Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 42/99-V, relativa a la legislación en materia de juego
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Yuste Cabello, Chesus - Biel Rivera, Jose Angel
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
Pregunta 42/99, relativa a la legislación en materia de juego, formulada al consejero, en este caso de Economía -ha habido una modificación en la propia Mesa, por lo que será a un miembro del Gobierno-, por el diputado del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista señor Yuste Cabello.
Para la formulación de la pregunta, tiene la palabra el señor Yuste.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias.
Efectivamente, ante el último Decreto de estructura orgánica de su Departamento, ahora la competencia de juego le toca a Presidencia y Relaciones Institucionales y, por lo tanto, la pregunta va dirigida al señor Biel.
¿Tiene previsto su Gobierno aprobar un proyecto de ley que regule el juego en Aragón?
Y para que no se conforme con decirme sí o no, pues le añado ¿por qué?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Yuste.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor diputado, efectivamente, a pesar de que la Comunidad Autónoma de Aragón tiene competencia exclusiva en la materia de casinos, juegos, apuestas y combinaciones aleatorias, excepto las apuestas y loterías del Estado, a pesar de eso, actualmente la materia viene, sin embargo, regulada por una norma preconstitucional, el Real Decreto-Ley 16/77, de 25 de febrero, salvo las cuestiones sancionadoras y fiscales, que se regulan fundamentalmente por la Ley 34 del ochenta y siete.
Pues bien, dado que, como reconocía un dictamen importante de la Comisión Jurídica Asesora de la Comunidad Autónoma, debe regularse el ejercicio por el Gobierno y la Administración aragonesa de las competencias sobre el juego, marcando las pautas y estableciendo las reglas para el ejercicio de una actividad socialmente admitida, pero difícil y compleja por sus connotaciones aleatorias y su posible incidencia en conductas patológicas, a pesar de eso -digo-, hay que regular esta cuestión, y debe hacerse por ley y no por decreto, como reconocen sendos dictámenes de la Comisión Jurídica Asesora el 25 del noventa y seis y el 55 del noventa y nueve.
En consecuencia, dado que existe una norma fundamentalmente de carácter preconstitucional, es conveniente y necesario regular esta materia sobre la cual tiene competencia la comunidad autónoma mediante la remisión por parte del Gobierno de un proyecto de ley a las Cortes.
En consecuencia, la fecha es la que tendrá que decir el Gobierno, y yo espero que a lo largo de este período de sesiones pueda enviarse, pero contestando escuetamente a su pregunta, «sí», y por razones fundamentales no puede estar una materia como ésta regulada por una norma de carácter preconstitucional, sin perjuicio de otras cuestiones puntuales, a las que supongo que su señoría hará referencia a continuación y que tendré sumo gusto en contestarle.
Nada más, y muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
Señor Yuste, tiene la palabra.
El señor diputado YUSTE CABELLO [desde el escaño]: Muchas gracias.
Efectivamente, la Ley del juego de la pasada legislatura fue considerada prioritaria por el Gobierno de Aragón en aquel momento, por aquel Gobierno PP-PAR. Fue una Ley que tuvo un enorme impacto social y mediático en el sentido de que venía a responder a graves problemas que estaban ocurriendo, por ejemplo, en una empresa como el casino de Zaragoza, que acumulaba una ingente deuda de la tasa de juego, con otras situaciones que ocurrieron en el casino y que prefiero no mencionar, dado que parece que la cosa está mucho más tranquila últimamente, y también por el hecho de que el Gobierno anterior se comprometió a permitir el traslado del casino al casco urbano de Zaragoza.
Al mismo tiempo, efectivamente, esas iniciativas, esos compromisos motivaron, a su vez, las pretensiones de otros sectores empresariales dentro del sector del juego que, efectivamente, quisieron también que fueran reconocidas algunas de sus reivindicaciones, por ejemplo, en la ampliación de las máquinas tragaperras en otros locales, como salas de bingo, por ejemplo.
Y tampoco podemos olvidar que en ese contexto hay un tercer sujeto activo, que es el colectivo de personas enfermas de ludopatía, que reclamaban que en esa ley se pudieran tomar medidas que nos permitieran parar la extensión de las ludopatías en Aragón.
Había muchas preguntas encima de la mesa, muchas incertidumbres que quedaron sin respuesta, porque aquella ley tan prioritaria al final se quedó en el cajón, y, fundamentalmente, porque en aquel momento los socios (el PP y el PAR) fueron incapaces de ponerse de acuerdo sobre el contenido de la ley.
