Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 90/25 relativa a la ampliación de los días para ser atendido en los centros de salud de la comunidad autónoma.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Carpi Domper, Iván - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Muchas gracias. Buenos días, señorías.
Como usted sabe, los días de espera para ser atendido por el médico de cabecera en los centros de salud de Aragón se han ampliado en el último año. Así que la pregunta es qué plan va a poner en marcha el Departamento de Sanidad para reducir los días de espera para ser atendido en los centros de salud de Aragón, dado su incremento en el último año. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, no me extraña que quiera conocer cuál es nuestro plan para reducir los días de espera para ser atendido en los centros de salud, porque ustedes, cuando gobernaron, no hicieron ninguno, no tenían ningún plan, y sabían que se iba a generar este problema por su absoluta inacción y, por supuesto, por la ineficacia de las actuaciones que ustedes llevaron a cabo. Se lo recuerdo una vez más: falta completa de planificación, un plan de recursos humanos totalmente caducado y un acuerdo que no sé si utópicamente ustedes pensaban que, reduciendo el número de pacientes que podía ver un médico, reduciendo el número de horas que... [corte automático de sonido], las listas de espera iban a mejorar o la demora. Ya le digo yo que esa no es la solución.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Carpi.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: Pues, fíjese, señor Bancalero, es muy curioso, porque el anterior Gobierno, según usted, no tenía ningún plan y ustedes tienen uno, pero ocurre que el informe de la OCU de este año, el informe de la Organización de Consumidores y Usuarios, indica que del 2023 al 2024 ha subido un día de espera de media en Aragón. [Aplausos]. Con lo cual, asume, además..., ya lo dice, además, claramente el informe, que es la peor cifra de la historia en nuestra comunidad. Con lo cual, pese a ustedes a tener ese plan tan maravilloso que se supone que tienen, igual era mejor no tenerlo, igual era mejor actuar sin este plan, porque parece que, como le digo, está subiendo. Son seis días hábiles para que te vea un médico de salud, hablando de la media y teniendo en cuenta que, en nuestra comunidad, por suerte, tiene zonas en las que la demora es cero. Con lo cual, fíjese si es grave la situación. Un día más que en el año anterior y, desde luego, en algunos casos día y medio, incluso dos días con respecto a los años del Gobierno socialista, y casi el triple de lo que acordaron las comunidades para tener, la Administración sanitaria, para tener como fecha límite, que eran los dos días. De hecho, solo un 27% de las citas que se tienen en esta comunidad, con respecto tanto a enfermería como a medicina como a pediatría, están en la fecha que deberían estar. Yo creo que es para preocuparse, señor Bancalero. Y, de verdad, otra vez le ocurre a usted que la verdad le quita la razón, lo que vemos todos los usuarios día a día le quita la razón.
Espero que usted, usted hoy ha dicho a la primera pregunta de las anteriores, ha dicho usted que es la IA la que hoy en día gestiona las consultas en Aragón. Espero que funcione algo mejor esa IA que la que le ayudó a usted ayer a escribir ese maravilloso tuit que hoy ha sido noticia en todos los digitales de nuestra comunidad. [Aplausos]. Espero que no sea la misma aplicación, espero que usen otra y que esta sí que funcione bien. Le recuerdo, señor Bancalero, que estamos en unas esperas... La media en la ciudad de Huesca estamos hablando de once días ahora mismo. Todos los días me mandan pantallazos compañeros, amigos. De un mes en Sabiñánigo, me mandaban ayer, en Huesca, en Monzón. Bueno, infinidad de días. En Zaragoza el otro día me hablaban..., uno que eran cuarenta y siete días para un cupo, cuarenta y siete días. Yo creo, señor Bancalero, que la cuestión no es para que juguemos aquí al uno dice y otro debate...
La señora PRESIDENTA: Gracias.
El señor diputado CARPI DOMPER [desde el escaño]: ... sino que tomemos cartas en el asunto de una vez. La atención primaria está en un colapso absoluto desde que ustedes gobiernan.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Señor consejero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES): Gracias, señora presidenta.
Señor Carpi, la inteligencia artificial lo que nos va es a ayudar. Y lleva usted razón, juega malas pasadas; ayer me jugó a mí una el transcriptor de audio a texto. Pero dicen que no hay mal que por bien no venga y usted sabe que yo soy muy optimista: me ha aumentado muchísimo el número de seguidores, con lo cual, todas las cosas que vamos haciendo verdaderamente pasarán por encima de los bulos que ustedes no dejan de soltar. [Aplausos].
Y el no hacer nada..., eso fue muy típico en el ámbito de sanidad en su Gobierno anterior. Yo le digo que este consejero..., la inacción no es una opción, con lo cual vamos a seguir haciendo cosas.
Y he de decirles que el acuerdo, que le he mencionado antes, la salida de huelga, no podía llevar a una solución inmediata sobre la mejora de lo que era la demora. Las condiciones laborales de los profesionales sí, pero había que haberlo hecho con planificación y, por supuesto, apoyándose en un documento que verdaderamente estuviera trabajado, no en un plan de recursos humanos caducado desde el año 2020. Y nosotros estamos, a día de hoy, mirando lo que son las agendas para evitar que los profesionales tengan que atender a un exceso de pacientes.
Y, en respuesta a ese acuerdo que le he dicho y ante la creciente demanda asistencial, así como la sobrecarga en la distribución de las tarjetas sanitarias por cada profesional debido al déficit de profesionales, que no hubo ninguna planificación anterior en el Servicio Aragonés de Salud, lo que estamos poniendo en marcha es la aplicación con inteligencia artificial para gestionar la asistencia a pacientes. Me voy a explicar. Cuando un paciente tiene una cita, se le avisa de que tiene que venir y se le da la opción de que la pueda rechazar y quedar ese hueco para otro ciudadano que la pueda utilizar, porque a día de hoy también hemos detectado un elevado número —bueno, elevado...; para nosotros es elevado— de consultas a las cuales no acuden los ciudadanos, que, por cierto, están en determinados barrios. Y no quiero señalar a ninguno para que no pase como con algunos municipios, que piensan que es que yo los señalo; simplemente es reflejar la realidad de lo que son los datos, que sabe usted que el dato siempre mata el relato. Tenemos una aplicación que es una herramienta que se llamaba Lucas, que creo que un día se lo expliqué, que eso lo que hace es gestionar la demanda y canalizarla a cuál es el profesional más adecuado.
En definitiva, les tengo que decir, señorías, que la sanidad aragonesa hoy cuenta con más recursos económicos, responde antes y genera más confianza a los usuarios.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 328/25, relativa a la situación de la unidad de salud mental infanto-juvenil de Huesca, formulada el consejero de Sanidad por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno.