portavoces, ahí tienen su vídeo. Pero es que resulta que nosotros también tenemos vídeos, señorías de Vox, tenemos vídeos de aquí y del Congreso de los Diputados en donde ustedes y sus compañeros votan que no a propuestas de subir como nunca se ha subido el salario mínimo interprofesional, votan que no a la aplicación de los ERTE durante la pandemia [aplausos], votan que no a rebajas fiscales a las rentas bajas aquí, en Aragón, y en el resto de España, votan que no a los bonos de transporte gratuitos, votan que no a los bonos sociales en la luz y el gas.
Y esas son ayudas, no solamente hablamos de las ayudas que proponen ustedes, a las que ustedes y sus compañeros de Madrid han votado que no. Eso es lo que al final cuenta y lo que ven las familias.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Galeano.
Grupo Popular.

La señora diputada PUYUELO DEL VAL [desde el escaño]: Muy brevemente. Gracias, presidente.
Señor Nolasco, el impacto de su propuesta tal y como la plantean es inasumible, es que estamos hablando de casi cuatrocientos cincuenta millones de euros. Es inasumible, se lo repito.
Estamos de acuerdo con el fondo. El compromiso del Partido Popular de apoyar a las familias es allí y lo vamos a hacer. El Gobierno del señor Azcón firmó un acuerdo con ustedes y tiene un compromiso con los aragoneses. Y nosotros, como le he dicho en la tribuna, somos de cumplir. Y como también le dije en el debate de su propuesta de cuasi eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones, les invitamos a colaborar con nosotros para hacer realidad ese compromiso de rebajar los impuestos.
Le agradecerán más los aragoneses que colaboren con nosotros en la aprobación de unos presupuestos que contemplen unas rebajas de impuestos razonables y sensatas que que se mantengan en unas reivindicaciones de máximos que comprometerían nuestras cuentas.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Puyuelo.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664