Y, sin embargo, hemos llegado a una situación en la actualidad en que ni el presidente Iglesias, en su discurso de investidura, ni en el texto del programa de Gobierno, que tanto inspira al señor Cristóbal, ¿verdad?, pues no hay ninguna mención a la aprobación de ese proyecto de ley del juego en Aragón.
Por lo tanto, nosotros nos veíamos impelidos a presentar esta pregunta, pero, evidentemente, hay muchas más preguntas detrás, preguntas sobre si su Gobierno tiene intención de permitir que el casino que está ahora en Montesblancos se instale en el casco urbano de Zaragoza, si su Gobierno tiene intención de que máquinas que en la actualidad son propias de los casinos se puedan instalar en las salas de bingo, de si va a haber más casinos en Aragón, de si va a haber alguna lotería autonómica en Aragón como las varias que hay en Cataluña, por ejemplo. Y otra pregunta puede ser qué va a hacer el Gobierno con las personas que sufren ludopatías y si va a aprovechar esa ley para tomar medidas para hacer frente a esa enfermedad.
Estoy de acuerdo con usted en que hace falta una ley. No puede ser por Decreto, y tampoco se puede quedar esto sin legislar. Por lo tanto, debe haber una ley, una ley que compatibilice tanto los derechos de los empresarios, que, efectivamente, los tienen, como los derechos de los trabajadores a la defensa de su empleo, como los derechos, la necesidad del Gobierno de Aragón de adquirir unos determinados ingresos derivados del juego, pero también, y desde nuestro punto de vista, sobre todo, los derechos de las personas que sufren ludopatías.
Para nosotros, es muy importante que esa ley tenga un contenido social; no podemos centrarnos sólo en cuestiones empresariales o económicas de financiación de comunidad autónoma, tiene que tener un importante contenido social para poder hacer frente a uno de los cánceres de la sociedad moderna, como es la adicción al juego.
Por eso nos preocupa, y tenemos interés, y le pregunto cuál va a ser la línea que va a llevar su Gobierno en esta cuestión, porque, efectivamente, la línea que llevó el Grupo del Partido Aragonés la pasada legislatura, las enmiendas que presentó al proyecto de ley del juego, con su firma como portavoz entonces, desde luego, iban en una línea muy clara, muy concreta, de apoyo a un concreto sector empresarial del juego y, desde luego, no por la línea de apoyo a las personas que sufren ludopatías.
En eso, desde luego, establecía una línea muy distinta a la que planteábamos la izquierda de la cámara, tanto nuestro grupo como el Grupo Socialista o el de Izquierda Unida entonces.
Por lo tanto, creo que sería bueno que hoy se aclararan ya algunos elementos sobre cuál va a ser esa futura ley del juego que ya nos anuncia para los próximos meses.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor Yuste.
Señor consejero, tiene la palabra.
El señor consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
La pregunta es la que es, y la hemos contestado.
Sobre el fondo de la cuestión, cuando venga el proyecto de ley, en el momento habrá que discutirlo. Como puede suponer, en un trámite de una simple pregunta en el Pleno, no puedo contestarle a algo que todavía el Gobierno no ha debatido.
Simplemente, decirle que hay una norma preconstitucional, que además hay que resolver un asunto puntual que afectaba al casino de Zaragoza y que a nadie se le oculta que, precisamente, había un protocolo de intenciones y con el ánimo de que se pudiera trasladar en su caso el casino de Zaragoza a la ciudad de Zaragoza, pero, lógicamente, no puede servir el Decreto-Ley del setenta y siete como norma habilitante que permita hacer ese traslado. En consecuencia, hace falta un proyecto de ley.
El Gobierno, que evidentemente no estaba en el discurso de investidura del señor presidente, ni estaba en el acuerdo de los dos partidos que conformaron el actual Gobierno de Aragón, éste es un asunto que tendrá que discutir, en su caso, el Consejo de Gobierno para ver en qué términos se presenta el proyecto de ley. Pero eso sería objeto ya de otra pregunta o de otro tipo de interpelación, que yo no puedo contestarle personalmente si no es previa deliberación, como es lógico, del Consejo de Gobierno.
Simplemente, hay que hacer un proyecto de ley, porque éste es un sector o una materia que no una materia que no se puede regular por decreto, que no es un asunto del Consejo de Gobierno, y al final esta materia se regulará por un proyecto de ley que enviará al parlamento, y será el parlamento quien tome la decisión correspondiente.
Me permitirá su señoría, un poco a tono de broma, que aprovechar una pregunta para que le articule todo un proyecto de ley del juego, a mí me parece que es un poco excesivo.
Nada más, y muchas gracias.
El señor vicepresidente primero (ESTEBAN IZQUIERDO): Gracias, señor consejero.
Finalizado el orden del día, se levanta la sesión. [A las catorce horas.]